Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

*El personal de vectores acudirá a los domicilios debidamente identificado*

*En la semana epidemiológica 06, Morelos ha registrado 24 casos confirmados de dengue*

La Secretaría de Salud, a través de los Servicios de Salud de Morelos (SSM), hizo un llamado a la población a permitir el ingreso del equipo de vectores a sus domicilios, para llevar a cabo las acciones necesarias para prevenir la propagación de criaderos de mosquitos transmisores de dengue.

Eduardo Sesma Medrano, jefe del Departamento de Epidemiología de SSM, destacó que el trabajo realizado en campo por el equipo de vectores tiene como objetivo informar a la ciudadanía sobre las acciones de prevención para evitar el encharcamiento, que favorece la transmisión del dengue por parte de los mosquitos.

“Estarán realizando recorridos al interior de las viviendas, tratando de identificar la mayor cantidad de criaderos posibles y darán a las personas asesoría para contribuir en la eliminación de estos”, explicó.

Asimismo, Sesma Medrano señaló que es fundamental realizar, al menos una vez a la semana, una revisión de los espacios de uso común, eliminar los recipientes que puedan almacenar agua y, en el caso de aquellos que, por su uso cotidiano, deban almacenar el vital líquido, asegurarse de taparlos correctamente; de esta manera se evitará que se contamine.

Aseveró que el equipo de vectores deberá identificarse adecuadamente en cada domicilio, y su labor consistirá únicamente en informar a la ciudadanía sobre los cuidados básicos para el resguardo del agua, la descacharrización y, en caso de detectar un criadero, proceder a su eliminación.

De igual forma, mencionó que, en caso de presentar síntomas como dolor corporal, fiebre alta, y dolor de ojos, se debe evitar la automedicación y acudir al centro de salud más cercano.

Finalmente, se informó que durante la semana epidemiológica seis, Morelos ha registrado 24 casos confirmados de dengue, cero casos de zika y chikungunya, y ningún fallecimiento.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

La presidenta Claudia Sheinbaum, afirmó este viernes que los fabricantes y comerciantes de armas en Estados Unidos podrían ser “cómplices” de terrorismo si se concreta la designación de cinco cárteles mexicanos como grupos terroristas.

“El 74% de las armas de grupos delictivos vienen de Estados Unidos. ¿Entonces cómo quedan las armadoras y distribuidoras frente al decreto? Tal vez, no sé, los abogados lo están viendo, pero pueden ser cómplices, ese es uno de los temas que estamos revisando”, comentó Sheinbaum en su conferencia matutina.

La presidenta añadió que México ampliaría la demanda que presentó contra la industria armamentista estadounidense si se confirma que el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación, el Cártel del Noreste, la Familia Michoacana y Unidos son considerados grupos terroristas, como reportó The New York Times

“México tiene una demanda internacional contra fabricantes de armas y distribuidores de armas en Estados Unidos, si llegaran a decretar a grupos de la delincuencia organizada como terroristas, tendríamos que ampliar la demanda en Estados Unidos”, advirtió Sheinbaum.

Leer más: EU designará como terroristas a 5 cárteles mexicanos, informa The New York Times

Mientras tanto, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha acusado a México de estar “gobernado por los cárteles”, señalando que estos grupos provocan la muerte de entre 250,000 y 300,000 estadounidenses al año.

Michael Waltz, consejero de Seguridad Nacional de Estados Unidos, también ha afirmado que los cárteles controlan el 30% del territorio mexicano.

Sin embargo, Sheinbaum rechazó que la designación como terroristas ayude a combatir el crimen organizado en México, subrayando que tres cuartas partes de las armas utilizadas por los delincuentes provienen de Estados Unidos, según un informe del Departamento de Justicia de ese país.

La presidenta también destacó que México no aceptará intromisiones en su soberanía.

“Lo que nosotros no vamos a aceptar nunca es la intromisión, el injerencismo, y siempre vamos a defender nuestra soberanía. Entonces en ese marco estamos trabajando”, afirmó Sheinbaum.

Además, reiteró su compromiso con el fortalecimiento de las normas en México frente a cualquier venta de armas extranjeras.

Según un reporte de The New York Times, la lista que prepara el Departamento de Estado de Estados Unidos también podría incluir a otros grupos criminales latinoamericanos, como el Tren de Aragua, el Clan del Golfo de Colombia y la Mara Salvatrucha (MS-13).

Modificado el Viernes, 14 Febrero 2025 12:44
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

El presidente municipal de Emiliano Zapata, Santos Tavarez García, visitó la Academia de Música "Benning", en la colonia Prohogar, la cual trabaja con cientos de niñas y niños de la comunidad enseñándoles música y arte.

"Después de escuchar cantar a las pequeñas y pequeños, y saber que una vez que han tocado un instrumento no tocarán un arma, me doy cuenta de la enorme labor que se ha hecho en este lugar", declaró el mandatario.

Ahí mismo, Santos Tavarez se comprometió con la comunidad a seguir impulsando el arte y la cultura en las niñas y niños de Emiliano Zapata.

Finalmente, Tito Quiroz Angulo, director de la academia, agradeció la visita del alcalde e invitó a los zapatenses a acercarse a la academia para conocer los programas de inclusión social para las personas que, por alguna situación, no cuenten con el recurso económico para adentrarse en la música y las artes.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de México resolvió este jueves que, en un plazo de 24 horas, se deben revocar todas las suspensiones definitivas emitidas contra la reforma judicial, para evitar frenar el proceso electoral extraordinario del 1 de junio.

Asimismo, la SCJN determinó que las suspensiones concedidas en diversos juicios de amparo por jueces y juezas de distrito no pueden ser anuladas por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Según la SCJN, tales suspensiones "sólo pueden ser confirmadas, modificadas o revocadas por los Tribunales Colegiados de Circuito o la propia Suprema Corte, al ser quienes cuentan con esa facultad constitucional y legal".

La Corte subrayó que las sentencias del TEPJF, que habían determinado como inválidas las suspensiones, deben considerarse como "opiniones", sin capacidad para invalidar las órdenes de suspensión en juicios de amparo.

El fallo se enmarca en el contexto de la reforma al Poder Judicial promulgada el 15 de septiembre de 2024, durante el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Esta reforma fue impugnada mediante diversos juicios de amparo, los cuales resultaron en la suspensión de algunos efectos de la reforma judicial.

El Instituto Nacional Electoral (INE) y el Senado mexicano interpusieron acciones ante la Sala Superior del TEPJF, que dictó que las suspensiones eran inválidas y fueron emitidas por autoridades incompetentes.

La SCJN rechazó estas decisiones, resaltando que en el Estado de Derecho “no tienen cabida este tipo de autoafirmaciones competenciales por parte de autoridad alguna”, agregando que la Sala Superior del TEPJF "no tiene facultad constitucional ni legal alguna para supervisar a los jueces de amparo".

Finalmente, la SCJN ordenó que los jueces de distrito que hayan emitido suspensiones contra la reforma judicial revisen sus autos de suspensión de oficio.

Este proceso ocurre en el marco de las primeras elecciones de jueces, magistrados, la Suprema Corte, el Tribunal Electoral y el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, que se celebrarán este año tras la promulgación de la reforma constitucional al Poder Judicial.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 '

Este 14 de febrero, San Valentín trae consigo no solo el amor y las flores, sino también una dosis de humor para quienes buscan disfrutar el día a su manera. Ya sea que estés celebrando en pareja o simplemente quieras pasar un buen rato riendo, los memes se han convertido en la forma ideal de hacerle frente a la fecha.

En 2025, las redes sociales están llenas de memes divertidos sobre el Día del Amor y la Amistad. A través de la plataforma X, los usuarios comparten sus mejores creaciones para reflejar las diversas formas de vivir esta jornada. Mientras algunos asocian el día con el cantante Valentín Elizalde, otros prefieren esconderse para evitar sentir la soledad de la fecha. También están quienes muestran su miedo a la festividad, y no faltan los que expresan su tristeza por no tener compañía.

Así que si te encuentras solo o simplemente necesitas un buen momento de risa, no dudes en disfrutar de estos memes que nos ayudan a enfrentar San Valentín con humor. ¡Aquí te dejamos los más divertidos!

 

 

 

 

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El pleno del Senado de la República aprobó la designación de Miguel Ángel Yunes Márquez, exlegislador del Partido Acción Nacional (PAN), como presidente de la Comisión de Hacienda, una posición que corresponde a Morena.

Esta decisión fue parte de una serie de cambios planteados por la Junta de Coordinación Política del Senado, presidida por Adán Augusto López Hernández, coordinador de Morena.

En el acuerdo, se decidió que Cuauhtémoc Ochoa Fernández, quien hasta ahora ocupaba la presidencia de la Comisión de Hacienda, pasaría a ser integrante de la misma, y su lugar sería asumido por Yunes Márquez.

Esta comisión es una de las diez más relevantes en el Senado, y su presidencia suele ser muy disputada al inicio de cada Legislatura debido a la influencia que tiene sobre el presupuesto del país.

El anuncio se dio después de que Yunes Márquez y su padre, Miguel Ángel Yunes Linares, llegaran al Senado acompañados por López Hernández. Aunque ninguno de ellos hizo declaraciones, Yunes Márquez fue preguntado sobre su posible afiliación a Morena, a lo que respondió con un "Ya veremos".

Este nombramiento ocurre en un contexto de controversia, ya que hace dos semanas la Comisión de Hacienda, aún presidida por Ochoa, convocó a una reunión para discutir un dictamen que había estado congelado desde 2022 sobre el cobro directo de créditos en nómina.

La propuesta generó críticas en redes sociales, lo que llevó a Ochoa a cancelar la reunión tras recibir comunicaciones de la Secretaría de Hacienda.

Posteriormente, Claudia Sheinbaum se manifestó en contra de la aprobación de la cobranza delegada y advirtió que vetaría la norma si llegaba a ser aprobada por el Congreso.

Modificado el Viernes, 14 Febrero 2025 10:56
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció que clasificará como organizaciones terroristas a varios grupos criminales de Colombia, El Salvador, México y Venezuela, como parte de un decreto firmado por el expresidente Donald Trump. Esta decisión se dio a conocer este jueves a través del diario The New York Times.

Entre los grupos mexicanos incluidos en la lista se encuentran el Cártel de Sinaloa, el Cártel del Noreste, el Cártel de Jalisco Nueva Generación, la Familia Michoacana y Cárteles Unidos, todos vinculados al tráfico de drogas y la trata de migrantes.

La medida responde a un decreto firmado por Trump el 20 de enero, en el cual se señalaba a estos cárteles como una amenaza a la seguridad nacional, superior al crimen organizado tradicional.

Además de los grupos mexicanos, la lista incluye al Tren de Aragua de Venezuela, al Clan del Golfo de Colombia y a la Mara Salvatrucha (MS-13) de El Salvador, aunque originalmente originada en California.

El Clan del Golfo, considerado el principal cártel narcotraficante de Colombia, surgió de antiguos grupos paramilitares desmovilizados en los años 2000. El grupo está estrechamente vinculado a los cárteles mexicanos, con los cuales trafica cocaína hacia Estados Unidos y también participa en el tráfico de migrantes, controlando rutas claves como la selva del Darién, por donde los migrantes cruzan hacia Panamá.

Este cambio de clasificación surge tras una orden de Trump al Secretario de Estado, Marco Rubio, para que en un plazo de dos semanas definiera las organizaciones a incluir en la lista, que inicialmente abarca ocho grupos.

En la medida también se refleja la postura del expresidente sobre el control de los cárteles sobre el gobierno mexicano, una declaración que fue respondida por la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, quien afirmó que "gobierna el pueblo".

El objetivo de esta designación es presionar a los gobiernos de los países involucrados a tomar medidas más severas contra el crimen organizado y la migración irregular.

Sin embargo, especialistas en el tema consideran que esta clasificación no implica necesariamente un ataque directo contra estos grupos, sino que podría ser una táctica para renegociar acuerdos en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y exigir mayor cooperación en la lucha contra los cárteles.

De acuerdo con las leyes estadounidenses, se considera terrorismo a las actividades violentas que buscan presionar o influir en decisiones gubernamentales, aunque hasta el momento no se ha reportado que los cárteles actúen bajo esta definición exacta. Sin embargo, su vinculación con el narcotráfico y el tráfico de personas permite que sean investigados bajo esta nueva clasificación.

Esta medida refuerza la política de Estados Unidos contra el narcotráfico y la migración ilegal, especialmente en lo que respecta a los efectos de estos crímenes dentro de su territorio.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

*Se han desarrollado en 13 entidades de México, a fin de desarrollar la política pública en la materia*

Morelos es sede de la clausura de los foros "Transformando el régimen del agua en México", que se han desarrollado en 13 entidades de México, con el fin de desarrollar la política pública en esta materia.

A dicho ejercicio de consulta, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha convocado a diversos actores sociales, como instituciones académicas públicas y privadas, institutos de investigación, núcleos agrarios, pueblos indígenas, organizaciones empresariales, organismos operadores, autoridades municipales, estatales y federales, entre otros.

La titular de la Conagua Cuenca Balsas (que comprende Morelos), Esther Martínez Bahena, refirió que en dichos foros se ha dialogado en diversos temas, tales como la regularización de tomas y pozos de agua, contaminación, preservación del vital líquido y derecho humano al agua.

El gobierno del estado planteó la reforma legal para imponer fuertes sanciones a quienes realizan tomas clandestinas de agua.

Así lo señaló el secretario de la Comisión Estatal del Agua (Ceagua), Javier Bolaños Aguilar, quien sostuvo que es injusto que quienes sí cumplen con la norma y pagos terminen "sosteniendo y subsidiando" a quienes explotan este recurso natural indiscriminadamente y sin pagar.

El funcionario estatal anotó que incluso hay quienes incurren en esta ilegalidad a todas luces y mediante actos de violencia impiden su sanción o que les sean canceladas las fuentes.

 

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

El General Gregory M. Guillot, comandante del Comando Norte de Estados Unidos, confirmó que se han incrementado los vuelos de Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento (ISR) sobre los cárteles que producen y trafican fentanilo hacia la frontera, a pesar de que México no ha autorizado estas operaciones en su territorio.

Durante una audiencia ante el Comité de Servicios Armados del Senado de Estados Unidos, el senador Roger Wicker cuestionó a Guillot sobre los avances en la lucha contra la crisis del fentanilo.

En su respuesta, el general señaló que “recientemente se permitió extender sus capacidades de inteligencia y vigilancia para hacer frente” a esta problemática.

Wicker interrumpió para preguntar si México había otorgado dicha autorización, a lo que Guillot respondió: “No, por el Departamento de Defensa”.

El tema genera preocupación, ya que este tipo de operaciones pueden interpretarse como una violación a la soberanía de México.

Aunque las autoridades mexicanas han mostrado disposición para colaborar contra el tráfico de drogas, se espera que cualquier esfuerzo de cooperación respete los principios de soberanía y colaboración bilateral.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

La Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) informó que tras el sismo de magnitud 4.8 en Ometepec, Guerrero, no existe reporte de afectaciones o percepción en la entidad morelense.

Lo anterior, luego de que inició un monitoreo con los Sistemas Municipales de Protección Civil.

El Servicio Sismológico Nacional dio a conocer que la mañana de este viernes, a las 09:26 horas, se registró un sismo de magnitud 5.2 preliminar, misma que posteriormente ajustó a 4.8, localizado al sureste de San Marcos, en el estado de Guerrero.

Publish modules to the "offcanvas" position.