
Este conjunto venció en la final del Torneo Semanal de Futbol 7 de la cancha Centrofut de Morelos, al Jonás; este recinto deportivo es patrocinado por La Unión de Morelos.
El CDO FC aguantó la presión y se coronó en el Torneo Semanal de Futbol 7 de la cancha Centrofut de Morelos, patrocinada por La Unión de Morelos. En la final, derrotó por 5-4 a sus similares del Jonás.
En el primer tiempo, el dominio fue absoluto de los ahora monarcas, pues con buenas triangulaciones, definiciones rápidas y gran empuje lograron llevarse la ventaja parcial de 4-1. Parecía que todo estaba decidido.
Sin embargo, para el complemento, el Jonás reaccionó y, gracias a empujar al equipo de atrás hacia adelante, se puso a un solo tanto del empate. Al CDO FC lo salvó anotar un gol más en el tercer cuarto.
Los goles del título del CDO los hicieron Cosme Tenorio, Edgar García, Óscar Bernal, Jesús Tenorio y Gilles Bouquet. Por el Jonás, acortaron Diego Palomares, con triplete, y Carlos "El Japo" Gómez, con uno.
Aunque no anotaron, completaron la plantilla campeona del CDO: David Díaz, Eduardo Onofre, Eduardo Pedroza, Felipe Arriaga, Giovanni Onofre, Luis Alberto Onofre, Ricardo Navarro y William Cárdenas.
Por el Jonás, también jugaron: Candelario Díaz, Carlos Vázquez, César Jiménez, Francisco Castrejón, Jesús Maganda, Josué Villalobos, Juan Manuel Roa, Juan Manuel Pellycer y Mario Álvarez.
El equipo CDO FC tuvo un primer tiempo casi impecable, y fue de donde sacaron la ventaja para quedarse con el campeonato del Torneo Semanal de Futbol 7 de la cancha Centrofut de Morelos.
A la escuadra de Jonás no le alcanzó el tiempo para empatar el partido y se tuvieron que conformar con el subcampeonato.

Este 10 de mayo es una fecha especialmente complicada para todas las madres que, por algún motivo, tienen a un hijo desaparecido y día a día viven un cúmulo de emociones mientras se aferran a la esperanza de encontrarlos, como ellas mismas lo han dicho: como sea.
Ayer, de la Diócesis de Cuernavaca, en una posición muy sensible, invitó a la sociedad a acompañar a las madres buscadoras e hizo votos por que encuentren las instituciones necesarias que les lleven paz a su vida.
Para estos colectivos, que prácticamente todos los días salen al campo a tratar de ubicar cualquier indicio que les lleve no nada más a dar con sus vástagos, sino con el de cualquier otra mujer, la fecha de hoy, más que un festejo, es el recuerdo de que la justicia de este país les sigue debiendo mucho.
Realizan 'Feria de salud perinatal' en Emiliano Zapata
Reportera Silvia Lozano Venegas
*"Que cada bebé que nazca en Emiliano Zapata tenga un inicio de vida saludable y seguro": STG*
Con el objetivo de fortalecer la atención a mujeres embarazadas y promover el bienestar del binomio madre-hijo, el alcalde de Emiliano Zapata, Santos Tavarez García, inauguró la Feria de Salud Perinatal en la explanada del zócalo municipal, acompañado por el secretario de Salud del estado de Morelos, Mario Ocampo Ocampo.
Durante su intervención, el edil reiteró que uno de los compromisos prioritarios del gobierno municipal es garantizar que cada bebé que nazca en Emiliano Zapata tenga un inicio de vida saludable y seguro. “En el municipio contamos con cuatro centros de atención médica que brindan servicios dignos, seguros y cercanos a las futuras madres, además de contar con una red de canalización a hospitales estatales para un seguimiento especializado cuando es necesario”, afirmó.
Santos Tavarez agradeció el respaldo del secretario de Salud por la coordinación interinstitucional que ha permitido fortalecer los servicios en favor de la ciudadanía.
También estuvieron presentes el director de Salud Municipal, Marco Antonio Segura Silva, y el jefe jurisdiccional de los Servicios de Salud de Morelos, Felipe Edmundo López Castañeda.
La Feria de Salud Perinatal se consolidó como un espacio informativo y de acompañamiento centrado en la atención materna y neonatal durante el embarazo, el parto y el puerperio. Se ofreció orientación sobre cuidados prenatales, parto respetado, lactancia materna y el desarrollo integral del recién nacido.
En su mensaje, el secretario Mario Ocampo destacó: “Desde la Secretaría de Salud estamos trabajando para erradicar la violencia obstétrica. Capacitar al personal médico y de enfermería es clave, pero lo más importante es nuestro compromiso con la salud de las embarazadas y sus bebés”.
Uno de los momentos más emotivos del evento fue la participación de la partera tradicional Francisca Orduña, quien, con más de 70 años de experiencia, compartió su conocimiento ancestral y consejos prácticos de salud con las asistentes.
Durante la jornada, los participantes recorrieron los módulos informativos, donde se ofreció atención sobre salud nutricional, cuidados postparto, lactancia materna, apoyo psicológico para futuras madres y padres, entre otros temas relevantes.
El gobierno municipal de Emiliano Zapata refrendó "su compromiso con el cuidado de la salud de todas y todos los ciudadanos, en especial durante las etapas más importantes de la vida".

*Se prevé que en las próximas horas continúen las condiciones de chubascos con lluvias puntuales fuertes*
La Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) informó que como resultado de las lluvias registradas durante las últimas horas se presentaron afectaciones de tipo moderado, principalmente en la zona metropolitana de la entidad.
Ante esta situación, elementos de la Dirección de Atención a Emergencias y Desastres de la institución mantienen labores de apoyo en distintos puntos de la capital del estado, trabajando en la remoción de árboles caídos, con el objetivo de restablecer las zonas afectadas y prevenir incidentes adicionales que pudieran poner en riesgo a la población.
De acuerdo con el pronóstico emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se prevé que en las próximas horas continúen las condiciones de chubascos con lluvias puntuales fuertes, acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo en algunas regiones del territorio estatal, por lo que se exhorta a la ciudadanía a mantenerse informada a través de los canales oficiales.
Asimismo, se hace un llamado a adoptar medidas preventivas, como conducir con precaución, evitar cruzar ríos, arroyos, puentes a desnivel o vados, ya que por la fuerza y velocidad de la corriente, el riesgo de ser arrastrado es mayor.
De igual forma, se recomienda no resguardarse bajo árboles o estructuras inestables durante las tormentas, así como asegurar objetos que puedan ser arrastrados por el viento.
La dependencia estatal puntualizó que mantiene coordinación y monitoreo con los 36 sistemas municipales de Protección Civil, a fin de brindar atención oportuna ante cualquier emergencia derivada de las lluvias, así como proporcionar los alertamientos meteorológicos correspondientes.

La Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) informó que debido a las lluvias en la zona metropolitana de la entidad se registraron afectaciones en varios puntos; pidió a la población tomar medidas preventivas y ceder el paso a los cuerpos de emergencia para una atención oportuna.
Por su parte, la Secretaría de Protección y Auxilio Ciudadano (Seprac) de Cuernavaca dio a conocer que la lluvia registrada la tarde de este viernes en la capital morelense causó diversos daños en distintos puntos de la ciudad; anotó que personal de Protección Civil y Bomberos se encuentran atendiendo las emergencias.
Hasta el corte de información de las 18:00 horas, se reporta un transformador en riesgo en Acapantzingo y El Empleado, así como árboles caídos en Santa María Ahuacatitlán, Palmira, Ricardo Flores Magón, Vista Hermosa, Domingo Diez, San Cristóbal, Bellavista, Maravillas y Del Bosque.
De igual modo, 11 accidentes viales en Flores Magón, Cantarranas, Polvorín, Ocotepec, Rancho Cortés y El Vergel.
En caso de alguna emergencia, la Seprac exhortó a la ciudadanía a comunicarse de inmediato al Centro de Comando, Control, Comunicación y Computo (C4): 777-312-12-74.
Inauguran Gobierno de Morelos y SRE Oficina de Pasaportes para facilitar trámites a miles de familias
Reportera Tlaulli Preciado
*El nuevo espacio, ubicado en Jiutepec, reducirá tiempos de espera, facilitará procesos de reunificación familiar y responde al compromiso con una gestión pública eficiente y humanista*
Como parte del trabajo coordinado entre el Poder Ejecutivo del estado de Morelos y el Gobierno de México, este día la gobernadora Margarita González Saravia y el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, inauguraron la nueva Oficina de Pasaportes en la entidad.
Las instalaciones están ubicadas en Plaza Cedros, en el municipio de Jiutepec, y tienen la capacidad de atender hasta 550 personas diariamente; el tiempo promedio para la realización del trámite es de aproximadamente una hora.
Durante el acto inaugural, la mandataria estatal, acompañada por el jefe de la Oficina de la Gubernatura, Javier García Chávez, celebró la apertura de esta sede, que brindará certeza a la población de "La tierra que nos une” en la gestión de este documento oficial de viaje. Destacó además que las familias de los aproximadamente 250 mil morelenses que residen en Estados Unidos, principalmente en Minneapolis, Chicago y California, también se verán beneficiadas.
“Esta forma de eficientar los trámites acercará estos servicios a nuestros connacionales, a las personas repatriadas, a nuestros adultos mayores con quienes impulsamos procesos de reunificación familiar, así como a las familias de segunda generación que ya tienen la posibilidad de trasladarse con mayor frecuencia al país vecino”, puntualizó Margarita González Saravia.
Por su parte, el secretario Juan Ramón de la Fuente resaltó que estas nuevas instalaciones son resultado de la estrecha coordinación entre los gobiernos estatal y federal, en cumplimiento con la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, de construir un Poder Ejecutivo humanista, cercano a las necesidades reales de la población, y comprometido con la eficiencia, la transparencia y la justicia social.
“A partir de hoy, quedaron atrás los tiempos en los que obtener un pasaporte era toda una odisea por las largas filas o los múltiples requisitos. Ahora contamos con un nuevo esquema, con procesos de digitalización y simplificación administrativa, estimamos que este año pasaremos de expedir 63 mil a 150 mil pasaportes”, detalló el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Agregó que los pasaportes emitidos por el Gobierno de México se encuentran entre los más seguros del mundo, en la evaluación más reciente, se posicionaron en el lugar número 14 a nivel global; estos documentos cuentan con 50 medidas de seguridad, incluyen una libreta de policarbonato y un chip que almacena datos biográficos, biométricos, fotografías, claves de registro, entre otros elementos de protección.
Al evento asistieron integrantes del gabinete legal y ampliado del Gobierno estatal, autoridades de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad, diputados federales y locales, directivos y funcionarios de la Secretaría de Relaciones Exteriores, presidentes municipales, representantes de instituciones educativas, investigadores y miembros del sector empresarial.
Vídeo relacionado

Un total de 315 venezolanos fueron repatriados este jueves en un vuelo desde México, el vigésimo con migrantes que llega a Venezuela desde febrero, según informó el Ministerio de Interior a través de sus redes sociales.
"En este vuelo de Conviasa (aerolínea estatal) llegaron un total de 197 adultos y 118 niños, quienes regresan al país para reincorporarse al desarrollo socioeconómico de la Patria", señaló la cartera en una publicación difundida en Instagram.
Por otro lado, el canal privado Globovisión reportó, citando fuentes locales, que entre los repatriados se encontraban 36 personas con antecedentes penales y "más de cuatro" con registros y solicitudes de la Interpol, aunque no se proporcionaron más detalles.
Con este vuelo, el total de repatriados asciende a 4,032 personas, según cifras del gobierno venezolano, desde que en febrero se concretó un acuerdo migratorio con Estados Unidos tras la visita a Caracas de Richard Grenell, representante especial de Donald Trump. Este acuerdo se alcanzó a pesar de que ambos países no mantienen relaciones diplomáticas desde 2019.
Además, el miércoles, Diosdado Cabello, ministro del Interior, informó que otro grupo de 71 migrantes deportados por Estados Unidos regresó a Venezuela en un vuelo procedente de Honduras. En ese vuelo, también operado por Conviasa, viajaron 62 hombres y 9 mujeres.
El gobierno venezolano ha solicitado la devolución de una niña de dos años, a quien asegura fue "secuestrada" por "autoridades estadounidenses" cuando se disponía a tomar un vuelo de repatriación el 25 de abril.
Según una nota oficial, la niña fue separada de su madre, por lo que el Ejecutivo de Nicolás Maduro ha anunciado que recurrirá a "todos los mecanismos legales, políticos y diplomáticos" para lograr su regreso.
Día de las Madres: Profeco alerta sobre fraudes en compras y ofrece recomendaciones clave
TXT Oswaldo Rojas
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha lanzado una serie de advertencias para evitar fraudes durante las compras por el Día de las Madres 2025, una fecha que genera un alto volumen de consumo y, con ello, un aumento de promociones engañosas. En este contexto, la dependencia hace un llamado a los consumidores para que sean cautelosos y realicen compras seguras, ya sea en tiendas físicas o en línea.
El Día de las Madres en México es una de las celebraciones más emotivas del país, dedicada a reconocer la dedicación y el amor de las madres. Familias de todo el país se reúnen para rendir homenaje a las figuras maternas con regalos, flores y comidas especiales. Sin embargo, también es un periodo vulnerable para los consumidores debido a la proliferación de ofertas falsas o manipuladas.
Recomendaciones de Profeco para este 10 de mayo
La Profeco ha actualizado su Guía del Consumidor Inteligente 2025, publicada en su portal oficial, con una serie de recomendaciones para protegerse de estafas durante las compras. Entre los consejos más destacados se incluyen:
1._ Comparar precios: Utilizar herramientas como Quién es Quién en los Precios para verificar las mejores ofertas.
2._ Desconfiar de sitios sospechosos: No comprar en páginas sin dirección física o razón social clara.
3._ Revisar políticas de devolución y garantía, especialmente en productos como electrónicos, perfumes y electrodomésticos.
4._ Guardar comprobantes: Asegurarse de conservar todas las facturas, recibos de pago y publicidad relacionada con la compra.
Además, Profeco alerta sobre las ofertas que parecen "demasiado buenas para ser verdad", como las promociones de "2x1" o "meses sin intereses", que a menudo esconden condiciones desfavorables para los compradores.
Cómo identificar fraudes y promociones falsas
En años anteriores, durante el mes de mayo, la Profeco ha recibido un notable incremento en quejas por prácticas comerciales engañosas. Las irregularidades más comunes incluyen:
- Publicidad engañosa sobre productos que no coinciden con lo ofrecido.
- Cargos no autorizados en compras con tarjeta de crédito.
- Modificaciones o cancelaciones de pedidos en línea sin previo aviso.
- Incumplimiento de plazos de entrega.
Para evitar estos problemas, Profeco recomienda realizar compras solo en sitios web conocidos y verificar que tengan el protocolo de seguridad HTTPS. Además, se puede consultar si la empresa está registrada en el Padrón de Proveedores Responsables de Profeco.
¿Cómo denunciar fraudes y prácticas abusivas?
Si eres víctima de fraude, la Profeco pone a disposición varias formas para presentar tu queja:
1._ A través de su portal Concilianet.
2._ Llamando a los números 55 5568 8722 o 800 468 8722.
3._ Directamente en las oficinas de defensa del consumidor más cercanas.
En sus redes sociales oficiales (@Profeco), también se ofrecen asesorías en tiempo real y campañas de orientación para apoyar a los consumidores afectados.
Ideas originales para regalar a mamá
Si aún no sabes qué regalarle a tu mamá, aquí te damos algunas sugerencias:
1._ Perfume personalizado: Perfumérica, marca mexicana, ofrece la opción de crear una fragancia exclusiva para tu mamá, basada en sus gustos olfativos.
2._ Kit de productos artesanales mexicanos: Teke ofrece una variedad de delicias como quesillos, dulces y cecina, elaborados por productores locales. Este regalo apoya a las comunidades rurales y consiente el paladar.
3._ Joyas con tecnología emocional: Las joyas de Honey Bunny permiten almacenar fotos o mensajes digitales que pueden visualizarse mediante el celular, fusionando tecnología y estilo.
4._ Muñecas Lupita: Hechas de cartonería tradicional, estas muñecas son una pieza de arte popular apreciada por coleccionistas y amantes de la cultura mexicana.
El primer vuelo espacial tripulado de India será en 2027
TXT Europa Press
India ha pospuesto nuevamente su primer vuelo espacial tripulado, ahora previsto para el primer trimestre de 2027. El anuncio fue realizado por el ministro de Espacio, Jitendra Singh, durante una rueda de prensa el pasado 6 de mayo, en la que actualizó los avances del programa Gaganyaan, liderado por la Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO).
Inicialmente planeado para 2022, el lanzamiento fue aplazado para garantizar la seguridad de los astronautas.
Antes de enviar humanos al espacio, ISRO realizará tres misiones no tripuladas para comprobar y perfeccionar todos los sistemas involucrados, como los cohetes, la cápsula y el soporte terrestre.
La primera de estas misiones, llamada G1, está programada para finales de 2025 y llevará a bordo a Vyomitra, un robot semihumanoide diseñado para simular el comportamiento humano en el espacio y recolectar datos importantes. Las siguientes misiones, G2 y G3, también incluirán a Vyomitra y se lanzarán en 2026.
Una vez completadas estas pruebas, la primera misión con astronautas, conocida como H1, despegará en 2027.
En ella viajarán dos de los cuatro astronautas seleccionados en febrero de 2024: Prasanth Balakrishnan Nair, Ajit Krishnan, Angad Pratap y Shubhanshu Shukla, todos expilotos de prueba de la Fuerza Aérea India. La segunda misión tripulada, H2, llevará a los otros dos.
Estas misiones colocarán a los astronautas —llamados Gaganyatris— en órbita terrestre baja durante unos tres días antes de regresar a la Tierra. De completarse con éxito, India se convertirá en el cuarto país en lanzar humanos al espacio por sus propios medios, después de Estados Unidos, Rusia (antes Unión Soviética) y China.
El vehículo que se utilizará es el HLVM3, un cohete de cuatro etapas y 43,5 metros de altura, adaptado especialmente para misiones tripuladas. Cuenta con sistemas de seguridad como una torre de escape para proteger a la tripulación en caso de emergencia.
Actualmente, el desarrollo de la infraestructura de apoyo, como las plataformas de lanzamiento, centros de control, sistemas de comunicación y evacuación, está en un 90% de avance. Según Singh, los componentes principales ya están listos y se encuentran en fase final de integración y pruebas.
Día sin Sombra 2025: qué es, cuándo ocurre y cómo verlo
TXT Mariana Campos
Durante este mes de mayo, varias regiones del mundo ubicadas entre los trópicos de Cáncer y Capricornio, incluida gran parte de México, serán testigos del “Día sin Sombra”, un fenómeno astronómico que ocurre cuando el Sol se posiciona directamente sobre el cenit, es decir, en el punto más alto del cielo.
En ese instante, los objetos verticales dejan de proyectar sombra al mediodía solar.
Este fenómeno se presenta únicamente en zonas tropicales debido a la inclinación del eje de la Tierra y su movimiento alrededor del Sol.
A lo largo del año, el astro se alinea con diferentes latitudes dentro de esta franja geográfica, permitiendo que lugares como México, Colombia, Brasil, India o Indonesia experimenten este evento dos veces al año.
El efecto es breve y ocurre durante unos minutos alrededor del mediodía solar, cuando los rayos solares caen perpendicularmente sobre la superficie terrestre. Esto hace que postes, árboles o personas pierdan temporalmente su sombra, dando lugar a una experiencia visual única y llamativa.
Además de su atractivo, el “Día sin Sombra” es una excelente oportunidad educativa. Permite explicar conceptos clave de la astronomía como la inclinación de la Tierra, la trayectoria del Sol en el cielo y las diferencias entre el mediodía civil y el solar.
En México, el fenómeno tendrá lugar en distintas fechas según la latitud de cada ciudad.
Por ejemplo, en la Ciudad de México podrá observarse el 17 de mayo alrededor de las 12:33 horas, y volverá a presentarse el 26 de julio cerca de las 12:43 horas.
En Mérida, Yucatán, el evento ocurrirá el 19 de mayo, y se repetirá entre el 19 y 20 de julio. En Cancún, Quintana Roo, será visible el 23 de mayo, mientras que en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, ya se pudo observar el 4 de mayo.
Estas fechas varían porque dependen de la posición exacta del Sol al mediodía local, que cambia ligeramente según la ubicación geográfica.
Recomendaciones para observar el Día sin Sombra 2025
Para quienes deseen presenciar este fenómeno astronómico, se recomienda:
● Consultar con anticipación la fecha y hora exacta del evento en su localidad.
● Usar un objeto vertical, como una vara, palo o tubo, sobre una superficie plana y recta para comprobar la desaparición de la sombra.
● Capturar el momento con fotografías o videos antes, durante y después del fenómeno para apreciar mejor la diferencia.
● Elegir un espacio abierto sin edificios ni árboles cercanos, que permita una exposición directa al Sol.
● Protegerse adecuadamente del sol usando sombrero, gafas oscuras y protector solar, ya que la radiación solar puede ser intensa.
Históricamente, el “Día sin Sombra” también tuvo gran relevancia para las culturas prehispánicas.
Civilizaciones como los mayas y mexicas lo observaron cuidadosamente y lo integraron en su calendario y arquitectura. Ejemplos de esto se pueden ver en sitios arqueológicos como Chichén Itzá y Teotihuacán, donde las estructuras están alineadas con eventos solares clave.
Hoy en día, este fenómeno continúa siendo una ocasión ideal para reflexionar sobre nuestra relación con el cosmos y fomentar el interés por la ciencia y la astronomía.