Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Hasta el momento no hay reporte de jojutlenses deportados de Estados Unidos.

Jojutla.- Ante la eventual deportación de migrantes morelenses de los Estados Unidos por las políticas del nuevo presidente norteamericano, funcionarios de este municipio reciben capacitación para enfrentar la posible repatriación de paisanos.

“La semana pasada fuimos al Instituto Nacional de Migración (INM), en donde nos dieron una plática, nos dieron consejos para la situación que se viene… En los próximos días nos van a volver a citar para darnos más información acerca de la problemática que se está teniendo”, declaró Magaly López Silva, titular de la oficina de Enlace Migratorio de Jojutla.

Apuntó que también está pendiente una plática con el gobierno del estado acerca del mismo tema.

De igual forma, aseguró que hasta el momento no les han notificado que haya alguna persona deportada del municipio de Jojutla.

“Ya tenemos el enlace directo con el Instituto (de Migración), el cual nos va a marcar (por teléfono) por si alguien de esta región llegara a venirse para acá”, señaló.

En cuanto a la estadística de migrantes jojutlenses en los Estados Unidos, López Silva dijo desconocer las cifras. “Los censos los hace el INM; yo pregunté, pero no nos quisieron dar la cifra exacta”.

En lo que se refiere a las colonias de Jojutla que más migrantes tienen, señaló que no tienen ese dato, pero ya lo van a trabajar.

La funcionaria aprovechó para invitar a la población a asistir a una reunión informativa del programa de reunificación familiar, dirigido a personas en Morelos de más de 60 años de edad que tienen a un familiar en los Estados Unidos a quien no han visto en los últimos 15 años.

La reunión se realizará este viernes, a las 11 de la mañana, en las instalaciones que ocupa la presidencia municipal, en el C-4.

Aclaró que este programa se mantiene, no tiene problema con lo que está pasando en el vecino país del norte y después de esta reunión, se integrará el primer grupo que irá a Estados Unidos a visitar a sus familiares.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El titular de la dependencia sostuvo una reunión con integrantes del Colegio de Ingenieros Civiles del ITZ.

Zona sur poniente.- Integrantes del Colegio de Ingenieros Civiles del ITZ se reunieron con el secretario Ejecutivo de la Comisión Estatal del Agua (CEAGUA), Javier Bolaños Aguilar, donde se presentó el Plan Integral de Recuperación y Aprovechamiento del Agua 2024-2030 para fortalecer acciones en materia de infraestructura hidráulica en la entidad.

Los integrantes del Colegio de Ingenieros Civiles del Instituto Tecnológico de Zacatepec (ITZ) de Morelos, durante su Asamblea General Ordinaria de Asociados, recibieron al secretario ejecutivo, quien destacó que el principal objetivo de este plan es optimizar el uso del agua en los sectores agrícola y urbano, garantizando su disponibilidad a corto y largo plazos, al tiempo que se protege el equilibrio ambiental.

Bolaños Aguilar recordó que el gobierno de Morelos ha dado pasos importantes en materia hídrica, como la firma del Acuerdo Morelense por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, alineado al Acuerdo Nacional, impulsado en octubre de 2024 por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Además resaltó que “La tierra que nos une” ha sido priorizada para la tecnificación del Distrito de Riego 016, con el fin de reducir el consumo de agua en el sector agrícola.

En respuesta a las inquietudes de los ingenieros, el secretario explicó que el Plan Integral se implementará de manera gradual en los próximos seis años, en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Marcos Palma, presidente del Colegio de Ingenieros Civiles del ITZ, resaltó que con esta visita se logró una reunión muy productiva, en la que se dieron a conocer los programas que a niveles estatal y federal se están planteando para hacer partícipe al gremio en esos programas. 

Recordó que como profesionales de la ingeniería civil cuentan con especialistas en el tema del agua, desde la captación, obtención, distribución y tratamiento, hasta infraestructura, mecánica de suelos y temas diversos.

Asimismo, refirió que el Colegio está integrado por alrededor de 200 profesionistas agremiados de todo el estado.

Por último, destacó que está abierta la invitación para que todos los ingenieros civiles se sumen, independientemente de la escuela de donde sean egresados.

Modificado el Viernes, 31 Enero 2025 09:55
Viernes, 31 Enero 2025 04:11

Un cumpleaños especial

TXT
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El arquero morelense, Máximo Méndez, cumple este día 20 años; lo hace participando en los preselectivos de selección nacional de tiro con arco en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento.

Justo hoy, en su cumpleaños 20, el arquero morelense Máximo Méndez, iniciará el gran reto para formar parte, nuevamente, de la selección mexicana de tiro con arco. Competirá en el selectivo nacional, en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR).

Esta es la segunda etapa del selectivo nacional. La primera fue a inicios de año, en Coahuila, en el "Abierto Dafne Quintero" donde se eligieron a los mejores nueve arqueros por rama y prueba.

Lot, fue campeón panamericano en 2024 y hoy hará el clasificatorio tirando 72 flechas, seguido de una ronda individual. Competirá tanto con los clasificados en la primera etapa, como con los seleccionados nacionales.

Para mañana, el apodado "Robin Hood Morelense" competirá tirando 11 flechas, en la modalidad de round robin. De lograr ser de los mejores, avanzará a la siguiente etapa la cual se realizará del 26 de febrero al 1 de marzo, en Tlaxcala.

Ahí, Lot deberá ser de los mejores cuatro arqueros para poder ser seleccionado para representar a México en el Serial de Copas del Mundo.

Viernes, 31 Enero 2025 04:09

Quieren llevarlos al América

TXT
Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

Cerca de 200 jóvenes morelenses participaron en la primera etapa de las visorías coordinadas por el club Cefor Lion MX.

Buscando el sueño de formar parte del América de Primera División, cerca de 200 jóvenes morelenses acudieron a la primera etapa de las visorías, coordinadas por el Cefor Lion Mx, en el campo Alcántar de Jiutepec.

En esta primera etapa los profesores del Cefor Lion MX David Bustos "El Father", Jorge Cipriano y Ariel Pérez observaron las cualidades técnicas de los diferentes jugadores, en las categorías  2006-2007-2008, 2009-2010 y 2011-2012.

La idea fue elegir a cuatro equipos por categoría, que para febrero tendrán la oportunidad de seguir demostrando su talento y su deseo de probarse en las Águilas del América. Esta será la segunda etapa y constará de un amistoso en la Ciudad de México, ante filiales del Monterrey; y de una nueva visoría, en San Carlos, Yautepec.

Para el 15 de marzo se vivirá la tercera etapa. En ella, acudirá el visor del América, Oscar Cabrera, que no sólo supervisará a la selección de jugadores previamente elegida por el Cefor Lion MX, sino a jugadores de otros estados que también buscarán la oportunidad. También se realizará en el campo Alcántar, de Jiutepec.

Una vez que el profesor Oscar haga la elección, los jugadores contemplados tendrán competencia en Coapa, en el mes de mayo. Ahí se medirán a las fuerzas básicas del América. De llenarle el ojo a los visores, podrán cumplir su sueño de ser jugadores azulcremas.

Modificado el Viernes, 31 Enero 2025 06:14
Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

Vecinos de la comunidad y Protección Civil atendieron la emergencia con éxito.

Ocuituco.- Un rescate tuvo lugar en la colonia 5 de Mayo de este municipio, donde la Dirección de Protección Civil, Seguridad Pública y los vecinos unieron fuerzas para salvar con vida a una persona de la tercera edad, conocida como San Benito, quien cayó en un pozo profundo.

El incidente generó una rápida movilización de los servicios de emergencia y la comunidad local, lo que permitió llevar a cabo un exitoso rescate gracias a la colaboración entre las autoridades y los vecinos, quienes se sumaron con cuerdas para participar en las labores de salvamento.

La coordinación entre Protección Civil, paramédicos, policías y los ciudadanos fue crucial para extraer de la profundidad del pozo al señor San Benito, quien fue llevado a un hospital para su valoración y atención médica.

Este evento destaca la importancia de la colaboración comunitaria que caracteriza a los lugareños, quienes dejaron sus actividades para sumarse a los trabajos para atender la emergencia.

“La comunidad de la colonia 5 de Mayo puede sentirse orgullosa de su capacidad para unirse en momentos de necesidad, demostrando que juntos son más fuertes”, manifestó el alcalde de Ocuituco, René Jacobo.

Asimismo, destacó que la rápida respuesta y la cooperación entre las autoridades y los vecinos fueron fundamentales para el éxito del rescate.

El subdirector de Protección Civil del Municipio, Alejandro Camacho Sanvicente, fue el encargado de coordinar los esfuerzos, lo cual le fue reconocido por la autoridad municipal.

 

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Se pretende definir programas y servicios más efectivos para ese sector de la población.

Cuautla.- Las autoridades de este municipio impulsan el Censo de Personas con Discapacidad, con el que se busca fortalecer los programas y apoyos dirigidos a este sector de la población, permitiendo la implementación de políticas públicas más efectivas que garanticen el bienestar, la accesibilidad y el desarrollo integral de las personas de este sector vulnerable de la población.

El censo es una iniciativa del Instituto Municipal para la Atención de Personas con Discapacidad (IMAPeD) y el Sistema DIF Municipal, presidido por Diana Laura Corona Rivera. El objetivo es recopilar información precisa respecto de la población con discapacidad en el municipio, lo que permitirá diseñar programas y servicios más efectivos para satisfacer sus necesidades.

Según el Censo de Población y Vivienda 2020, el 5.7% de la población en México tiene discapacidad y/o algún problema o condición mental. En Cuautla se busca garantizar la igualdad de oportunidades para todas las personas y el censo es un paso importante hacia este objetivo, manifestó la titular del DIF.

Para participar en el censo, los interesados pueden registrarse en línea a través del enlace https://forms.gle/7UezGKQoQ2nHJZLc9. Las autoridades señalaron que la participación de la sociedad es fundamental para construir una Cuautla más accesible, justa e incluyente.

El organismo municipal reafirmó su compromiso con la inclusión social y destacó que –junto con el alcalde Jesús Corona Damián– seguirá impulsando acciones que garanticen igualdad de oportunidades para todos los cuautlenses.

“La iniciativa del censo es un ejemplo de este compromiso y busca mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad en Cuautla”, finalizó.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

El gobierno de Cuautla respalda la iniciativa del gobierno del estado, señaló el alcalde.

Cuautla.- El alcalde de este municipio, Jesús Corona Damián, asistió a la inauguración del primer sistema de captación de agua pluvial en el municipio, como parte del programa “Cosecha de Lluvia”, encabezado por la gobernadora del estado, Margarita González Saravia.

El evento se llevó a cabo en la Escuela Primaria “Margarita Maza de Juárez”, que está ubicada en la colonia Benito Juárez, y contó con la presencia de autoridades estatales y locales, así como representantes de una empresa refresquera.

Ahí se informó que este sistema de captación de agua pluvial permitirá reducir la dependencia del agua de fuentes tradicionales de tres a cuatro meses, generando un ahorro equivalente a 22 pipas de agua. Esto beneficiará a la institución educativa y fomentará la cultura del cuidado del vital líquido entre los estudiantes.

La gobernadora González Saravia explicó a los estudiantes la operación del equipo instalado y destacó la importancia de cuidar el agua, especialmente durante la temporada de estiaje.

El programa “Cosecha de Lluvia” es una iniciativa del gobierno de Morelos, a través de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) y en coordinación con la Secretaría de Educación y empresas embotelladoras de bebidas.

El objetivo es proporcionar agua a las instituciones educativas de nivel básico, especialmente durante la temporada de estiaje, y fomentar la cultura del cuidado del agua entre los estudiantes.

El secretario de Desarrollo Sustentable, Alan Dupré, destacó que este programa es parte de la estrategia del gobierno para garantizar el acceso al agua en las escuelas.

La iniciativa también busca fomentar la conciencia y la responsabilidad entre los estudiantes y la comunidad en general acerca de la importancia de cuidar el agua.

Asimismo, se destacó que “Cosecha de Lluvia” es una muestra del compromiso del gobierno y las empresas con la sustentabilidad y el bienestar de la comunidad. La iniciativa busca proporcionar soluciones innovadoras y efectivas para abordar los desafíos relacionados con el acceso al agua y fomentar la cultura del cuidado del vital líquido entre los estudiantes y la comunidad en general.

El alcalde Jesús Corona manifestó que el gobierno que encabeza comparte esa visión ecológica, que se plasmará en el Plan Municipal de Desarrollo, con el objetivo de preservar el medio ambiente, los recursos naturales y garantizar el abasto del agua a la población.

Modificado el Viernes, 31 Enero 2025 06:02
Viernes, 31 Enero 2025 03:55

Graco en el 68: ¿esquirol o moderado?

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 3 - 6 minutos

Llevo meses tratando de conseguir el libro de Graco Ramírez: “Contra la Regresión Autoritaria, Memorias desde la Izquierda”. Pensaba adquirirlo en su presentación programada en abril del año pasado en el Museo de la Ciudad, pero fue cancelada de último momento. Algunos dicen que por falta de público, otros que porque el gobierno de Cuauhtémoc Blanco le tenía preparado un “show” que incluía la presencia de policías y un agente del Ministerio Público.

En dos ocasiones he intentado comprarlo en Amazon -vía internet- pero no se completa la operación a pesar de que transfiero dolorosamente los 229 pesos que pide. Sólo ofrece dos capítulos como “probadita” de las 288 páginas que contiene el libro en el que el ex gobernador de Morelos sostiene que “entre los vencedores del proceso electoral del 2018, se ha pretendido generar la idea de que la "cuarta transformación del país “representa a la izquierda mexicana. Esta afirmación es evidentemente falsa, ya que MORENA es un partido lidereado por un caudillo que encabeza y conduce una regresión política. Si el proyecto del actual presidente se mantuviera, tendría graves consecuencias para los cambios conseguidos en una procelosa transición”.

Afortunadamente en ese primer capítulo Graco nos permite conocer de su propia mano cuál fue su participación en el movimiento estudiantil de 1968.

El dos de octubre de 2020, escribí lo siguiente en este mismo espacio:

“De la moda lo que te acomoda y de la historia… lo que te conviene”, esa parece ser la frase que aplicaba el gobernador de Morelos, Graco Ramírez Garrido Abreu, con respecto a la conmemoración de la matanza de estudiantes en Tlatelolco, el dos de octubre de 1968, cuyo cuadragésimo quinto aniversario luctuoso le tocó a principio de su sexenio.

Y es que el tabasqueño siempre ha utilizado en sus biografías de campaña, y en la semblanza oficial como gobernador de Morelos (www2.morelos.gob.mx), el dato de que fue “delegado de la Preparatoria 6 ante el Consejo Nacional de Huelga del Movimiento Popular Estudiantil de 1968”.

En repetidas ocasiones dice haber sido “perseguido político”; una de las últimas veces, en su discurso pronunciado el 25 de octubre del 2012 ante maestros normalistas. Sin embargo, lo que no dice, es que su participación fue más bien como esquirol, y no como líder de la disidencia estudiantil.

Así lo dice su “biografía no autorizada” que circula en Internet:

“Durante la persecución y matanza de estudiantes en 1968, participó como esquirol de Gobierno Díazordacista, siempre se le acusó de ser la oreja del gobierno traicionando el movimiento estudiantil, por su relación y cercanía con el entonces secretario de Gobernación, Luis Echeverría Álvarez”.

En su libro, Graco Ramírez admite que nunca fue de los principales protagonistas, pero lo justifica diciendo que fue del sector de estudiantes “moderado”, y da sus razones para ello:

“En las sesiones del Consejo Nacional de Huelga veía a Roberto Escudero, Luis González de Alba, Gilberto Guevara Niebla y Marcelino Perelló; con ellos era con quienes más coincidía. La postura que decidí adoptar, por lo tanto, fue la de los moderados, pues son ellos me identificaba. A pesar de que comencé a recibir críticas y descalificaciones de los radicales, nunca temí adoptar posiciones más mesuradas”, dice.

¿Dónde estuvo Graco Ramírez la tarde-noche del fatídico dos de octubre?

“El 2 de octubre por la tarde nos dirigíamos a Tlatelolco cuando, de pronto, ya en las cercanías, descubrimos a muchas personas corriendo, escapando aterrorizadas. Se suponía que para esa hora -cerca de las seis- el acto ya habría comenzado. Se respiraba un ambiente inquietante, sórdido, que invadía esa zona de la ciudad con una extraña sensación de desamparo. El ruido que hacen las armas al disparar no cesaba. Sirenas de ambulancias aullaban por todos lados. Los policías hacían un cerco junto con los granaderos. Se respiraba un aire denso. En cierto momento, nos empezamos a encontrar compañeros, mujeres y hombres que, con pánico reflejado en sus rostros, entre balbuceos, nos relataron que después de una luz de bengala, unos hombres con guante blanco a manera de identificación empezaron a disparar. Al mismo tiempo, de espaldas a la muchedumbre reunida en la gran explanada, tanquetas con soldados a los costados abrieron fuego contra la multitud. Todos los presentes vivieron el mismo infierno. ¿Qué hacemos? Nos preguntamos. Volver a Ciudad Universitaria podía convertirse en una trampa a la cual nos dirigiríamos voluntariamente. Las versiones de que estaban matando gente nos horrorizaron, la incertidumbre de hacia dónde ir nos paralizó, hasta que alguien propuso refugiarnos en la casa de un familiar…”.

Y tal como lo mencionan muchos de los que vivieron esa terrible etapa de la historia de México, los estudiantes que no murieron y no fueron procesados penalmente, fueron beneficiados con becas y plazas en gobierno. Graco fue uno de ellos.

Entró a trabajar con Alfonso Millán Moncayo en el proyecto para crear los Colegios de Ciencias y Humanidades, empleo que abandonó cuando Rafael Aguilar Talamantes lo invitó a formar un partido y dedicarse a la política.

Fue así como, a los 23 años de edad, el joven Graco Ramírez se unió al grupo conformado por Heberto Castillo, Demetrio Vallejo, Tomás Cervantes Cabeza de Vaca y Rafael Aguilar Talamantes y conformaron el Comité Nacional de Auscultación y Coordinación.

“Para el mes de noviembre del año 1971, la convocatoria realizada nos permitió reunir a cerca de doscientas personas en la Ciudad de México, con el objetivo de crear las condiciones necesarias y lograr la constitución de una nueva fuerza política”, dice el libro.

Aunque para incursionar de lleno en la política tuvo que dejar la Facultad de Derecho de la UNAM y vender su auto, años después se vería recompensado y con creces, cuando fue diputado federal (siempre plurinominal) por primera vez a los 36 años y dos veces más, luego senador y finalmente gobernador de Morelos, un estado en el que ni nació ni creció, pero del que obtuvo el dinero suficiente para no volver a trabajar en su vida.

HASTA EL MARTES.

Viernes, 31 Enero 2025 03:27

ZONA METROPOLITANA

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Hace unos días, el secretario de Desarrollo Sustentable, Alan Dupré Ramírez, acudió al Estado de México a la 11va. Reunión del Consejo de Desarrollo Metropolitano del Valle de México para expresar la intención del gobierno estatal de incluir a algunos municipios morelenses en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM).

De transitar esta propuesta, hay dos aspectos que convendría conocer, pues inciden directamente con el día a día de la población. El primero de ellos es saber si los municipios que sean integrados a esta ZMVM aplicarán de manera obligatoria el programa Hoy No Circula, es decir, que los vehículos deban descansar cuando menos un día a la semana, de acuerdo con el número de engomado, color y terminación de su placa, tal y como sucede en la Ciudad de México.

Asimismo, será pertinente saber qué sucederá cuando la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) active la denominada contingencia ambiental, por mala calidad del aire, que en algunas de sus fases pone en marcha el Doble Hoy No Circula.

Jueves, 30 Enero 2025 19:25

Avanza Morelos como estado sustentable

Reportera
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 4 minutos

*En la región oriente, Margarita González Saravia puso en marcha el programa "Cosecha de lluvia" e inauguró el centro de acopio “Petstar”*

*En gira de trabajo, la primera gobernadora en la historia de la entidad resaltó la importancia del cuidado del agua, además del reciclaje de envases para ponerlos nuevamente en el mercado*

La gobernadora Margarita González Saravia inauguró el Sistema de Captación de Agua Pluvial “Cosecha de Lluvia”, en la Escuela Primaria “Margarita Maza de Juárez”, ubicada en calle Miguel Negrete sin número de la colonia Benito Juárez, del municipio de Cuautla, que cuenta con una población de 400 estudiantes; esta acción se realizó en coordinación con Grupo RICA y Coca-Cola Fundación México.

Lo anterior, forma parte de la estrategia impulsada por el Gobierno del Estado para que las instituciones educativas de nivel básico cuenten con el vital líquido, principalmente durante la temporada de estiaje, y fomentar entre la comunidad estudiantil una cultura del cuidado de dicho recurso natural.

La titular del Ejecutivo morelense explicó a las y los niños la operación del equipo instalado para el almacenamiento de agua pluvial y destacó que dicho recurso podrá ser utilizado en los meses donde el agua es escasa para servicios básicos del plantel.

Asimismo, el secretario de Desarrollo Sustentable, Alan Dupré, aseveró que "Cosecha de Lluvia" es un programa impulsado por la dependencia a su cargo en coordinación con la Secretaría de Educación, con el propósito de que la niñez se encuentre en las mejores condiciones durante su estancia en las escuelas.

Karla Aline Herrera Alonso, secretaria de Educación, hizo un llamado a los estudiantes a cuidar el agua no sólo en la escuela sino en sus casas y en cualquier lugar donde se encuentren.

Al hacer uso de la palabra, Antonio Guillén Rivera, presidente de Grupo Rica, manifestó que mediante un trabajo en equipo se pueden hacer grandes cosas y resaltó el compromiso por parte de dicha empresa que representa, con la sustentabilidad.

A su vez, Patricio Caso Prado, vicepresidente de Asuntos Públicos Comunicación y Sustentabilidad de Coca-Cola México, manifestó que esta empresa apoyará siempre todas las acciones que repercutan en beneficio de la comunidad.

Al término del evento, la Gobernadora se trasladó al municipio de Yecapixtla, donde puso en marcha “PetStar”, un centro de acopio dedicado a la recolección de botellas de PET para convertirlas en resina reciclada de grado alimenticio, con la que se crean envases que son puestos nuevamente en el mercado.

Este espacio fue impulsado por la iniciativa privada, que cuenta con 30 años de experiencia en el ramo, por lo que la primera mandataria celebró que dicho punto de almacenamiento se instale en el estado de Morelos, ya que impulsa la economía circular; además, ayuda a disminuir la cantidad de residuos plásticos que contaminan el agua y suelo. Asimismo, permite recuperar materiales valiosos, como el petróleo y el gas, que se utilizan en la producción de plásticos nuevos.

“Esto representa una alternativa muy importante, para nosotros, el tema de sustentabilidad es fundamental, es una gran opción que se conozca y se sepa de este centro, con esta gran alianza de Gobierno e Iniciativa Privada seguiremos trabajando”, expresó la mandataria estatal.

Por su parte, Alan Dupré, detalló que “PetStar” tiene la capacidad de reciclar 110 toneladas de botellas al mes, cantidad que equivale a cinco millones de envases; añadió que esta nueva planta es ejemplo de trabajo conjunto a favor del medio ambiente.

En tanto, Jaime Cámara Creixell, director general de “PetStar” y Antonio Guillen Rivera, presidente de Grupo Rica, destacaron que mediante la puesta en operaciones del centro se generan trabajos directos e indirectos para más de mil pepenadores y recuperadores urbanos de residuos, el objetivo es que en el año 2030 se acopie el 100 por ciento de las botellas que ponen en el mercado.

Cabe mencionar que en ambos eventos Margarita González Saravia recorrió las instalaciones con la asistencia de autoridades estatales, municipales, y representantes empresariales.

Publish modules to the "offcanvas" position.