Rating
(1 Like)
Lectura 2 - 4 minutos

*La ingesta de un solo tamal representa alrededor de 600 calorías, y si es acompañado con un bolillo y atole puede subir a cerca de mil calorías*

*Se recomienda no exceder el consumo de alimentos con alto contenido calórico y, en caso de consumirlos, hacerlo con moderación*

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) llamó a la población a tomar precauciones y evitar problemas de salud durante la celebración del Día de la Candelaria, que se llevará a cabo este domingo dos de febrero, ya que durante esta festividad las familias se reúnen para comer tamales, los cuales en exceso pueden causar complicaciones para su bienestar.

El tamal es un alimento con alto contenido de calorías, carbohidratos y grasas, la ingesta de una sola pieza representa alrededor de 600 calorías, y si es acompañado con un bolillo y atole puede subir a cerca de 1000 calorías. Sumado con la ingesta de otra bebida azucarada como los refrescos eleva considerablemente el contenido energético consumido.

Al comer un tamal con una taza de atole, serán entre mil y mil 100 kilocalorías ingeridas. Para que el organismo pudiera hacer un gasto energético equivalente a lo consumido, se tendría que correr aproximadamente una distancia de 15 kilómetros a una velocidad de 7 kilómetros por hora, es decir, una carrera de más de dos horas para hacer que el cuerpo gaste esa energía.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), los hombres adultos necesitan alrededor de dos mil calorías diarias, mientras que las mujeres entre mil 600 y mil 800, es decir, el consumo de un tamal en torta y un atole podría ser suficiente para satisfacer ese requerimiento energético del día.

En ese sentido, el IMSS recomendó evitar exceder la ingesta de tamales o alimentos durante la reunión, disminuir la porción a consumir y sustituir el atole por una taza de té o café sin azúcar, con la finalidad de evitar el ingreso de calorías extras al cuerpo.

El Seguro Social invita a la población a mantener una sana alimentación durante esta celebración y todas las festividades del año que involucren la preparación y consumo de alimentos.

Recordó que es importante evitar exceder el consumo de alimentos con alto contenido calórico y, en caso de consumirlos, hacerlo con moderación; mantener una alimentación basada en el método del plato saludable, respetar horarios regulares de desayuno, comida, cena y realizar actividades físicas, a fin de disminuir el riesgo de padecer sobrepeso, obesidad o generar complicaciones en caso de padecer alguna enfermedad crónico-degenerativa.

En un día típico, el IMSS atiende aproximadamente 50 mil urgencias a nivel nacional. Durante las festividades del Día de la Candelaria, se registran entre cinco mil y siete mil casos de intoxicación alimentaria.

Asimismo, aproximadamente el 15 por ciento de las personas atendidas presentan síntomas de indigestión después de consumir tamales, se reportan alrededor de 10 mil casos de alergias alimentarias y aproximadamente el cinco por ciento de los casos presentan síntomas de deshidratación, lo cual depende de las comorbilidades del paciente.

Del total de las personas atendidas en el Seguro Social durante estas festividades, entre el 10 y 20 por ciento presentan problemas de diabetes descontrolada relacionados con el consumo excesivo de tamales.

El IMSS recomienda a la población no exceder el consumo de tamales, sugiriendo limitarse a uno solo y acompañarlo con una taza de café o té sin azúcar, evitando el consumo de refrescos para reducir la ingesta excesiva de kilocalorías.

Además, se aconseja incluir vegetales en la preparación de los tamales y asegurar una buena cocción y conservación de la carne o pollo para evitar infecciones gastrointestinales.

El Seguro Social invita a la derechohabiencia a evitar problemas en su salud y acudir periódicamente a los módulos PrevenIMSS en las unidades médicas de Primer Nivel de atención, a fin de que sean valorados por un nutricionista, quien podrá establecer un plan de alimentación individualizado.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El presidente municipal de Emiliano Zapata, Santos Tavarez García, afirmó que están listos para el arranque del carnaval 2025, a partir de este domingo dos de febrero, con una cartelera muy diversa para distintos públicos; anotó que esta vez no se instalarán barras con venta de alcohol en el zócalo.

En entrevista, tras asistir al arranque del segundo periodo ordinario de sesiones del primer año legislativo, el alcalde dijo que esperan el arribo de 80 mil visitantes.

Detalló que habrá diversas actividades, como comparsas de chinelo, y además los boletos están agotados para la presentación de artistas los días sábado y domingo.

Tavarez García garantizó la seguridad con el apoyo del gobierno federal y el estatal, con la presencia de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y la Guardia Nacional; "ya nos coordinamos para tener un carnaval familiar y con seguridad", aseveró el edil.

Asimismo reveló que ya se giraron los oficios correspondientes, y los horarios de venta de bebidas alcohólicas se deben respetar de siete de la mañana hasta las nueve de la noche; quien venda después de ese horario será sancionado.

Dejó en claro que no se instalarán barras con venta de alcohol en el zócalo, como se acostumbraba año con año, porque lo que buscan es que sea un carnaval familiar; "obviamente una persona que esté tomando una michelada con su familia no será sancionada, pero si alteran el orden se les aplicará una multa de ocho mil pesos o 36 horas de arresto", detalló.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

*El reclutamiento se realizará de manera virtual del 24 al 28 de febrero; las personas interesadas deben contar con experiencia comprobable, título y cédula profesional*

El Poder Ejecutivo, encabezado por Margarita González Saravia, a través de la Secretaría de Educación, en coordinación con el Servicio Nacional del Empleo (SNE) Morelos, promueve la movilidad laboral con instituciones educativas de nivel superior con carrera en enfermería, para invitar a las y los egresados en este rubro a trabajar en el país de Alemania.

Lo anterior, con el propósito de incorporar a la actividad laboral a quienes ya concluyeron sus estudios, y que les permita poner en práctica todos los conocimientos adquiridos durante su formación académica.

En este sentido y trabajando de manera transversal, la Secretaría de Educación convocó a autoridades de instituciones educativas que cuentan con la Licenciatura en Enfermería, a fin de presentarles el Mecanismo de Movilidad Laboral Externa, que oferta el SNE Morelos.

La convocatoria especifica que el reclutamiento se realizará de manera virtual del 24 al 28 de febrero del presente año, además, las y los interesados deben contar con los siguientes requisitos: experiencia comprobable de seis meses a un año, tener título y cédula profesional.

En este sentido, la secretaria de Educación, Karla Aline Herrera Alonso, comentó que la encomienda de la gobernadora, Margarita González Saravia, es que nadie se quede atrás, por lo que se trabaja para beneficiar a toda la población.

“Este es un programa con el que podemos marcar la diferencia, especialmente en brindar las herramientas y las condiciones necesarias para que nuestras y nuestros más de 16 mil jóvenes que egresan, tengan la posibilidad de vivir otras experiencias, y que después de su formación académica logren colocarse en empleos formales”, destacó Karla Herrera.

En su intervención, la titular del SNE Morelos, Andrea Liliana Salgado Hernández, resaltó que, “este primer acercamiento es para que ustedes conozcan a fondo esta vacante para enfermeras y enfermeros titulados para laborar en Alemania. Tenemos la oportunidad de postular a sus egresadas y egresados en un empleo con todas las formalidades, ya sea con permisos o visas de trabajo”.

Con estas acciones, el Gobierno de Morelos suma esfuerzos para ofrecer a las y los egresados crecimiento personal y profesional.

Vídeo relacionado

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Desahogará la LVI Legislatura iniciativas consideradas en el Plan Estatal de Desarrollo; la reforma al Poder Judicial se formalizará antes del 15 de marzo, anuncia la presidenta de la Mesa Directiva en el inicio del segundo periodo ordinario de sesiones.

Este 1 de febrero inició el segundo periodo ordinario de sesiones de la LVI Legislatura del Congreso de Morelos, y la presidenta de la Mesa Directiva, Jazmín Solano López, destacó que el diálogo será la clave para avanzar en la agenda legislativa. Señaló que ésta se basará en el Plan Estatal de Desarrollo entregado en enero por el Poder Ejecutivo, con el objetivo de atender las necesidades prioritarias del estado.

Durante su mensaje, Solano López resaltó que actualmente hay más de 120 iniciativas en estudio, entre ellas la reforma al Poder Judicial, un tema fundamental para el fortalecimiento del marco legal en Morelos, la cual tendrá que aprobarse a más tardar el próximo 15 de marzo.

Además, recordó que en el primer periodo de sesiones se logró la aprobación de un presupuesto estatal con un incremento superior a los tres mil millones de pesos, priorizando áreas clave como salud, educación, seguridad e infraestructura.

Finalmente, hizo un llamado a la unidad y el respeto dentro del Congreso, subrayando la importancia de la independencia y la soberanía del país en un contexto de retos económicos y relaciones internacionales cada vez más complejas.

A la sesión asistieron diversas autoridades, entre ellas el consejero jurídico del gobierno del estado, Édgar Maldonado Ceballos, en representación de la gobernadora Margarita González Saravia, y la magistrada Alejandra Hernández García, en representación del Poder Judicial.

Vídeo relacionado

Modificado el Domingo, 02 Febrero 2025 07:29
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Atendido exclusivamente por mujeres, se suma a la red de establecimientos seguros para las morelenses.

El personal que labora fue capacitado en perspectiva de género y brinda servicio a la ciudadanía en general.

En el Gobierno de Morelos, que encabeza Margarita González Saravia, la integridad y seguridad en espacios públicos para las mujeres es una tarea que se atiende con un enfoque integral, en la cual intervienen diferentes dependencias que han adoptado medidas que abordan las causas estructurales, culturales y sociales, por lo que esta mañana se inauguró el primer Centro de Verificación Vehicular Violeta, en el municipio de Cuernavaca.

Este espacio, abierto a la ciudadanía en general, está ubicado en la avenida Domingo Diez, número 1588, en la colonia El Empleado, y es atendido exclusivamente por mujeres; cabe mencionar que en los 10 establecimientos restantes de la entidad se contará con una línea violeta para la atención y servicio a las morelenses, por lo que el personal será capacitado en perspectiva de género y la ruta de acción del Código Violeta.

Al tomar la palabra, la titular del Poder Ejecutivo puntualizó que este centro es pionero en su tipo en el estado, y la implementación responde a dos grandes propósitos: fortalecer la cultura de verificación vehicular para mejorar la calidad del aire y garantizar un espacio seguro y libre de violencia para las mujeres.

El Centro de Verificación Vehicular Violeta fue implementado por la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), con el acompañamiento de la Secretaría de las Mujeres, cabe mencionar que cuenta con infraestructura adaptada con señalética violeta, la cual coadyuva a la identificación de espacios de atención con perspectiva de género, y se suma a la red de establecimientos seguros en “La tierra que nos une”.

En este sentido, el secretario de Desarrollo Sustentable, Alan Dupré, detalló que el 82 por ciento de las quejas en Centros de Verificación eran relacionadas con acoso hacia las mujeres, por lo que en el Gobierno estatal se generaron acciones concretas para erradicar dicho hostigamiento.

Por su parte, Clarisa Gómez Manrique, titular de la Secretaría de las Mujeres, indicó que éste es un paso importante que encamina el bienestar de las morelenses.

Al término del acto protocolario, la Gobernadora acompañada de integrantes del gabinete, representantes del Congreso local y trabajadoras del Centro recibió el primer vehículo para verificar.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Con su clima privilegiado, diversidad de experiencias y cercanía con la Ciudad de México, la entidad se perfila como una alternativa ideal para el descanso y la recreación.

Morelos, “La Primavera de México”, ofrece una amplia variedad de experiencias para quienes buscan aprovechar el primer fin de semana largo de 2025. Su combinación de paisajes naturales, riqueza cultural y oferta recreativa lo convierte en una de las opciones más completas en el centro del país.

Al respecto, el secretario de Turismo, Daniel Altafi Valladares, destacó que el estado es un destino versátil que permite a visitantes encontrar desde tranquilidad hasta aventura en un solo lugar. Señaló que este primer puente del año es una gran oportunidad para disfrutar de todo lo que la entidad tiene para ofrecer, desde recorridos por sitios históricos hasta experiencias gastronómicas y de contacto con la naturaleza.

Las opciones para este fin de semana incluyen la visita a las zonas arqueológicas de Xochicalco y Tepozteco, senderismo en Tepoztlán y la posibilidad de recorrer el Corredor Biocultural del Chichinautzin, donde la biodiversidad del estado se manifiesta en todo su esplendor. Los amantes del agua pueden disfrutar de los balnearios y parques acuáticos, mientras que quienes buscan experiencias culturales pueden recorrer los cuatro Pueblos Mágicos: Tepoztlán, Tlayacapan, Xochitepec y Tlaltizapán, así como las haciendas históricas que reflejan el pasado y la tradición de Morelos.

Finalmente, Altafi Valladares reiteró el compromiso del Gobierno encabezado por Margarita González Saravia para fortalecer el turismo en el estado mediante estrategias innovadoras que promuevan el desarrollo local y posicionen a Morelos como un destino de experiencias auténticas y accesibles para todos.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Prioritarias, las iniciativas preferentes enviadas por la gobernadora, señala Jazmín Solano López.

La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del estado, Jazmín Solano López, informó que todo está listo para el inicio del segundo periodo ordinario de sesiones del primer año de la LVI Legislatura, este sábado. Destacó que entre los temas prioritarios a desahogar estarán las iniciativas preferentes que entregó la gobernadora Margarita González Saravia, como es la reforma al Poder Judicial. 

En el marco de la sesión de clausura de la Diputación Permanente, adelantó que el Poder Legislativo tendrá que retomar el análisis de la despenalización del aborto, pues están en espera de que el Juzgado Noveno responda sobre la sentencia que mandata legislar a favor del derecho a decidir de las mujeres.

Por otro lado y previo a la clausura de la Permanente, los legisladores dieron a conocer un oficio de la excontralora de Tepalcingo, quien denunció haber recibido amenazas contra su persona y su familia.

Ante esta situación, solicitó protección personal para garantizar su seguridad.

Modificado el Sábado, 01 Febrero 2025 06:16
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Urge coordinación con autoridades y padres de familia para prevenir situaciones de riesgo entre los alumnos: diputada Ruth Cleotilde Rodríguez.

Ante los recientes hechos de violencia ocurridos cerca de planteles educativos, la diputada Ruth Cleotilde Rodríguez López hizo un llamado a los presidentes municipales para que refuercen la seguridad en las inmediaciones de las escuelas, en coordinación con las autoridades y los padres de familia.

Señaló que es preocupante lo ocurrido en Temixco este jueves y el homicidio registrado el viernes cerca de la Secundaria 4 de Chipitlán, en Cuernavaca.

Por ello consideró urgente fortalecer los protocolos de seguridad en los planteles educativos.

Rodríguez López –quien preside la Comisión de Educación, Cultura y Derechos de la Familia– insistió en que no sólo las autoridades estatales deben actuar, sino que los gobiernos municipales también tienen la responsabilidad de garantizar espacios seguros para los estudiantes.

En este contexto, señaló que las autoridades educativas tampoco están preparadas para atender hechos como los ocurridos en Temixco y, anteriormente, en otros municipios del estado.

Modificado el Sábado, 01 Febrero 2025 06:16
Rating
(5 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La participación ciudadana fortalecerá la certeza y legitimidad de los comicios, destaca Dagoberto Santos Trigo.

El Instituto Nacional Electoral (INE) llamó a la ciudadanía a participar en la observación del proceso extraordinario para la elección de integrantes del Poder Judicial federal.

Este viernes se llevó a cabo la sesión el consejo local del INE Morelos, en la que se dieron a conocer los avances en los preparativos para dichos comicios, cuya votación se llevará a cabo el 1 de junio de este año.

En este contexto, el vocal ejecutivo del INE en la entidad, Dagoberto Santos Trigo, destacó que “la observación electoral habrá de fortalecer la certeza y la legitimidad del proceso comicial extraordinario del Poder Judicial 2024-2025. La figura de observadoras, observadores, es  sumamente valiosa, puesto que coadyuva a consolidar el rumbo de la democracia en Morelos y el país”.

Al leer su posicionamiento, resaltó que esta tarea “es de alta valía cívica; permite divisar las actividades de las diferentes etapas de la justa cívica (incluida la modalidad del voto anticipado, a efectuarse en mayo)”. Además hizo notar que aumentan la confianza y la credibilidad en el proceso y es una de las expresiones más claras de la participación democrática.

Agregó que la ciudadanía interesada en ejercer su derecho a la observación deberá registrarse en línea en https://pjf2025-observadores.ine.mx/, o bien, acudir a las instalaciones de la junta local y las distritales ejecutivas.

Además, en dicha sesión se enfatizó sobre la importancia de que la ciudadanía en postración o con dificultad de movilidad se inscriba al Padrón Electoral del Voto Anticipado a más tardar el 10 de febrero, para estar en posibilidad de emitir su voto.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

La gobernadora inauguró la pavimentación con asfalto del Camino Viejo a Yecapixtla, en beneficio de agricultores y agroindustriales.

El Gobierno de Morelos continúa con acciones de infraestructura estratégica para favorecer el desarrollo industrial y agropecuario; en tal sentido, la titular del Poder Ejecutivo, Margarita González Saravia, inauguró la primera etapa de pavimentación con asfalto del Camino Viejo a Yecapixtla, obra que contribuye a detonar el progreso de la zona dada su vocación agrícola, así como la presencia del Agroparque Yecapixtla.

El también denominado "Camino del Pollo" está localizado en la entrada al ejido de Cuautlixco, en el kilómetro 2+800 sobre el libramiento Cuautla, y fue modernizado con una inversión de 22 millones 293 mil 463 pesos del Fideicomiso Ejecutivo del Fondo de Competitividad y Promoción del Empleo (Fidecomp), de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), y siete más del Agroparque Yecapixtla, dando un total de 29 millones 293 mil 463 pesos.

En su mensaje, la primera mujer gobernadora del estado de Morelos mencionó que en su administración los recursos del Fidecomp van a ser destinados a proyectos de infraestructura que contribuyan al desarrollo económico y social; puntualizó que en materia de conectividad carretera, con el proyecto estratégico "Circuito Tierra y Libertad", se van a mejorar vialidades en las comunidades más alejadas, porque "es un derecho social tener caminos en buenas condiciones, por muy pequeños que sean los pueblos".

Al afirmar que en su Gobierno los recursos públicos se manejan con honestidad para que las obras públicas lleguen a donde más se necesitan, Margarita González Saravia enfatizó que "vamos a seguir trabajando todos los días en favor de nuestro estado, sin descanso”.

Por su parte, Margarita Galeana Torres, secretaria de Desarrollo Agropecuario, y Víctor Sánchez Trujillo, titular de la SDEyT, coincidieron en que la rehabilitación del "Camino del Pollo" es producto del trabajo transversal, que continuará durante los próximos años en beneficio de las y los morelenses.

En tanto, Oscar Jiménez Bahena, presidente del Consejo de Agroexportadores y Agroindustriales de Morelos, así como Iceli Morales Morales, representante del Ejido de Yecapixtla, enlistaron los beneficios de esta obra, que ayudará a mejorar las condiciones de seguridad en el transporte y optimizará los tiempos en la entrega y recepción de productos y mercancías.

A esta entrega de obra, en la que la mandataria estatal cortó el listón inaugural, acudieron Javier Bolaños Aguilar, secretario ejecutivo de la Comisión Estatal del Agua (Ceagua); Adolfo Barragán Cena, secretario de Infraestructura; Rafael Sánchez Zavala, presidente municipal de Yecapixtla, el diputado local Francisco Erik Sánchez Zavala y Mario Chávez Ortega, director general del Fidecomp.

Publish modules to the "offcanvas" position.