Encabeza Margarita González Saravia banderazo de inicio a operativo del Programa de Invierno 'Héroes Paisanos'
Reportera Tlaulli Preciado
*La gobernadora resaltó que “el reencuentro con los seres queridos es la vida de muchos de nuestros connacionales”*
*El Poder Ejecutivo cuenta con la Dirección General de Migrantes que brinda atención a la comunidad morelense en el exterior*
Esta tarde, la gobernadora Margarita González Saravia dio el banderazo al operativo del Programa de Invierno “Héroes Paisanos”, ante la próxima llegada de connacionales al estado de Morelos, procedentes principalmente de Estados Unidos y Canadá.
Dicha acción es coordinada por el Instituto Nacional de Migración (INM), que trabaja con más de 40 dependencias de los distintos órdenes de gobierno a nivel nacional, y que en la entidad están listas para recibir a quienes arriban a los diferentes municipios del territorio estatal durante la temporada decembrina.
Desde la explanada del Museo Centro Cultural del Chinelo en el municipio de Yautepec, la titular del Poder Ejecutivo acompañada por el alcalde Eder Alonso Gutiérrez, comentó que aproximadamente son 150 mil morelenses los que se encuentran en Estados Unidos, y una gran cantidad aprovecha el fin de año para visitar su lugar de origen.
“Es muy importante que aquí en Morelos estemos bien preparados para este operativo; lo que nos mantiene como sociedad son nuestras familias, y ese reencuentro con los seres queridos es la vida de muchos de nuestros connacionales. Agradezco a quienes estarán atendiendo los módulos, y cuando vengan recibámoslos con una sonrisa, con cariño, con afecto, porque después de estar allá lo que más quieren es sentirse bienvenidos”, expresó la primera mandataria en la historia del estado de Morelos.
Cabe mencionar que el gobierno de Margarita González Saravia creó la Dirección General de Migrantes (DGM), a cargo de Verónica Giles Chávez, mediante la cual se iniciaron diferentes programas para dar atención a la comunidad morelense en el exterior.
En tal sentido, la funcionaria estatal indicó que están listos para brindar acompañamiento en diversos servicios como: educativos, turísticos, culturales y económicos, entre otros.
Por su parte, Ana Alday Chávez, titular de la Oficina de Representación del INM, detalló que para este operativo, que tendrá vigencia a partir de ahora y hasta el 12 de enero del 2025, se estiman más de siete mil atenciones por parte de las y los observadores de la sociedad civil en los módulos de información distribuidos en la entidad.
A este banderazo asistió Miguel Ángel Urrutia Lozano, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC); Daniel Altafi Valladares, secretario de Turismo y Ángel González Ramírez, subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana, así como autoridades de la 24/a Zona Militar, Guardia Nacional, de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad y dependencias del gobierno federal.
Vinculado por secuestro exprés de reconocida chef y su esposo en carretera México-Cuernavaca
Reportera Tlaulli Preciado
*Coordinación institucional permite ubicación y detención de uno de los presuntos responsables*
*FIDAI obtiene la vinculación a proceso; se impuso la prisión preventiva como medida cautelar*
En un comunicado, la Fiscalía General del Estado (FGE) dio a conocer que la Fiscalía de Investigación de Delitos de Alto Impacto (FIDAI), en la continuación de la audiencia inicial realizada este jueves, aportó el acervo probatorio que derivó en la vinculación a proceso de Fernando José “N” por su presunta responsabilidad en el delito de secuestro exprés agravado cometido en contra de reconocida chef y su esposo.
Los hechos se registraron el pasado sábado 23 de noviembre cuando las víctimas viajaban sobre la autopista México-Cuernavaca, a bordo de su vehículo particular desde la Ciudad de México, deteniendo su marcha a la altura del poblado de Parres, alcaldía de Tlalpan, en la Ciudad de México, para enlazar una entrevista a través de una plataforma digital.
Al encontrarse en el lugar, un grupo de masculinos con armas de fuego amenazaron a la pareja obligándolos a terminar la entrevista y descender de la unidad, obligándolos a caminar por una brecha hasta el lugar donde los mantuvieron retenidos, en tanto uno de los participantes abordó la camioneta llevándosela del lugar.
Los masculinos despojaron de sus pertenencias a las víctimas, manteniéndolos en el sitio bajo resguardo de uno de los agresores, en tanto los otros dos masculinos se llevaron las pertenencias consigo.
Al conocerse los hechos, las autoridades integradas a la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz implementaron un despliegue operativo, es así que elementos de la Fiscalía General del Estado de Morelos, a través de la Fiscalía de Delitos de Alto impacto (FIDAI), Agencia de Investigación Criminal (AIC), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Morelos (SSPC), Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y Guardia Nacional (GN) realizaron por tierra y aire recorridos por los municipios de Huitzilac y Cuernavaca.
Por la tarde de ese mismo día, elementos policiales lograron la ubicación de la camioneta de las víctimas circulando en el poblado de Tres Marías, municipio de Huitzilac, realizándose la detención del conductor identificado como Fernando José “N” de 25 años de edad, avecindado en el municipio de Xochitepec, quien fue puesto a disposición del Agente del Ministerio Público Especializado, adscrito a la FIDAI.
En audiencia inicial, la representación social formuló imputación en contra de Fernando José “N” y vertió el acervo probatorio respectivo, acogiéndose el indiciado al término constitucional; en la secuela procesal desarrollada la tarde de este jueves, la autoridad judicial encontró elementos suficientes para dictar un auto de vinculación a proceso en su contra por el delito de secuestro exprés agravado, haciéndose prevalecer la prisión preventiva como medida cautelar y concediéndose el plazo de cuatro meses para concluir la investigación procesal.
Mantiene IEBEM atención y acompañamiento a padres de familia de escuela primaria 'Benito Juárez'
Reportera Tlaulli Preciado
*El instituto ha diseñado acciones concretas para atender las necesidades de la comunidad estudiantil*
El Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM) manifestó su completo respaldo y compromiso con la comunidad educativa de la escuela primaria “Benito Juárez” del municipio de Jiutepec.
“Compartimos su preocupación y nos unimos a la exigencia para que las autoridades de procuración de justicia actúen con todo el rigor de la ley, salvaguardando el bienestar de las niñas y niños que forman parte de nuestra comunidad educativa”, afirmó Jair Marquina Arias, encargado de despacho de la Subdirección de Derechos Humanos, Laborales y Procesos del instituto.
En este sentido, el IEBEM, a través de su Dirección Jurídica, anotó que ha brindado acompañamiento a la familia y ha mantenido acercamiento con la comunidad estudiantil en sus legítimas manifestaciones; asimismo, ha escuchado sus inquietudes y proporcionado la información necesaria.
De igual forma, reconoció el esfuerzo y la organización de la comunidad para exigir un entorno escolar seguro, así como su demanda para que el presunto responsable reciba la pena máxima contemplada por la ley y que este tipo de actos no se repitan.
Mencionó que el juez ha declarado legal la detención de dicha persona y se está a la espera de que concluya la audiencia, y se determine la vinculación a proceso.
Aunado a ello, y en respuesta a esta situación, el IEBEM ha diseñado una serie de acciones concretas para atender de manera inmediata las necesidades de la comunidad educativa.
El próximo martes tres de diciembre se llevará a cabo la toma de protesta de los nuevos Consejos de Participación Escolar, que serán una pieza clave para fortalecer la vigilancia y prevención en las escuelas, comenzando con las escuelas primarias “Benito Juárez” y “Morelos”.
Dichos consejos recibirán capacitación específica sobre sus responsabilidades y el papel que desempeñan en la protección integral de los estudiantes.
Adicionalmente se impartirán talleres y actividades de reintegración escolar tanto a las y los alumnos como a las y los docentes, así como capacitaciones que tendrán un enfoque en la prevención, detección y actuación ante cualquier situación que ponga en riesgo la seguridad de los menores, buscando reconstruir un entorno de confianza y protección en las escuelas.
La sinergia y comunicación entre el IEBEM y la comunidad educativa serán fundamentales para garantizar la efectividad de estas medidas.
En este contexto, el instituto también trabaja en una estrategia integral de prevención y seguridad que beneficiará a las escuelas afectadas, y se extenderá a otros planteles del estado.
Lo anterior, incluye la colaboración con autoridades, docentes y familias para asegurar que nuestras escuelas sean espacios seguros, libres de violencia, y propicios para el aprendizaje.
Vinculan a proceso a presunto agresor de una menor al interior de escuela primaria en Tlahuapan
Reportera Tlaulli Preciado
*Procesado por violación equiparada y corrupción de menores*
*Enfrentará proceso en prisión preventiva*
El titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Uriel Carmona Gándara, dio a conocer sobre la vinculación a proceso y prisión preventiva de un hombre que habría agredido a una menor de siete años de edad al interior de una escuela ubicada en el municipio de Jiutepec.
En un comunicado, la institución detalló lo siguiente:
"La Fiscalía Regional Metropolitana aportó las pruebas suficientes que demostraron, durante la audiencia inicial, la presunta responsabilidad de Martín “N” en los delitos de violación equiparada y corrupción de menores cometidos en contra de una menor de edad, delitos por los que fue vinculado a proceso, imponiéndose la prisión preventiva como medida cautelar.
El pasado martes 26 de noviembre, un masculino habría ingresado a una escuela primaria ubicada en la colonia Tlahuapan, en el municipio de Jiutepec, y en el área de baños habría atacado a una menor de siete años de edad.
Padres de familia que se percataron de los hechos lograron retener al presunto agresor identificado como Martín “N”, de 46 años de edad, quien fue entregado a elementos de la Policía de Jiutepec y quedó a disposición de la Fiscalía Metropolitana, en donde se integró la carpeta de investigación, y se recibió a los padres de la menor así como testimoniales de personas que estuvieron en el lugar donde se ubica el centro escolar.
En audiencia realizada este viernes, la Fiscalía Metropolitana formuló imputación en contra de Martín “N”, se vertió el acervo probatorio respectivo y al ser valorado por la autoridad judicial se dictó esta tarde un auto de vinculación a proceso, por los delitos de violación equiparada y corrupción de menores, imponiéndose la prisión preventiva como medida cautelar, y otorgándose el plazo de tres meses para concluir las investigaciones".
Sofía Castro revela su nuevo look a días de su boda con Pablo Bernot
TXT Jose
A solo unos días de su esperada boda con el empresario Pablo Bernot, Sofía Castro se encuentra ultimando los detalles para hacer de su gran día un evento inolvidable. Uno de los aspectos más importantes para ella es su look, y la actriz ha estado compartiendo con sus seguidores en redes sociales el proceso para lograr su apariencia perfecta para la ocasión.
En un reciente video, Sofía mostró cómo se retocó el cabello en Los Ángeles, donde bromeó diciendo: "Pintarse la raíz, bueno, retocarse la raíz es oficialmente ser una señora". La actriz decidió teñir únicamente el crecimiento de su cabello, logrando un acabado impecable que le dará un tono castaño natural para su boda. Este toque de perfección fue realizado por el reconocido estilista Matt Rez, quien ha trabajado con celebridades como Hailey Bieber, Kylie Jenner y Natalie Portman. Sofía agradeció públicamente a Matt por ayudarla a conseguir el look ideal para su boda.
Desde que anunció su compromiso, Sofía ha mantenido a sus seguidores al tanto de todos los avances en los preparativos, desde la elección del vestido hasta los pequeños detalles de la celebración. A través de sus redes, la hija de Angélica Rivera ha mostrado su entusiasmo y emoción por el gran día.
Además de su enfoque en la boda, Sofía celebró el regreso de su madre a la pantalla con la serie Con esa misma mirada, un proyecto que marca el retorno de Angélica Rivera a la televisión tras 17 años. En redes sociales, Sofía expresó su orgullo y felicitaciones a su mamá, quien formará parte del elenco junto a otros actores como Diego Klein, Iván Sánchez y Ximena Herrera.
Con los preparativos bien encaminados, Sofía Castro está lista para vivir uno de los momentos más importantes de su vida, rodeada de amor y apoyo de su familia y seguidores.
'¿Con cuántas firmas se va, gobernador?', colectivo en Sinaloa reta a Rocha Moya
TXT Aarón Ibarra
El Colectivo Ciudadanos Unidos por Sinaloa desafió al gobernador Rubén Rocha Moya a un reto para recabar firmas que permitan la revocación de su mandato, en respuesta a las recientes declaraciones del mandatario.
Rocha Moya había asegurado que el colectivo no sería capaz de reunir ni 10 mil firmas y ofreció su ayuda para facilitar el proceso.
El colectivo presentó su reto titulado “¿Con cuántas firmas se va, gobernador?”, destacando dos puntos clave sobre el tema de la revocación de mandato.
En uno de los puntos, los ciudadanos expresaron: “¿Con cuántas firmas que recabemos para este propósito consideraría su renuncia? Usted diga el número para cumplirle, porque independientemente de lo que la ley diga, el pulso en la calle no le favorece y se niega a creerlo”.
Esto fue en respuesta a las críticas más recientes del gobernador sobre el proceso, las cuales comenzaron desde el lunes 28 de octubre en su conferencia semanera.
“Como estoy seguro que no son capaces de reunir el número de ciudadanos que necesitan para pedirla, me ofrezco a buscar la manera para que las junten (las firmas)”, respondió Rocha durante su conferencia el lunes 28 de octubre.
El proceso de revocación comenzó con tres propuestas ante el Instituto Electoral del Estado de Sinaloa (IEES), pero fue desechado por el órgano electoral, que argumentó que la ley no es retroactiva y que la reforma que permite este mecanismo fue publicada después del inicio del mandato de Rocha.
A pesar de este rechazo, el gobernador envió una carta al IEES pidiendo que reconsiderara la posibilidad de la revocación de mandato, al señalar que él fue un impulsor de esta reforma y expresó su apoyo a estos procesos democráticos.
Beneficios del té de canela con miel para la salud en invierno
TXT SUN
Con la llegada del frío y el aumento de enfermedades respiratorias, se recomienda consumir infusiones como el té de canela con miel, que ofrece múltiples beneficios para la salud.
La canela, además de ser un ingrediente popular en la cocina, es conocida por sus propiedades medicinales. Según un estudio de la Universidad del Oeste de Connecticut, el consumo regular de canela puede reducir los niveles de colesterol LDL (el "malo") y los triglicéridos, lo cual ayuda a disminuir el riesgo de enfermedades cardíacas.
Al agregar miel de abeja a la infusión, se potencian aún más sus propiedades. La miel, además de endulzar la bebida, contiene vitaminas y minerales esenciales como calcio, magnesio y zinc, según Medical News Today.
Este té también es útil para prevenir y aliviar trastornos respiratorios comunes en esta temporada, como resfriados, gripe, faringitis y bronquitis. La miel tiene efectos antiinflamatorios y antisépticos, ayudando a fortalecer el sistema inmune y a combatir infecciones, según la US National Library of Medicine.
Tomar té de canela con miel no solo es reconfortante, sino también beneficioso para mantenerte saludable durante el invierno.
Inicia Gobierno de Morelos análisis del paquete económico 2025 en el Congreso local
Reportera Tlaulli Preciado
*La titular de la Secretaría de Hacienda destacó que el anteproyecto está diseñado bajo los principios de austeridad y justicia social*
*El secretario de Infraestructura detalló las obras insignia de la administración actual y la importancia de las inversiones en infraestructura en los diversos sectores económicos*
En concordancia con el principio de transparencia y rendición de cuentas, inició el análisis de la propuesta del paquete económico 2025, con la participación de la secretaria de Hacienda, Mirna Zavala Zúñiga, y el secretario de Infraestructura, Adolfo Barragán Cena, ante la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso de Morelos.
En este sentido, cumpliendo con la encomienda de la gobernadora Margarita González Saravia de revisar los temas que impactan en el bienestar de las y los morelenses, los representantes del Ejecutivo reafirmaron la apertura al diálogo y atendieron cada duda planteada por las y los legisladores.
Las mesas de trabajo comenzaron con la intervención de la titular de la Secretaría de Hacienda, quien destacó que el paquete económico está diseñado bajo los principios de austeridad y justicia social.
Asimismo, Mirna Zavala convocó a las y los diputados a trabajar en equipo: “Si lo hacemos juntos, podremos ir construyendo un futuro más justo, que nos permita ir acortando la brecha de desigualdad entre morelenses”, expresó.
De igual manera, Zavala Zuñiga reiteró que la intención del gobierno del estado nunca será afectar la economía de la sociedad morelense, sino generar las condiciones necesarias para evitar que la economía estatal siga dependiendo en un 97 por ciento de recursos federales.
Posteriormente, Adolfo Barragán Cena, secretario de Infraestructura, detalló las obras prioritarias de la administración actual como el Circuito Tierra y Libertad, conformado por más de 652 kilómetros de infraestructura vial, carreteras secundarias y rutas de evacuación, con el objetivo de ampliar y consolidar la infraestructura de la red carretera estatal, facilitando el acceso a los servicios de salud, seguridad pública, educativa, vivienda, cultura y turismo, mismos que impulsarán el desarrollo económico del estado.
Por su parte, las y los integrantes de la LVI Legislatura agradecieron la presencia de las y los funcionarios, además de reconocer la transparencia en sus exposiciones y la atención brindada a todas las inquietudes planteadas.
Finalmente, las autoridades estatales reiteraron el compromiso del Gobierno de Morelos con la implementación de políticas fiscales responsables, enfocadas en garantizar finanzas sanas y promover el desarrollo económico y social de la entidad.
Vídeo relacionado
Orden contra Yunes Márquez fue cancelada antes de la votación de reforma judicial
TXT Jared Laureles
La orden de aprehensión contra el senador Miguel Ángel Yunes Márquez fue anulada un día antes de la discusión de la reforma al Poder Judicial en el Senado, en septiembre pasado. Así lo aseguró el magistrado de circuito, Juan José Olvera López, durante una conferencia matutina de jueces.
El 9 de septiembre, el Ministerio Público de Veracruz solicitó a un juez una “audiencia privada”, la cual fue concedida de manera inmediata. Olvera explicó que la solicitud fue atendida como un asunto urgente, aunque no lo era.
En dicha audiencia, la Fiscalía de Veracruz pidió cancelar la orden de aprehensión contra Yunes, ya que surgieron “nuevos datos de prueba” que indicaban que los hechos que motivaron la solicitud de aprehensión no habían ocurrido.
La decisión se tomó un día antes de que comenzara la sesión del 10 de septiembre para discutir la reforma judicial, que fue aprobada en la madrugada del 11 de septiembre por Morena y sus aliados, con el voto clave de Yunes Márquez, quien en ese entonces era parte del PAN. El senador había sido acusado de delitos como documento apócrifo, fraude procesal y falsedad ante la autoridad.
Los magistrados del colectivo Artículo 41 respaldaron la decisión del juez Óscar Luis Lozada Hernández, quien resolvió de inmediato la solicitud de la Fiscalía. Olvera López destacó que el juez actuó correctamente al cancelar la orden de aprehensión, ya que la decisión de proceder o no con la detención recae en la Fiscalía.
Que 'coincidencia'...
— Manuel Lopez San Martin (@MLopezSanMartin) November 29, 2024
La orden de aprehensión contra Yunes Márquez se canceló el 9 de septiembre, un día antes de votar a favor de la #ReformaAlPoderJudicial
Lo revela el magistrado Juan José Olvera 👇 pic.twitter.com/dUYL2TyyHM
El magistrado hizo un llamado a la Fiscalía de Veracruz para que explique públicamente las razones detrás de la cancelación de la orden de aprehensión.
“En congruencia esperaríamos que transparente la fiscalía de Veracruz y que les dé los datos que ustedes pretenden a mayor detalle y hasta las motivaciones que tienen, por qué abandonan esta pretensión de orden de aprehensión”, concluyó Olvera López.
Dialogan diputados con secretario de Infraestructura del gobierno estatal sobre obras proyectadas para 2025
Reportera Ana Lilia Mata
*Legisladores integrantes de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta Pública cuestionaron a Adolfo Barragán Cena sobre las obras que proyecta realizar la dependencia a su cargo en 2025*
Las y los diputados integrantes de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso local, que preside la diputada Andrea Valentina Guadalupe Gordillo Vega, recibieron la mañana de este viernes al titular de la Secretaría de Infraestructura del estado, Adolfo Barragán Cena, quien sustentó la solicitud presupuestal hecha por su dependencia, vía el Presupuesto de Egresos 2025, para la realización de diversas obras y el cual asciende a 597 millones de pesos.
En el encuentro, el funcionario presentó algunos detalles de los proyectos más importantes que tiene la dependencia, entre ellos el Circuito Tierra y Libertad; el Auditorio Centro Cultural Casa del Pueblo (el cual se planea ubicar en el inmueble del antiguo Congreso del estado); el Parque Ecológico Ahuatlán; un Centro de Turismo Comunitario; Casas de Gestión Ciudadana en diversos municipios, así como obras de infraestructura deportiva, entre otras.
Luego de una presentación de aproximadamente 20 minutos, las y los diputados cuestionaron al secretario y le solicitaron algunos detalles extra sobre los proyectos. En primera instancia, los legisladores Alberto Sánchez y Luis Eduardo Pedrero coincidieron en preguntar cuáles habían sido los criterios para seleccionar las zonas donde se asignarían los recursos y los proyectos.
Por su parte, la diputada Ruth Rodríguez le pidió al funcionario saber si se tiene contemplada la realización de mejoras a la infraestructura educativa estatal. En tanto que el legislador Daniel Martínez le planteó si no era “más importante la construcción de una escuela primaria en Ahuatlán en lugar de un parque”, ya que en la zona existe un inmueble de este tipo, el Parque Denver.
En tanto, el diputado Gerardo Abarca le cuestionó si tenía proyectadas obras en las redes eléctrica, hidráulica, y en infraestructura educativa o en rescate de barrancas. Por su lado, el legislador Francisco Sánchez le solicitó información en torno a la obra deportiva proyectada para Yecapixtla y pidió tomar en cuenta la rehabilitación de las vías de evacuación de la zona del volcán.
Finalmente, la diputada Jazmín Solano preguntó al secretario si se está contemplando la realización de vías carreteras en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional Mariano Matamoros, ello luego que el gobierno del estado sostuviera una reunión con autoridades de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA), donde se les planteó que esta central aérea pudiera ser una alternativa para el Mundial de 2026.
A la reunión de trabajo, encabezada por la legisladora Andrea Valentina Guadalupe Gordillo Vega, acudieron además las diputadas Jazmín Solano López, Ruth Rodríguez López, Guillermina Maya Rendón, Luz Dary Quevedo Maldonado, Brenda Espinoza López, Nayla Carolina Ruiz Rodríguez, Martha Melissa Montes de Oca Montoya, Eleonor Martínez Gómez, así como los legisladores Oscar Daniel Martínez Terrazas, Alberto Sánchez Ortega, Gerardo Abarca Peña, Luis Eduardo Pedrero González, Alfonso de Jesús Sotelo Martínez y Francisco Erik Sánchez Zavala.