Trump ordenará habilitar Guantánamo para detención de migrantes
TXT EFE
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que firmará una orden ejecutiva para que el Pentágono habilite 30,000 camas en la base naval de Guantánamo (Cuba) con el objetivo de detener a inmigrantes indocumentados.
“Tendremos 30 mil camas en Guantánamo para detener a los peores inmigrantes ilegales criminales que son una amenaza para el pueblo estadounidense", afirmó Trump en la Casa Blanca, durante la firma de una ley contra migrantes con delitos menores.
El presidente también destacó que “algunos son tan peligrosos que ni siquiera confiamos en sus países de origen para que se los queden, porque no queremos que regresen. Así que los enviaremos a Guantánamo”. Añadió que “es un lugar duro. Es un lugar del que es difícil salir”.
En la base de Guantánamo, el Pentágono opera un centro de detención para inmigrantes, distinto de la prisión que alberga a sospechosos de terrorismo. Este centro recibe principalmente a migrantes interceptados en el mar, principalmente de Cuba y Haití.
Entre 2020 y 2023, la población migrante en la base fue baja, con solo 37 personas alojadas, según datos de The New York Times.
Guantánamo se encuentra en un vacío jurídico, sin las mismas garantías legales que rigen en el territorio continental de Estados Unidos. La situación en las instalaciones ha sido históricamente poco transparente, con escasa información pública sobre lo que sucede allí.
Un reportaje de The New York Times, publicado en septiembre de 2024, reveló condiciones precarias para los detenidos, como el uso de gafas de visión opaca durante los traslados, monitoreo de llamadas con abogados y denuncias de infestación de ratas en algunas áreas del centro.
Unen esfuerzos gobierno estatal y CNPC a favor de la seguridad y el bienestar de las y los morelenses
Reportera Tlaulli Preciado
*“Vamos a trabajar de la mano; tenemos que hacer un gran equipo a favor del pueblo”: Margarita González Saravia*
La gobernadora Margarita González Saravia presidió la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil 2025, en la que se contó con la participación de Laura Velázquez Alzúa, coordinadora nacional de Protección Civil, con quien acordó unir esfuerzos para garantizar la seguridad y el bienestar del pueblo de Morelos.
En la asamblea, llevada a cabo en la capital del estado, la titular del Poder Ejecutivo tomó protesta a las y los presidentes municipales de la entidad como integrantes de este Consejo, que es el máximo órgano consultivo del Sistema Estatal de Protección Civil y del gobierno del estado para convocar, planear, inducir e integrar las actividades de salvaguarda de la integridad física de las personas, sus bienes, la infraestructura pública y el propio entorno ecológico.
Al respecto, la primera mujer gobernadora en la historia de Morelos resaltó la importancia de fortalecer la cultura de la prevención, especialmente ante los riesgos que enfrenta el estado, como la actividad del volcán Popocatépetl, inundaciones, incendios forestales, viviendas en zonas de peligro, así como el impacto de festividades y el turismo.
En este sentido, subrayó que la salvaguarda de las familias morelenses y de quienes visitan la entidad es prioridad, por lo que su administración trabajará en la actualización del Atlas Estatal de Riesgos, así como el de los 36 municipios, por lo que pidió a las autoridades municipales encabezar esta labor en sus demarcaciones, que servirá para tener información precisa al momento de tomar decisiones.
Asimismo, la mandataria estatal informó que se están interviniendo las rutas de evacuación del Popocatépetl en la región de los Altos de Morelos; además, se gestiona la adquisición de camiones de bomberos y ambulancias para fortalecer la capacidad de respuesta ante emergencias en los municipios, en este punto, convocó a los ayuntamientos a colaborar en la reducción de venta y consumo de alcohol, especialmente en eventos masivos.
Margarita González Saravia reconoció a Laura Velázquez Alzúa por su compromiso con la seguridad y bienestar de la población morelense: “Vamos a trabajar de la mano; tenemos que hacer un gran equipo a favor del pueblo”.
Al tomar la palabra, la coordinadora nacional de Protección Civil señaló que por medio de este Consejo Estatal se trabajará de manera conjunta con el estado, y “siempre consideren que estaremos preparados y acudiremos aquí al llamado de nuestra gobernadora, cuando se requiera; hay diversos temas que tenemos que trabajar y platicar en materia preventiva”.
En su intervención, Ubaldo González Carretes, coordinador estatal de Protección Civil, dio a conocer las acciones que esta administración ha realizado en la materia, a casi cuatro meses de gobierno; además, mencionó que se firmaron convenios con la Cruz Roja Mexicana delegación Morelos y la Asociación Mexicana de Jefes de Bomberos delegación Morelos, en materia de capacitación a las áreas de Protección Civil de los municipios del estado.
González Carretes hizo énfasis en la importancia de que las personas que estén al frente de oficinas de Protección Civil municipales cumplan con el perfil correspondiente.
Previo a la sesión, la gobernadora tuvo una reunión privada con Laura Velázquez Alzúa y su equipo de trabajo, en la que participaron el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Miguel Ángel Urrutia Lozano, y el coordinador estatal de Protección Civil, Ubaldo González Carretes.
Vídeo relacionado

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES), en colaboración con el colectivo Buscadoras por la Paz Sonora, está llevando a cabo el procesamiento de 11 fosas clandestinas localizadas en el kilómetro 20+500 de la Carretera 26, en la Costa de Hermosillo.
Las autoridades están investigando la identidad y las circunstancias de los restos humanos encontrados, utilizando métodos científicos para asegurar un análisis preciso.
Hasta el momento, se ha confirmado la presencia de restos humanos en todas las fosas, aunque el número exacto de víctimas sigue en proceso de determinación mediante un exhaustivo análisis forense.
En las labores de búsqueda y recuperación participan agentes de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC), la Guardia Nacional, la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas de Sonora, y la Vicefiscalía de Personas Desaparecidas.
La Fiscalía destacó la importancia de realizar un procesamiento adecuado de los sitios para esclarecer los hechos y ofrecer respuestas a las familias afectadas. Además, reafirmó su compromiso con las víctimas y sus familiares, en un esfuerzo continuo por fortalecer las investigaciones y la justicia en el estado.
Por su parte, el colectivo Buscadoras por la Paz Sonora, que colabora en las labores, mencionó que los restos hallados podrían pertenecer a 27 personas.
La organización también señaló que están procesando 26 fosas clandestinas, cifra que difiere de la información oficial, y pidió a quienes tengan familiares desaparecidos que se acerquen al Servicio Médico Forense (SEMEFO) para realizar los procedimientos de identificación correspondientes.
Apremia entrega de presupuesto al Poder Judicial: Gamboa Olea
Reportera Silvia Lozano Venegas
La SCJN deberá pronunciarse sobre aplicación de medidas al Congreso del estado para ejecución de sentencia, señala el magistrado presidente del TSJ.
El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Luis Jorge Gamboa Olea, señaló que está en manos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aplicar las medidas para el cumplimiento de la sentencia de la controversia constitucional que ordenó al Congreso local entregar al Poder Judicial una diferencia presupuestal de cerca de 300 millones de pesos.
Detalló que el pasado 12 de enero feneció el plazo de 30 días naturales –contados a partir de la notificación de la resolución- que fijó el tribunal constitucional para el cumplimiento de la sentencia de la controversia 44/2024, en la que claramente se ordenó la entrega de recursos al Poder Judicial, derivado de un incorrecto cálculo y asignación de presupuesto para el ejercicio fiscal 2024.
“Esos tiempos ya se cumplieron, estamos esperando que la Corte se pronuncie en torno a este punto y estamos esperando que el Poder Legislativo tenga algún acercamiento con nosotros en relación a este recurso, que se tendrá que ejercer no sólo para el Poder Judicial, sino también para el Tribunal de Justicia para Adolescentes, porque es un presupuesto compartido y ambos vamos en esa controversia constitucional”, explicó.
Señaló que será en términos de la Ley de Amparo y la Constitución en que la SCJN se pronuncie en su momento para alentar la ejecución de su sentencia.
Sobre el constante conflicto en el interior del TSJ y las críticas a su desempeño, Gamboa Olea zanjó: “Cuando uno se convierte en servidor público su vida se vuelve pública, yo estoy con mi conciencia tranquila, creo que estamos abiertos a todas y cada una de las expresiones que pueden hacer mis compañeros, incluso, miembros de la sociedad; y no sólo las organizaciones sociales, sino cualquier miembro de la sociedad que no sienta que un servidor público está siendo eficiente, tiene los medios y los mecanismos para allegarse de esa información”.
Agregó que seguirá llamando a la unidad a sus homólogos del TSJ, “sobre todo en estos momentos tan importantes de aportarle a una reforma (judicial) que ya es una realidad y, sobre todo, qué vamos hacer nosotros para que esa reforma se pueda materializar en el estado de Morelos”
La Carrera por la Energía Solar Espacial: China Lanza su Ambicioso Plan para 2050
TXT Xataka
China ha revelado su ambiciosa intención de crear una estación solar en órbita geoestacionaria, ubicada a 36.000 km de la Tierra. Esta iniciativa busca captar energía solar de manera continua desde el espacio, reduciendo así la dependencia de los combustibles fósiles. Aunque el concepto de estaciones solares en el espacio fue descartado en los años 70 y 80 por su viabilidad económica, China considera que los avances tecnológicos actuales lo hacen posible.
El proyecto, que se llevará a cabo en varias fases, comenzará con un prototipo de 500 kW para 2030. Para 2035, se espera una versión operativa de 20 MW, y la estación final, con una capacidad de 2 GW, estaría lista en 2050. La infraestructura requerirá de numerosos lanzamientos espaciales y la instalación de miles de paneles solares en órbita, una tarea que dependerá del cohete reutilizable CZ-9 en el que China está trabajando.
China no es la única nación interesada en la energía solar espacial. Japón ya logró transmitir energía de manera inalámbrica en 2015, y otros países como Estados Unidos y Europa siguen investigando este tipo de tecnologías. No obstante, China se posiciona como líder en este campo, buscando transformar la energía solar espacial en una fuente renovable clave para el futuro.
Para probar esta tecnología, la Academia China de Tecnología Espacial (CAST) planea lanzar paneles solares de 10 kW en 2026. Estos paneles se utilizarán para demostrar la transmisión de energía de forma inalámbrica mediante láser y microondas hacia estaciones en la Tierra.
La estación solar en el espacio podría ofrecer una fuente inagotable de energía limpia, captada sin las limitaciones de la atmósfera terrestre. Sin embargo, aún quedan retos técnicos y preguntas sobre la seguridad y eficiencia de la transmisión de energía a través de microondas o láser.
Fortalece Instituto de la Defensoría Pública con PFPNNA derechos de menores de edad en Morelos
Reportero La Redacción
*Se trabajará en una red de cooperación interinstitucional para reforzar la especialización de las y los defensores públicos*
La titular del Instituto de la Defensoría Pública del Estado de Morelos, Everest Alejandra López Romero, sostuvo una reunión de trabajo con Fabiola María Salas Ambriz, titular de la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PFPNNA).
El propósito es garantizar la protección integral de los derechos de las y los menores de edad, tal y como lo ha instruido la gobernadora Margarita González Saravia, de atender las causas sociales y estar cercanos a la gente.
Durante el encuentro se abordaron temas relacionados con la protección de los derechos de las y los adolescentes en conflicto con la ley, por lo que refrendaron el compromiso de facilitar una red de cooperación interinstitucional que permita fortalecer la especialización de las y los defensores públicos en la atención de casos penales que involucren adolescentes.
Además se anunció que en próximos meses se impulsarán acciones de capacitación y certificación para el personal, con el objetivo de asegurar un servicio de excelencia y acorde a las necesidades específicas de las y los adolescentes en conflicto con la ley.
“Seguiremos trabajando unidos para construir un sistema de justicia más humano, eficiente y comprometido con las necesidades de las niñas, niños y adolescentes de Morelos”, concluyó López Romero.
Clara Chía, devastada por la mudanza de Gerard Piqué a Miami
TXT Quien
Gerard Piqué ha decidido mudarse a Miami para estar cerca de sus hijos, Milan y Sasha, mientras Shakira se prepara para su gira mundial Las mujeres ya no lloran. Según la revista Vanitatis, el exfutbolista alquiló un departamento en la ciudad estadounidense para pasar más tiempo con los menores durante la ausencia de su exesposa. Sin embargo, esta decisión no ha sido bien recibida por su actual pareja, Clara Chía.
De acuerdo con el paparazzi español Jordi Martin, quien reveló detalles en el programa El gordo y la flaca, Chía está "devastada" por la noticia.
"Ella llegó devastada a Cosmos, la empresa donde trabaja", afirmó Martin,
añadiendo que, de estar en su lugar, estaría "preocupada".
La presentadora Lili Estefan cuestionó si esta situación podría significar una separación entre Piqué y Chía. Martin respondió que, aunque no se trata de una ruptura definitiva, la pareja se ha distanciado temporalmente debido a la decisión de Piqué de mudarse a Miami.
"Se ha separado momentáneamente de Clara Chía por culpa, indirectamente, de Shakira", explicó.
Fuentes cercanas al fotógrafo indicaron que Shakira pidió a Piqué que se hiciera cargo de los niños durante su gira. "Shakira llama a Gerard Piqué y le dice: 'Gerard, necesito que te vengas a Miami y te quedes al cuidado de los niños'", relató Martin. El exfutbolista, quien aparentemente recibió la noticia con entusiasmo, decidió mudarse sin Chía.
"Es una reacción super positiva de su parte. Dice: 'Wow, esto es un regalo que me da la vida, nada me hace más feliz que volver a convivir con mis hijos'... así que hace la maleta y se va a Miami. Se va solo, sin Clara Chía", detalló Martin.
Además, el paparazzi aseguró que la relación entre Shakira y Piqué ha mejorado notablemente, volviéndose más amistosa. Piqué permanecerá en Miami hasta abril, cuando Shakira regrese de México. Luego, viajará brevemente a España y volverá a Miami en mayo y junio para cuidar a los niños mientras la cantante continúa su gira por Estados Unidos.
Por otro lado, se informó que Clara Chía no ha tomado bien esta situación. Durante las vacaciones de Acción de Gracias, la joven abandonó la casa que comparte con Piqué en España, ya que Milan y Sasha supuestamente no querían convivir con ella. "Dijo que esto no lo veía normal porque Piqué no le estaba dando su lugar y le había dado un ultimátum", reveló Martin.
Este episodio marca un nuevo capítulo en la compleja dinámica entre Piqué, Shakira y Clara Chía, dejando en evidencia las tensiones que rodean a la familia.
Cancelan reunión de la Celac tras crisis migratoria entre Colombia y EU
TXT EFE
El Gobierno de Honduras canceló la cumbre extraordinaria de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) que estaba programada para este jueves.
La reunión, convocada por la presidenta pro tempore del organismo, Xiomara Castro, tenía como objetivo abordar temas clave como la migración, el medio ambiente y la integración regional.
La Secretaría de Relaciones Exteriores de Honduras confirmó en un comunicado la suspensión de la reunión en la que iba a participar de manera presencial el presidente de Colombia, Gustavo Petro.
“Honduras, en ejercicio de la Presidencia pro tempore de la Celac, cancela la reunión extraordinaria de jefas y jefes de Estado y de Gobierno”, subrayó la Cancillería hondureña.
La cumbre se había organizado en un “formato híbrido” y buscaba avanzar en el diálogo regional para construir estrategias colectivas frente a la problemática migratoria.
En este contexto, la Cancillería hondureña destacó que la Celac solo toma decisiones por consenso y reafirmó su compromiso con la unidad regional.
“Es importante destacar y reiterar que la Celac, como mecanismo representativo de concertación política, cooperación e integración de los Estados latinoamericanos y caribeños, solo adopta decisiones por consenso, y Honduras, en el ejercicio de la Presidencia pro tempore, ha “alentado el cumplimiento de los objetivos comunes para lograr la integración regional y la unidad, incluida la cooperación entre los países miembros frente a otros países, bloques de países o actores internacionales”, enfatizó la Cancillería hondureña.
Asimismo, Honduras ha promovido el debate sobre temas sensibles dentro de la Celac, como la crisis humanitaria en Haití, la agresión diplomática en la Embajada de México en Ecuador y los derechos de los migrantes en su tránsito y destino final.
Descubre cómo el zinc podría potenciar los efectos de tu bótox
TXT Glamour
El bótox es uno de los tratamientos estéticos más populares para suavizar arrugas y líneas de expresión, pero su efecto suele durar entre 3 y 6 meses. Ante esto, muchas personas buscan formas de extender sus resultados, y el zinc ha surgido como una opción prometedora. ¿Realmente funciona? Aquí te lo contamos.
¿Qué es el bótox y cómo actúa?
El bótox (toxina botulínica tipo A) es un tratamiento que relaja los músculos al bloquear las señales nerviosas, reduciendo temporalmente las arrugas. Su duración depende de factores como la dosis, la zona tratada y el metabolismo de cada persona.
El papel del zinc en el bótox
El zinc es un mineral esencial para funciones como el sistema inmunológico, la regeneración celular y la producción de colágeno. Su relación con el bótox se basa en su influencia sobre una enzima llamada metalopeptidasa, necesaria para que la toxina botulínica funcione correctamente.
Un estudio publicado en el Journal of Drugs in Dermatology sugiere que el zinc, combinado con el antioxidante fitase, podría potenciar los efectos del bótox al mejorar la actividad de esta enzima. Además, el zinc tiene propiedades antioxidantes que protegen la piel y podrían contribuir a prolongar los resultados del tratamiento.
¿Cómo funciona el zinc en este contexto?
Activa la toxina botulínica: El zinc ayuda a que la enzima metalopeptidasa funcione correctamente, optimizando el efecto del bótox.
Efecto antioxidante: Combate los radicales libres, protegiendo la piel y potencialmente alargando los resultados.
Mejora el metabolismo celular: Contribuye a una piel más firme y saludable.
¿Necesitas tomar suplementos de zinc?
El zinc se encuentra en alimentos como ostras, nueces, semillas y carnes magras. Sin embargo, algunas personas optan por suplementos para asegurar la ingesta diaria recomendada (8 mg para mujeres y 11 mg para hombres, según los National Institutes of Health). Es importante consultar a un médico antes de tomar suplementos, ya que el exceso de zinc puede causar efectos secundarios como náuseas o diarrea.
¿Qué dicen los expertos?
Aunque la evidencia inicial es alentadora, los dermatólogos advierten que el zinc no es una garantía de resultados más duraderos. La doctora Leslie Baumann, experta en dermatología, destaca que se necesitan más estudios para confirmar esta relación.
Consejos para potenciar los efectos del bótox
Hidratación: Mantén tu piel bien hidratada para maximizar los resultados.
Protección solar: Usa protector solar diariamente para prevenir el envejecimiento prematuro.
Evita el tabaco: Fumar puede reducir la efectividad del bótox.
Dieta balanceada: Consume alimentos ricos en antioxidantes para cuidar tu piel.
¿Vale la pena probar el zinc?
La ciencia detrás del zinc y el bótox es interesante, pero aún está en desarrollo. Si decides probarlo, hazlo bajo supervisión médica y recuerda que los resultados pueden variar. Combinar ciencia, autocuidado y buenos hábitos sigue siendo la mejor fórmula para una piel radiante y saludable.
3 jugos naturales para revitalizar tu energía, piel y metabolismo
TXT Quien
¿Te gustaría sentirte más activo, mejorar el aspecto de tu piel y potenciar tu bienestar general? La clave podría estar en tu cocina.
Te presentamos tres recetas de jugos naturales, fáciles de preparar y llenos de nutrientes, que te ayudarán a cuidar tu organismo de manera integral.
Jugo verde purificante
Este jugo es perfecto para desintoxicar tu cuerpo, hidratarte y darte un impulso de energía desde las primeras horas del día. Combina ingredientes ricos en vitaminas y antioxidantes que te harán sentir renovado y listo para enfrentar cualquier desafío.
Ingredientes:
- 1 taza de espinaca
- 1 tallo de apio
- 1 manzana verde (o ½ manzana + 1 naranja)
- Jugo de ½ limón
- 1 cm de jengibre
- ½ cucharadita de cúrcuma en polvo
- ½ taza de agua de coco
- Una pizca de pimienta negra
Jugo hidratante para la piel
Si buscas devolverle brillo y suavidad a tu piel, este jugo es tu mejor aliado. Sus ingredientes frescos y naturales combaten la sequedad, el cansancio y el aspecto apagado, dejando tu rostro radiante y saludable.
Ingredientes:
- 1 pepino
- ½ taza de piña
- ½ taza de agua de coco
- 2 cucharadas de gel de aloe vera fresco
- 1 hoja de menta
Jugo energizante
Ideal para esos días en los que necesitas un impulso extra, este jugo mejora la circulación, oxigena tu cuerpo y te brinda la vitalidad necesaria para mantenerte activo y enfocado durante toda la jornada.
Ingredientes:
- 1 betabel mediano
- 2 zanahorias
- 1 manzana verde
- 1 cm de jengibre
- Jugo de 1 limón
Estas recetas no solo son sencillas de preparar, sino que también son una excelente manera de cuidar tu salud de forma natural. Inclúyelas en tu rutina y notarás cómo tu energía, piel y metabolismo mejoran significativamente. ¡Tu cuerpo te lo agradecerá!