Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Durante la madrugada del domingo, Rusia ejecutó un ataque masivo con 165 drones contra varias regiones de Ucrania, provocando incendios y dejando al menos 11 heridos, incluidos dos menores, según reportaron autoridades ucranianas.

La capital, Kiev, fue una de las zonas más afectadas. Tres distritos —Obolonskyi, Sviatoshynskyi y Shevchenkivskyi— sufrieron daños significativos. En Obolonskyi, un incendio alcanzó un edificio de 12 pisos. Residentes como Nadiya relataron escenas de pánico durante la evacuación nocturna. "Tomé a mi hijo en pijama y salimos corriendo", contó.

En Sviatoshynskyi, las llamas afectaron viviendas, y en Shevchenkivskyi, la infraestructura local resultó severamente dañada, incluyendo carreteras y postes eléctricos. Un total de 75 bomberos trabajaron para controlar los incendios.

La región central de Cherkasy también fue blanco del ataque, donde explosiones destruyeron ventanas, fachadas de edificios, una empresa de muebles y estructuras comerciales. Vasyl Shevchenko, uno de los afectados, describió el impacto repentino: "Las ventanas estallaron de golpe. Solo tomamos lo que pudimos y huimos".

Más de 100 rescatistas y 26 vehículos de emergencia se desplegaron en las zonas atacadas, donde varios pisos de edificios residenciales quedaron destruidos. Según las Fuerzas Aéreas de Ucrania, también se reportaron ataques en las regiones de Járkov, Donetsk y Dnipró. Se logró derribar 69 drones Shahed, mientras otros 80 no pudieron ser rastreados.

Por su parte, el Ministerio de Defensa ruso difundió imágenes de ataques a posiciones ucranianas en Jersón, al sur del país.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Microsoft ha logrado un giro histórico en la industria de los videojuegos: se ha convertido en la mayor editora de contenidos en PlayStation, superando incluso a las propias compañías japonesas, mientras las ventas de su consola Xbox caen un 6%. Esta transformación refleja un cambio profundo en su estrategia: el crecimiento de Xbox ya no depende de su hardware, sino de su presencia multiplataforma.

Los resultados del último trimestre muestran la fuerza de este nuevo enfoque. El servicio Game Pass para PC creció un 45% interanual, los ingresos por contenido y servicios aumentaron un 8%, Minecraft ha alcanzado un 75% más de usuarios semanales gracias al impulso de su película, y el juego en la nube ya suma más de 150 millones de horas transmitidas.

Phil Spencer, jefe de Xbox, ha liderado esta transición: dejar atrás la competencia por exclusivas para centrarse en llevar sus juegos a donde estén los jugadores, ya sea en consolas rivales, PC o en la nube. Así, títulos como DOOM, Indiana Jones o Forza tienen hoy más éxito en PlayStation que en la propia Xbox.

En mercados donde el hardware es costoso, como Brasil, la nube está superando a las consolas. Microsoft apuesta por un modelo donde el verdadero poder está en controlar el contenido, no en vender dispositivos. La tradicional “guerra de consolas” pierde sentido frente a este nuevo paradigma: una Xbox sin necesidad de ser una consola para dominar.

 

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El Sargento Primero Retirado César Maximiliano Gutiérrez Marín, último sobreviviente del histórico Escuadrón 201 de la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana, falleció a los 100 años de edad en la Casa Hogar para Militares Retirados en Jiutepec, Morelos, informó la Secretaría de la Defensa Nacional. Su vida fue recordada como un ejemplo de valor, lealtad y amor por México.

Originario de Hermosillo, Sonora, Gutiérrez Marín nació el 12 de octubre de 1924. Ingresó a la Escuela Militar de Transmisiones en 1942 y, tras completar su formación como operador, se integró al Escuadrón 201 en 1945. Su labor fue clave en el área de transmisiones durante las operaciones de apoyo a la liberación de Filipinas, al final de la Segunda Guerra Mundial.

El Escuadrón 201 fue el único grupo militar mexicano que participó en combate durante dicho conflicto global. Fue enviado por México como parte de su compromiso con los aliados, y luchó junto a fuerzas estadounidenses en Filipinas. Su contribución no solo fue reconocida por las autoridades, sino también por el pueblo mexicano que valoró su entrega en una misión internacional histórica.

Con la muerte del Sargento Gutiérrez Marín, se cierra un capítulo importante en la historia militar de México. Su legado y el de sus compañeros del Escuadrón 201 permanecerán como símbolo de la participación mexicana en la defensa de la libertad global.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Con el auge del uso de dispositivos electrónicos entre menores de edad, la empresa de ciberseguridad Kaspersky lanzó una innovadora actividad educativa en el parque temático KidZania Santa Fe, en Ciudad de México, para enseñar a los más pequeños cómo protegerse en línea.

Según datos de la compañía, aproximadamente el 40% de los niños menores de seis años ya utilizan regularmente dispositivos digitales, lo que los hace especialmente vulnerables a riesgos como el fraude, el espionaje y el robo de identidad. Para contrarrestarlo, se diseñó una experiencia interactiva que convierte a los niños en "investigadores cibernéticos", donde deben resolver tres casos relacionados con amenazas digitales comunes.

Judith Tapia, directora de consumo para Norteamérica en Kaspersky, explicó que el objetivo es que los menores aprendan, de manera lúdica, buenas prácticas digitales y la importancia de proteger su identidad en internet. En el recorrido de unos 20 minutos, los niños enfrentan tres retos: detectar un fraude digital (como el phishing), reconocer prácticas de espionaje en línea y evitar el robo de identidad mediante el uso de contraseñas seguras.

“La idea es que se familiaricen con los peligros de internet desde una edad temprana, pero de forma divertida y entendible para ellos”, señaló Tapia. Esta actividad está incluida en la entrada general al parque y busca promover una vida digital más segura para los niños.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

En una reciente entrevista con NBC, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó nuevas declaraciones polémicas al sugerir que la anexión de Canadá como el “Estado número 51” no requeriría intervención militar. Aunque minimizó esa posibilidad con el país vecino, fue menos tajante sobre Groenlandia, afirmando que podría ser necesaria alguna acción para garantizar la seguridad nacional.

Estas declaraciones llegan justo antes de recibir al nuevo primer ministro canadiense, Mark Carney, quien ha manifestado públicamente su rechazo a las intenciones expansionistas del mandatario estadounidense.

Durante la entrevista, grabada en su residencia de Mar-a-Lago y emitida este domingo, Trump también cuestionó el derecho constitucional a un juicio justo, especialmente en casos que involucran a migrantes. Al ser consultado sobre si ese derecho aplica igual para ciudadanos y no ciudadanos, evitó una respuesta directa.

“No soy abogado, no lo sé”,

dijo, refiriéndose al caso de un salvadoreño deportado erróneamente.

En lo económico, el presidente defendió su política arancelaria pese al retroceso del 0.3% en el primer trimestre. Negó responsabilidad por la contracción económica y afirmó que Estados Unidos vive una “transición”, no una recesión. También desestimó preocupaciones sobre la escasez de productos derivada de sus medidas comerciales, insistiendo en que “los niños no necesitan 30 muñecas”.

En cuanto a su futuro político, Trump aseguró que no tiene planes de buscar un tercer mandato, aunque dijo contar con el respaldo suficiente para hacerlo. Señaló como posibles sucesores a los republicanos J.D. Vance, actual vicepresidente, y Marco Rubio, secretario de Estado. Aunque ha coqueteado con la idea de una reelección en 2028 —pese a la prohibición constitucional— afirmó que su intención es completar su mandato y entregar el poder a “un gran republicano”.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Las relaciones saludables no dependen solo del amor o la química inicial, sino de hábitos diarios que construyen vínculos sólidos y duraderos. Mientras que la dependencia, los celos o la infidelidad pueden deteriorar una relación, existen prácticas que las parejas estables comparten y que marcan la diferencia.

Entre los hábitos más comunes en las parejas sanas destacan

1. Comunicación honesta y escucha activa: Dedican tiempo todos los días para hablar sin distracciones, se escuchan con atención y validan los sentimientos del otro sin juzgar.

2. Aprecio constante: Expresan afecto con pequeños gestos cotidianos. Estudios revelan que las relaciones más fuertes mantienen una proporción de cinco interacciones positivas por cada negativa.

3. Resolución pacífica de conflictos: No evitan las discusiones, pero saben manejarlas sin ataques personales, hacen pausas si es necesario y se enfocan en buscar soluciones juntos.

4. Tiempo individual: Respetan los espacios personales, tienen actividades y amistades propias, y no dependen exclusivamente del otro para sentirse completos.

5. Rituales compartidos: Desde una cena semanal hasta bromas internas o actividades especiales, crean momentos significativos que refuerzan su conexión emocional.

6. Intimidad con diálogo: Hablan abiertamente sobre sus deseos y límites, y entienden que las necesidades pueden cambiar. La intimidad es vista como una expresión de confianza y comunicación, no una obligación.

Estas prácticas no garantizan relaciones perfectas, pero sí construyen una base sólida para enfrentar retos con respeto, cariño y equilibrio.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La presidenta Claudia Sheinbaum presentó este fin de semana el Plan Integral para el Oriente del Estado de México, una estrategia que busca mejorar la seguridad, los servicios públicos, la salud, la educación y la infraestructura urbana en 10 municipios históricamente olvidados.

Desde Tlalnepantla, y acompañada por la gobernadora Delfina Gómez, integrantes del gabinete y alcaldes de municipios como Ecatepec, Nezahualcóyotl, Chalco, Texcoco e Ixtapaluca, Sheinbaum anunció un mando único de seguridad que estará coordinado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, junto con la policía estatal, la Guardia Nacional y las fiscalías.

Entre los principales ejes del plan están:
1. Agua y drenaje: Se rehabilitaron pozos en Ecatepec y se realizan obras de drenaje en Chalco para evitar inundaciones.
2. Salud: Se construirán centros de salud ampliados en todos los municipios, además de un hospital en Chicoloapan y dos oncológicos, uno en Ecatepec y otro en Zaragoza.
3. Educación: Se abrirán 20 preparatorias y una universidad en la región.
4. Movilidad y seguridad: Pronto se inaugurará el trolebús elevado en Chalco y se construirán 1,000 km de senderos seguros.
5. Infraestructura urbana: Cada municipio recibirá un “tren de pavimentación” para bacheo y mejora vial sin depender de contratistas externos.

El gobierno federal invertirá más de 13 mil 500 millones de pesos este año en la zona, y se proyecta que la inversión total supere los 48 mil millones durante el sexenio. Además, se entregarán más de 88 mil apoyos directos y escrituras a familias en el oriente del estado.

La gobernadora Delfina Gómez calificó el plan como un acto de justicia social, ya que la zona enfrenta pobreza urbana severa. Por su parte, Sheinbaum hizo un llamado a los funcionarios a dejar atrás los lujos y privilegios: “Nada de guaruras ni camionetotas; estamos para servir al pueblo con honestidad”.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El próximo martes 7 de mayo iniciará oficialmente el Cónclave 2025, el proceso en el que la Iglesia Católica elegirá al nuevo Papa tras el fallecimiento del Papa Francisco. El mundo volverá sus ojos al Vaticano para presenciar uno de los momentos más significativos del catolicismo: la elección del nuevo líder espiritual de más de mil millones de fieles.

El evento comenzará con la tradicional misa "Pro eligiendo Pontífice", programada para las 02:00 horas (tiempo del centro de México), 10:00 horas en Roma. Posteriormente, a las 08:15 horas de México (16:15 en Roma), los 133 cardenales menores de 80 años se reunirán en la Capilla Paolina, y quince minutos después se dirigirán a la Capilla Sixtina, donde dará inicio el cónclave.

¿Cómo seguir la elección del Papa en vivo?

Aunque el proceso se lleva a cabo a puerta cerrada, el desarrollo y los anuncios oficiales pueden seguirse en tiempo real a través de Vatican News, el canal y sitio oficial de noticias del Vaticano. Ahí se transmitirá la misa inicial, así como las señales clave del proceso, como la esperada aparición del humo blanco, que indicará que se ha elegido un nuevo Papa.

Las claves del cónclave

Entre los aspectos fundamentales está el aislamiento total de los cardenales, quienes no pueden comunicarse con el exterior para asegurar una decisión libre de influencias. También destaca la complejidad del voto, que puede extenderse por varios días si no se alcanza una mayoría clara.

Además, los analistas destacan que podría haber tensiones internas y estrategias políticas entre grupos de cardenales que buscan influir en la elección del nuevo Pontífice. El anuncio final será pronunciado por el camarlengo con el tradicional “Habemus Papam”, revelando al mundo el nombre del nuevo líder de la Iglesia.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

Si en los últimos días te has sentido con dolor de cabeza, ansiedad o una sensación extraña sin razón aparente, no estás solo. Una explicación posible —y poco conocida— puede estar en los cambios del campo magnético terrestre, concretamente en un fenómeno natural llamado Resonancia Schumann.

El pasado 30 de abril, se registró un inusual pico en esta resonancia, de acuerdo con reportes en plataformas de monitoreo y divulgadores científicos. Aunque no representa un peligro para la salud, algunas personas aseguran experimentar efectos físicos o emocionales cuando estas frecuencias varían abruptamente.

La Resonancia Schumann es una serie de ondas electromagnéticas de muy baja frecuencia que se generan en la atmósfera, entre la superficie de la Tierra y la ionosfera. Este fenómeno se produce principalmente por la actividad de tormentas eléctricas alrededor del planeta. En condiciones normales, estas ondas vibran a una frecuencia promedio de 7.83 Hz, pero pueden aumentar de forma ocasional hasta valores mucho más altos, como ocurrió recientemente.

Algunas teorías, no comprobadas por la ciencia oficial, afirman que los seres vivos están conectados a estas frecuencias naturales, por lo que cambios repentinos podrían afectar el estado anímico o físico de las personas sensibles a este tipo de energía.

Desde hace dos décadas, expertos han observado variaciones más frecuentes en el campo magnético terrestre, y aunque no hay consenso sobre sus efectos directos en la salud humana, sí existe un creciente interés en entender cómo interactuamos con los entornos electromagnéticos que nos rodean.

Por ahora, si te has sentido “raro” sin causa aparente, esta podría ser una posible explicación natural y no necesariamente un signo de enfermedad.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Más allá de su popularidad como medicamento para bajar de peso, el Ozempic podría tener un beneficio médico mucho más relevante: ayudar a tratar —e incluso revertir— la enfermedad del hígado graso. Así lo reveló un estudio clínico publicado el 30 de abril en el New England Journal of Medicine.

El fármaco, cuyo nombre genérico es semaglutida, fue desarrollado inicialmente para tratar la diabetes tipo 2, pero con el tiempo se popularizó por su eficacia para reducir el apetito y facilitar la pérdida de peso. Sin embargo, una nueva investigación sugiere que también podría convertirse en una herramienta terapéutica para quienes padecen esteatohepatitis asociada a disfunción metabólica (MASH), una forma avanzada de hígado graso.

El estudio fue liderado por el Instituto Stravitz-Sanyal de Enfermedad Hepática y Salud Metabólica de la Universidad de Virginia Commonwealth y contó con la participación de 800 personas de 37 países con fibrosis hepática moderada o avanzada. A dos tercios de los participantes se les administró semaglutida durante 72 semanas.

Los resultados fueron prometedores: el 37% de los pacientes tratados mostró una reducción significativa de cicatrices en el hígado, además de perder peso y mejorar su salud cardiovascular y hepática general.

En México, donde casi el 50% de la población padece hígado graso, el hallazgo representa una posible alternativa de tratamiento. “Este fármaco no solo mejora la salud del hígado, sino que también actúa sobre las causas metabólicas que originan la enfermedad”, explicó el doctor Arun Sanyal, autor principal del estudio.

Aunque todavía se requieren más investigaciones para su uso aprobado específicamente contra MASH, los datos posicionan al Ozempic como una posible esperanza para millones de pacientes afectados por esta silenciosa enfermedad.

Publish modules to the "offcanvas" position.