Viernes, 14 Febrero 2025 04:34

Divertido, no fácil

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 4 minutos

Como otros oficios, escribir tiene sus cosas bellas, agradables, recomendables y positivas, pero también sus bemoles. Hablaré de lo entretenido y de lo duro que es.

Primero las bondades, no pretendo espantar a nadie: el estilo de vida que uno puede establecer es algo que me place bastante: vivir casi siempre al ritmo propio, tanto en lo personal como en lo profesional, con horario a modo y una agenda flexible y llena de emociones, sí, es cool.

Con estilo de vida me refiero a la integración de mi ser y de mi trabajo, en lo que no hay división: mi vida es trabajo, mi trabajo es mi vida; no se entienda esto como una renga justificación del workaholic que nunca descansa, sino como un equilibrio entre querer y deber.

Pongamos una semana: tengo que trabajar varias cosas y las reparto no en una jornada de ocho aburridas horas diarias, sino en varios días, con descansos para no hacer nada o cocinar o hablar con amistades. Llegado el viernes, habré terminado tan o cual asunto (edición, escritura, nuevos proyectos o cosillas personales, como arreglar el baño o surtir la despensa).

Caminar es un hábito que no quiero dejar nunca. Andar por la ciudad a diferentes horas, sin rumbo fijo ni punto al que llegar es significativo: relaja mi ser, tonifica mi cuerpo, alimenta mi espíritu y distrae mis ideas.

Caminar por ahí me encanta, a cualquier hora, solo, nomás porque sí. También busco plazas públicas, donde concurran personas y ocurran cosas, como conciertos de músicos callejeros, teatro salvaje, clowns, bailarines y otras cosas menos show pero igual agradables, como el paseo de personas por parte de sus perros, o gente absurda haciendo cosas incomprensibles, o niños siendo niños aún, o árboles moviéndose con el viento.

Me gusta la algarabía de la calle, el bochinche, el trajín, porque me permite sentirme parte de esta sociedad apestosa y simple, como uno más, sin juicio ni discriminación; de pronto todos somos uno en la vía pública. Por fortuna luego vuelvo a Danielandia, donde la paso bien.

Otro punto bueno de este oficio es darme tiempo para leer lo que se puede considerar mucho, a veces hasta un libro al día; es parte de mi ser y de mi esencia. Lo disfruto como nunca en la vida, en esta etapa algo en mí potencia la lectura de cualquier libro que elija.

¿Divertido hasta aquí? Veamos la sombra: escribir es extenuante, implica pensar, investigar, revisar, escribir y volver a pensar y repensar hasta el hartazgo. De la materia gris de mi cerebro sale el 90% de mi hacer: para escribir, corregir, dictaminar, editar, diseñar o revisar ocupo el cerebro como principal herramienta.

Usar el cerebro es interesante y a la vez agotador. En un solo día puedo trabajar con mi mente hasta 12 horas, algo que a veces me parece insano, pero no voy a parar, ya no tengo duda.

Difícil también es hacer viable trabajar leyendo y escribiendo: lograr que funcione mi mundo interior con el exterior. Es uno de los temas más álgidos entre mis colegas: ¿cómo vivir del arte? Complicado, complejo, arduo. Está cabrón, esa es la verdad, aunque claro que sí se puede.

Vivir del arte es hacer cosas que no son arte: buscar opciones de negocio cada día, asociarte con personas profesionales, impuestos, contabilidad, vender el trabajo propio sin morir en el intento y más.

Más difícil igual es la hipersensibilidad que te hace atraer a ti mucho de lo que pasa alrededor, incluso del pasado o del inexistente futuro. Es duro no tener tiempo para descansar por querer seguir siempre adelante. Es doloroso perder oportunidades en la vida por seguir mi camino. Y es triste alejarse por estar en mí. 

Escribir también es la incertidumbre de qué pasará con mis letras hoy y en el incierto después; ignorar si trascenderé con lo que hago o pasaré en blanco la vida. Es cruel dudar de las propias capacidades, hasta de la creatividad, porque el arte no es arte hasta que es algo y eso puede ser frustrante y brutal.

No sé por qué escribí más en tercera persona. Pero como te decía al inicio de esta divagación, vivir de escribir puede ser divertido, mas no fácil. Ya.

#danielzetinaescritor #unescritorenproblemas #vivirdelarte

Modificado el Viernes, 14 Febrero 2025 10:04
Viernes, 14 Febrero 2025 04:32

El nuevo fiscal

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 3 - 6 minutos

La sola designación de Édgar Maldonado Ceballos como fiscal general del estado no solucionará en automático los grandes problemas de impartición de Justicia en la entidad. Se requiere que se rodee de los profesionistas más eficaces en las diferentes áreas que tengan como consecuencia lo que todos los morelenses esperamos: resultados tangibles.

En honor a la verdad, no todo lo que hizo Uriel Carmona fue negativo. Su único problema fue haber emitido una opinión técnica cuando nadie se la había pedido, y que su teoría de que la joven Ariadna “murió por borracha” fue el tema perfecto para que una candidata presidencial se congraciara con el sector feminista que no la veía muy comprometida con ese sector.

Luego, ensoberbecido por su sapiencia jurídica y sus contactos en el Poder Judicial Federal donde trabajó por varios años, se empecinó en sostenerse en el cargo a pesar de que todos le decíamos que en lo legal tenía razón, pero en este país lo político termina por imponerse.

Tan es así, que en su lugar no llega el más preparado académicamente ni el de mayor experiencia en el rubro, sino el que mejor relación tiene con la gobernadora. Negar que Édgar es el abogado más cercano a Margarita González Saravia sería como querer tapar el sol con un dedo, además de que ambos lo presumen con orgullo.

Ahora bien, el hecho de que sea el abogado más cercano a la gobernadora tiene sus ventajas. Por principio de cuentas, habrá una comunicación directa y se terminará la mentira de que había coordinación entre las diferentes corporaciones cuando Uriel no estaba en las Mesas de Coordinación para la Construcción de la Paz.

Se da por hecho que, si el 100% de los diputados votaron a favor de Édgar Maldonado, que fue propuesta de la jefa del Ejecutivo, no habrá ningún impedimento para que lo sigan apoyando en lo que les pida. Lo ideal sería que a cambio de nada, pero ya sabemos que eso es prácticamente imposible.

El candidato idóneo para ocupar el cargo lo era el abogado Fernando Blúmenkron Escobar, quien ocupó la titularidad de la institución por unos meses cuando tenía 33 años (el hoy fiscal iba en la Primaria) por la insólita circunstancia de que el procurador Carlos Peredo Merlo fue detenido en la ciudad de México.

Fernando ocupó varios cargos en la entonces Procuraduría estatal, y posteriormente estuvo en un puesto de primer nivel en la Procuraduría General de la República. En experiencia se lo lleva de calle, por lo que esperamos que lo pongan en una posición en la que se aproveche toda su capacidad.

Hasta donde sabemos, el nuevo fiscal pidió a todos los actuales servidores públicos que continuaran en sus puestos hasta el mes de marzo. Mal hubiera hecho si llegara corriendo gente para poner a la suya pues provocaría un caos en la institución.

El exconsejero jurídico llegó únicamente con su fiel escudero, Víctor Rogel Gabriel (secretario municipal de Jiutepec durante el trienio de José Manuel Agüero Tovar); Blúmenkron Escobar y Leonel Díaz Rogel, quienes no tienen claro qué plaza van a ocupar ni en lugar de quién.

Obviamente que se respira un ambiente pesado en las nuevas instalaciones de la FGE en Temixco desde el jueves de la semana pasada, cuando corrió como reguero de pólvora la noticia de que Uriel Carmona estaba siendo destituido en el Congreso. A partir de las 17 horas todo fue confusión por cuanto al nuevo fiscal: que si llegaba Hugo Bello, que si Adriana Pineda; hasta Jorge Gamboa fue mencionado. Finalmente les llegó la noticia de que el nuevo titular es Édgar Antonio Maldonado Ceballos, y todos empezaron a poner su nombre en Google para saber de quién se trataba.

Por la noche del jueves Uriel Carmona llamó a sus más cercanos colaboradores y se despidió de ellos, de tal manera que, a las 10 de la noche que llegó el joven fiscal acompañado por el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Miguel Ángel Urrutia, la gente estaba en sus oficinas, no así Carmona Gándara, quien por ley tiene derecho a un grupo de escoltas y un permiso para portar arma.

En los siguientes días la escena ha sido la misma: una larga fila de aspirantes en espera de ser recibidos, mientras que los funcionarios que quedaron de la anterior administración hacen su trabajo pero a sabiendas de que en cualquier momento pueden ser llamados a entregar su renuncia.

Los “ajustes de cuentas” están a la orden del día. Textos anónimos subidos a redes sociales (principalmente Facebook) sacan sus “trapitos más sucios” a la luz pública, recomendando al nuevo fiscal no contratar a fulano o sutano. Los abogados litigantes dan “santo y seña” de aquellos agentes del Ministerio Público que les negaron alguna resolución o les pidieron dinero.

Uno de los escándalos más difundidos fue el de un elemento de la Agencia de Investigación Criminal que fue comisionado por el fiscal a la seguridad de una candidata (y no precisamente de Morena) donde tuvo problemas con otro escolta y que por alguna razón lo querían despedir. En la carpeta de investigación FECC/337/2024-7, están todos los datos en los que refiere que fue llevado con engaños a las instalaciones del C3 para realizarle un examen antidoping, y que al negarse lo privaron de la libertad durante varias horas.

La tarea de Édgar Maldonado no está fácil. Hay una sociedad ávida de justicia y harta de pretextos como los que hemos venido escuchando. Existe una larga lista de homicidios y feminicidios sin resolver, y que por mucha buena disposición que tenga Édgar Maldonado no podrán ser esclarecidos si no tenemos investigadores profesionales.

HASTA EL LUNES.

Viernes, 14 Febrero 2025 04:20

VÁZQUEZ LUNA

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

La mejor prueba de que el trabajo de Alicia Vázquez Luna al frente de la Secretaría de Protección y Auxilio Ciudadano (Seprac) de Cuernavaca estaba dando resultados es la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que señala hasta un 15% de reducción en delitos de alto impacto como son homicidios y robos.

Los resultados del Inegi, más otro logro en la gestión de Vázquez Luna, como lo fue mejorar la confianza de la ciudadanía hacia la corporación policial, le valió ser ratificada en su cargo para un segundo periodo, al inicio del presente trienio.

El propio titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del estado, Miguel Ángel Urrutia, destacó la colaboración institucional que hubo durante los pocos meses que trabajaron de manera coordinada.

El próximo titular de la Seprac deberá tener todos estos aspectos en mente y, por el bien de la ciudadanía, ojalá sea el perfil más adecuado y su gestión sea exitosa. 

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

La diputada Ruth Cleotilde Rodríguez López, presidenta de la Comisión de Educación y Cultura del Congreso de Morelos, invitó a participar en la convocatoria al “Reconocimiento a personas trabajadoras de la radio y la televisión”.

Las personas interesadas en participar tendrán hasta el día 14 de febrero a las 15:00 horas para entregar sus documentos en el área de Servicios Legislativos del Congreso local, o bien a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Todos los perfiles inscritos serán analizados por el jurado correspondiente y la premiación se llevará a cabo el próximo 27 de febrero de 2025, en el Salón de Plenos del Congreso del estado de Morelos.

Vídeo relacionado

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Con el compromiso de garantizar un proceso electoral con transparencia, legalidad y equidad, esta tarde se llevó a cabo la instalación de la Junta Electoral que vigilará la elección de 33 ayudantes municipales en Jiutepec, a desarrollarse el próximo 23 de marzo.

La Junta Electoral, que preside el alcalde Eder Rodríguez Casillas, es el primer paso hacia la elección de las nuevas autoridades auxiliares que entrarán en funciones el próximo primero de abril de 2025.

En el acto se llevó a cabo la toma de protesta de las y los integrantes de la Junta Electoral Municipal, conformada por el edil Eder Rodríguez Casillas, la regidora Paloma Beltrán Toto y Vianey Antúnez Ramos, representante del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac).

En su oportunidad, el presidente municipal aseguró que “nos encargaremos de que se respete la voluntad popular y que la participación ciudadana sea el pilar de esta renovación democrática”.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Un estudio reciente sugiere que la alta acidez de los océanos primitivos pudo haber impedido el desarrollo de la vida en la Tierra durante sus primeros 500 millones de años.

Investigadores de Yale y de la Universidad Tecnológica de Nanyang en Singapur han desarrollado un modelo integral que estima cómo evolucionó la habitabilidad del planeta, tomando en cuenta la interacción entre procesos geológicos y atmosféricos.

Este enfoque ofrece una visión más clara de cómo la Tierra logró condiciones favorables para la vida.

Según el estudio, publicado en Nature Geoscience, la evolución del pH oceánico estuvo directamente influenciada por la concentración de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera.

Factores como la actividad volcánica y las reacciones químicas con la corteza terrestre desempeñaron un papel clave en la neutralización gradual de la acidez del agua.

Los científicos calcularon que la Tierra tardó 500 millones de años en alcanzar un pH oceánico más estable y propicio para la vida.

Aunque pudieron existir zonas con niveles de acidez más bajos, no fueron lo suficientemente extensas para permitir el desarrollo de organismos.

El estudio también resalta cómo estos procesos antiguos pueden ayudar a comprender el impacto del CO2 en el clima actual, proporcionando pistas sobre la evolución de la química oceánica y su relación con la atmósfera terrestre.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Raphy Pina, esposo de Natti Natasha, respondió a las recientes acusaciones de los abogados de Daddy Yankee, quienes lo señalaron por ocultar información relacionada con las empresas El Cartel y Los Cangris. En un video publicado en sus redes sociales, Pina negó las acusaciones, reafirmó su inocencia y criticó la situación como un “circo por dinero”.

Pina, quien trabajó junto a Daddy Yankee durante nueve años, aclaró que las acusaciones son parte de una estrategia publicitaria para alargar una disputa matrimonial. Además, expresó su tristeza no por las acusaciones de ocultar información, sino por cómo se está manipulando la situación para dividir bienes familiares.

“Este es un problema de ellos que han sacado al público", dijo el empresario.

Molesto por las declaraciones, Pina retó a Daddy Yankee a aclarar personalmente cualquier duda, asegurando que su trabajo con el cantante generó grandes ganancias para ambos. También destacó que tanto Yankee como su ex esposa, Mireddys González, tienen suficiente dinero y criticó la situación como una forma de distraer la atención de otros temas, como el reciente lanzamiento musical de Natti Natasha.

Al final de su intervención, Pina enfatizó que su principal interés es la paz de su familia, y apuntó que los abogados son quienes están obteniendo beneficios económicos de la disputa.

"Esto es una estrategia absurda", concluyó.

 
 
 
 
 
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Sean 'Diddy' Combs ha presentado una demanda por 100 millones de dólares contra NBCUniversal y la productora Ample, luego de la controversia causada por el documental Diddy: The Making of a Bad Boy. El rapero, actualmente detenido por cargos graves de tráfico sexual, alega que el documental difama su reputación al hacer acusaciones sin fundamento, incluyendo crímenes tan serios como asesinatos, violación de menores y tráfico sexual infantil, sin aportar pruebas.

Según los documentos legales obtenidos por Page Six, el documental también sugiere que Combs estuvo involucrado en la muerte de su ex pareja Kim Porter en 2018, aunque las investigaciones oficiales concluyeron que su fallecimiento fue por neumonía. Asimismo, la demanda menciona la falsa implicación de Combs en las muertes de otras figuras como el ejecutivo Andre Harrell y el rapero Dwight 'Heavy D' Arrington Myers, cuyas muertes fueron explicadas como naturales.

Los abogados de Combs afirman que el documental contiene "mentiras maliciosas" que han dañado su reputación, finanzas y derecho a un juicio justo. Además, alegan que NBC y Ample fueron advertidos de la falsedad de las acusaciones, pero decidieron continuar con la producción del documental.

El equipo legal de Diddy sostiene que este tipo de contenido solo busca explotar el morbo público sin respeto por los derechos del artista.

Rating
(1 Like)
Lectura 2 - 3 minutos

*Se llevó a cabo la segunda fase de entrega de motopatrullas a la Policía Turística en la Plaza de Armas de Cuernavaca*

Al reafirmar su compromiso con la seguridad, el bienestar de la ciudadanía y la atención a turistas y visitantes, la gobernadora Margarita González Saravia encabezó la segunda etapa de entrega de motopatrullas a la Policía Turística, en la plaza de armas "General Emiliano Zapata Salazar" en el centro de Cuernavaca.

Al consignar 24 unidades vehiculares con la imagen de "La tierra que nos une", la mandataria estatal señaló que, con estas acciones, continúa el fortalecimiento de la corporación policial, creada al inicio de la presente administración estatal, como un grupo de reacción inmediata que previene delitos y apoya en el servicio a quienes arriban a la entidad, ya sea para vacacionar o para acudir a lugares recreativos y de sano esparcimiento.

La primera mujer en gobernar Morelos destacó la presencia de autoridades de los tres poderes del estado, así como de quienes participan en la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad, al subrayar que existe un verdadero trabajo conjunto.

Y añadió: "Estamos todas las autoridades alrededor de este acto, para enviar un mensaje de que estamos coordinándonos todos los días en materia de seguridad y en cualquier acción que se realice".

En este sentido, Miguel Ángel Urrutia Lozano, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), manifestó que gracias al apoyo decidido de la gobernadora Margarita González Saravia, se sigue consolidando la Estrategia Estatal de Seguridad Pública en su primer punto, el cual se enfoca en "atención a las causas" y "dignificación policial".

Comentó que la Policía Turística opera en el centro de Cuernavaca y, además, participará en los operativos policiales en colaboración con el Ejército Mexicano, Guardia Nacional y Secretaría de Marina. También, dijo, acompañará a las policías municipales en los carnavales de Tepoztlán, Yautepec, Tlayacapan y Tlaltizapán, que se celebrarán en fechas próximas.

Por su parte, Daniel Altafi Valladares, secretario de Turismo, resaltó que estas acciones refuerzan la atención al turismo. "Nos estamos preparando de tal manera que la Policía Turística sea ejemplar, que vaya en congruencia con la vocación turística de Morelos, y atendiendo la instrucción de la gobernadora, para que cada día logremos acercarnos mejor, brindando un trato de calidad y calidez a los turistas y visitantes", señaló.

En su intervención, Ángel González Ramírez, subsecretario de Operación Policial y Seguridad Pública de la SSPC, destacó que, por primera vez, se generaron vínculos de trabajo con las secretarías de Turismo y Cultura, con el fin de ofrecer un mejor servicio a las y los morelenses, así como a los turistas.

Finalmente, Margarita González Saravia, acompañada del secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, entregó las llaves de dos motopatrullas a un hombre y una mujer pertenecientes a las filas de la Policía Turística, lo que les permitirá brindar servicio en prevención del delito y atención a los turistas. Actualmente, la corporación cuenta con un total de 44 unidades.

Rating
(1 Like)
Lectura 2 - 3 minutos

Dispuesto, el fiscal estatal a ajustarse a reforma para disminuir su periodo.

Por el momento, el nuevo fiscal General del Estado, Édgar Maldonado Ceballos, no tiene contemplado el relevo de altos mandos del organismo autónomo, ya que la permanencia de los fiscales regionales y especializados estará sujeta a evaluación.


Además, el fiscal adelantó que si el Congreso decide realizar una reforma constitucional para reducir su periodo de nueve a seis años, acataría la decisión.  
Cuestionado sobre posibles cambios de altos mandos en la fiscalía a una semana de su nombramiento, Maldonado Ceballos señaló que hubo cambios en áreas estratégicas y paulatinamente tomará decisiones sobre los que serán sus colaboradores cercanos.


En torno a algunos altos mandos que antes o durante el periodo del otrora fiscal, Uriel Carmona Gándara, tenían fuertes señalamientos de presuntas irregularidades en el desempeño de su cargo, como fue el caso del director de Servicios Periciales, Samuel Nava Vázquez, y la fiscal de investigación de feminicidios y homicidios de mujeres, Fabiola García Betanzos, a quien no se le ha visto públicamente hace más de un año tras la controversia del caso de la muerte de la joven Ariadna Fernanda, el nuevo fiscal insistió en que de momento no habrá cambios en las fiscalías regionales y especiales.


Dijo que si bien hubo algunos cambios en áreas estratégicas, “para poder hacer y tomar decisiones de manera profesional se debe hacer un análisis correspondiente, para que con base en ese análisis puedas tomar las mejores determinaciones, yo en ningún momento pondría inestable a la institución”.  


Reiteró que “estoy en el momento en donde estoy haciendo una evaluación y análisis y tomando del conocimiento toda la información que tiene cada una de las fiscalías”, por lo que en el momento oportuno se determinarán las permanencias o relevos en las diferente posiciones relevantes de la FGE.


En otro tema, el fiscal sostuvo que es un hombre institucional y que -si en determinado momento el Congreso decide legislar, como lo ha propuesto la gobernadora Margarita González Saravia, para disminuir de nueve a seis años el nombramiento del fiscal general-, no tendría ningún inconveniente para ajustarse a los cambios constitucionales para que el siguiente gobernante puede designar a un nuevo fiscal.  
“Me designaron por nueve años porque así lo indica la normativa, pero también existe esa viabilidad para generar esa reforma constitucional y que si existe alguna cuestión que esta fiscalía tenga que mejorar, lo vamos a apoyar con mucho gusto. Aquí yo soy un hombre institucional que entiende perfectamente la dinámica, y que si el legislador decide llevar a cabo una reforma constitucional, con mucho gusto nos ajustaríamos”, zanjó.

Modificado el Viernes, 14 Febrero 2025 06:46

Publish modules to the "offcanvas" position.