Contribuye Margarita González Saravia al bienestar de comunidades culturales y artísticas
Reportera Tlaulli Preciado
*Con programa de certificación para impulsar proyectos productivos*
*La gobernadora puso en marcha la estrategia “Capacitación, turismo y cultura, generando economía por la tierra que nos une”*
El gobierno de Margarita González Saravia impulsa diversas acciones para fortalecer la identidad cultural morelense; este lunes, la primera mandataria puso en marcha un programa de capacitación para que las y los artesanos de comunidades originarias puedan innovar en la presentación de sus productos, y tengan mayores oportunidades de comercialización.
La presentación del programa denominado “Capacitación, turismo y cultura, generando economía por la tierra que nos une”, se realizó en el municipio de Huitzilac, donde se desarrolló una verbena popular con la participación de cocineras tradicionales, artesanas textiles de Hueyapan, charros y escaramuzas, entre otros, mostrando sólo una pequeña parte de la vasta cultura morelense.
En tal sentido, la titular del Poder Ejecutivo afirmó que este proyecto es muy significativo porque está sentando las bases de lo que hará su gobierno para generar el desarrollo económico que las y los artesanos emprendedores requieren: “Lo vamos a lograr; vamos a posicionar a Morelos como uno de los principales estados en producción artesanal”, expresó.
Asimismo, con el propósito de fortalecer esta estrategia, agregó que el gobierno estatal trabaja en la creación de un modelo de tiendas especiales ofertar productos artesanales de Morelos y que éstos lleguen a todo el mundo.
Los cursos, talleres y asesorías estarán a cargo del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Morelos (Icatmor), en coordinación con el Instituto de Economía y Bienestar; con esta iniciativa se busca la preservación y expansión de las artesanías, fomentando y transmitiendo el amor por la cultura y tradiciones a las nuevas generaciones, afirmó Víctor Sánchez Trujillo, secretario de Desarrollo Económico y del Trabajo.
Al tomar la palabra, Verónica Morales Hernández, directora general del Icatmor, dio a conocer que “se brindará capacitación técnica, de gestión y herramientas necesarias para mejorar la imagen de sus productos, optimizando procesos de producción, resaltando ese valor agregado con el que ya cuenta cada uno de los artesanos locales”, a quienes se les otorgará una certificación.
El proyecto contará con la participación de Delia González, reconocida diseñadora de joyería, quien destacó que en el área que le corresponde, el objetivo es crear una línea de joyería que integre los elementos distintivos de Morelos; promover los valores de sostenibilidad, responsabilidad social y respeto por la identidad cultural.
En este evento, la gobernadora Margarita González Saravia estuvo acompañada de Monserrat Orellana Colmenares, secretaria de Cultura; Daniel Altafi Valladares, secretario de Turismo, y Rafael Vargas Muñoz, alcalde de Huitzilac, con quienes realizó un recorrido para conocer los productos que elaboran manos mágicas de las y los artesanos morelenses.
Anuncian concierto navideño altruista 'Uniendo talento y solidaridad'
Reportera Silvia Lozano Venegas
En rueda de prensa se anunció el concierto navideño altruista “Uniendo talento y solidaridad”, que tendrá lugar el próximo 13 de diciembre a las 18:30 horas; el evento será un homenaje a la música, la solidaridad y el espíritu de la época.
Lo recaudado en dicho concierto, a efectuarse en Casanueva, será destinado a Fundación Unidos Cuernavaca y Fundación Mañanitas.
El repertorio especial fue preparado para celebrar la Navidad y transmitir un mensaje de esperanza y unión, además se contará con la participación de más de 30 jóvenes talentos que han encontrado en la música una herramienta para transformar sus vidas y construir un futuro prometedor.
Dan resultado acciones de prevención contra dengue en Morelos
Reportera Tlaulli Preciado
*Autoridades estatales y federales informan disminución de casos de dengue y exhortan a no bajar la guardia*
El Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece) reconoció la disminución de casos de dengue en el estado de Morelos, ante el fortalecimiento de las acciones preventivas implementadas por la Secretaría de Salud, a través de Servicios de Salud de Morelos (SSM), y el apoyo del gobierno federal.
En reunión, el secretario de Salud de la entidad, Mario Ocampo Ocampo; el director de Enfermedades Transmitidas por Vector-Cenaprece, Fabián Correa Morales; y autoridades de vectores, confirmaron que el segundo mega operativo contra el dengue, realizado en noviembre y con una inversión de 54 millones de pesos, logró mantener constantes los trabajos de fumigación, control larvario, descacharrización y nebulización, lo que permitió disminuir las densidades del mosco transmisor Aedes Aegypti.
Al respecto, Mario Ocampo explicó que la inyección de recursos económicos por parte de la federación para este tipo de operativos ha provocado buenos resultados, por lo que espera continúe esta sinergia entre el gobierno municipal, estatal y federal.
Por su parte, el director de Enfermedades Transmitidas por Vector-Cenaprece destacó que, a pesar de la disminución de casos, es importante no bajar la guardia. Además, enfatizó que los trabajos de prevención y promoción de la salud deben realizarse de la mano con la ciudadanía, por lo que exhortó a mantener patios y azoteas limpias para evitar brotes.
Hasta la semana epidemiológica número 47, se han registrado 6 mil 338 casos confirmados, de los cuales 2 mil 857 se han considerado no graves, mientras que con signos de alarma y graves 3 mil 481, asimismo se han contabilizado 51 defunciones y cero casos de zika y chikungunya.
Temixco vincula a trabajadores con empleo en Querétaro para impulsar desarrollo
TXT La Unión
La Secretaría de Desarrollo Económico de Temixco, bajo la presidencia de Silverio Orihuela Ortega, celebró una emotiva despedida a un grupo de trabajadores seleccionados para formar parte del equipo de Samsung en Querétaro. La actividad fue organizada por la Dirección de Fomento Empresarial, liderada por Sosimo Olvera.
Los trabajadores, quienes cumplieron con los requisitos establecidos tras una entrevista laboral y entrega de documentación, fueron reconocidos por su esfuerzo y dedicación.
Este logro refleja el compromiso de la administración actual en fomentar el empleo y el desarrollo económico en la región.
Durante el evento, Sosimo Olvera agradeció la presencia del secretario de Servicios Públicos, Mauricio Luqueño Rodríguez, quien también ofreció palabras de ánimo y motivación a los recién contratados.
Este acto resalta la importancia de la colaboración entre la Secretaría de Desarrollo Económico, la Dirección de Fomento Empresarial y empresas como Samsung para generar nuevas oportunidades de empleo y contribuir al crecimiento de la comunidad.

Recientemente, usuarios de ChatGPT en todo el mundo se encontraron con un error inesperado al intentar obtener información sobre "David Mayer". Este incidente generó gran curiosidad, ya que al introducir el nombre en el chatbot, aparecía un mensaje de error poco común. El problema rápidamente se hizo viral, con muchas personas preguntándose por qué este nombre causaba problemas en el sistema.
Algunos usuarios especularon que "David Mayer" podría estar relacionado con figuras conocidas como David de Rothschild, el filántropo y aventurero ambiental, lo que llevó a varias teorías sobre una posible conexión entre el error y esta personalidad. Sin embargo, expertos en inteligencia artificial como Martin Hadis, investigador del MIT, sugieren que el error podría deberse a las limitaciones inherentes al procesamiento de lenguaje natural en los algoritmos de la IA. Hadis explica que la secuencia específica de letras en el nombre "David Mayer" podría haber creado una anomalía en el sistema, impidiendo que el chatbot lo reconociera correctamente.
Esto de "David Mayer" no va a durar. Cada vez q un sistema crítico se tilda genera un ticket de soporte interno; ChatGPT los debe rankear y agrupar por prompts. Con lo cual cada vez q alguien va y prueba, "David Mayer" sube en prioridad. Ya debe haber llegado al tope y su…
— Martin Hadis (@martinhadis) December 1, 2024
Según los especialistas, los algoritmos de inteligencia artificial, como los utilizados por ChatGPT, no entienden el lenguaje de la misma manera que los humanos. Estas máquinas son extremadamente sensibles a las variaciones en las entradas de datos, lo que puede resultar en errores en la interpretación y el procesamiento de información. En este caso, la combinación de letras en "David Mayer" podría haber coincidido con una secuencia no reconocida por el modelo, lo que provocó el fallo.
Este incidente resalta las limitaciones actuales de la inteligencia artificial, que sigue mejorando con el tiempo, pero aún no alcanza el nivel de razonamiento humano. A pesar de los avances, sigue siendo un desafío para los algoritmos comprender los matices y complejidades del lenguaje humano de manera precisa. Los expertos sugieren que es fundamental seguir desarrollando metodologías que mejoren el funcionamiento de estos sistemas, al mismo tiempo que se promueve la transparencia y la equidad en su implementación. Este tipo de errores subraya la importancia de comprender cómo operan estas herramientas para poder utilizarla de manera efectiva y confiable.
Trabajadores protestan por cierre de Plaza Izazaga 89 en el Centro Histórico
TXT Juan Carlos Alarcón
Trabajadores de la Plaza Comercial Izazaga 89, ubicada en el Centro Histórico de la Ciudad de México, realizan una protesta cerca del inmueble que fue clausurado el fin de semana por autoridades debido a la venta de mercancía de contrabando y la falta de permisos para fusionar dos predios.
Los manifestantes exigen a las autoridades locales que les permitan continuar con sus actividades comerciales, ya que aseguran que el cierre afecta gravemente sus ingresos y el bienestar de sus familias.
Los trabajadores, que dependen de los salarios que perciben de los dueños de los negocios de mercancías chinas, demandan una pronta solución.
Durante la protesta, los manifestantes cerraron las vialidades de Avenida José María Izazaga y 20 de Noviembre, así como la calle Nezahualcóyotl y 20 de Noviembre, en la colonia Centro, alcaldía Cuauhtémoc.
El jueves pasado, la Secretaría de Economía llevó a cabo un operativo en el que decomisó 260 mil piezas de mercancías ilegales que habían ingresado al país sin los permisos correspondientes.
Además, los dueños de la plaza no presentaron la documentación necesaria para legalizar la fusión de los predios, lo que llevó a la colocación de los sellos de suspensión de actividades.
Como consecuencia del cierre, policías de tránsito implementaron un operativo de seguridad vial, realizando cortes anticipados en las avenidas Calzada San Antonio Abad y Lucas Alamán, lo que generó una saturación en ambas vialidades debido a las manifestaciones.
Recibe Comisión de Hacienda a titular del Impepac al continuar análisis del paquete económico para 2025
Reportera Ana Lilia Mata
*Proponen dotar al organismo de recursos suficientes, pero con equilibrio entre la sostenibilidad financiera y las garantías democráticas y de participación ciudadana*
La presidenta de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta Pública Andrea Valentina Guadalupe Gordillo Vega y la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del estado Jazmín Solano López, encabezaron hoy a un grupo de diputadas y diputados que recibieron a la titular del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac) Mireya Gally Jordá, al continuar el análisis y discusión del Paquete Económico para 2025.
En el Salón de Comisiones del recinto legislativo, la diputada Andrea Gordillo dijo que al “dotar al Impepac de los recursos suficientes, se debe buscar un equilibrio entre la sostenibilidad financiera y las garantías democráticas y de participación ciudadana; sí brindarle los recursos financieros necesarios, pero sin caer en excesos que comprometan las finanzas públicas de las y los morelenses”.
En su mensaje inicial, destacó que “la lógica ciudadana es que al no ser año electoral las necesidades presupuestales de este órgano deberían disminuir, pero hay que recordar que se promulgó la nueva Ley de Participación Ciudadana del Estado de Morelos, la cual sin duda alguna impactará en el funcionamiento de este organismo autónomo”.
Al congratularse con la postura de la legisladora y coincidir con ella, Gally Jordá refirió que el Impepac busca un presupuesto de 247 millones de pesos, de los cuales 120 millones serán entregados como prerrogativas a los 12 partidos políticos existentes en la entidad, 13 millones serán para el pago de pensiones y 113 millones se destinarán al gasto operativo, lo que en términos generales representa un presupuesto menor al solicitado en el año anterior.
A pregunta expresa de la diputada Gordillo Vega sobre el incremento que se aprecia en el rubro de gastos personales, Mireya Gally informó que se pretende contratar a 93 personas eventuales con todas las prestaciones, pues en una ocasión anterior se omitió ese pago y el caso derivó en laudos laborales adversos que resultaron más caros para la institución; además, se actualizarán salarios de algunos trabajadores que con el incremento que se espera en el salario mínimo resultarían menores a éste.
Entre otros, a la reunión de la Comisión de Hacienda acudieron también las y los diputados Daniel Martínez Terrazas –presidente de la Junta Política y de Gobierno-, Nayla Carolina Ruiz Rodríguez, Isaac Pimentel Mejía, Alberto Sánchez Ortega, Ruth Rodríguez López, Rafael Reyes Reyes, Alfonso de Jesús Sotelo Martínez; además, la consejera y los consejeros electorales María del Rosario Montes Álvarez, Víctor Manuel Salgado Martínez y Adrián Montessoro Castillo.
Hallados, restos de 18 personas en fosas de Jojutla
Reportera Tlaulli Preciado
Es el resultado de dos semanas de trabajo en el panteón municipal de la colonia Pedro Amaro; los cuerpos fueron inhumados en calidad de desconocidos y en circunstancias irregulares en el 2014, establece la FGE.
La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que durante las dos semanas de trabajo en las fosas comunes del panteón municipal de Jojutla se han localizado restos de 18 personas, que fueron inhumadas en calidad de desconocidas y en circunstancias legalmente irregulares hace una década.
Detalló que colectivos de víctimas y personas desaparecidas recibieron un informe de los resultados obtenidos por peritos de la fiscalía estatal y especialistas del Equipo Mexicano de Antropología Forense (EMAF), del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), de la Guardia Nacional y de la Comisión Nacional de Búsqueda durante 17 días de diligencia en el panteón municipal, ubicado en la colonia Pedro Amaro.
De acuerdo con la fiscalía, la nueva excavación alcanzó una profundidad de 2.3 metros, y se encuentra justo a un costado de la excavación que se realizó en el año 2022, durante la segunda intervención en las fosas comunes de este panteón.
En esta nueva área explorada fueron localizadas bolsas plásticas con restos óseos, las cuales fueron extraídas con mucho cuidado para no perder ningún elemento, y posteriormente continuó la búsqueda de alguna otra capa de interés pericial.
La fiscalía subrayó que hasta el viernes pasado se habían recuperado los restos de 18 personas. De estos, se analizaron los restos frágiles correspondientes a tres individuos, todos ellos esqueletizados y en un estado de conservación de regular a malo, y solo hay elementos para identificar a uno de los tres, al contar con clavos intramedulares en ambos fémures y una fractura en la costilla de lado derecho.
El grupo interinstitucional e interdisciplinario continuará trabajando en la zona previamente delimitada en la búsqueda de más restos humanos, y la fiscalía no ha informado cuánto tiempo durarán los trabajos para la localización de más cuerpos inhumados irregularmente por personal de la extinta procuraduría estatal en el 2014.
Vídeo relacionado
Inicia gobierno de Margarita González proyecto para acercar actividades científicas a niñez y juventud
Reportera Tlaulli Preciado
*La titular del Poder Ejecutivo anunció que esta acción desde el CCyTEM es con un enfoque de inclusión para las personas con discapacidad*
*La gobernadora ratificó que su administración trabaja en coordinación con autoridades federales en materia de seguridad*
La gobernadora Margarita González Saravia dio a conocer el inicio del proyecto “Ciencia para todos”, que llegará a las distintas regiones del estado de Morelos, con un enfoque de inclusión para las personas con discapacidad.
En conferencia de prensa desde Huitzilac, como parte del ejercicio semanal con las y los representantes de medios de comunicación, la titular del Poder Ejecutivo explicó que estas actividades se llevarán a cabo a través del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM), que encabeza Jaime Arau Roffiel.
En este sentido, el organismo descentralizado, perteneciente a la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), acercará a la niñez y juventud, así como a la población de comunidades rurales diversas actividades, entre ellas ferias multidisciplinarias en coordinación con centros de investigación; eventos astronómicos; difusión de temas enfocados en humanidades, ciencia, tecnología e innovación, mediante la revista Hypatia. Del mismo modo, el tráiler de la ciencia recorrerá las localidades y se reforzará la difusión sobre el trabajo de las mujeres en este rubro.
Cabe mencionar que el CCyTEM estableció tres ejes rectores para trabajar, el primero es el antes mencionado, “Ciencia para todos”, otro está dirigido a la vinculación efectiva e innovación entre los actores de la pentahélice (empresas, academia y gobierno) para resolver problemas en áreas como: campo, abasto de agua, energía, turismo, medio ambiente, educación, entre otros. Y el último proyecta la consolidación de Morelos como capital del conocimiento y turismo científico, al contar con 40 centros de investigación en el territorio.
Este sábado siete de diciembre comenzarán las actividades de “Ciencia para todos” en el Museo de Ciencias del Estado de Morelos, ubicado al interior del Parque Ecológico San Miguel Acapantzingo, en el municipio de Cuernavaca.
En otro tema, la primera gobernadora en la historia de Morelos ratificó que su administración trabaja en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Guardia Nacional (GN) y autoridades municipales, en el tema de seguridad, por lo que se han logrado resultados importantes.
Previamente, Margarita González Saravia realizó honores a la Bandera Nacional en el zócalo del municipio de Huitzilac, con estudiantes del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA) 154, además de integrantes del gabinete, representantes del Poder Legislativo, autoridades de la 24/a Zona Militar y de la GN; posteriormente se llevó a cabo la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad con alcaldes de la región noreste de la entidad.
Vídeo relacionado
'Moana 2' bate récords de taquilla y supera a 'Wicked' en su estreno
TXT Posta
La secuela de Moana, titulada Moana 2, ha arrasado en las taquillas de todo el mundo, logrando una recaudación de 389 millones de dólares en su primer fin de semana. Este espectacular estreno no solo superó las expectativas de Disney, sino que también dejó atrás a competidores como Wicked, el exitoso musical de Universal Pictures, y Gladiador II de Ridley Scott. De hecho, el estreno de Moana 2 se ha convertido en el más grande de la temporada de Acción de Gracias en Estados Unidos y el mejor arranque de una película de Disney en años, incluso superando a la exitosa Super Mario Bros. Movie (377 millones de dólares) en su debut.
El éxito de Moana 2 es un alivio para Disney, que recientemente ha enfrentado desafíos financieros con películas como Wish (2023) y Strange World (2022). La película ha demostrado el enorme potencial de la franquicia, especialmente entre el público más joven, y se espera que la compañía siga apostando por nuevas entregas.
Originalmente, la secuela de la película de 2016 había sido concebida como una serie para Disney+, pero, al percatarse del gran potencial financiero, Disney decidió transformarla en un largometraje para cines. A pesar de algunos cambios, como la ausencia de Lin-Manuel Miranda en la música y la falta de tiempo para desarrollar más la trama y los personajes, el resultado ha sido un éxito taquillero. Las críticas señalaron estos aspectos, pero no impidieron que la película arrasara en los cines.
Con Moana 2 logrando un éxito tan rotundo, Disney tiene motivos para estar optimista respecto a sus próximos proyectos. El siguiente gran estreno de la compañía será la secuela live-action de El Rey León, titulada Mufasa, que se estrenará el 18 de diciembre. La película, que explorará los orígenes de Mufasa y su relación con Scar, espera seguir la estela de éxito de Moana 2, lo que podría hacer que Disney cierre el año con grandes triunfos en taquilla.