Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Un individuo es investigado debido a que habría agredido sexualmente a una niña de cinco años en Cuautla.

Región oriente.- Un individuo fue vinculado a proceso penal debido a que habría abusado sexualmente de su hija, en el municipio de Cuautla.

La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que la agresión sexual presuntamente ocurrió el 3 de diciembre de 2023, cuando la niña –quien entonces tenía cinco años– estaba dentro de su casa, en la colonia Guadalupe Victoria de Cuautla.

Al acudir a clases, la menor contó a su maestra lo ocurrido; a su vez, la docente informó a la madre de la víctima y al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), quienes presentaron la denuncia correspondiente ante el Ministerio Público, donde se integró la carpeta de investigación.

Después se giró una orden de aprehensión en contra del presunto responsable, por lo que personal de la Agencia de Investigación Criminal realizaron la detención de Noé “N”, de 55 años de edad.

Posteriormente la Fiscalía Regional Oriente formuló imputación por el delito de abuso sexual agravado y después se logró la vinculación a proceso, por lo que el imputado permanecerá en prisión preventiva como medida cautelar.

Asimismo, se informó que el juez de la causa fijó un plazo de dos meses para el cierre de la investigación complementaria.

Modificado el Jueves, 21 Noviembre 2024 09:59
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Decenas de contingentes recorrieron las principales vialidades de los municipios de la región.

Zona sur.- Con mucha participación y colores, este 20 de noviembre se realizaron los desfiles conmemorativos al CXIV aniversario del inicio de la Revolución mexicana en todos los municipios de la región sur.

En Jojutla participaron más de 43 contingentes, que realizaron el recorrido tradicional por las principales calles de la cabecera municipal. El primer contingente estuvo integrado por los miembros del Cabildo.

Desfilaron grupos de adultos mayores con atuendos alusivos a la Revolución mexicana; los jardines de niños del municipio, que ofrecieron representaciones del acontecimiento histórico y tablas rítmicas; trabajadores administrativos del Ayuntamiento, del sindicato y las escuelas deportivas municipales.

También las escuelas primarias, secundarias, bachilleratos y de nivel superior tuvieron su participación con una gran variedad de presentaciones alusivas a la lucha de la Revolución con los personajes más representativos, muestras deportivas y tablas rítmicas.

Además se tuvo la participación de la Cruz Roja Mexicana, delegación Jojutla, y otros grupos y organizaciones.

Los temas centrales fueron los personajes de le Revolución y los deportivos, con bailes, mosaicos, representaciones y caracterizaciones de los personajes.

No se reportaron incidentes durante el desfile, en el que se contó con un operativo de seguridad pública y vialidad, reportando saldo blanco.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Se llevará a cabo el 29 y el 30 de noviembre.

Zona sur.- Los días 29 y 30 de noviembre se realizará en Tlaltizapán el Encuentro de Crónica del estado de Morelos, con el tema “Movimientos sociales del sur, siglos XIX y XX”.

Esta reunión está organizada por diferentes instituciones, entre ellas, el Centro Morelos del Instituto Nacional de Antropología e Historia, la Secretaría de Cultura y la Secretaría de Turismo del gobierno del estado, la Universidad Autónoma del Estado de Morelos y el Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Estudios Regionales y de la Escuela de Turismo, entre otras.

Asimismo, se llevará a cabo en el marco del CXIII aniversario de la promulgación del Plan de Ayala y de los preparativos de la organización de la conmemoración de los 150 años del natalicio del General Emiliano Zapata Salazar.

El encuentro se realizará los días 29 y 30 de noviembre, de 10:00 a 14:00, en el Museo de la Revolución del Sur y en el Corredor Artesanal, Cultural y Turístico Yolocalli, Centro, Tlaltizapán de Zapata.

La convocatoria se lanzó el mes pasado, dirigida a los cronistas de los 36 municipios del estado de Morelos. Cada participante podrá presentar sólo un texto para su exposición, con una extensión mínima de tres cuartillas y máxima de ocho cuartillas, y contará con 12 minutos para presentar su crónica en la mesa temática correspondiente.

Aunque la fecha límite para límite para el envío de los textos venció el pasado viernes 15 de noviembre, los organizadores confirmaron que se podrán enviar hasta este viernes, al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Los textos presentados formarán parte de la “Memoria del Encuentro de Crónica del Estado de Morelos. Sesquicentenario de Cuautla como Capital del Estado de Morelos”.

Hasta este miércoles estaban registrados 30 cronistas, pero se espera que de aquí al viernes se incremente el número de participantes. El próximo lunes se dará a conocer el programa.

“Tenemos confirmados cronistas de Mazatepec, Puente de Ixtla, Amacuzac, Jojutla, Zacatepec, Tlaquiltenango, Tlaltizapán, Ayala, Cuautla, Cuernavaca, Jiutepec, Temóac, Jantetelco, Jonacatepec y Axochiapan”, dijeron los organizadores.

Jueves, 21 Noviembre 2024 05:00

Celebrará la UTSEM día dedicado a la familia

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El “Family Day” se llevará a cabo el domingo 24 de noviembre en un rancho de Puente de Ixtla.

Puente de Ixtla.- El próximo domingo 24 de noviembre, la Universidad Tecnológica del Sur del Estado de Morelos (UTSEM) realizará su tradicional “Family Day” en las instalaciones del rancho “Las Palmas”, que está ubicado en este municipio.

Dicha actividad tiene como principal objetivo fomentar la conciencia familiar y, a la vez, evaluar a los alumnos de la carrera de Gastronomía en algunas de sus materias prácticas.

Durante el anuncio del evento se resaltó que los organizadores esperan aproximadamente 400 asistentes –estudiantes, docentes, familiares y miembros de la comunidad–, quienes podrán disfrutar de un día lleno de actividades, convivencia y muestras culinarias.

También se destacó que el “Family Day” es una iniciativa que busca integrar valores familiares con el desarrollo académico, ofreciendo un espacio para que los estudiantes demuestren sus habilidades mientras refuerzan el vínculo con sus seres queridos.

El evento promete ser un punto de encuentro entre la educación y la comunidad, destacando la importancia de trabajar juntos para construir un entorno más unido y participativo.

Por ello, las autoridades universitarias hicieron extensiva la invitación a todos los interesados a ser parte de esta experiencia única.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El acto fue encabezado por la alcaldesa Ilse Paloma Figueroa Flores.

Coatlán del Río.- Este municipio ya cuenta con su Unidad de Búsqueda de Personas, la cual fue instalada en presencia de la presidenta municipal, Ilse Paloma Figueroa Flores.

Con el propósito de atender de manera inmediata a las personas que tienen a un ser querido desaparecido, la Secretaría de Gobierno –a través de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Morelos– atestiguó la firma del acta constitutiva de la Unidad de Búsqueda de Personas.

Durante el acto se destacó que la creación de la Unidad no sólo implica la ejecución de búsquedas inmediatas, sino que también se implementan políticas públicas de prevención y para garantizar el acceso a la justicia.

Asimismo, se recalcó la importancia de la colaboración entre diversas instancias gubernamentales y la ciudadanía en general para coordinar esfuerzos que permitan localizar de manera efectiva a las personas desaparecidas.

Cabe mencionar que el acta constitutiva establece de manera clara los objetivos y funciones de la Unidad, tales como respuesta inmediata ante casos de desaparición de personas, coordinación entre autoridades de los diferentes niveles de gobierno, promoción de la participación ciudadana y capacitación del personal encargado de estas tareas, así como actuar con sensibilidad y respeto hacia las familias afectadas, brindándoles no sólo información relacionada con la búsqueda, sino también apoyo emocional y psicológico durante el proceso.

Aunado a lo anterior, se estableció llevar a cabo la capacitación de los miembros de la Unidad de Búsqueda de Personas en temas como respeto a los derechos humanos, equidad de género, prevención del delito y protección civil.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

En los municipios del corredor realizaron desfiles con nutrida participación de contingentes y espectadores.

Zona poniente.- La mañana de este miércoles 20 de noviembre se llevaron a cabo los desfiles alusivos al CXIV aniversario del inicio de la Revolución mexicana, en los municipios de esta región del estado.

Con nutrida participación de contingentes y espectadores, los actos cívico-deportivos se realizaron en los municipios de Miacatlán, Mazatepec, Coatetelco, Tetecala y Coatlán del Río.

En los desfiles se contó con la participación de contingentes de planteles educativos de preescolar, primaria, secundaria, bachillerato y universidades, así como de grupos de adultos mayores y algunos carros alegóricos.

En todos los casos, previo al desfile, se llevaron a cabo Honores a la Bandera para dar paso al recorrido de los contingentes que iban integrados por banderín, banda de guerra, escolta y grupo de estudiantes, quienes realizaron actividades deportivas, escenas representativas a la lucha revolucionaria con caracterización de los personajes del suceso histórico e incluso tablas rítmicas. 

En los cinco municipios se contó con un operativo especial de seguridad pública, vialidad y del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas, con el objetivo de resguardar la seguridad de los participantes.

Por último, cabe destacar que las autoridades de todos los municipios del corredor poniente reportaron saldo blanco al final de su respectivo desfile.

Trabajadores municipales también formaron parte de los contingentes.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Se trata de Eduardo del Ángel Reséndiz, quien milita en Toros de Celaya, y este sábado su equipo tratará de remontar un marcador de 2 a 1 contra Tapatío.

El futbolista morelense Eduardo del Ángel Reséndiz estará en la gran final de la Liga de Expansión MX que se disputará entre Toros de Celaya y Tapatío, el próximo sábado 23 de noviembre, en el estadio Akron de Guadalajara

En el partido de ida, que se disputó ayer en el estadio Miguel Alemán, el cuernavaquense, que milita en Toros de Celaya, entró de cambio al minuto 68, pero poco pudo hacer por su equipo, pues el Tapatío se impuso 2 goles contra 1.

Durante este torneo, el de Morelos únicamente había sumado 29 minutos de juego en temporada regular, pero en el primer encuentro de la final logró sumar 28 minutos más en la categoría de plata del futbol mexicano.

Los Toros Celaya llegaron a la final del torneo luego de pegarle al Atlante, en el estadio Huracán de la ciudad de Pachuca.

Jueves, 21 Noviembre 2024 04:43

Recibe Rafael Sánchez Mapa de Riesgos de Yecapixtla

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El alcalde reconoció el respaldo de la gobernadora Margarita González Saravia.

Yecapixtla.- El alcalde de este municipio, Heladio Rafael Sánchez Zavala, participó en la Segunda Sesión del Consejo Estatal de Protección Civil 2024, encabezada por la gobernadora Margarita González Saravia.

Durante este evento, Sánchez Zavala recibió el Mapa de Riesgos del municipio de Yecapixtla, que calificó de “una herramienta fundamental para identificar áreas de alto riesgo y tomar decisiones informadas para proteger a la población”.

Este mapa es resultado del trabajo colaborativo entre la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), estudiantes de Seguridad Ciudadana y Ciencias Forenses, así como los ayuntamientos.

Juntos, elaboraron un diagnóstico de riesgos en las comunidades para implementar mecanismos de prevención y toma de decisiones efectivas.

Como resultado de ese trabajo conjunto fueron entregados mapas de riesgos físicos a los 36 municipios, a cuyas autoridades se les exhortó a mantener el trabajo coordinado con los Sistemas Nacional y Estatal de Protección Civil para reaccionar de manera oportuna y efectiva ante una situación de riesgo que amenace la integridad de los habitantes.

En la sesión se enfatizó la importancia del trabajo coordinado entre la sociedad y las autoridades municipales para fortalecer la protección civil y la Gestión Integral de Riesgos.

Además se presentaron estrategias basadas en tres ejes: Adecuación de la norma: evolucionar de una Ley de Protección Civil a una gestión de riesgos; Reestructuración del Sistema Estatal: basado en prevención y seguridad ciudadana para el desarrollo humano, y Programas de protección: operación de programas familiares municipales y estatales, priorizando la cultura de la autoprotección.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Acuerdan trabajar para promover el desarrollo sostenible y mejorar el entorno ambiental.

Cuautla.- Jesús Corona Damián, alcalde electo de este lugar, se reunió con líderes viveristas para impulsar proyectos ambientales en el municipio.

En el encuentro con Giovanni Romero, presidente de la Confederación Nacional de Productores de Plantas Ornamentales (Conaplor), y representantes locales, Corona Damián enfatizó la importancia de trabajar en conjunto para promover el desarrollo sostenible y mejorar el entorno ambiental.

Durante la reunión, Jesús Corona destacó la contribución de los viveristas al embellecimiento y la conservación de los espacios verdes de Cuautla.

De igual forma, aseguró que su administración tiene proyectos enfocados en fortalecer este sector. “Vamos a embellecer a Cuautla”, expresó y reafirmó su compromiso con una ciudad más limpia, verde y sostenible.

En el acto se resaltó que este acercamiento con el sector viverista demuestra el compromiso de Jesús Corona con una gestión inclusiva y participativa que busca integrar a todos los actores locales en la transformación de Cuautla, convirtiéndolo en un referente ambiental y turístico que beneficie a habitantes y visitantes por igual.

Entre los objetivos dados a conocer por Corona Damián se encuentran fortalecer el sector viverista a través de proyectos que promuevan el desarrollo sostenible y la conservación de espacios verdes; embellecer la ciudad mejorando la imagen urbana y creando un entorno más atractivo para los habitantes y visitantes, así como fomentar la participación ciudadana mediante la integración de todos los actores locales en la transformación de Cuautla.

Con esta visión, Jesús Corona Damián busca dejar una huella positiva en el municipio y convertir al municipio en un modelo de desarrollo ambiental sustentable y turístico que permita la reactivación de todos los sectores de la sociedad, destacó.

Jueves, 21 Noviembre 2024 04:38

PALESTRA UNIVERSITARIA Hablemos de los libros

Reportero
Rating
(1 Like)
Lectura 3 - 6 minutos

"Los siete saberes necesarios para la educación del futuro": una mirada desde la perspectiva y las políticas educativas.

¿Cuál es el impacto de los conceptos planteados por Edgar Morin en su obra?.

Hablar de cifras e indicadores educativos para una revisión profunda y una proyección de políticas públicas es fundamental. Tanto para para su análisis y diagnóstico como también para transformar e impactar a las futuras generaciones. La educación vista como un proceso de formación, no solo tiene su impacto en lo académico, sino que se vuelve una herramienta de transformación social, que sin duda tendrá su impacto en las comunidades y sistemas de poder o de toma de decisiones. Para Edgar Morin, en este sentido la propuesta en su opúsculo no solo es un análisis crítico de la educación, sino también una invitación a reflexionar y replantear las prioridades políticas contemporáneas considerando los entornos globales.

Los indicadores educativos son clave de desempeño, se centran en las métricas cuantitativas, sin embargo, los principios de Morin subrayan la importancia de la educación integral, que va más allá de las calificaciones y la formación técnica o pedagógica, es decir, no se debe de limitar o reducir a la educación solo al espacio en donde se forma, sino en todo su entorno social en donde se desenvuelva. A ello, hay que sumarle que la tecnología y los medios digitales hoy en día los tenemos en la palma de nuestra mano, esto potencializa el conocimiento.

En ese impulso del conocimiento Morin, menciona sobre las cegueras del conocimiento el error y la ilusión que impide comprender los problemas en su totalidad tales como el error de percepción y el error intelectual, por ello, propone que la educación fomente un pensamiento crítico y la capacidad de enfrentar lo incierto, con la cual permitirá la identificación de los orígenes del error, de la ilusión y por ende la ceguera.

Las políticas públicas a nivel nacional generalmente ignoran la interconexión, priorizando agendas a corto plazo que sólo enfatizan a una parte de la población o bien una región, no se enfocan a lo global no hay una conciencia planetaria, en la que sean capaces de entender que el destino de una nación está intrínsecamente ligado al bienestar del planeta y de toda la humanidad.

El autor resalta sobre los principios de un conocimiento pertinente, la importancia de un conocimiento que reconozca la necesidad de información clave concernientes al mundo, así, una educación que enseñe a comprender la complejidad permitiría formar ciudadanos no solo en su ámbito local, sino, los hará capaces de diseñar políticas integrales, holísticas y sostenibles, superando las soluciones parciales “La educación debe favorecer la aptitud natural de la mente para hacer y resolver preguntas esenciales y correlativamente estimular el empleo total de la inteligencia en general”.

Ahora, adoptar un enfoque más holístico en las estadísticas educativas no solo nos podrían ayudar a visualizar nuestro entorno, podríamos medir el impacto de los diferentes conceptos de las diversas áreas del conocimiento, ver el error y la ilusión para así plasmar posibles alternativas ante problemas complejos y desarrollan habilidades de pensamiento crítico y colaborativo en lo global.

Morin pregona una educación que reconozca la complejidad de la condición humana, en todos los sentidos “conocer lo humano es, principalmente, situarlo en el universo y a la vez separarlo de él”. Hay que tener en claro los objetivos, por ello, no es posible plantear una política sin datos o de situaciones conscientes de lo humano, tener claro que se debe partir del bienestar común, el individuo dentro de la sociedad, es decir, una relación triada entre el individuo, la sociedad y la especie. Para así tener un este enfoque permite fomentar una humanidad más solidaria y respetuosa.

La idea es, que la educación debe preparar a los estudiantes a partir del entendimiento de su propia condición como seres humanos, para así poder impactar en lo global, en el que se pueda y logre desarrollar sus habilidades tanto en lo personal como en lo social hasta alcanzar su máximo potencial. Para ello, es importante que las políticas públicas estén basadas en la justicia social, el fortalecimiento del tejido social, la paz, la equidad, el cuidado y la promoción de la salud física y mental, que permitan de manera integral un desarrollo social tan importante como su impacto en los indicadores socioeconómicos. La educación debe enseñar cómo afrontar la incertidumbre, para así formar seres humanos líderes que no busquen imponer soluciones absolutas, sino que sean capaces de adaptarse, dialogar y construir consensos en entornos cambiantes.

Pensar las ideas de Morin, no solo implica o visualiza un cambio en las metodologías educativas, sino también una propuesta que pueda generar un modelo educativo bajo las necesidades de un mundo global en el que priorice la comunicación, la justicia social y la sostenibilidad como pilares fundamentales de un futuro (no lejano), pero sobre todo humano. Sabemos que sin la educación no es posible transformar el mundo y es un desafío para los gobiernos y para las autoridades educativas lograr que quienes acuden a un centro escolar desarrollen las habilidades y conocimientos para ser un buen ciudadano del mundo.

Finalmente, Los siete saberes necesarios para la educación del futuro es un libro que nos habla sobre educación, es una invitación a la reflexión para reconstruir o configurar las bases de una educación global, humanista y solidaria.

La invitación a continuar leyendo el libro queda abierta, hagamos nuestra parte, leer nos ayuda a ejercitar nuestra mente, alimenta nuestra imaginación con la cual se puede generar ideas, mismas que podemos aplicar en el día a día.

José Arriaga

Universidad Autónoma del Estado de Morelos

Modificado el Jueves, 21 Noviembre 2024 09:59

Publish modules to the "offcanvas" position.