Capacita TSJ a 171 elementos de seguridad sobre informe policial homologado y detenciones en flagrancia
Reportera Silvia Lozano Venegas
El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) impartió el curso “Informe policial homologado y detenciones en flagrancia”, dirigido a fortalecer las capacidades de los elementos de seguridad de los tres niveles de gobierno.
En esta capacitación participaron 171 elementos de diversas instituciones, incluyendo la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, la Fiscalía Regional Oriente, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado de Morelos, y las corporaciones de seguridad pública municipales de la región de Yautepec.
Como parte de las actividades de la Mesa Regional de Seguridad de Yautepec se llevó a cabo la entrega de constancias a 13 elementos destacados que completaron el curso, reafirmando el compromiso de sus instituciones con la profesionalización y el respeto al marco jurídico.
El objetivo principal de esta capacitación es reducir errores procesales que puedan derivar en la nulidad de detenciones, además de homogeneizar los protocolos de actuación entre las diferentes corporaciones; esto asegura que las acciones de las instituciones se realicen con apego a la legalidad y pleno respeto a los derechos humanos.
Este tipo de iniciativas ya las ha implementado el TSJ Morelos en la zona sur poniente del estado, como parte de los acuerdos alcanzados en las Mesas de Seguridad, reforzando su compromiso con la capacitación y la mejora continua en la impartición de justicia.
Zaldívar: Más de 18 mil personas se registraron para la elección judicial de 2025
TXT AN / KC
Arturo Zaldívar, coordinador general de Política y Gobierno de la Presidencia de México, informó que 18,447 personas se inscribieron en el micrositio del Poder Ejecutivo para participar en la elección de jueces y magistrados que asumirán funciones en 2025. De estos registros, 6,101 son mujeres, 10,862 son hombres y 105 personas no binarias.
Durante la conferencia matutina, Zaldívar destacó el funcionamiento exitoso del micrositio, que "funcionó perfectamente, incluso en los momentos de mayor demanda".
Con un cierre 'sorpresivo', el Poder Ejecutivo recibió 18 mil 447 registros para la elección judicial
— Manuel Lopez San Martin (@MLopezSanMartin) November 25, 2024
El 20 de noviembre Arturo Zaldívar reportaba apenas mil personas registradas pic.twitter.com/3MhAjG6cbn
Entre los registrados, se encuentran 480 aspirantes a 9 cargos para ministros y ministras de la Suprema Corte, 77 personas para 2 vacantes en la Sala Superior del Tribunal de Disciplina, y 388 aspirantes para 150 cargos a magistrados y magistradas regionales. Además, 10,599 personas se registraron para 2,316 puestos de jueces y juezas de distrito.
El comité de evaluación ahora procederá a revisar los requisitos formales de los candidatos, un proceso que concluirá el 14 de diciembre. Después de esta fase, los finalistas participarán en entrevistas públicas antes de ser insaculados.
“En el comité de evaluación estamos convencidos de que esta etapa que concluimos ha sido histórica. Ahora nos corresponde analizar los perfiles para seleccionar a las personas más honestas, preparadas y comprometidas“, expresó Zaldívar.
El coordinador destacó que este proceso marca un cambio significativo en la forma de elegir a las personas juzgadoras en México.
“Por primera vez vamos a elegir a las personas juzgadoras en México. Es un hecho transformador de toda nuestra vida democrática, social y política”.
El proceso continuará hasta el 1 de junio de 2025, cuando los seleccionados asumirán sus funciones.
“Seguiremos adelante y ese día continuaremos haciendo historia”, concluyó Zaldívar.
¡La primera etapa de la #ElecciónJudicial fue todo un éxito!
— Arturo Zaldívar (@ArturoZaldivarL) November 25, 2024
Más de 18 mil personas se registraron ante el Poder Ejecutivo para competir en las siguientes elecciones.
Gracias a su enorme confianza, nos encaminamos hacia una jornada democrática histórica. pic.twitter.com/jZ4wgIlQEL
¿Fue el hotel culpable? Nuevas evidencias sobre la muerte de Liam Payne
TXT Abraham López
El trágico fallecimiento de Liam Payne ha tomado un giro inesperado tras la difusión de nuevas pruebas que podrían implicar al hotel donde ocurrió el suceso. Según reportó TMZ, minutos antes de su muerte, el cantante intentó escapar de la habitación donde aparentemente estaba encerrado.
Payne, quien en su época con One Direction ya había experimentado episodios de ansiedad por ser confinado en habitaciones de hotel, habría mostrado signos de angustia momentos previos al trágico evento.
Cámaras de seguridad y hallazgos inquietantes
Las cámaras del establecimiento captaron cómo tres hombres llevaron a Payne de vuelta a su habitación mientras este se resistía visiblemente alterado. En el balcón del segundo piso, donde ocurrió la caída, se encontraron pastillas y una botella de alcohol, sugiriendo el posible consumo de sustancias.
🚨 **SHOCKING REVELATION** 🚨
— know the Unknown (@imurpartha) November 22, 2024
The **last known images** of Liam Payne alive have just been released, and they're raising some SERIOUS questions!
📸 **EXCLUSIVE**: Liam Payne, visibly under the influence, being escorted through the CasaSur Palermo Hotel lobby just minutes before… pic.twitter.com/R9R73jQnFk
Resultados de la autopsia
La autopsia reveló que Payne no mostró una posición defensiva al caer, lo que indica que podría haber estado inconsciente o semiinconsciente. Este hallazgo ha levantado sospechas sobre las circunstancias exactas de su caída.
Además, tres personas —un amigo del cantante, un camarero y un exempleado del hotel— enfrentan cargos por su presunta participación en el suministro de drogas.
Justicia y respuestas
El caso ha provocado una fuerte reacción de los seguidores de Liam Payne, quienes exigen claridad sobre lo ocurrido y justicia para el artista. Mientras tanto, el papel del hotel sigue bajo escrutinio, aumentando las dudas sobre su posible responsabilidad en los hechos.
Encinas: Captura de ‘El Cholo’ podría aportar información clave en caso Ayotzinapa
TXT AN / LP
Alejandro “El Cholo” Palacios Benítez, señalado como jefe de plaza del cártel Guerreros Unidos, fue detenido el 21 de noviembre en El Naranjo, Tlatlaya, Estado de México, en un operativo de seguimiento.
Las autoridades lo acusan de delincuencia organizada y desaparición forzada, vinculándolo directamente con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa y otros crímenes relacionados.
Alejandro Encinas, exresponsable de la Comisión para la Verdad del caso Ayotzinapa, calificó la captura como un avance clave para esclarecer el caso y subrayó que podría revelar la relación entre autoridades y grupos criminales, además de aportar pistas para localizar a los estudiantes desaparecidos.
La detención del Cholo Palacios, presunto involucrado en la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, es un hecho muy importante que puede permitir esclarecer la relación de complicidades de las autoridades de todos los niveles de gobierno con los grupos… https://t.co/Zo8FlA0OV9
— Alejandro Encinas (@A_Encinas_R) November 23, 2024
“El Cholo” es identificado como uno de los principales operadores del cártel durante los hechos de 2014 en Iguala, Guerrero, que dejaron también seis personas asesinadas.
Testimonios de otros detenidos lo señalaron como responsable directo de operaciones delictivas en la región y de la desaparición de ocho jóvenes en Cocula en 2013, un caso denunciado un año después por temor a represalias.
Palacios Benítez había asumido el control de plazas estratégicas en Guerrero tras la detención de Mario Casarrubias, líder de Guerreros Unidos. Anteriormente fue detenido en 2015, pero quedó en libertad gracias a amparos y denuncias de tortura.
Se regulará en Morelos circulación de vehículos con permisos del estado de Guerrero
Reportera Tlaulli Preciado
Esta mañana se lleva a cabo la conferencia de prensa semanal del gobierno del estado, con el tema de seguridad, en la que se anunció que se regulará la circulación de vehículos con permisos del estado de Guerrero.
Asimismo, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Miguel Ángel Urrutia Lozano, anticipó que se trabaja con alcaldes electos para reglamentar, y en su caso evitar, la operación de "chelerías" y otros expendios de bebidas alcohólicas.
Por su parte, el secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, indicó que el lunes inicia la segunda ronda de las reuniones de la Mesa de Coordinacion Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad en los diferentes municipios.
El encargado de la política interna dijo que en esta etapa se han tenido acuerdos para la colaboración interinstitucional y de todos los niveles de gobierno, asimismo destacó acuerdos con autoridades de otras entidades, además de operativos y detenciones relevantes.
En dicha conferencia se informó sobre casos de personas detenidas que han sido vinculadas a proceso, conforme a la norma.
De igual modo, el titular de Seguridad se refirió al caso del secuestro exprés de una de las jueces del reality de cocina "Zahie"; apuntó que fue rescatada, luego de haber sido privada de la libertad en la autopista México-Cuernavaca, mediante acción en conjunto de corporaciones federales y locales, gracias a un operativo de inteligencia.
Urrutia Lozano comentó que junto con la Guardia Nacional se trabaja en una estrategia de prevención; para ello se firmará un convenio con Caminos y Puentes Federales (Capufe), a fin de que se efectúe la instalación de cámaras de vigilancia en ese tramo carretero.
Además reconoció que para dar este paso es necesario renovar el C5, al señalar que está obsoleto, al grado de que ni el aire acondicionado funcionaba.
El jefe policiaco anotó que por acuerdo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo con la gobernadora Margarita González Saravia, se autorizó asignar más elementos de fuerzas federales a la zona.
En lo que se refiere a permisos de Guerrero, detalló que ya hubo diálogo con la gobernadora de dicho estado para pedir que los municipios de esa entidad se abstengan de emitir permisos, mientras que también se buscará dar facilidades de emplacar en Morelos, especialmente a las motocicletas.
En otro tema, el secretario Urrutia Lozano expuso que "el operativo enjambre no es extraño" y ya se trabaja con autoridades federales contra un grupo delictivo de La Familia Michoacana, dedicado a la extorsión, en la zona sur del estado de Morelos.
Cabe recordar que el operativo "enjambre" derivó en la detención de autoridades municipales y de seguridad de varios municipios del Estado de México.
El titular de la SSPC anticipó que se ha buscado el apoyo con autoridades municipales electas para que sus titulares de Seguridad tengan el perfil y cumplan con exámenes de control de confianza.
Vídeo relacionado
Se manifiestan padres de familia de la escuela 'Flores Magón', en Cuernavaca
Reportera Tlaulli Preciado
*Exigen cuentas claras de recursos y un alto al acoso escolar*
Padres de familia de la escuela primaria "Flores Magón", ubicada en la colonia del mismo nombre en Cuernavaca, piden la destitución de la directiva.
Lo anterior, al exigir cuentas claras de recursos y un alto al acoso escolar.
Señalan que además se ha pedido que la escuela sea registrada a programas como apoyo a estudiantes migrantes, lo que se ha negado.

El presupuesto proyectado para el Congreso estatal en 2025 es de 613 millones de pesos.
De acuerdo con el proyecto del paquete económico 2025 que propuso el Poder Ejecutivo, el Congreso del estado contaría con un presupuesto de 613 millones de pesos para el 2025, de los cuales 50.4 millones de pesos serían destinados a la Entidad Superior de Auditoría y Fiscalización (ESAF).
La propuesta que es analizada por los diputados desde el pasado 15 de noviembre señala que los diputados locales manejarán un presupuesto de 562.8 millones de pesos.
La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del estado, Jazmín Solano López, informó que la propuesta plantea un ajuste al alza de aproximadamente 4.5 por ciento en los recursos del Congreso del estado, con base en la inflación.
Expuso que no se trata de ningún aumento que impacte en el presupuesto del estado y ayudará a acciones programadas para el desarrollo de la agenda legislativa.
En la propuesta se establece un desglose del total de los 613 millones de pesos para el Poder Legislativo y se etiquetaron 50.40 millones de pesos para la ESAF, poco más de 10 millones respecto del presente ejercicio fiscal.

La convocatoria oficial está en vigor desde este fin de semana.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) lanzó la convocatoria para reclutar a más de una centena de nuevos elementos como parte de la estrategia para fortalecer las filas de la Policía estatal, la cual se encuentra mermada en número de elementos.
De acuerdo con la convocatoria, en vigor desde este fin de semana, estarán disponibles 130 plazas de policías estatales, con un salario mensual de 15 mil 10 pesos y beneficios como seguro de vida, licencia de paternidad o maternidad, seguro de riesgo de trabajo, tres meses de aguinaldo, vacaciones de ley, acceso a préstamos del Instituto de Crédito para Trabajadores al Servicio del Estado de Morelos, plan de carrera y opciones de crecimiento en la corporación estatal.
Los aspirantes a una de las plazas tendrán que pasar por varios filtros, y el primero de ellos es tener preparatoria o bachillerato, tener entre 18 y 35 años de edad, no tener enfermedades que impidan la realización de actividades físicas, no tener alguna adicción al alcohol o drogas, entre otros requisitos previstos en la convocatoria.
Además, quienes aspiren a formar parte de las fuerzas estatales deberán aprobar los exámenes de control y confianza, que incluyen una serie de evaluaciones psicológicas y médicas para determinar la procedencia o no de su ingreso al Programa de Formación Inicial.
Una vez superados los filtros, los aspirantes podrán ingresar al curso, que tendrá una duración de mil 80 horas, que son aproximadamente seis meses de internado en la Academia Estatal de Estudios Superiores en Seguridad. Mientras realizan su curso, los aspirantes recibirán una beca por 7 mil 500 pesos mensuales.
Una vez cubiertos todos los requisitos y acreditado el curso de formación inicial, serán integrados a las filas de la Policía estatal con todos los beneficios previstos en la convocatoria.
El estado de Morelos es una de las entidades con un estado de fuerza policial mermado y que, en lugar de crecer, ha tenido ligera pero significativa disminución en cuanto al número de elementos.
De acuerdo con el último informe de la extinta Comisión Estatal de Seguridad, la Policía estatal tuvo una reducción en el número de elementos de 3.34% entre 2022 y 2033. Esto significa que Morelos tiene un estado de fuerza real operativo de 0.49 policías por cada mil habitantes.
Incluye Ejecutivo 21 proyectos de obra en paquete fiscal 2025
Reportera Ana Lilia Mata
También se consideran diversos programas gubernamentales; destacan el circuito carretero "Tierra y Libertad"; el auditorio y recinto Casa del Pueblo; el centro de convenciones, entre otros.
Dentro del proyecto de Presupuesto de Egresos y la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2025, el gobierno del estado contempla una lista de 21 proyectos en obra pública y acciones gubernamentales, entre los que destacan: el Circuito carretero "Tierra y Libertad"; el auditorio y recinto Oficial Casa del Pueblo; el Centro de Convenciones; el Programa "Territorio de Paz y Buen Vivir" / Construcción de Paz; y el Programa Semilleros Deportivos.
El proyecto propuesto por el Poder Ejecutivo establece que dichos proyectos se desarrollarán con los recursos federales y, en su mayoría, con ingresos del gobierno del estado, para lo cual se planteó la creación de nuevos impuestos y el incremento de los ya existentes.
La lista de proyectos y acciones de gobierno para el 2025 son: el Auditorio y recinto Oficial Casa del Pueblo; el Centro de Artes Digitales (Anexo Edificio Ocampo); el Circuito Carretero Tierra y Libertad; las Oficinas de representación y atención ciudadana del Gobierno del Estado en los municipios; el Parque Ahuatlán (Primaria y Parque Recreativo Ecológico); el Programa "Territorio de Paz y Buen Vivir" / Construcción de Paz, y el Programa Semilleros Deportivos.
Otros proyectos son: el Centro de Convenciones; Turismo Comunitario Camino Quetzalcóatl; el Tren Turístico Zapata; la Red Cooperativa de Mujer a Mujer; Mujeres con Bienestar; Lactario "KONETSINTLI"; Guardería "Manahuia"; Campañas de prevención de la salud: Dengue, Cáncer cervicouterino y otras; HABITAT, Programa de reconstrucción y construcción de vivienda, y el Parque Raíces (Centro cultural - medicina tradicional).
Además, el gobierno estatal plantea llevar a cabo Tlalli: Tienda de Arte popular y productos artesanales; Créditos Semilla a productoras artesanales indígenas y afromexicanas; el Programa de recuperación y aprovechamiento de agua, y el Circuito Vial Universidad de la UAEM.
Aumentarán cosechas un 30% por las lluvias
Reportera Tlaulli Preciado
Se esperan alrededor de 300 mil toneladas de granos básicos, como maíz y sorgo.
Para esta temporada se espera una cosecha de alrededor de 300 mil toneladas de granos básicos, como maíz y sorgo. El reto será encontrar precios de garantía que no afecten a los productores morelenses.
Así lo señaló la secretaria de Desarrollo Agropecuario, Margarita Torres Galeana, quien expuso que se esperan rendimientos mucho más altos que en el ciclo pasado, que arrojó una grave afectación por la sequía.
En esta ocasión hubo buen temporal, por lo que se espera buena cosecha con un aumento de cuando menos el 30 por ciento con relación al año pasado en varios productos como aguacate, jitomate, cebolla, cítricos y granos básicos.
En cuanto al maíz, recordó que el precio se cotiza en bolsa y, por lo tanto, es variable, pero el gobierno federal anunció que se fijarán precios de garantía. “Esperamos que no baje demasiado, bajó comparado al año pasado, pero esperamos que con los rendimientos proyectados puedan compensar los ingresos”, explicó.
La secretaria comentó que confía en que se aprueben los presupuestos de apoyo al campo que propuso el Poder Ejecutivo, de forma transversal, para poner en marcha programas agrícolas a través de Infraestructura, Economía, la Comisión Estatal del Agua y la propia Sedagro. Consideró que de aprobarse el paquete económico se sentarán bases para la recuperación del campo morelense con programas de recuperación de agua, caminos de saca, el de suelos, entre otros.