Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Actualmente se ubica en la cuarta posición.

Zona sur.- A la semana epidemiológica 46, el municipio de Jojutla se ubica en el cuarto lugar en casos de dengue en todo el estado. Los primeros lugares los ocupan Cuernavaca, Cuautla y Ayala, respectivamente.

De acuerdo con el reporte dado a conocer este jueves por la Secretaría de Salud, a la fecha se han registrado seis mil 300 casos confirmados, de los cuales dos mil 840 fueron reportados como no graves y tres mil 460 como graves o con signos de alarma, así como 50 defunciones; en cuanto a casos de zika y chikungunya, mencionó que no se tiene ningún reporte.

Por su parte, los Servicios de Salud de Morelos (SSM) hicieron un llamado a la ciudadanía –principalmente a menores de edad, mujeres embarazadas, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas– a cuidarse de la enfermedad, y a pesar de que ya prácticamente no está lloviendo, pidió realizar labores preventivas como lavar, tapar, voltear y tirar recipientes, con el fin de evitar la acumulación de agua en patios, jardines y azoteas, factores que propician el criadero de moscos transmisores de enfermedades.

Asimismo, informó que el Segundo Operativo “Morelos contra el dengue”, en coordinación con el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), continuará lo que resta de la semana en los municipios de Cuernavaca, Jiutepec, Temixco, Jojutla, Cuautla y Ayala.

Vecinos de la colonia Zapata de Jojutla informaron que en los últimos días, una camioneta pasa nebulizando las casas de la colonia, como parte de la estrategia para reducir la enfermedad.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El alcalde electo, Luis Eusebio Onofre, refirió que ya hubo acercamiento con las autoridades en funciones.

Coatetelco.- El alcalde electo de este municipio indígena, Luis Eusebio Onofre Jiménez, aseguró que ya se ha tenido acercamiento con las autoridades en funciones para concretar el proceso de entrega-recepción.  

Asimismo, informó que el pasado jueves 31 de octubre, acompañado por los integrantes del Cabildo electo para el periodo 2025-2027, sostuvieron la primera reunión relativa al proceso de entrega-recepción con las autoridades municipales en funciones.

Onofre Jiménez resaltó que los acercamientos permiten avanzar en el proceso, que debe concretarse en el próximo mes.

El edil electo reconoció la disposición de las autoridades actuales para dar cumplimiento a la ley y realizar este proceso de la mejor manera, en beneficio de la ciudadanía.

Por su parte, las autoridades municipales en funciones informaron que esta acción es con la finalidad dar a conocer al gobierno municipal electo la situación que guarda actualmente cada una de las áreas y departamentos que conforman el Ayuntamiento de Coatetelco.

Aseguraron que ya se cuenta con un calendario para avanzar en el tema y lograr así un proceso de entrega-recepción transparente y en tiempo y forma.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Vecinos de la mina de arena que se ubica en límites de Miacatlán y Coatetelco aseguran que los choferes conducen con exceso de velocidad.

Zona poniente.- Habitantes de los municipios de Miacatlán y Coatetelco denunciaron que existe el riesgo de accidente ante el exceso de velocidad con el que conducen camioneros de la mina de arena que se ubica en los límites de ambas demarcaciones, por lo que solicitan la intervención de las autoridades.

De manera anónima, por temor a represalias, vecinos del municipio indígena de Coatetelco comentaron que es necesaria la intervención de las autoridades de Tránsito y Vialidad de ambos municipios, pues los camiones de volteo que entran por el municipio de Miacatlán hacia El Muelle de Coatetelco, a la zona de las minas de arena, son conducidos sin precaución, lo que podría provocar un accidente.

Asimismo, los quejosos comentaron que los camiones de volteo son conducidos con exceso de velocidad cuando van vacíos. “Ocupan la carretera como pista de carreras y pasan varios niños que van a la escuela, poniendo en riesgo a los menores que caminan por la zona”, dijeron.

Aseguraron que ya se ha pedido la intervención de la Dirección de Tránsito de Miacatlán, sin respuesta favorable hasta el momento.

“En Miacatlán nos dicen que le toca a Coatetelco, pero nada más hay un choque y los policías de Miacatlan y tránsitos son los primeros en llegar para infraccionar a los involucrados, pero cuando se trata de poner orden, dicen que le toca a Coatetelco”, dijo una de las afectadas. 

Por lo anterior, los pobladores hicieron un llamado a las autoridades competentes para revisar el tema a fin de evitar un accidente en la zona. “No es la primera vez, no es reciente; ha sido recurrente el exceso de velocidad con la que conducen los camiones de volteo de las minas de arena, además de que hay algunos que no cumplen con la lona para tapar la arena”, dijeron. 

Modificado el Viernes, 22 Noviembre 2024 10:30
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Mantendrán las acciones a favor de los embalses y la producción de mojarra.

Coatetelco.- El Grupo de Pescadores de los dos Lagos El Rodeo y Coatetelco garantizó que mantendrán acciones para preservar las lagunas y mantener la producción de pez tilapia (mojarra).

El presidente de la agrupación, Abel Galicia Santana, recordó que como pescadores han trabajado para contribuir en la preservación de las lagunas de El Rodeo y Coatetelco, embalses que son parte del ecosistema de esta región, fundamentales para las diferentes actividades económicas, tales como la pesca, la agricultura y el turismo. 

Resaltó que mantienen faenas de limpieza y siembra de pez tilapia para mantener la reproducción.

Asimismo, añadió que en el caso de la laguna de Coatetelco, dan seguimiento a los resultados del estudio topográfico levantado en la zona de la laguna de este municipio indígena para delimitar el espacio que corresponde a este embalse y así frenar la invasión de zona federal.

De igual forma, Galicia Santana recordó que están en espera del informe topográfico que realizaron ingenieros del Ayuntamiento, como parte de los acuerdos con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para avanzar en una delimitación y así evitar que se siga invadiendo zona de la laguna.

Aseguró que estarán dando seguimiento a los resultados para dar continuidad a las acciones que permitan contribuir al mantenimiento y preservación de esta laguna.

Por último, el presidente de la agrupación señaló la importancia del trabajo conjunto con las autoridades y los diferentes sectores para garantizar la preservación de las lagunas.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El nadador competirá el próximo año en el Mundial Acuático de Singapur dentro de aguas abiertas.

Paulo Strehlke Delgado, destacado nadador de aguas abiertas y quien fue reconocido con el Premio Estatal del Deporte Morelos 2024, mostró su emoción y agradecimiento por la distinción; el originario de Morelos representó al país en los Juegos Olímpicos de París 2024, siendo el único atleta mexicano en la rama varonil que acudió a dicha justa dentro de su disciplina.

Al respecto, el director general del Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem), Juan Felipe Domínguez, felicitó a Strehlke Delgado por sus logros, no sólo del presente año, sino por su carrera deportiva que ha sido exitosa y que lo ha llevado a destacar a nivel internacional. 

Durante la ceremonia de premiación encabezada por la gobernadora Margarita González Saravia, Paulo compartió su emoción y orgullo por recibir este importante galardón, reflejando el esfuerzo y dedicación que ha marcado su trayectoria deportiva.

"Me siento muy honrado y emocionado. Ha sido un año duro, sin pausas en los entrenamientos, especialmente después de París, pero ahora que estoy tomando un descanso del deporte, estoy disfrutando mucho este momento", declaró.

El próximo reto en su carrera será el Mundial Acuático de Aguas Abiertas en Singapur, programado para el 2025, donde también mencionó, su deseo de competir en pruebas de alberca, representando con orgullo a México y a Morelos en escenarios internacionales.

Asimismo, Strehlke Delgado expresó su profundo cariño por Morelos, además de recordar la trayectoria exitosa de otro nadador morelense, Ricardo Vargas, quien también acudió a unos Juegos Olímpicos, pero en la edición de Río de Janeiro.

"Morelos es un lugar increíble, con gente trabajadora y maravillosa. Es un gran orgullo representar a mi tierra y seguir el camino que dejó Ricardo Vargas", refirió.

Finalmente, el atleta de alto rendimiento agradeció a sus padres y a su familia por ser el pilar fundamental en su vida: "A mis papás y a toda mi familia, gracias. Ellos han sido mi mayor apoyo en este camino", apuntó.

 

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El alcalde Heladio Rafael Sánchez Zavala asegura que “cerrará fuerte el año”.

Yecapixtla.- El alcalde de este municipio, Heladio Rafael Sánchez Zavala, manifestó que se prepara para cerrar el año con fuerza, a pesar de los desafíos que ha enfrentado. “Vamos a cerrar el año muy fuerte”, aseguró, destacando que aún quedan obras pendientes por concluir y que su equipo está trabajando a marchas forzadas para cumplir con los objetivos.

Sánchez Zavala también se refirió a la reducción de presupuesto que ha afectado al municipio en los últimos meses del año. Aunque aún no conocen los detalles del presupuesto para el próximo año, aseguró que su administración está comprometida con la responsabilidad y la eficiencia en el uso de los recursos, destacó.

“Lamentablemente para estos últimos meses de este año hubo un recorte presupuestal; eso nos puso en aprietos, pero vamos a sacar de buena manera los temas pendientes y en el futuro por supuesto que siempre lo vamos a hacer de la manera más responsable para poder hacer rendir al máximo los presupuestos que nos lleguen a mandar, haciendo una administración responsable”, indicó.

Entre los objetivos prioritarios de la administración de Sánchez Zavala se encuentran garantizar las prestaciones laborales y los servicios públicos. “Es lo básico es lo que nos corresponde como municipio”, aseguró, destacando que siempre han dispuesto que los temas de servicios públicos estén cubiertos y que los trabajadores reciban sus pagos en tiempo y forma.

Para lograr estos objetivos, Sánchez Zavala anunció que habrá ajustes de personal y en el organigrama para la siguiente administración. “Todo va encaminado a tener más cercanía con la sociedad, mayor respuesta a las demandas y que Yecapixtla siga siendo de los mejores lugares para vivir en el estado de Morelos”, destacó.

Finalmente Sánchez Zavala reiteró su compromiso con la transparencia y la responsabilidad en la gestión pública. “Vamos a seguir haciendo una administración responsable, con bajo consumo en cuestiones que no abonan en beneficio de la sociedad”, aseguró, al tiempo que destacó que su objetivo es que la ciudadanía tenga mayores beneficios.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Se sentaron las bases para el programa de electrificación municipal de 2025.

Cuautla.- El presidente municipal electo de este lugar, Jesús Corona Damián, se reunió con Marco Antonio Salgado Román, superintendente de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Distribución Zona Cuautla, para discutir temas clave relacionados con la deuda del Ayuntamiento y los beneficios que el municipio necesita en esta materia.

Durante el primer acercamiento formal entre las partes se abordaron dos ejes principales: la situación económica del municipio con la CFE y el programa de electrificación municipal 2025. Este programa busca extender y mejorar el acceso a la energía eléctrica en comunidades prioritarias.

Jesús Corona Damián destacó la importancia de establecer acuerdos para garantizar el desarrollo de Cuautla. “Estamos comprometidos con mejorar la calidad de vida de los cuautlenses, y la electrificación es fundamental para lograrlo”, aseguró.

Por su parte, Marco Antonio Salgado Román se mostró dispuesto a colaborar con la próxima administración municipal. “La CFE está comprometida con proporcionar servicios de electricidad eficientes y confiables a los habitantes de Cuautla”, expresó.

El encuentro contó con la participación de integrantes de la próxima administración municipal, entre ellos Víctor Samuel Márquez Vázquez, futuro secretario del municipio; Horacio Zavaleta, próximo oficial mayor, y Antonio Melo Tovar, de la dirección del SOAPSC.

Este primer acercamiento da paso a una serie de pláticas más detalladas, en las que se definirán las estrategias y los compromisos específicos para optimizar los servicios de electricidad en el municipio.

La reunión sentó las bases para una colaboración efectiva entre la CFE y la administración municipal, asegurando un futuro más luminoso para Cuautla, señaló el alcalde electo.

El encuentro permitió alcanzar diversos acuerdos.

Viernes, 22 Noviembre 2024 04:51

Se mantiene Eder Alonso en la presidencia de Yautepec

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Su padre y alcalde continúa en tratamiento y recuperación.

Yautepec.- Eder Alonso Gutiérrez asumió la presidencia de este municipio desde el pasado 6 de noviembre, luego de que su padre, Agustín Alonso Mendoza, solicitara licencia por motivos de salud. En su nuevo cargo confirmó que rendirá su informe de actividades el próximo 31 de diciembre, aunque aún se están definiendo la fecha y el lugar del evento.

Agustín Alonso Mendoza –quien ganó la reelección de la presidencia de Yautepec– se encuentra bajo tratamiento médico y en recuperación. Su hijo, Eder Alonso, agradeció a la comunidad por las muestras de apoyo y oraciones, destacando que su padre ha evolucionado favorablemente.

“Gracias a Dios ha evolucionado favorablemente; hoy está recibiendo un tratamiento más en el hospital, pero lo vemos bien. Ésa fue una de las cuestiones por las que decidió separarse del cargo para dedicarse 100 por ciento de lleno a su recuperación, a su tratamiento y para tener una certeza y tranquilidad”, apuntó.

Enfatizó que la decisión de su padre de separarse del cargo fue para dedicarse completamente a su recuperación y tratamiento. Aunque el permiso es indefinido, esperarán a que termine el tratamiento, que durará un mes o mes y medio, y seguirán las indicaciones médicas.

“Es un tema complicado; necesitamos, una, esperar a que termine el tratamiento, que termina en un mes o mes y medio, ver cómo termina el tratamiento y lo que indiquen los médicos es lo que tendrá él, como nosotros, aceptar y acatar las indicaciones que ellos den”, señaló.

Dijo que la comunidad de Yautepec “ha demostrado su apoyo a la familia Alonso”, lo que ha dado ánimo a Agustín Alonso Mendoza en su recuperación.

Con Eder Alonso como presidente municipal, Yautepec “sigue adelante con su desarrollo y proyectos”. El informe de actividades del 31 de diciembre será una oportunidad para evaluar los logros y desafíos del municipio, concluyó.

Viernes, 22 Noviembre 2024 04:49

Enojado o feliz

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 4 minutos

Estaba pensando en escribir sobre el Día del Hombre —celebración, conmemoración reclamación—, pero no, para mí aún no es tiempo, quizás el próximo año. Hablaré de algo que puede ser relativo al tema. Veamos.

¿Qué es mejor para escribir: hacerlo enojado o estando feliz? La respuesta es fácil: en mi experiencia, el enojo es uno de los mejores motivadores para crear, pero también para hacer muchas otras cosas: dar clases, hacer ejercicio, bailar, limpiar la casa, diseñar libros, observar, planear o dar conferencias.

Sí, suena raro, pero lo afirmo y quizás tú mismo/a lo pienses —o estés de acuerdo— y acaso tengas ejemplos: piénsalo: ¿cuándo ganaste más dinero?, ¿cómo saliste mejor librado de las crisis y deudas?, ¿cuál era tu ánimo antes de alcanzar una meta?

La felicidad es un anhelo. Puede definirse como un estado —por un corto periodo— cuando un extraño equilibrio de euforia y calma te serenan y te conmueven hasta las lágrimas; o bien puede tratarse de un estado permanente alcanzado por personas algo iluminadas; y muchas otras veces más bien se trata de una hipocresía disfrazada de paz interior.

¿Se puede escribir feliz? Claro. Por supuesto. Siempre. Si la felicidad existe —la dicha, la consumada complacencia— es un estado más bien de contemplación y serenidad, es decir, menos de acción y puje. No es que uno muera al ser feliz, sino que baja su intensidad vital. Ni bueno, ni malo, así lo creo y quizás coincidas conmigo, o no, pues ya cada quien.

No es que la felicidad sea algo inútil para nosotros los artistas, debe tener sus buenas utilidades, la primera de las cuales será ofrecer a quien la disfruta un buen estado de ánimo, un ciclo de sentimientos equilibrados, una cotidianidad constante y serena, una satisfacción de los deseos, o una consumación de los anhelos.

En general, la felicidad es recomendable, a menos de que implique la infelicidad o la tragedia ajenas; pero digamos la felicidad propia, alcanzada por medios propicios y con fines óptimos, sí es algo bello, hasta envidiable. Para algunos escritores, ser felices es sinónimo de ya no escribir, lo que se entiende si su motor eran solo sus sombras.

Otros al alcanzar su paz interior y exterior se volverán autores de libros aburridos, sosos, repetitivos, predecibles y pazguatos. Y hay, por esto mismo, escritores que parecen haber nacido felices y vivir en plenitud constante. ¡Qué envidia!

La cólera es un buen motor para la creatividad: sus variables —en el mismo campo semántico— también lo son: el dolor, el rencor, la ira, la rabia, el enojo, la bilis negra, el deseo de venganza, etcétera, son incomparables y eficientes fertilizantes para escribir.

Lo son igual que cualquier sentimiento o emoción desbordada, como el amor y la euforia sexual, dos de los principales temas de la literatura a lo largo de la historia. Amar, para muchos, es matar o morir —recordemos a Joaquín Sabina—; como sea, es pasión —baja o alta—, y toda pasión es… acción.

Y toda acción es historia. Y toda historia es susceptible de ser contada. Y todo cuento es literatura. Y toda literatura es arte. Y todo arte conmueve y es humanista. Es la pasión de lo que da cuenta la escritura y el enojo es eso, una gran pasión. Y la felicidad un paradójico antónimo.

El enojo puede derivarse de injusticia, violencia, traición, abuso, dolor, melancolía, abandono, exceso, ignorancia, mentira, o lo que sea, pero siempre contará con un alto grado de intensidad —o no es enojo—, por eso es un excelente aliciente para crear. Vivir enojado por siempre es la muerte, mientras que reconocer el enojo y sublimarlo escribiendo es sanador.

Aquí mi anécdota: en un largo periodo de enojo comencé muchas historias —libros—, con la rabia y el sufrimiento que vivía. Algunas las terminé y ya están publicadas. Otras muchas siguen ahí, como borradores esperando que las termine, lo que voy haciendo en este periodo de felicidad presente, porque aún tengo mucho que contar de aquello.

También escribo desde la felicidad, pues ambos polos me inspiran, aunque en diferente grado o dirección. Quiero contarlo todo: luz y sombra, hoy y ayer, enojo y calma, lo que fui y lo que seré. ¿Y tú cómo te encuentras hoy?

#danielzetinaescritor #unescritorenproblemas #vivirdelarte

Modificado el Viernes, 22 Noviembre 2024 10:28
Viernes, 22 Noviembre 2024 04:48

Adiós al INAI; sigue el IMIPE

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 4 - 7 minutos

Ayer, la Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular, la iniciativa que extingue siete órganos autónomos, entre ellos el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), tal como lo pidió el expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien consideró a esta institución “inútil y onerosa”.

Tras una votación de mayoría calificada de 332 votos a favor, 119 en contra y cero abstenciones, la propuesta inicialmente presentada por el expresidente López Obrador recibió su aval, aunque con modificaciones a la misma. Luego de su aprobación, la minuta será turnada al Senado de la República para que confirmen la decisión.

"Desde que se creó ese Instituto le cuesta mucho al pueblo de México, mil millones de pesos por año, ojalá y el Congreso haga algo para que esa función la pueda realizar una institución ya creada de tantas que hay (...) siempre he dicho que ese instituto es un cero a la izquierda, no sirve para nada", dijo el mandatario en una de sus tantas conferencias matutinas en abril del 2023.

Desde ese momento marcó el destino del órgano garante de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información. Sus críticos aseguran que fue una venganza (al igual que la Reforma al Poder Judicial) porque fue el INAI el que ordenó hacer públicos los documentos que involucran a sus hijos con empresarios favorecidos con contratos millonarios durante el sexenio amloísta.

Sin embargo, lo cierto es que también los comisionados del Instituto incurrieron en varios escándalos relacionados con dispendios. Los excomisionados del INAI, Óscar Guerra Ford y Rosendoevgueni Monterrey Chepov, renunciaron en 2023, cuando ocupaban otros cargos dentro del Instituto, tras revelarse que usaron la tarjeta de crédito institucional para pagar un table dance.

Asimismo, de sus 975 millones de pesos de presupuesto para ese año, el INAI erogó 694 millones de pesos para salarios y prestaciones de más de 700 plazas; así como dos millones para la instalación de piso deck en un piso de su sede. También gastó otros 1.8 millones de pesos para premios por concursos como “60 segundos para informarme en Tik Tok”; y más de un millón de pesos en material con el logo del INAI.

Parafraseando al expresidente Felipe Calderón, haiga sido como haiga sido, al INAI ya “le dieron aire” o “se llamaba”, como dice la chaviza.

Todavía hace un mes, Blanca Lilia Ibarra Cadena, comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), señaló que "de consumarse la reforma constitucional a los organismos autónomos, los mexicanos perderían 20 años de avances en el derecho a saber y los órganos garantes locales", durante un ciclo de conferencias que se llevó a cabo en la Facultad de Derecho de la UAEM.

En esa ocasión, confió en que "en los próximos meses se pueda dar un acercamiento con el gobierno de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, con el fin de dialogar y analizar cuál es el mejor camino para nuestro país en materia de derecho a la información y protección de datos personales". Ni diálogo ni nada; RIP al INAI.

Si a nivel nacional el órgano garante de la Ley de Transparencia vive sus últimos días, lo lógico es que a nivel estatal -como se dice coloquialmente- “pongan sus barbas a remojar”. Sin embargo, en un ataque de optimismo, el presidente del IMIPE, Hertino Avilés Albavera, realizó el pasado 11 de noviembre su acostumbrada ceremonia de “Entrega de Reconocimientos al cumplimiento de las Obligaciones de Transparencia en la Plataforma Nacional de Transparencia 2023".

Días antes, llevó a cabo la firma de un convenio con una universidad particular para que se imparta la Maestría en Transparencia y Rendición de Cuentas, teniendo como escenario el Museo Juan Soriano. Sí, a escasos metros de donde fue asesinado el entonces presidente del IMIPE, Marco Antonio Alvear Sánchez, a plena luz del día.

Lo cierto es que en Morelos la transparencia es una burla o una simulación. En días pasados hicimos un ejercicio a través de la Plataforma Nacional de Transparencia con una misma solicitud a los sujetos obligados de la administración estatal: Copia simple de su currículum vitae, copia simple de su nombramiento y copia simple del documento que acredite su grado máximo de estudios.

La Coordinación Estatal de Protección Civil, el Fideicomiso Agua Hedionda y el Fideicomiso Lago de Tequesquitengo ignoraron olímpicamente la solicitud de información, quizás confiados en que los días del INAI y de todos los órganos garantes de la Ley de Transparencia están contados.

De la respuesta del Fideicomiso Turismo Morelos pudimos saber que su titular, Miguel Armando Moreno Madariaga, no tiene título profesional, pero es piloto aviador y la mayor parte de su trayectoria profesional fue en el Hotel La Buena Vibra, de Tepoztlán.

De igual manera, José Luis Saavedra Vega, director del Fideicomiso Centro de Congresos y Convenciones Morelos (el que está en Xochitepec), no acreditó escolaridad alguna, y su subdirectora jurídica informó que “con base en el Formato de Perfil de Puesto de Mandos Superiores (…) en el apartado Escolaridad, el actual director tiene experiencia comprobable en el puesto y el conocimiento en la materia para ocupar el cargo, por lo que en este acto se anexó el curriculum vitae en el punto i del presente documento”.

Quien se lleva un diez en transparencia es el director del Aeropuerto de Cuernavaca S.A. de C.V., contralmirante Salvador Cuellar Hernández, quien contestó en tiempo y forma lo que se le solicitó, incluso adjuntando los documentos que sustentan su respuesta. Francisco Guillén Valdez es el titular de la Unidad de Transparencia.

Algo en lo que coincidimos con el representante de “Morelos Rinde Cuentas”, Roberto Salinas, es que muchos de los sujetos obligados han caído en el cinismo (valemadrismo diríamos), de tal forma que no les importa ya lo que diga la opinión pública con tal de no contestar lo que les piden los ciudadanos.

Los encargados de las unidades de transparencia recurren a “marrullerías”, tales como pedir prórroga y luego no contestar; decir que no entienden las preguntas; declarar que pone en riesgo la seguridad nacional, la seguridad pública o que se afecta la protección de datos personales de particulares, etc.

Los “campeones de la opacidad” en la pasada administración fueron los Servicios de Salud, que no entregaron absolutamente nada de la información que le solicitó Morelos Rinde Cuentas; así como el Congreso Local (anterior Legislatura) al negarse a informar en qué se gastan el dinero que se les proporciona de manera discrecional.

Se supone que ante estas negativas procede el recurso de queja ante el Instituto Morelense de Información Pública y Estadística, pero -a pesar de que ya son cinco los comisionados en lugar de tres- la resolución de dichas inconformidades pueden tardar meses o hasta años.

Luego entonces, quizás sí tenía razón AMLO cuando decía que es mucho dinero el que se gasta para mantener a tanto comisionado con tan poca productividad.

HASTA EL LUNES.

Publish modules to the "offcanvas" position.