Concluyen jornadas de capacitación a autoridades electas de Cuautla
Reportero Mario Vega
La profesionalización de la nueva administración municipal busca consolidar un gobierno eficiente y transparente.
Cuautla. - La administración 2025-2027 que encabezará Jesús Corona Damián ha recibido reconocimientos del Instituto de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal del Estado de Morelos (IDEFOMM) por su preparación en temas clave para el desarrollo municipal.
Tras diez semanas de intenso aprendizaje, la administración entrante se encuentra lista para asumir los retos del municipio, después de concluir las Jornadas de Capacitación para Autoridades Municipales Electas 2024. Jesús Corona Damián, presidente electo de Cuautla, junto con su equipo, recibieron reconocimientos por completar exitosamente las sesiones formativas.
Las capacitaciones, realizadas en las sedes de Cuernavaca, Jojutla y Cuautla, abordaron temas clave como El Municipio y su Marco Jurídico, Gestión Pública, Transparencia, Desarrollo Sostenible, entre otros. Cada capacitación buscó fortalecer las competencias de las próximas autoridades municipales, garantizando una gestión eficiente y orientada al bienestar de la ciudadanía.
Jesús Corona Damián resaltó la relevancia de este proceso, afirmando que su equipo está plenamente capacitado para liderar una administración sólida, con visión de progreso y comprometida con las necesidades de Cuautla. "Este reconocimiento simboliza nuestro compromiso con un gobierno preparado y cercano a la gente", destacó.
La clausura de estas jornadas marca un paso significativo en la profesionalización de las nuevas administraciones municipales, reflejando el esfuerzo por consolidar un gobierno eficiente y transparente en Cuautla y en todo el estado de Morelos, indicó.
TEPJF ordena modificar regidurías en Tetecala
Reportera Maciel Calvo
Sala Regional revoca resolución del TEEM.
Por mayoría, la Sala Regional Ciudad de México del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó la resolución del Tribunal Electoral del Estado de Morelos (TEEM) que confirmó el acuerdo del instituto local (Impepac) relativo a la asignación de regidurías del ayuntamiento de Tetecala.
Al resolver el juicio SCM-JDC-2244/2024, el Pleno sostuvo que fue correcto que el TEEM concluyera que era inviable aplicar en la asignación de las regidurías del ayuntamiento los límites de sub y sobrerrepresentación del Código local, dado que al estar conformado por cinco personas, perdían su operatividad y funcionalidad al momento de asignar la tercera regiduría. Sin embargo, consideró que el tribunal local debió continuar con la aplicación de la fórmula de asignación por factor porcentual simple de distribución.
En ese sentido, atendiendo a los porcentajes de votación, a Morena le correspondían dos regidurías y una regiduría a Movimiento Ciudadano, garantizando la integración paritaria del ayuntamiento y la representación de las personas indígenas y grupos en situación de vulnerabilidad.
En consecuencia, la Sala Regional revocó la resolución impugnada y modificó, en plenitud de jurisdicción, el acuerdo del Impepac para llevar a cabo la asignación de regidurías.
La magistrada presidenta, María Guadalupe Silva Rojas, emitió un voto particular al considerar que la conformación del ayuntamiento determinada por el Pleno no atendía el principio constitucional de paridad, pues al ser una integración non y haber quedado conformado por una mayoría de hombres en la administración pasada (2022-2024), en esta (2025-2027) debía integrarse con más mujeres.
Mejora en Cuautla la percepción de competitividad urbana
Reportero La Redacción
Es reflejo del éxito de las políticas de los tres niveles de gobierno durante la gestión de Rodrigo Arredondo.
Cuautla. - El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) publicó su reporte 2024, en el que se mide el Índice de Competitividad Urbana de las ciudades. De acuerdo a este reporte, Cuautla avanzó significativamente, pasando del lugar 23 al 15 en el índice, y mejorando su clasificación de competitividad de "muy baja" en 2023 a "media baja" en 2024.
“Pasó de competitividad “muy baja” en el reporte 2023, a situarse en el nivel “media baja” en este último reporte. De acuerdo al IMCO, este índice mide la capacidad de las ciudades mexicanas para generar, atraer y retener talento e inversión. Es decir, mayor competitividad significa que existen mejores condiciones económicas y, en consecuencia, que las personas tienen mayores y mejores oportunidades de empleo en Cuautla.
Este avance se debe a la mejora en tres áreas importantes: "Sociedad y Medio Ambiente", "Sistema Político y Gobiernos", e "Infraestructura". En la primera área, se registró una mejora en los indicadores de residuos sólidos por habitante, consumo de agua per cápita y capacidad de tratamiento de agua en operación.
En la segunda área, la mejora se ubicó en el indicador de mortalidad infantil. Finalmente, en la tercera área, los indicadores que progresaron fueron los de camas de hospital por cada 10 mil habitantes y uso de servicio financieros.
Es importante destacar que este índice se realiza de manera anual desde 2007 y mide con un año de rezago a las ciudades. “Es decir, los datos del reporte 2024 corresponden a 2023. Entre 2019 y 2022, el nivel de competitividad de Cuautla fluctuó entre “Baja” y “Muy baja”, por lo que pasar a la clasificación “media baja” es un notable avance que refleja el éxito de las políticas de los tres niveles de gobierno durante la gestión de Rodrigo Arredondo.
El Índice evalúa 66 ciudades relevantes por el tamaño de su población o economía, de forma que la muestra se conforma por 354 municipios. El reporte tiene 5 clasificaciones de competitividad: 1) Muy Alta; 2) Alta; 3) Media Alta; 4) Media Baja; 5) Baja; y 6) Muy Baja. Es decir, Cuautla escaló dos categorías. De acuerdo a la metodología, la ciudad de Cuautla incluye a la zona conurbada, es decir, información de los municipios de Atlatlahucan, Villa de Ayala y Yecapixtla; pero por tamaño, Cuautla tiene un mayor peso en los indicadores.
Inicia festival internacional gastronómico 'Sabor es Morelos 2024' en medio de una gran verbena popular
Reportera Silvia Lozano Venegas
*En el evento prevalecieron la música, danzas, venta de productos diversos y una gran afluencia de visitantes*
Este sábado dio inicio la decimotercera edición del festival internacional gastronómico "Sabor es Morelos 2024" en el centro de Cuernavaca, donde prevalecieron la música, danzas, venta de productos diversos y una gran afluencia de turistas nacionales y extranjeros, así como visitantes locales.
Desde temprana hora, el arribo de la gente no se hizo esperar, y una vez que se realizó el tradicional corte de listón, el ambiente se volvió festivo y lleno de alegría, al mismo tiempo, la venta de productos diversos a lo largo y ancho de la calle Miguel Hidalgo fue una constante.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), José Víctor Sánchez Trujillo, resaltó que el festival representa un motor clave para dinamizar la economía estatal, al fortalecer las cadenas productivas y atraer inversiones estratégicas en sectores relacionados con la gastronomía y el turismo.
“Estamos creando sinergia entre las diferentes secretarías para generar una derrama económica significativa en beneficio del sector hotelero, restaurantero y los prestadores de servicios, lo que contribuye a proyectar a la entidad como un referente para la atracción de inversiones, creando empleos y fortaleciendo la integración de las cadenas de valor locales”, agregó.
Por su parte, el secretario de Turismo, Daniel Altafi Valladares, destacó que el evento en referencia es una valiosa plataforma para las expresiones culinarias del estado, y resaltó la importancia de generar actividades como esta, que posicionan a Morelos como un destino atractivo donde siempre hay más por vivir.
Asimismo, la titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), Margarita Galeana Torres, invitó a la ciudadanía a visitar dicha festividad, que cuenta con un corredor agropecuario.
“Este espacio destaca lo mejor de los productos de la región, desde ornamentales hasta aguacate, higo, licor de agave y más, promoviendo no sólo la compra, sino también el conocimiento y aprecio por la labor de los agricultores y productores de la entidad”, mencionó.
Posteriormente, los funcionarios, junto con Griselda Hurtado Calderón, directora general del Festival Internacional Gastronómico Sabor es Morelos, recorrieron los puestos donde resaltaron los colores y sabores de cada producto ofertado.
Con lo anterior, el gobierno del estado ratificó "su compromiso de apoyar acciones que posicionen a Morelos como un destino turístico de primer nivel. Estas iniciativas, además, fortalecen la economía local y promueven también productos elaborados por manos morelenses".
Mantiene diálogo STAUAEM con autoridades educativas
Reportera Silvia Lozano Venegas
*Sobre temas de nivelación salarial y aguinaldo; la próxima reunión será antes del 13 de diciembre*
En un comunicado, el Sindicato de Trabajadores Administrativos de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (STAUAEM) informó que mantiene el diálogo con autoridades educativas respecto a los temas de nivelación al salario mínimo, firma del convenio de política salarial y aguinaldo, acordándose la próxima reunión antes del 13 de diciembre; al respecto detalló lo siguiente:
El 29 de noviembre acudió a la reunión programada con la secretaria de Educación, Karla Aline Herrera Alonso, "para tratar los temas que hoy preocupan a los trabajadores administrativos de la UAEM: nivelación al salario mínimo, firma del convenio de política salarial 2024 y aguinaldo 2024".
Herrera Alonso comentó que los convenios de nivelación al salario mínimo como política salarial ya habían sido firmados y entregados para continuar con los trámites; asimismo se busca la forma de apoyar a la universidad con el pago de aguinaldo, en este sentido se solicitó una nueva cita para tratar exclusivamente este tema y conocer los avances que se tengan (cita que se notificará en próximos días y antes del 13 de diciembre), se anota en el comunicado.
El STAUAEM también dio a conocer que fueron presentados este viernes los emplazamientos a huelga por revisión salarial 2025 y violaciones al contrato colectivo de trabajo 2023-2024.
Transforma vidas gobierno de Margarita González Saravia con el programa Caravanas del Pueblo
Reportero La Redacción
*En la segunda edición de este programa, a través de diversas secretarías se llevó atención médica, vacunación, programas educativos, talleres culturales, entre otros a Puente de Ixtla*
En un paso más hacia cumplir la misión de garantizar que la justicia social y el bienestar lleguen a cada rincón de Morelos, la gobernadora Margarita González Saravia llevó el programa Caravanas del Pueblo: Territorios de Paz y Buen Vivir, en esta segunda edición, al municipio de Puente de Ixtla, ubicado al sur de la entidad.
Desde la plazuela de San Mateo Ixtla, acompañada de la alcaldesa Claudia Mazari Torres, la jefa del Poder Ejecutivo expresó que con esta estrategia se reafirma un compromiso que no sólo queda en palabras, sino se materializa en acciones concretas.
Asimismo, con la asistencia de integrantes del gabinete estatal y cientos de habitantes, González Saravia resaltó: "Esta visión social de gobierno la inculcó el expresidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y estamos muy contentos porque la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sigue sus pasos; ella va a seguir con los programas sociales de apoyo a las personas de la tercera edad, mujeres de 60 a 64 años, becas para niñas, niños y jóvenes en las escuelas de manera paulatina”.
La mandataria estatal mencionó que las Caravanas del Pueblo: Territorios de Paz y Buen Vivir son una expresión clara de la filosofía de su gobierno: justicia, igualdad y cercanía al pueblo.
Manifestó que, este trabajo, en el que participan varias instituciones estatales, permite llevar a las familias morelenses atención médica, vacunación, programas educativos, talleres culturales, registro civil, defensoría pública y trueque verde, en el que los residuos valorizables son intercambiados por productos de la canasta básica; sobre todo, un mensaje de esperanza y dignidad.
Margarita González Saravia señaló que este esfuerzo es testimonio de que cuando el gobierno trabaja unido, con propósito y sensibilidad, los resultados benefician a toda la comunidad.
Por su parte, Jorge Alberto Barrera Toledo, titular de la Coordinación de Territorios de Paz y Buen Vivir, comentó que, en la primera edición de las Caravanas del Pueblo, realizada en Tlaquiltenango, se brindó atención a más de mil 500 personas y se da seguimiento puntual a cada petición.
De igual forma, Teresa de la Cruz Ojeda, persona beneficiaria de dicha estrategia estatal, agradeció a Margarita González Saravia por tomar en cuenta a todas y todos los ciudadanos. “En poco tiempo ha demostrado ser una gobernadora de territorio y no de escritorio, muestra de ello, están las Caravanas del Pueblo, que acercan los servicios estatales a nuestro municipio”, agregó.
Con estas acciones, el Gobierno de Morelos asume el compromiso de acercar todos los servicios a la gente, principalmente, a quienes más requieren del apoyo de las instituciones, con el objetivo de mejorar su calidad de vida e impulsar el desarrollo de la entidad.
Vídeo relacionado
Realiza Infonavit feria de vivienda en el centro de Cuernavaca
Reportera Silvia Lozano Venegas
—Fotonota—
Este sábado y domingo se lleva a cabo la feria de vivienda del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), en la plaza de armas del centro de Cuernavaca.
Vídeo relacionado
Se lleva a cabo treceava edición del festival gastronómico 'Sabor es Morelos'
Reportera Silvia Lozano Venegas
Este sábado inició la treceava edición del festival gastronómico "Sabor es Morelos", en la calle Hidalgo del centro de Cuernavaca.
Griselda Hurtado Calderón, presidenta del Patronato Sabor es Morelos, destacó que este año se superó la meta con un mayor número de estands, siendo más de 70 locales no sólo de comida de diversos restaurantes sino también productos artesanales y un pabellón cultural.
El festival se lleva a cabo el sábado 30 de noviembre y el domingo primero de diciembre, donde participa el país de Uruguay y el estado de Querétaro; se espera una importante derrama económica.
En el evento inaugural estuvieron presentes los secretarios de Desarrollo Económico, Víctor Sánchez Trujillo; de Turismo, Daniel Altafi Valladares; de Administración, Jorge Salazar Acosta y de Desarrollo Agropecuario, Margarita Galeana Torres, así como el consejero jurídico Edgar Maldonado Ceballos y representantes del sector empresarial.
Vídeo relacionado
Generación Z y millennials luchan con siglas comunes en el trabajo
TXT Xataka
La incorporación al mundo laboral puede ser un reto para los jóvenes, especialmente cuando se enfrentan a términos y siglas que no entienden. Un estudio reciente revela que muchos millennials y miembros de la Generación Z luchan por comprender la jerga usada por sus jefes y compañeros de trabajo, como KPI, VPN o SEO, obligándolos a buscar estos términos en Google o incluso en ChatGPT durante reuniones.
De acuerdo con un análisis de Wix, algunos de los términos más confusos incluyen KPI (Indicador clave de rendimiento), CRM (Gestión de relaciones con el cliente), VPN (Red privada virtual) y SEO (Optimización de motores de búsqueda). Solo en el Reino Unido, el término KPI genera más de 660,000 búsquedas al año.
El uso excesivo de siglas y jerga en el ámbito laboral puede ser contraproducente. Un estudio de LinkedIn y Duolingo indicó que el 69% de los trabajadores considera que se utiliza demasiada jerga en el trabajo, y el 83% ha usado términos desconocidos solo para encajar. Además, uno de cada cinco miembros de la Generación Z confesó que nunca ha tenido una conversación con compañeros mayores de 50 años debido a las diferencias en la comunicación.
Este problema puede generar malentendidos, especialmente entre los empleados novatos, afectando su moral y productividad, lo que a largo plazo puede ocasionar una alta rotación de personal y perjudicar la relación con los clientes.
Para solucionar esta situación, expertos recomiendan fomentar el diálogo y crear un ambiente en el que los jóvenes se sientan cómodos para hacer preguntas y aclarar dudas. Aunque la jerga puede acelerar la comunicación, es importante asegurarse de que todos los empleados comprendan lo que se está diciendo, eligiendo un lenguaje claro y accesible para todos.
