'Coordinación sí, subordinación no': Sheinbaum Pardo
Reportero La Redacción
*Reiteró propuesta de mesa de trabajo con el gobierno del presidente Donald Trump, en materia de seguridad y salud pública*
*La soberanía no es negociable, aclara; “no es con imposición de los aranceles como se resuelven los problemas, sino hablando y dialogando”, resalta*
Ciudad de México, a 2 de febrero de 2025.- Ante la imposición de aranceles por parte del Gobierno de los Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo puntualizó que México no busca una confrontación, sino que parte de la colaboración y del trabajo conjunto, por lo que reiteró al presidente de EUA, Donald Trump, la propuesta de establecer una mesa de trabajo entre ambos países en materia de seguridad y de salud pública, pero siempre con respeto a la soberanía nacional.
“México no quiere confrontación, partimos de la colaboración entre países vecinos, México no sólo no quiere que el fentanilo no llegue a Estados Unidos, sino que no queremos que llegue a ninguna parte. Por ello, si Estados Unidos quiere combatir a los grupos delictivos y quiere que lo hagamos conjuntamente, debemos trabajar de forma integral, pero siempre bajo principios. Los principios de responsabilidad compartida; de confianza mutua; de colaboración; y sobre todo, respeto a la soberanía. La soberanía no es negociable. Coordinación sí, subordinación no”.
“Para ello el día de ayer, en mi comunicado, le propuse al Presidente Trump, que establezcamos una mesa de trabajo con nuestros mejores equipos, el de seguridad y también el de salud pública. No es con imposición de los aranceles como se resuelven los problemas, sino hablando y dialogando como lo hicimos, esto se los quiero contar, lo hicimos así en las últimas semanas, con el Departamento de Estado para atender el fenómeno de la migración. En nuestro caso, siempre con el respeto a los derechos humanos”, destacó a través de un video publicado en sus redes sociales.
Desde Palacio Nacional, la jefa del Ejecutivo Federal rechazó categóricamente la calumnia hecha por La Casa Blanca de que el Gobierno de México tiene alianzas con organizaciones criminales, así como cualquier intención injerencista en territorio nacional.
“Rechazamos categóricamente la calumnia que hace La Casa Blanca al Gobierno de México, de tener alianzas con organizaciones criminales, así como cualquier intención injerencista en nuestro territorio. La soberanía no se negocia. Si en algún lugar existe tal alianza, es en las armerías de los Estados Unidos, que venden armas de alto poder, sí de alto poder, que son de uso exclusivo del ejército de ellos, a estos grupos criminales. Esto lo demostró, el propio Departamento de Justicia de Estados Unidos el 8 de enero de este año”, detalló.
Como prueba de ello, expuso que la Evaluación Nacional del Comercio y Tráfico de Armas de Fuego (NFCTA, por sus siglas inglés) de la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés) del Departamento de Justicia de Estados Unidos, reconoce que el 74 por ciento de las armas que usa la delincuencia organizada en México proviene de forma ilegal de la industria militar estadounidense.
Resaltó que el Gobierno de México tiene una Estrategia Nacional de Seguridad, que atiende las causas y combate la impunidad, la cual en cuatro meses ha asegurado 40 toneladas de droga, incluyendo 20 millones de dosis de fentanilo. Además, de que se ha detenido a más de 10 mil personas vinculadas con estos grupos.
En su mensaje, invitó al gobierno de Estados Unidos a focalizar sus esfuerzos e inteligencia en el combate a la venta de estupefacientes en las calles de sus principales ciudades y agregó que la epidemia de opioides sintéticos en EUA tuvo su origen en la prescripción indiscriminada de medicamentos de este tipo cuya venta continúa autorizada en las farmacias estadounidenses.
“El consumo y la distribución de drogas está en su país y ese es un problema de salud pública que no han atendido. ¿Por qué no se preguntan cuál es la razón de fondo de tanto consumo de drogas que lleva tanto tiempo en Estados Unidos?”, cuestionó.
La mandataria le aseguró a las mexicanas y mexicanos que viven en los Estados Unidos que cuentan con la presidenta de México y con un pueblo entero que los defiende y si desean regresar serán recibidos con los brazos abiertos.
“El pueblo de México es valiente y tiene mucha dignidad. Es el pueblo más maravilloso que hay sobre la tierra. Les digo que aquí está su presidenta, tenemos valentía y grandeza, pero siempre, como lo he dicho en otras ocasiones, hay que actuar con la cabeza fría y el amor al pueblo”, resaltó.
Por ello, pidió al pueblo esperar la respuesta del presidente Trump a la propuesta que realizó el Gobierno de México y adelantó que en “La mañanera del pueblo” de este lunes, informará las primeras medidas del Plan B, en respuesta a la imposición de aranceles.
“Como decía Juárez: nada por la fuerza, todo por la razón y el derecho. Y entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”, concluyó.
Reabre sus puertas exconvento de Santo Domingo de Guzmán en Tlaquiltenango
Reportero Máximo Cerdio
—Fotonota—
Tras el sismo de septiembre de 2017, este domingo reabrió sus puertas la parroquia y exconvento de Santo Domingo de Guzmán en Tlaquiltenango, con la presencia del obispo Ramón Castro Castro.
Vídeo relacionado
Inaugura Santos Tavarez 'Feria de la Candelaria y Carnaval 2025' en Emiliano Zapata
Reportera Silvia Lozano Venegas
*Se implementará un plan de acción para garantizar la seguridad de los asistentes que incluye labores operativas y de prevención*
*Contará con una amplia cartelera de nueve días que incluye encuentro de comparsas, brinco del chinelo y grupos musicales*
En compañía de la presidenta del Sistema DIF, Yareli Cárdenas Maldonado, y ante cientos de zapatenses, el alcalde Santos Tavarez García inauguró la "Feria de la Candelaria y Carnaval de Emiliano Zapata 2025".
Con un simbólico corte de listón en la entrada del corredor comercial, Santos Tavarez expresó que esta feria está cargada de tradición, cultura y debe ser disfrutada con alegría y responsabilidad.
“Son nueve días que inician hoy dos de febrero con las actividades religiosas y continúan con el carnaval hasta el lunes 10, donde habrá encuentro de comparsas, concursos, carnavalito, grupos folclóricos para el disfrute de turistas y ciudadanos de Zapata”, aseguró el edil.
Asimismo, acompañado de secretarios, directores y regidores, Santos Tavarez realizó un recorrido por los más de 200 puestos instalados alrededor del zócalo en los que destacan el tradicional pan de feria, dulces típicos y artesanías en barro.
Durante la visita a los distintos comercios, dijo que se esperan más de 80 mil visitantes durante la semana de festividades y una derrama económica superior a los 60 millones de pesos, lo que será fundamental para la reactivación turística del municipio.
También indicó que se implementará un plan de acción para garantizar la seguridad de los asistentes que incluye labores operativas y de prevención en coordinación con elementos de la Guardia Nacional, policía estatal, municipal, así como agentes de tránsito en todo el municipio.
Finalmente, Santos Tavarez asistió en compañía de su familia a la iglesia de San Francisco de Asís a escuchar la misa por la celebración de la Virgen de la Candelaria, la cual se caracteriza por la presentación y bendición simbólica del Niño Dios.

Las fallas en la red de Telcel en México no solo dejaron a millones de usuarios sin servicio, sino que también desataron una ola de creatividad en redes sociales. Los memes, como siempre, llegaron al rescate para convertir la frustración en risas. Desde comparaciones hilarantes hasta chistes sobre la 'desconexión total', te presentamos una recopilación de los mejores memes que capturaron este momento histórico (y caótico) de la telefonía en el país. ¡Prepárate para reír! 😂📵
Aquí te compartimos algunos
El secreto de belleza mejor guardado para mantenerte joven y saludable
TXT Harper's Bazaar
Si buscas conservar tu belleza natural y mantenerte saludable por más tiempo, la respuesta podría estar en algo tan simple como dormir las horas necesarias. Además de una alimentación balanceada y el ejercicio, el descanso es un pilar fundamental para el bienestar físico y emocional.
El sueño no solo nos ayuda a recuperar energía y reconstruir la masa muscular, sino que también regula los ritmos circadianos, que son los patrones biológicos que siguen un ciclo de 24 horas. Cuando estos ritmos se alteran, pueden surgir problemas relacionados con el apetito, las emociones y, por supuesto, la apariencia de la piel.
¿Cómo afecta el sueño a tu piel?
Durante el descanso profundo, la piel se renueva: se duplica la producción de células cutáneas y se potencian componentes esenciales como el colágeno y la elastina, responsables de mantenerla firme y elástica.
Por el contrario, la falta de sueño puede provocar:
Ojeras e hinchazón bajo los ojos.
Aparición de arrugas y pérdida de firmeza.
Tez opaca y amarillenta.
Infecciones cutáneas y úlceras bucales.
¿Cuántas horas debes dormir según tu edad?
De acuerdo con la Mayo Clinic, las horas de sueño recomendadas varían según la etapa de la vida:
Bebés (4-12 meses): 12 a 16 horas al día, incluyendo siestas.
Niños (1-2 años): 11 a 14 horas al día, incluyendo siestas.
Niños (3-5 años): 10 a 13 horas al día, incluyendo siestas.
Niños (6-12 años): 9 a 12 horas al día.
Adolescentes (13-18 años): 8 a 10 horas al día.
Adultos: 7 horas o más por noche.
Mantener una buena higiene del sueño no solo te ayudará a lucir un cutis radiante, sino que también contribuirá a tu salud integral. Así que, si quieres verte y sentirte joven por más tiempo, ¡no subestimes el poder de un buen descanso!
Alimentos comunes que llevan Rojo 3: cómo detectar este colorante
TXT Cultura Colectiva
El colorante Rojo 3, también conocido como eritrosina, ha sido prohibido en Estados Unidos a partir de enero de 2025 debido a estudios que lo vinculan con posibles riesgos de cáncer en animales. Sin embargo, en México su uso sigue permitido y está presente en una amplia variedad de alimentos y bebidas procesadas que consumimos habitualmente.
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos tomó esta decisión después de que investigaciones en ratas de laboratorio mostraran que altos niveles de exposición a este aditivo podrían ser cancerígenos. Aunque no hay evidencia concluyente de que tenga los mismos efectos en humanos, la medida ha generado preocupación entre los consumidores.
Alimentos en México que lo contienen
En México, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) permite el uso del Rojo 3 en alimentos y bebidas. Este colorante, que proporciona un tono rojo brillante, se encuentra en productos como:
Helados
Gelatinas
Leches saborizadas
Bebidas alcohólicas
Dulces y caramelos
Además, está presente en otros productos menos evidentes, como:
Jarabes
Panes
Polvos para preparar bebidas
Cereales
¿Cómo identificarlo?
Para identificarlo, los consumidores pueden revisar las etiquetas de los productos, donde aparece como:
El Rojo 3, Rojo 14, E-127 y eritrosina son diferentes nombres o códigos para referirse al mismo colorante. Es un aditivo artificial que se utiliza para dar un tono rojo brillante a alimentos y bebidas. Aquí te explico brevemente:
Rojo 3: Es el nombre común con el que se conoce en la industria alimentaria.
Rojo 14: Es otra denominación que puede aparecer en algunas etiquetas.
E-127: Es el código que se usa en Europa y otros países para identificarlo en las listas de ingredientes.
Eritrosina: Es el nombre químico o técnico de este colorante.
Todos estos términos se refieren al mismo compuesto. Si ves alguno de ellos en la lista de ingredientes de un producto, significa que contiene este colorante.
Un estudio de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en 2020 reveló que este colorante es común en alimentos con sabor a fresa, como mermeladas, lácteos y caramelos, e incluso en productos como atún, salmón y algunos jarabes para la tos.
Aunque su uso en México está regulado y no se ha demostrado un vínculo directo con enfermedades en humanos, la noticia invita a reflexionar sobre los alimentos que consumimos y a buscar alternativas más naturales siempre que sea posible. La clave está en mantenerse informado y tomar decisiones conscientes sobre lo que llevamos a nuestra mesa.

DeepSeek, un revolucionario chatbot chino lanzado el 20 de enero, ha tomado por sorpresa al mundo de la tecnología, superando a ChatGPT en descargas y posicionándose como la aplicación gratuita más descargada en EE. UU. Su creador, el discreto multimillonario Liang Wenfeng, ha ganado fama de un día para otro.
Liang, nacido en Guangdong, China, es licenciado en Ingeniería Electrónica y Computación. A sus 40 años, ha logrado revolucionar la inteligencia artificial con DeepSeek, una plataforma económica, desarrollada con un presupuesto mucho más reducido que sus competidores. Esto ha dejado a Wall Street tambaleando y a sus rivales buscando ponerse al nivel.
A diferencia de otros empresarios tecnológicos, Liang no busca protagonismo. Se describe a sí mismo como "más un friki que un jefe" y rara vez concede entrevistas. Sin embargo, ha atraído la atención mundial tras asistir a una reunión con Li Qiang, el segundo político más poderoso de China. En la reunión, se alentó a los empresarios a enfocarse en innovar en tecnologías clave.
Liang no solo es fundador de DeepSeek, sino también CEO de High-Flyer, un fondo de cobertura que utiliza IA para tomar decisiones de inversión. Con High-Flyer, ha acumulado una fortuna utilizando algoritmos para predecir movimientos en el mercado financiero.
DeepSeek destaca por su enfoque innovador: utiliza chips de menor potencia, lo que le permite mantener costos bajos. Según sus creadores, el desarrollo de DeepSeek costó solo $5.6 millones, en comparación con los $5,000 millones invertidos por OpenAI en ChatGPT. Algunos expertos han cuestionado estas cifras debido a las restricciones impuestas a China en el acceso a chips avanzados, pero muchos coinciden en que las sanciones de EE. UU. han impulsado a China a innovar.
La llegada de DeepSeek ha tenido un impacto inmediato en el mercado, con grandes pérdidas para gigantes como Nvidia, cuyas acciones cayeron un 17%. Algunos lo ven como el “momento Sputnik” de la inteligencia artificial, un hito que podría marcar el inicio de una nueva era de innovación en la IA.
Sin embargo, la sorpresa ha dado paso a la cautela. Aunque el chatbot chino ha sido elogiado por su efectividad, hay preocupaciones sobre la transparencia de sus operaciones y la seguridad de los datos que maneja. Mientras tanto, la competencia por dominar la inteligencia artificial se intensifica, con expertos cuestionando si EE. UU. seguirá liderando o si China tomará la delantera.
Eiza González reaciona a video publicado por la Casa Blanca
TXT Cultura Colectiva
Eiza González se ha sumado a las voces que critican el reciente video publicado por la Casa Blanca en respuesta a Selena Gómez, quien expresó su preocupación por las deportaciones masivas de migrantes latinos en Estados Unidos. La actriz mexicana, conocida por su carrera en Hollywood, cuestionó en redes sociales la decisión de la administración de Donald Trump de utilizar una plataforma oficial para atacar a Gómez y a la comunidad migrante.
En el video de la Casa Blanca, se presentan testimonios de mujeres que acusan a los migrantes de crímenes, lo que ha sido interpretado como un intento de desacreditar el mensaje de solidaridad de Selena Gómez. Ante esto, Eiza González reaccionó con incredulidad, escribiendo en inglés:
“¿Qué diablos está pasando? ¿Cómo es que la página oficial de la Casa Blanca publica esto? ¿Hablan en serio?”.
Sus palabras resonaron entre miles de usuarios, quienes aplaudieron su postura en defensa de la libertad de expresión y los derechos de los migrantes.
Además de González, otras figuras públicas, como el influencer mexicano Juanpa Zurita, han criticado el video, calificándolo de “manipulación y estrategia”. Zurita afirmó:
“La gente no es tonta. ¿Qué está pasando? ¿Cómo la Casa Blanca publica esto?”.
Estas reacciones reflejan el descontento de muchos ante lo que consideran un ataque injustificado y divisivo por parte del gobierno estadounidense.
El mensaje de Selena Gómez, quien tiene raíces mexicanas, fue visto como un gesto de apoyo a las comunidades vulnerables. Sin embargo, la respuesta de la Casa Blanca ha polarizado aún más el debate sobre las políticas migratorias y la retórica utilizada por la administración Trump. Con figuras como Eiza González alzando la voz, queda claro que el tema sigue generando fuertes reacciones tanto dentro como fuera de Estados Unidos.

Este 2 de febrero, usuarios de Telcel en varios estados de México han experimentado caídas en el servicio de red, quedándose sin señal en sus dispositivos. Según el sitio Downdetector, los estados más afectados incluyen Veracruz, Puebla, Oaxaca, Jalisco y la Ciudad de México.
Además, miembros del equipo de Xataka México han confirmado problemas tanto en la conexión a internet como en la red celular. Se han reportado fallas también en algunas ciudades del norte del país, como Chihuahua, Torreón y Monterrey.
En respuesta a estos problemas, Telcel aún no ha emitido un comunicado oficial detallando las causas de las interrupciones ni el tiempo estimado para la restauración completa del servicio. Se recomienda a los usuarios afectados mantenerse informados a través de los canales oficiales de la empresa y reportar cualquier inconveniente adicional.
La información sigue en desarrollo.
Daddy Yankee Lanza 'En El Desierto' en Medio de Su Batalla Legal
TXT Hola
Daddy Yankee ha sorprendido a sus seguidores al lanzar un nuevo sencillo titulado En El Desierto, justo en medio de una batalla legal contra su aún esposa, Mireddys González. Este tema, que refleja vulnerabilidad y superación personal, marca una pausa en su retiro anunciado en diciembre de 2023, en el que planeaba enfocarse en su vida personal y espiritual.
El cantante puertorriqueño, que había anunciado la separación de Mireddys a finales de 2024 tras más de 20 años de matrimonio, se enfrenta ahora a una disputa sobre el control de las empresas que ambos fundaron, especialmente por el desvío de dinero a cuentas de Mireddys. A pesar de los esfuerzos de la pareja por mantener a sus tres hijos alejados de los problemas legales, el conflicto ha tocado a la familia.
En medio de la controversia, Yamilette, hija mayor de Daddy Yankee, quien no es fruto del matrimonio con Mireddys, fue nombrada presidenta de El Cartel Records y Los Cangris, empresas familiares. Por otro lado, Jeremy, el hijo menor, parece haber reconciliado con su padre, pues fueron vistos juntos en un evento benéfico, lo que sugiere que han limado diferencias pasadas.
El lanzamiento de En El Desierto no solo marca el regreso de Daddy Yankee a la música, sino también el comienzo de un nuevo capítulo en su vida personal, mientras enfrenta uno de los momentos más complicados de su carrera y su vida familiar.