Integrantes del Movimiento Campesino Siglo XXI se reunirán con autoridades de Consejería Jurídica
Reportera Tlaulli Preciado
*Continúan a la espera del pago de sus tierras, por construcción de autopista*
Miembros del Movimiento Campesino Siglo XXI informaron que hoy sostendrá una reunión más con autoridades de la Consejería Jurídica, pues esperan una respuesta contundente.
Señalaron que continúan a la espera del pago de las tierras de la autopista Siglo XXI.
Asimismo refirieron que suman alrededor de 50 ejidatarios afectados en el tramo estatal.
2 de mayo: Una fecha para reflexionar y actuar contra el acoso escolar
TXT Claudi V./Itzel Becerril
Cada 2 de mayo se conmemora el Día Internacional contra el Bullying o Acoso Escolar, una jornada dedicada a generar conciencia sobre los peligros que representa esta problemática en niños y adolescentes alrededor del mundo. El objetivo principal es promover acciones efectivas que prevengan este tipo de violencia, la cual se ha convertido en una seria amenaza para el bienestar infantil y juvenil.
La iniciativa surgió por parte de colectivos de padres y organizaciones civiles comprometidas con la infancia, quienes impulsaron esta fecha como una manera de informar sobre el impacto del acoso escolar y de fomentar estrategias para erradicarlo. Como símbolo de esta lucha se utiliza un lazo de color morado, que representa el compromiso con la causa.
¿En qué consiste el acoso escolar?
El bullying es una forma de agresión física, verbal o emocional que ocurre de forma reiterada entre estudiantes, generalmente en el entorno escolar. Se caracteriza por una relación desequilibrada, donde la víctima se encuentra en inferioridad frente a uno o más agresores.
Las secuelas del acoso pueden ser profundas y duraderas. Entre los efectos más comunes están:
- Problemas de autoestima
- Aislamiento social
- Depresión y ansiedad
- Disminución del rendimiento académico
- En casos extremos, pensamientos suicidas
Responsabilidad compartida para erradicar el acoso
Aunque muchos adultos minimizan el bullying como parte del crecimiento, es fundamental entender que sus consecuencias trascienden la infancia. Lejos de fortalecer a quienes lo padecen, deja marcas emocionales que pueden dificultar sus relaciones futuras y su salud mental. La violencia normalizada genera individuos con dificultades para establecer vínculos sanos, perpetuando patrones dañinos en su entorno personal y profesional.
Señales para detectar el acoso escolar
La identificación temprana es esencial. Algunos indicios de que un niño o adolescente podría estar siendo víctima de bullying incluyen:
1._ Lesiones sin explicación
2._ Cambios bruscos de comportamiento o aislamiento
3._ Miedo a asistir a clases o eventos escolares
4._ Caída repentina en el rendimiento escolar
5._ Objetos perdidos o dañados con frecuencia
6._ Pérdida de amigos o relaciones sociales
7._ Dolores físicos frecuentes sin causa aparente
8._ Malestar después de usar dispositivos electrónicos
El acoso también ocurre en el entorno digital
El ciberbullying es una forma moderna de hostigamiento que afecta gravemente a niños y adolescentes. En muchos países, se relaciona con el incremento de casos de suicidio juvenil. A pesar de ello, aún es posible implementar medidas de protección, como:
- Configurar adecuadamente la privacidad en redes sociales
- Bloquear y eliminar a quienes envían mensajes ofensivos
- Reportar a los agresores en las plataformas correspondientes
- Dialogar con adultos de confianza para pedir ayuda
- Acudir a las autoridades si la situación representa un riesgo
- Guardar pruebas como capturas de pantalla o mensajes
- Alejarse temporalmente del uso de redes si es necesario
Apoyo familiar ante el bullying
UNICEF recomienda a madres y padres seguir ciertos pasos para apoyar a sus hijos:
1._ Conversar sobre qué es el bullying para que lo reconozcan
2._ Preguntar diariamente cómo se sienten y cómo fue su día
3._ Fomentar el respeto y la inclusión hacia los demás
4._ Estimular la autoestima mediante actividades que les gusten
5._ Dar el ejemplo a través de una conducta empática
6._ Supervisar su actividad en línea y enseñarles a navegar con seguridad
¿Problemas para dormir? Estas claves pueden ayudarte a mejorar tu rutina de sueño
TXT Hola
Dormir bien es esencial para mantener un buen estado de ánimo, energía y salud general. Sin embargo, en medio del ritmo acelerado de la vida diaria, muchas personas descuidan su higiene del sueño sin darse cuenta. Aquí te compartimos cinco recomendaciones prácticas para cuidar tu descanso de manera efectiva:
1. Mantén horarios fijos para dormir y despertar
Irte a la cama y levantarte a la misma hora todos los días, incluso los fines de semana, ayuda a regular tu reloj biológico. Esto facilita conciliar el sueño y mejora la calidad del descanso, permitiendo que despiertes con mayor energía.
2. Establece una rutina relajante antes de acostarte
Actividades como leer, tomar un baño tibio o practicar respiración consciente preparan al cuerpo para descansar. Es importante evitar estímulos intensos, como ver series o revisar el celular justo antes de dormir.
3. Aleja las pantallas al menos una hora antes de dormir
La luz azul que emiten los dispositivos electrónicos interfiere con la producción de melatonina, la hormona que regula el sueño. Reducir su uso en la noche puede mejorar notablemente tu descanso.
4. Mejora el ambiente de tu habitación
Dormir en un espacio oscuro, silencioso y con temperatura agradable favorece un sueño profundo. Elementos como un buen colchón, cortinas blackout o máquinas de sonido blanco pueden marcar la diferencia si eres sensible al ruido o la luz.
5. Evita ciertos alimentos y bebidas en la noche
Consumir cafeína, alcohol o cenas muy pesadas cerca de la hora de dormir puede alterar tu descanso. Lo ideal es optar por cenas ligeras y terminarlas al menos dos horas antes de acostarte.
Adoptar estos hábitos no solo mejora el sueño, sino que también impacta positivamente en tu salud física y mental. Dormir bien es parte esencial del autocuidado diario.
INE indica que no es su función investigar a candidatos relacionados con el narco
TXT Fabiola Martínez
La presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, afirmó que no es responsabilidad del organismo que encabeza investigar posibles vínculos de candidatos a cargos judiciales con el narcotráfico.
Esta tarea corresponde, dijo, al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y a otras autoridades especializadas en materia de seguridad.
“En ese tema lo hemos venido dejando muy en claro, efectivamente, no le compete al INE, creo que habrá de hacer expedientes que se tendrán que remitir en principio a las áreas competentes en esta materia (seguridad) y ante el TEPJF para tener una definición”, señaló Taddei, recordando que el INE no participó en el registro de estos candidatos.
Agregó que la función del INE inicia solo una vez que recibe los listados de candidatos por parte del Senado.
“Cuando te apegas a lo que marca la ley no cometes errores, al INE le compete iniciar a partir de la recepción de los listados (por parte del Senado de la República)”, agregó.
Durante el proceso de postulación, explicó, los aspirantes firmaron una carta bajo protesta de decir verdad donde aseguraban no estar involucrados en delitos. Ahora, deberán presentar documentación adicional que respalde esas declaraciones.
Aunque el INE no tiene la facultad de descalificar a un candidato sin una resolución judicial, sí puede analizar la documentación que reciba.
De acuerdo con un reciente acuerdo del Consejo General, el instituto podrá evaluar pruebas relacionadas con actos de violencia, adeudos en pensiones alimenticias u órdenes de aprehensión, aunque la cancelación de una constancia de mayoría requeriría de una sentencia firme.
El miércoles 30 de abril, el INE recibió las primeras once acusaciones contra candidatos, por supuestos vínculos con el crimen organizado o con la iglesia La Luz del Mundo, según reportó la organización Laboratorio Electoral. Clínica de Litigio Electoral.
“No pude haber ningún candidato que represente un riesgo para la impartición de justicia; creemos que hubo una omisión tremenda en los comités de evaluación al revisar los perfiles...Que la autoridad electoral investigue y haga el trabajo que no se hizo en su momento, todavía estamos a tiempo”, señaló el director del grupo Arturo Espinosa.
Taddei confirmó que el INE ya habilitó un mecanismo para recibir este tipo de reportes, aunque por ahora no se consideran denuncias formales.
“No le podemos llamar todavía denuncias, pero sí datos que se tienen que tomar en cuenta, habrán de recibirse, el grupo de trabajo ya está instalado y en lo sucesivo habrán de revisarlas y decidir lo procedente”, explicó.
La revisión de los documentos deberá concluir antes del 15 de junio, fecha en que el Consejo General del INE emitirá, si corresponde, la declaratoria de validez de la elección judicial y entregará las constancias de mayoría.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció que Estados Unidos ha decidido eliminar el 25% de aranceles a las autopartes mexicanas, una medida que entrará en vigor este mes. Esta decisión forma parte del marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Durante la conferencia de prensa de este viernes, Ebrard explicó que, además de la eliminación de los aranceles, las autopartes mexicanas serán tratadas como si fueran producidas en Estados Unidos, lo que facilitará futuras compensaciones bajo las regulaciones estadounidenses.
El secretario destacó que la industria automotriz requiere miles de piezas que no se fabrican en Estados Unidos, y que, gracias a la colaboración de más de 35 años entre México, Estados Unidos y Canadá, cada vez más componentes de los vehículos provienen de estos tres países.
En este sentido, mencionó que partes como un volante o un pistón cruzan la frontera hasta siete veces en su proceso de fabricación.
Las autopartes hechas en #México que cumplan con el #TMEC quedan exentas de los aranceles de 25 % de #EU, confirma @m_ebrard, secretario de Economía. pic.twitter.com/jyj07y8nkH
— Manuel Lopez San Martin (@MLopezSanMartin) May 2, 2025
Por su parte, la presidenta Sheinbaum resaltó que la exportación de autopartes mexicanas genera alrededor de 70 mil millones de dólares anuales, calificando la noticia como una "muy buena noticia".
Agregó que el T-MEC establece que los productos dentro del tratado deben estar libres de aranceles, excepto en el caso del acero y el aluminio, que tienen un trato distinto.
Además, la presidenta informó que el secretario Ebrard mantiene reuniones frecuentes con su contraparte estadounidense, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, para continuar las negociaciones sobre varios temas, incluido el doble arancel aplicado al acero fuera del T-MEC.
Finalmente, Sheinbaum destacó que, a pesar de las dificultades del pasado, las condiciones comerciales entre México y Estados Unidos han mejorado significativamente desde el inicio de la administración de Donald Trump.
PT descarta ruptura con Morena y confirma coalición para 2027
TXT Jorge Monroy
El dirigente nacional del Partido del Trabajo (PT), Alberto Anaya, descartó cualquier ruptura con su aliado Morena en la coalición electoral y legislativa, a pesar de las declaraciones del coordinador petista en la Cámara de Diputados, Reginaldo Sandoval, quien había señalado que la relación con Morena estaba "congelada" debido a actitudes de soberbia por parte de los morenistas.
En una entrevista en el Senado, Anaya explicó que la decisión de mantener la alianza con Morena es una resolución tomada por los órganos de dirección de su partido.
“El partido ha resuelto mantenerse en la coalición Juntos Haremos Historia con Morena, el Partido Verde y el Partido del Trabajo, es decisión ya de nuestros órganos de dirección y ese el lineamiento que nosotros vamos a tomar”, sostuvo.
“Vamos a ir en coalición para 2027, buscamos ir al mayor número de lugares, eso va a depender de los acuerdos que haya en cada lugar”, añadió.
🔴 ¿#Ruptura oficialista?
— Jorge Monroy 🇲🇽 (@gemonroy) May 1, 2025
Pese a abucheos internos y acusaciones de soberbia desde Morena, el líder del PT, Alberto Anaya, dice que no romperá con el oficialismo. Incluso, dice que irán juntos en 2027. Es una decisión tomada y Reginaldo Sandoval la tendrá que asumir, advierte pic.twitter.com/seyJkPzJci
Al ser cuestionado si apoya las palabras del diputado Reginaldo Sandoval y sobre su continuidad como coordinador en la Cámara de Diputados, Anaya recordó que en su partido se respeta la libertad de expresión, pero subrayó que los acuerdos institucionales deben prevalecer.
“Es un órgano colegiado, en este país hay libertad de expresión, pero hay acuerdos institucionales, y el acuerdo institucional es no solamente continuar con la alianza, sino consolidarla”, afirmó.
Finalmente, cuestionado sobre si ha encontrado actos de soberbia en el Senado, Anaya refirió: “nosotros aquí dentro del Senado hemos encontrado diálogo, acuerdos y respeto”.
Señala subsecretario de Gobierno necesidad de reforzar vigilancia en Huitzilac
Reportera Tlaulli Preciado
El subsecretario de Gobierno, Miguel Ángel Peláez Gerardo, señaló que es necesario reforzar la vigilancia en Huitzilac.
Al respecto, el funcionario estatal admitió que dicho municipio está considerado como "foco rojo".
Así lo anotó en entrevista sobre el ataque armado de esta madrugada, en el que dos adultos y un adolescente recibieron disparos de arma de fuego.
La IA generativa transforma el retail: personalización, eficiencia y nuevos desafíos
TXT Generación Universitaria
La inteligencia artificial generativa (GenAI) está revolucionando el sector retail al cambiar cómo se compran productos y cómo operan las empresas. Gracias a su combinación con IA predictiva, esta tecnología permite desde experiencias de compra personalizadas hasta una gestión más eficiente del inventario y del contenido de marketing.
Personalización en tiempo real y aumento en la lealtad del cliente
Compañías como Klarna y Carrefour ya utilizan GenAI para analizar hábitos de consumo y ofrecer recomendaciones ajustadas al perfil de cada usuario. Esto no solo mejora la experiencia de compra, sino que también incrementa la conversión y la fidelidad hacia la marca. En un entorno tan competitivo, anticiparse a las necesidades del cliente se convierte en una ventaja clave.
Optimización operativa: menos desperdicio, más rentabilidad
Empresas como Target han implementado IA para predecir la demanda y ajustar su inventario en tiempo real. Esta automatización reduce costos, evita faltantes o excesos y contribuye a la sustentabilidad al disminuir desperdicios y emisiones asociadas.
Contenido inteligente y atención al cliente automatizada
Plataformas como Shopify ya emplean GenAI para redactar descripciones de productos según tendencias y preferencias del mercado, lo que acelera el trabajo de los equipos de marketing. Además, los chatbots impulsados por esta tecnología mejoran la atención al cliente con respuestas rápidas, personalizadas y precisas, reduciendo la carga del personal humano.
Riesgos y responsabilidad en el uso de IA
Aunque los beneficios son claros, la adopción de IA generativa también exige responsabilidad. Es crucial proteger la privacidad de los datos y evitar sesgos en los algoritmos, que podrían provocar decisiones injustas o contenido poco confiable. También es importante contar con supervisión humana para evitar errores generados por la IA, conocidos como “alucinaciones”.
El futuro del retail es generativo
La IA generativa ya está cambiando el juego en el comercio. Su uso estratégico puede llevar a las empresas a ser más eficientes, sostenibles y competitivas. El reto ahora no es si adoptar esta tecnología, sino cómo hacerlo con visión, ética y eficacia para liderar el futuro del sector.
Confirman sentencia de 17 años para 'Fofo' Márquez por tentativa de feminicidio
TXT LTS
El Poder Judicial del Estado de México confirmó este jueves la sentencia de 17 años y seis meses de prisión contra Rodolfo Márquez Alcaraz, conocido como “Fofo” Márquez, por tentativa de feminicidio.
Esta decisión fue tomada por el Segundo Tribunal de Alzada en Materia Penal, tras comprobarse la agresión cometida por el joven contra una mujer en Naucalpan.
En un comunicado, el Poder Judicial detalló que, además de la sentencia, el tribunal ajustó la reparación del daño a la víctima, estableciendo que Márquez deberá pagar 36 mil 400 pesos para cubrir los costos de tratamiento psicológico.
Originalmente, un juez del Tribunal de Enjuiciamiento de Tlalnepantla había fijado un monto de 277 mil 400 pesos, aunque se aclaró que los montos relacionados con daño emergente, lucro cesante y daño moral serán determinados durante la etapa de ejecución penal.
Rodolfo Márquez fue declarado culpable de tentativa de feminicidio el pasado 24 de enero, después de un violento altercado vial con la víctima, Edith “N”, en el que él la golpeó.
El hecho fue capturado en un video de seguridad que rápidamente se viralizó en redes sociales, generando una gran indignación pública.
La piel también habla: cómo el estrés y la ansiedad se reflejan en el cuerpo
TXT Nosotras
Sentir fatiga constante, notar brotes de acné inesperados o ver la piel inflamada sin una causa aparente puede ser una señal de alerta que va más allá de lo estético: la salud mental está pidiendo atención. En un mundo acelerado y lleno de presiones, cada vez más mujeres jóvenes experimentan en su piel los efectos del estrés y la ansiedad.
Según especialistas, la conexión entre mente y cuerpo es real y directa. La dermatóloga Marta Patricia La Forgia explica que la piel es un órgano neuroendocrino, lo que significa que responde rápidamente al estrés. Cuando este se vuelve crónico, el cuerpo libera grandes cantidades de cortisol, una hormona que puede dañar la barrera cutánea, favorecer la inflamación y empeorar afecciones como acné, rosácea, dermatitis o caída del cabello.
Pero no solo la piel sufre. Dolores musculares, alteraciones hormonales, problemas digestivos, fatiga e insomnio también forman parte del impacto del estrés prolongado. La psicóloga clínica Natalia Pagura señala que este desgaste puede incluso distorsionar la percepción corporal y dificultar la creación de hábitos de cuidado saludables.
Además, el ideal de belleza impuesto por redes sociales y la presión de “verse bien siempre” pueden agravar la situación. Las imperfecciones visibles afectan la autoestima, alimentando un ciclo de ansiedad que empeora la condición de la piel. Para abordar esto, ya existe una rama médica llamada psicodermatología, que une la salud mental con el tratamiento dermatológico.
La buena noticia es que muchas mujeres están adoptando un enfoque más integral del bienestar: rutinas de cuidado personal que incluyen meditación, descanso real, ejercicio consciente y relaciones afectivas sanas.
Como destaca Pagura, la belleza que realmente importa no se basa en la perfección, sino en un cuerpo y mente en equilibrio.