Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El Departamento de Justicia de Estados Unidos confirmó la captura de Cristian Fernando "El Guacho" Gutiérrez Ochoa, yerno de Nemesio "El Mencho" Oseguera Cervantes, líder del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).

La detención ocurrió el 19 de noviembre en Riverside, California, donde Gutiérrez Ochoa vivía bajo otra identidad tras fugarse de México, tras fingir su propia muerte hace algunos años.

Según el expediente judicial revelado por la Corte Federal del Distrito Centro de California, Gutiérrez Ochoa fue un alto miembro del CJNG, implicado en la operación y distribución de drogas en los Estados Unidos.

“El CJNG está más débil hoy por los esfuerzos tenaces de la agencias de la aplicación de la ley para rastrear y arrestar a un líder del cártel que presuntamente fingió su muerte y asumió una identidad falsa para evadir la justicia y viviendo entre lujos”, declaró Lisa Monaco, subprocuradora de justicia de Estados Unidos, en un comunicado.

A pesar de su cambio de identidad, Gutiérrez Ochoa siguió liderando operaciones de narcotráfico para el cártel en territorio estadounidense.

“Un socio muy allegado al líder del cártel, quien dirigió la importación a Estados Unidos de toneladas de metanfetaminas y cocaína, además de involucrarse en actividades violentas y criminales”, explicó el Departamento de Justicia.

El detenido, de 37 años, comenzó a trabajar para el CJNG en 2014 y se le atribuye la logística para exportar más de 40 toneladas de metanfetaminas y cerca de 2000 kilos de cocaína a los Estados Unidos.

También se le acusa de ser el responsable del secuestro de dos miembros de la Armada de México en 2021, en un intento por liberar a la esposa de su suegro.

Tras el operativo del gobierno mexicano para capturarlo, "El Mencho" ayudó a Gutiérrez Ochoa a escapar a Estados Unidos, donde se instaló en una lujosa residencia, presuntamente adquirida con fondos provenientes del narcotráfico.

De ser hallado culpable, Gutiérrez Ochoa enfrentaría una posible condena de cadena perpetua por narcotráfico y hasta 20 años adicionales por lavado de dinero.

Modificado el Jueves, 21 Noviembre 2024 14:15
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Se cumplió un año del movimiento que concluyó con la destitución de la directora de esa unidad académica; reclamos siguen desatendidos, señala Movimiento Estudiantil Universitario.

A un año de haber denunciado situaciones de violencia y discriminación en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (FDyCS) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), integrantes del Movimiento Estudiantil Universitario (MEU) presentaron ante la rectoría sus demandas de solución a los temas pendientes por resolver y tomaron simbólicamente la dirección de dicha unidad académica.

Adriana Gómez, estudiante de la licenciatura en Ciencias Políticas, vocera del MEU, señaló que el movimiento estudiantil busca que se atienda la violencia que se vive todos los días en la UAEM. “El año pasado estuvimos 75 días lejos de nuestras casas, lejos de nuestras familias, pasamos el año nuevo aquí en nuestra universidad pidiendo que se nos reconociera como víctimas de quien era nuestra directora, se juntaron más de 35 denuncias y se presentaron al Consejo Universitario y desafortunadamente la respuesta que obtuvimos fue una total simulación”.

Dijo que la Comisión de Honor y Justicia del Consejo Universitaria resolvió la destitución de la directora Graciela Quiñones Bahena, “por su incompetencia administrativa, por no poder contener la violencia al interior de la facultad y en ningún momento se nos enunció como víctimas, se dio la instrucción a nuestra actual directora Gloria Vergara que nos atendiera y reparara las situaciones que esta misma universidad ha permitido”.

Consideró que los reclamos iniciaron porque Graciela Quiñones no fue electa por la mayoría de los estudiantes, sino porque la impulsó la sección sindical de la FDyCS.

“Hoy en día seguimos con 12 docentes sin recuperar su trabajo porque fueron despedidos por la directora Graciela Quiñones, y hasta la fecha la rectoría, el sindicato, la dirección no han dado condiciones para que puedan reintegrarse a sus horas laborales”.

En otros puntos, Adriana Gómez afirmó que los estudiantes de las licenciaturas en Seguridad Ciudadana, Ciencias Políticas y en Ciencias Forenses siguen trabajando en espacios que no son dignos, al referir que hace unas semanas las aulas eran charcos derivado de las lluvias, por las goteras, además de que los laboratorios no cuentan con material para sus prácticas.

Dijo que a los miembros del MEU se les señala como porros y drogadictos que desprestigian a la universidad, “cuando lo único que estamos señalando es una crisis de violencia que la rectoría conocía y dejó crecer”.

Respecto de la toma de la dirección, explicó que fue para rememorar el campamento que duró 75 días y para recordarle a la rectoría y a la dirección que a la fecha se tienen cosas pendientes por reparar y que la rectora no los ha atendido. “Queremos saber qué va a pasar porque siguen regresando a las aulas docentes denunciados de acoso sexual en lugar de permitir el regreso de los docentes despedidos”, al referir que se merecen una respuesta por parte de las autoridades de la rectoría.

Modificado el Viernes, 22 Noviembre 2024 06:58
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Miley Cyrus está lista para sorprender al mundo con su nuevo proyecto musical, Something Beautiful, que se lanzará el próximo año. Inspirado en el icónico álbum The Wall de Pink Floyd, este trabajo no solo presentará canciones innovadoras, sino que también será un proyecto visual completo. La artista ha destacado que el componente visual será fundamental, ya que “impulsa el sonido” del álbum, buscando transmitir un mensaje de sanación a través de la música.

En una reciente entrevista, Miley explicó que el álbum aborda temas oscuros como la destrucción, el desamor y la muerte, pero presentados de una forma hermosa, reflejando cómo incluso los momentos más difíciles tienen un punto de belleza. Influenciada por el surrealismo de The Wall (1982), la cantante comentó que su intención es crear una versión más glamorosa y culturalmente rica de esta obra, con elementos visuales de alta costura y cultura pop, como el desfile de Thierry Mugler en 1995 y el famoso traje de robot de Zendaya en la alfombra roja de Dune: Part Two.

Además de la parte musical, Something Beautiful contará con la colaboración especial de Maxx Morando, su novio y baterista de la banda Liily, quien coescribió la canción principal del álbum y ayudó en la producción de varias pistas. Miley destacó que trabajar con personas cercanas a ella, como Maxx, ha sido una fuente constante de inspiración. Aunque la fecha exacta de lanzamiento aún no ha sido confirmada, Something Beautiful promete ser uno de los proyectos más ambiciosos de la carrera de Miley Cyrus, fusionando música, arte y sanación en una experiencia única para sus fans.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Un grupo de expertos en neurociencia de la Universidad de Zúrich ha investigado los efectos en la psique humana de los "silbatos aztecas de la muerte", instrumentos utilizados en los rituales de sacrificio de la civilización precolombina.

Los resultados del estudio, publicados en Communications Psychology, muestran que estos objetos conservan una notable capacidad de sugestión en las personas hoy en día.

Para realizar el estudio, los investigadores crearon réplicas en 3D de los silbatos conservados en el Museo Etnológico de Berlín y midieron la actividad cerebral de los participantes mientras escuchaban el sonido de los mismos.

Según el comunicado oficial de la Universidad de Zúrich, el sonido de estos silbatos, comparable a un grito de pánico humano, provoca "a la vez una reacción psicoafectiva y un tratamiento mental del simbolismo sonoro".

En términos subjetivos, el sonido generó en muchos de los sujetos sentimientos de "miedo extremo", similares a los provocados por un grito humano. Además, los participantes sintieron que el sonido del silbato podría tener un origen "natural y orgánico".

Estos silbatos, que inicialmente se pensaron como simples objetos artísticos con formas de calaveras, animales o monstruos, fueron descubiertos en las últimas décadas del siglo XX.

Sin embargo, fue recién en años posteriores cuando se descubrió accidentalmente que podían emitir sonidos, gracias a un sistema interior de dos cámaras acústicas opuestas que crean turbulencias de aire, produciendo un sonido estridente y característico.

El estudio ha abierto nuevas perspectivas sobre el simbolismo sonoro y su impacto emocional en los seres humanos, revelando cómo los objetos de la antigua civilización azteca siguen influyendo en la percepción y reacción psicológica de las personas actuales.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Sala Regional también ratifica la asignación de regidurías para el nuevo trienio.

La Sala Regional Ciudad de México del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó los resultados de la elección municipal en Cuernavaca, al desechar y sobreseer las impugnaciones promovidas en contra del triunfo del alcalde reelecto emanado del Partido Acción Nacional, José Luis Urióstegui Salgado.


Al resolver los juicios de revisión constitucional 222, 243, 245 y 246 y juicios de la ciudadanía 2320, 2321, 2323, 2325, 2330 y 2331, promovidos por diversos partidos políticos y personas candidatas que recurrieron las sentencias del Tribunal Electoral del Estado de Morelos (TEEM), que desechó y sobreseyó las impugnaciones, la Sala Regional consideró que -si bien los inconformes alegaron la pérdida de la cadena de custodia y de paquetería electoral-, no se aportaron pruebas sobre las supuestas anomalías ni argumentos para la nulidad de la elección.


También confirmó la asignación de regidurías, pues a pesar de que algunos partidos alegaron tener derecho a una escaño en el Cabildo de Cuernavaca, la Sala declaró improcedente la modificación solicitada a la fórmula de asignación de regidurías, porque la legislación electoral local no contiene ninguna “cláusula de gobernabilidad” que autorice que partidos que obtuvieron cargos de mayoría relativa participen en la asignación de regidurías de representación proporcional y obtengan una mayoría artificial. Por otra parte, también validó la elección municipal en cuanto a la asignación de regidurías de Jiutepec; y revocó la sentencia del TEEM y ordenó que debe subsistir la asignación de regidurías que realizó el IMPEPAC en el ayuntamiento de Mazatepec.

Vídeo relacionado

Modificado el Viernes, 22 Noviembre 2024 06:56
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La Agencia Espacial Mexicana (AEM) anunció el lanzamiento de un nuevo sistema nanosatelital mexicano, el Sistema de Comando y Manejo de Información (SCMI), previsto para octubre de 2025.

Este proyecto, desarrollado con tecnología nacional en colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), será puesto en órbita a bordo del satélite GuaraníSat-2 de la Agencia Espacial del Paraguay (AEP), en menos de un año.

El SCMI fue diseñado por el Laboratorio de Instrumentación Electrónica de Sistemas Espaciales (LIESE) de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, en conjunto con la AEM. Este sistema fue probado con éxito en marzo de 2024 en la Universidad de la República de Uruguay, en Montevideo.

El SCMI tiene la capacidad de soportar y medir los efectos de la radiación y está diseñado con una arquitectura tolerante a fallas, permitiendo además ejecutar un algoritmo para determinar la orientación del satélite.

La AEM destacó que este avance representa un importante paso en el desarrollo de tecnología espacial mexicana, ya que este sistema sentará las bases para futuras misiones y posicionará a México como un líder en la industria aeroespacial.

Según Saúl de la Rosa Nieves, coordinador del SCMI, México ya cuenta con la capacidad para integrar satélites con un 60% de componentes nacionales, lo que demuestra el potencial de crecimiento en este campo.

El diseño del sistema fue realizado por Aldair Lara Tenorio, con la colaboración de 12 estudiantes de la FI-UNAM, subrayando el impulso a la investigación y el talento joven en el sector aeroespacial. 

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó este jueves que la eliminación del Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (INAI) es una medida necesaria debido a la corrupción detectada en el organismo autónomo.

En su conferencia, Sheinbaum presentó una observación de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que documentó irregularidades por parte de siete consejeros, quienes incurrieron en gastos indebidos relacionados con comidas y viajes.

La Cámara de Diputados, con el apoyo de Morena y sus aliados, aprobó el dictamen de reforma que propone la desaparición de organismos como el INAI, la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE). La reforma fue aprobada en lo general con 347 votos a favor, 128 en contra y sin abstenciones.

Frente a esta decisión, Sheinbaum destacó que la modificación "va a haber más transparencia ahora, pero no va a haber corrupción".

Además, explicó que las funciones del INAI serán asumidas por la Secretaría Anticorrupción, y aseguró que los datos personales serán resguardados adecuadamente.

"La transparencia ahí tiene que estar y es una de las obligaciones sustantivas de los gobiernos, la rendición de cuentas, la transparencia y la protección de datos personales", afirmó.

La presidenta también adelantó que se implementarán mecanismos para garantizar que todas las secretarías sean transparentes y que los ciudadanos puedan acceder a información sobre los gastos del gobierno.

"La Secretaría Anticorrupción y los datos personales se van a resguardar, y vamos a generar mecanismos para que la ciudadanía pueda revisar fácilmente las funciones y el gasto de todas las secretarías”, concluyó.

Modificado el Jueves, 21 Noviembre 2024 13:17
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

¿Estás buscando una receta deliciosa y rápida para consentirte en la cocina? El alambre de res es una opción ideal para esos días en los que quieres disfrutar de un platillo delicioso sin complicarte.

Perfecto para acompañar con tortillas o tostadas, este guiso mexicano es sencillo de preparar y tiene todo lo que necesitas para una comida completa.

¿Qué lleva el alambre de res?

El alambre es un platillo mexicano lleno de sabor y versatilidad. Su base es carne de res, aunque también puedes utilizar pollo o cerdo según tu preferencia.

A esta carne se le suman ingredientes como tocino, cebolla, pimientos y queso, creando una combinación perfecta de proteínas y vegetales.

Este guiso es ideal para una comida nutritiva y equilibrada. La carne, junto con el toque ahumado del tocino y la frescura de los pimientos y cebolla, lo convierten en un platillo lleno de sabor.

Además, puedes adaptarlo a tu gusto y agregarle más ingredientes si lo prefieres. ¡Sigue esta receta y disfruta de un alambre de res lleno de sabor en pocos minutos!

Ingredientes:

500 g de carne de res
100 g de tocino en tiras
1 pimiento morrón verde, en tiras
1 pimiento morrón rojo, en tiras
1 cebolla blanca, en tiras
1 calabacita, en cubos (opcional)
100 g de queso manchego o gouda rallado
Sal y pimienta al gusto
Aceite vegetal o mantequilla para cocinar.
Tortillas de maíz o harina, o tostadas para acompañar

Procedimiento:

• En una sartén grande a fuego medio, coloca el tocino y cocina hasta que esté crujiente. Debes de retirar el exceso de grasa, dejando solo un poco para dar sabor al alambre.

• En la misma sartén, añade la carne de res en cubos y sazona con sal y pimienta al gusto. Cocina durante unos 8-10 minutos, moviendo ocasionalmente para asegurar que se dore de manera uniforme.

• Incorpora la cebolla y los pimientos morrón a la sartén. Sofríe por unos minutos hasta que los vegetales estén suaves, manteniendo una textura ligeramente crujiente. Si lo deseas, añade la calabacita para dar un toque extra de sabor y textura.

• Una vez que los ingredientes estén bien cocidos, espolvorea el queso rallado sobre la mezcla y cubre la sartén por un par de minutos para que el queso se derrita.

• Retirar del fuego y servir el alambre caliente, acompañado de tortillas de maíz o harina.

 

Jueves, 21 Noviembre 2024 12:34

Manifestantes cerraron el IEBEM

Reportera
Rating
(1 Like)
Lectura 2 - 4 minutos

Personal del organismo denuncia irregularidades en el programa de carrera administrativa, y trabajadores de la Normal de Cuautla reclaman pagos pendientes.

Este jueves se suspendieron servicios y fueron cerradas las instalaciones del Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM) por parte de dos grupos de manifestantes. Personal del organismo exigió transparencia en el programa de carrera administrativa al denunciar anomalías; por su parte, trabajadores de la Normal de Cuautla reclamaron pagos adeudados. La autoridad argumentó que se trata de asuntos que se originaron antes de que entrara el nuevo gobierno.

Los administrativos se declararon en paro de brazos caídos, es decir, que se presentaron a su centro de trabajo, pero sin laborar, y colocaron pancartas en los accesos principales del instituto.

La vocera Zaira Gómez Calderón dijo que los trabajadores de las oficinas centrales de la delegación D-III-1 de la Sección 19 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), decidieron manifestarse de esta forma para exigir que se trasparente y se remedien las irregularidades que hubo en el proceso de nuevo ingreso en el programa de Carrera Administrativa en el período 2021- 2023.

Señalaron que hubo diversas anomalías, y como prueba expusieron el caso de Elizabeth Luna, a quien señalaron de haber participado en el proceso colocándose ella en el primer lugar, así como a varios de sus familiares, a pesar de haber sido jefa de departamento (en la administración pasada), y habiendo conflicto de interés, al ser parte de la comisión bipartita. “Sabemos que hay otros, por eso pedimos a la dirigencia sindical que venga y que se aperturen (sic) los listados, en una mesa de trabajo para revisar cada caso y detectar todas las irregularidades”, anotó.

Dijo que este mismo jueves iniciarían el proceso de impugnación de dicho beneficio.

Por otra parte, arribaron a las oficinas del IEBEM trabajadores de la Normal Urbana de Cuautla, quienes tomaron los accesos e impidieron la entrada de usuarios durante las primeras horas de la jornada.

Mencionaron que la escuela está en “asamblea general”, lo que significa suspensión de clases, porque hay adeudos a profesores hasta por cuatro y seis quincenas. Además les deben otros conceptos, como jubilación.

Indicaron que se reunieron con titulares de áreas directivas del IEBEM, pero expresaron su inconformidad porque se habían comprometido a que los pagos serían liberados el pasado 15 de noviembre y no se cumplió, afectando a cuando menos 20 trabajadores. La mayoría de los afectados son trabajadores que entraron al proceso de promoción, y otros fueron contratados por interinato, ya está a punto de concluir su periodo y no les han dado su remuneración.

Advirtieron que si no se les paga a más tardar el 4 de diciembre, podrían estar sin pago hasta marzo del año que entra por el cambio de ejercicio fiscal y de administración.  

En entrevista, el director del IEBEM, Leandro Vique Salazar, dijo que en el caso de la protesta de los trabajadores administrativos, la asignación de dicho beneficio irregular se hizo en la gestión pasada, antes de que él llegara a la dirección. Comentó que fue convocada la comisión bipartita (de autoridades y el sindicato) para atender el reclamo de los manifestantes. Mientras tanto, se suspendió la entrega de más de 400 constancias que estaba programada para este jueves, hasta que se revise dicho proceso por parte de la instancia conducente. Precisó que si se comprueban las anomalías del caso, se tendría que hacer el dictamen correspondiente. “Como ven, el tema no es conmigo, es un proceso que se hizo en la pasada administración, no es con la autoridad. Ellos exigen que venga la otra parte de la comisión para que se instalen los trabajos. Yo creo que debería ser de inmediato”, subrayó.

Por cuanto a los trabajadores de la Normal de Cuautla, dijo que esta gestión ya está atendiendo a los manifestantes; enfatizó que los pagos son liberados por la Federación. Aseguró que ya está hecho el trámite por parte del instituto y la entrega del recurso depende de las oficinas centrales, que pusieron como fecha comprometida el próximo 26 de noviembre. Nuevamente recalcó que este problema se gestó antes de que iniciara esta administración a su cargo y este gobierno estatal.

Modificado el Viernes, 22 Noviembre 2024 06:53
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, anunció su intención de que el estado se retire del pacto fiscal federal debido a lo que considera abusos y falta de interés por parte de la Secretaría de Hacienda.

Alfaro presentó una propuesta ante el Congreso local para someter a consulta pública la posibilidad de abandonar este acuerdo, luego del fracaso en las negociaciones con la Federación para alcanzar un nuevo convenio de coordinación fiscal.

El mandatario destacó que, a pesar de los esfuerzos para renovar el pacto, la Secretaría de Hacienda desestimó las demandas de Jalisco.

“Entregué al Congreso del estado el informe completo de esta gestión y sus resultados nulos, donde el secretario de Hacienda desdeñó a Jalisco e ignoró nuestros planteamientos. La soberbia de siempre prevaleció”, expresó Alfaro.

En su mensaje, el gobernador subrayó que en 2023 Jalisco sufrió una reducción en los recursos provenientes del pacto fiscal, con una caída del 5.8% en el Fondo General de Participaciones, 8.5% en el Fondo de Fomento Municipal y 10.2% en el Fondo de Fiscalización, lo que representó una pérdida de 4 mil millones de pesos para el estado.

Alfaro agregó que esta situación refleja un trato injusto hacia Jalisco, un estado que contribuye significativamente a la economía nacional, y que la Federación no mostró voluntad para mejorar la relación fiscal y presupuestal con la entidad.

Modificado el Jueves, 21 Noviembre 2024 12:34

Publish modules to the "offcanvas" position.