Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Un reportaje de The New York Times revela que los cárteles mexicanos están reclutando a estudiantes de química para trabajar en la producción de fentanilo, uno de los narcóticos más peligrosos y rentables del mundo.

El informe, elaborado por las periodistas Natalie Kitroeff y Paulina Villegas, describe cómo los grupos criminales buscan aprovechar los conocimientos avanzados de estos jóvenes para crear compuestos más potentes y refinados, además de desarrollar precursores químicos esenciales para la fabricación del fentanilo, lo que les permitiría reducir la dependencia de importaciones de China.

El artículo menciona un caso en el que un reclutador del crimen organizado se infiltró en un campus universitario mexicano, haciéndose pasar por conserje, con el objetivo de captar a estudiantes de química talentosos.

Los cárteles están interesados en aquellos que puedan innovar en métodos de producción más eficientes y aumentar la cantidad de fentanilo fabricado.

Según testimonios de "cocineros de fentanilo" obtenidos por las periodistas, los estudiantes cumplen diversos roles en los laboratorios del cártel. Algunos dirigen experimentos para fortalecer la droga o crear nuevos precursores, mientras que otros supervisan la producción a gran escala junto a los expertos en fabricación.

Además, un informe de inteligencia de 2020 citado por The New York Times señala que el Cártel de Sinaloa también comenzó a reclutar profesores de química para desarrollar precursores del fentanilo.

Este reclutamiento de estudiantes representa una estrategia que, según las autoridades de Estados Unidos, podría marcar una nueva fase en la crisis del fentanilo, otorgando a los cárteles mayor control sobre su producción.

Modificado el Lunes, 02 Diciembre 2024 14:37
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

*Se asignarán recursos “sin carencias, pero tampoco con excesos, la justa media que permita la sostenibilidad financiera del estado”: diputada Andrea Gordillo*

Este lunes por la mañana tuvo lugar la tercera reunión entre las y los diputados integrantes de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta Pública, que preside la diputada Andrea Valentina Guadalupe Gordillo Vega, y el titular de la Comisión de Derechos Humanos del Estado (CDHMorelos), Raúl Israel Hernández Cruz, con el objetivo de continuar con las mesas de análisis de las necesidades presupuestales de los organismos y dependencias del estado, respecto del Presupuesto de Egresos para el año 2025.

Al dar la bienvenida al encargado de la CDHMorelos, la diputada Andrea Gordillo resaltó que este organismo es el responsable de vigilar que el poder no se ejerza en perjuicio de las y los ciudadanos, “acciones imprescindibles en tiempos en los que el poder busca sobrepasar sus límites constitucionales”; resaltó que el Congreso tiene la responsabilidad de asignar los recursos necesarios para su pleno funcionamiento, “sin carencias pero tampoco con excesos, la justa media que permita la sostenibilidad financiera del estado y la correcta protección de los Derechos básicos de las y los ciudadanos”.

Detalló que el Proyecto de Presupuesto de la CDHMorelos que incluye el Paquete Económico 2025, asciende a 46 millones de pesos, un incremento de poco menos de 10 millones de pesos con respecto al 2024, por lo que las mesas de trabajo representan “un ejercicio de responsabilidad, de transparencia y apertura para que los funcionarios expongan a mayor detalle sus necesidades”.

En el uso de la palabra, el diputado Luis Eduardo Pedrero González, presidente de la Comisión de Justicia, Derechos Humanos y Atención a Víctimas, cuestionó sobre la existencia de estados más grandes que Morelos, pero con un presupuesto similar al de la entidad, tales como Tamaulipas, Zacatecas, Yucatán, Coahuila, Campeche, Tlaxcala, Tabasco, Aguascalientes, Nayarit, Colima y Baja California; asimismo, sobre el número de expedientes vigentes a la fecha y por resolverse.

En tanto el legislador Daniel Martínez Terrazas, coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, se refirió al caso los suicidios en el penal federal de mujeres de Morelos (CEFERESO 16) y si existe coordinación con la Comisión Nacional de Derechos Humanos, y qué acciones han determinado realizar al interior de este penal.

Al exponer su propuesta, Raúl Israel Hernández detalló la justificación de la solicitud de incremento de casi 10 millones de pesos, respecto del ejercicio fiscal actual, que tiene que ver con el cumplimiento en materia de seguridad social; los ordenamientos judiciales y decretos emitidos por esta soberanía; así como también para considerar el incremento al salario mínimo y a la inflación; y garantizar así la eficacia en las actividades administrativas y operativas, entre otros.

Respecto al cuestionamiento del diputado Daniel Martínez Terrazas, Raúl Hernández Cruz comentó que la CDHMorelos no sólo se ha limitado a reportar las solicitudes de atención a la Comisión Nacional de Derechos Humanos, sino que ha acudido incluso a organismos internacionales para encontrar atención eficaz a los casos en comento.

En el Salón de Comisiones del Congreso de estado, también se dieron cita las y los diputados Jazmín Solano López, presidenta de la Mesa Directiva, Nayla Carolina Ruiz Rodríguez, Ruth Cleotilde Rodríguez López, Alberto Sánchez Ortega e Isaac Pimentel Mejía.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

El sábado 30 de noviembre, Sinaloa inició la reposición de cámaras de videovigilancia en Culiacán, luego de que 65 dispositivos fueran destruidos a balazos, presuntamente por miembros del crimen organizado.

Gerardo Mérida Sánchez, secretario de Seguridad Pública de Sinaloa, informó que este es el primer paso en la restauración de las cámaras, siguiendo las instrucciones del gobernador Rubén Rocha Moya.

Lo anterior, según detalló, se trata del primer punto reparado de los 30 que habían sido dañados, "siendo tanto las cámaras de videovigilancia como la caja de registro las que quedaron restablecidas al 10%", afirmó.

En cuanto a las investigaciones, la Fiscalía General de la República (FGR) abrió cinco carpetas de investigación por violación a la Ley General de Armas de Fuego y Explosivos.

Hasta el momento, se han asegurado a cuatro personas, decomisado siete armas largas, cuatro cortas, 51 cargadores, más de mil 400 cartuchos, dos vehículos, droga y un inmueble.

El 25 de noviembre, un ataque armado destruyó 65 cámaras de vigilancia en la ciudad. La reposición completa de los dispositivos tomará entre 30 y 45 días, según las autoridades.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La salvaguarda del sufragio es la prioridad en el proceso electoral extraordinario 2024-2025 para suceder el Poder Judicial, ponderó el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE) en Morelos, Dagoberto Santos Trigo.

En el marco de la instalación del Consejo Local expresó que, ante este nuevo orden constitucional, la premisa para el árbitro de la contienda es la misma desde hace más de tres décadas: defender la voluntad ciudadana.

Adujo que, en tal sentido, se tienen que “fortalecer las tareas de construcción de ciudadanía, con la finalidad de contribuir a una participación decidida, en la que el abstencionismo se reduzca a niveles ínfimos”.

De igual forma, expuso que el proceso -cuya jornada electoral será el primero de junio de 2025- se presenta complejo e insólito; no obstante, el instituto está “listo” para sistematizar una justicia “imparcial, incluyente, legal, con perspectiva de género y máxima publicidad”.

Santos Trigo enlistó tres acciones que serán determinantes desde ahora: el número de centros de votación a instalar; la cifra de funcionarios, capacitadores y asistentes electorales que habrán de colaborar y la transmisión -clara, sintética y precisa- de los conocimientos al funcionariado de las mesas receptoras.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El cuidado de la piel no solo depende de una rutina adecuada de limpieza, sino también de una buena alimentación. Las frutas y verduras son esenciales para mantener la piel radiante y saludable, y la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda consumir al menos 400 gramos de estos alimentos al día, debido a su riqueza en nutrientes como vitamina A, calcio, hierro y ácido fólico. Estos nutrientes no solo ayudan a fortalecer el sistema inmunológico, sino también a proteger la piel y prevenir enfermedades.

En cuanto al cuidado dermatológico, las irritaciones cutáneas, que se manifiestan como una piel roja, dolorosa e inflamada, son un problema común. La causa de estas irritaciones puede ser variada, desde factores ambientales hasta reacciones alérgicas. Según el Instituto Mayo Clinic, una de las recomendaciones para tratar estas irritaciones incluye tomar duchas más cortas, usar jabones suaves, secarse con toques suaves y, lo más importante, hidratar la piel con productos adecuados como aceites, cremas o lociones.

Sin embargo, además de estas prácticas, existe una fruta específica que se ha destacado por sus beneficios en el cuidado de la piel: la baya de maqui, originaria de Chile y Argentina. Esta pequeña fruta, conocida por su alto contenido de vitamina C, polifenoles y calcio, tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que la convierten en un remedio natural eficaz para aliviar las irritaciones cutáneas. Según el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la baya de maqui es especialmente rica en antocianinas, compuestos que protegen la piel del daño causado por los rayos ultravioleta, el daño oxidativo celular y la inflamación.

El maqui no solo se utiliza en la alimentación, sino que también se ha convertido en un ingrediente popular en productos cosméticos. Su uso en cremas y serums está orientado a calmar la piel irritada, reducir la inflamación y mejorar la salud de la piel en general.

Con su potente acción antioxidante y su capacidad para calmar la inflamación, el maqui se ha establecido como un aliado eficaz para mantener la piel saludable, protegida y libre de irritaciones. Incorporar este superalimento en la dieta y en productos cosméticos puede ser una excelente forma de apoyar el bienestar de la piel.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

—Fotonota—

La titular de la Secretaría de Protección y Auxilio Ciudadano de Cuernavaca (Seprac), Alicia Vázquez Luna, señaló que ante las fiestas decembrinas incrementa hasta un 35 por ciento la violencia familiar, debido al consumo de alcohol y otras sustancias.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Kamilla Belyatskaya, una modelo rusa de 24 años, falleció trágicamente mientras practicaba yoga en un acantilado en la isla tailandesa de Samui. A pesar de las condiciones adversas causadas por la temporada de monzones, Belyatskaya subió al lugar para meditar, desafiando las advertencias de seguridad emitidas por las autoridades locales.

El fuerte oleaje golpeó repetidamente el acantilado, y una ola gigante la arrastró al mar, como captaron testigos en impactantes imágenes. Un transeúnte intentó rescatarla sin éxito. Horas más tarde, equipos de rescate hallaron su cuerpo a pocos metros del lugar del incidente, junto a su tapete de yoga rosa, según el medio Khaosod English.

Chaiyaporn Subprasert, director del Centro de Rescate de Samui, destacó que las playas de la isla cuentan con sistemas de alerta y banderas rojas para advertir sobre el peligro de nadar en áreas riesgosas como Chaweng y Lamai. Sin embargo, el acceso a la zona rocosa fue cerrado tras el accidente.

Belyatskaya solía compartir en redes sociales su amor por los viajes y su carrera como modelo, describiendo a este icónico lugar como "el mejor del mundo". Su muerte pone de manifiesto la importancia de seguir las medidas de seguridad durante condiciones climáticas adversas.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

La afluencia al festival "Sabor es Morelos", en los dos días, fue de alrededor de cien mil personas.

Así lo informó el secretario de Turismo, Daniel Altafi Valladares, quien celebró este resultado, al señalar que se trata de datos confiables, obtenidos por el Observatorio de Turismo, con mediciones directas de diez colaboradores.

Altafi Valladares señaló que esto garantiza un buen impacto en términos de difusión.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

*El evento se realizará para conmemorar la entrada de las fuerzas de la Soberana Convención Revolucionaria a la Ciudad de México el 6 de diciembre de 1814*

En el marco de la conmemoración de la entrada de las fuerzas de la Soberana Convención Revolucionaria a la Ciudad de México, al mando de los generales Francisco Villa y Emiliano Zapata, el 6 de diciembre de 1814, el diputado Francisco Erik Sánchez Zavala hizo extensiva una invitación al “Foro sobre la Ruta Zapata: Diagnóstico y Prospectiva”.

En el 110 aniversario de esta efeméride, el legislador convocó al evento a realizarse el próximo viernes 6 de diciembre de 2024, en las instalaciones del Museo de la Revolución del Sur, ubicado en calle Vicente Guerrero 2, Centro de Tlaltizapán de Zapata, con un horario de 10:30 a 13:00 horas.

El foro organizado por la Comisión de Turismo de la LVI Legislatura del Congreso del estado de Morelos, el Frente Zapatista de la República, y el colectivo Memoria Morelense busca preservar su legado histórico, fortalecer su impacto cultural y consolidarlo como un proyecto turístico y económico para Morelos. Además, se ha considerado que el evento sea de acceso gratuito para todo público.

El panel de ponentes estará integrado por representantes de diversas instituciones y asociaciones civiles conocedores del proceso de creación y desarrollo de la Ruta de Zapata en la entidad.

Los resultados de este foro se plasmarán en un documento que integrará reflexiones y propuestas en torno al futuro de la Ruta de Zapata con el involucramiento de comunidades, pueblos e iniciativa privada, instituciones académicas y gubernamentales, con el objetivo de definir un proyecto común que garantice la permanencia del legado revolucionario suriano.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Jaguar está dando un paso audaz en el mundo de los autos eléctricos con su nuevo diseño que ha generado controversia. Recientes filtraciones han revelado imágenes de un modelo eléctrico de la marca que prescinde del parabrisas trasero tradicional, optando en su lugar por cámaras y pantallas para ofrecer la visión posterior al conductor. Este enfoque disruptivo, inspirado por modelos como el Polestar 4 y 5 de Volvo, promete mejorar la aerodinámica del vehículo, pero ha suscitado preocupaciones sobre su funcionalidad y seguridad al volante.

La eliminación del parabrisas trasero no es una idea completamente nueva en la industria, ya que otras marcas como Tesla y Polestar ya han experimentado con diseños similares, aunque en Jaguar, este cambio se presenta como una apuesta por la innovación, respaldada por la frase promocional "Copy Nothing" (No copies nada). Sin embargo, este diseño radical ha dividido opiniones, con algunos expertos cuestionando si esta medida está más orientada a atraer atención que a resolver problemas reales de los conductores.

El nuevo enfoque de Jaguar se alinea con una tendencia más amplia en el sector de los autos de lujo, donde el minimalismo y la tecnología han dominado en los últimos años. Sin embargo, la creciente dependencia de la tecnología, como pantallas gigantes y sistemas digitales, ha generado problemas en otros fabricantes, como Tesla y Polestar, donde fallos en el software han puesto en peligro la seguridad y la experiencia de conducción. La eliminación de elementos físicos tradicionales, como botones o ventanas manuales, ha sido criticada por desconectar al conductor de la interacción directa con el vehículo, lo que podría poner en riesgo la funcionalidad en situaciones de emergencia.

Además de las preocupaciones sobre el diseño, el movimiento de Jaguar también refleja una estrategia de reinvención de la marca. Enfrentando una caída en las ventas de vehículos, pasando de 180,000 unidades en 2018 a 67,000 en 2023, Jaguar ha decidido apostar todo por el mercado de los autos eléctricos. Este cambio hacia la electrificación está programado para culminar en 2025. Sin embargo, el estilo provocador y minimalista del nuevo modelo ha sido criticado por algunos como una táctica para atraer atención, más que una verdadera innovación que se alinee con las necesidades del conductor moderno.

Este nuevo diseño de Jaguar, con su estilo cuadrado, colores pastel y elementos inspirados en los muscle cars estadounidenses, ha generado emociones encontradas. Para algunos, representa un esfuerzo por transformar a Jaguar en un símbolo de estatus dentro del mercado de los autos eléctricos, mientras que para otros, podría ser una estrategia que no logra capturar la esencia del lujo automotriz.

La gran pregunta sigue siendo si este enfoque radical permitirá a Jaguar recuperar su posición en el mercado de autos de lujo, o si terminará alejando a su público tradicional. La respuesta dependerá de cómo el mercado reciba este nuevo modelo y si los riesgos asociados con su diseño innovador logran compensarse con el rendimiento y la funcionalidad que los conductores esperan.

Publish modules to the "offcanvas" position.