En descenso, casos de dengue en el estado: Mario Ocampo
Reportero La Redacción
Llama secretario de Salud a la ciudadanía a no bajar la guardia ante la enfermedad.
Zona surponiente.- El secretario de Salud de gobierno del estado, Mario Ocampo Ocampo, informó que las cifras de pacientes enfermos por dengue han disminuido en semanas recientes.
El funcionario estatal destacó el trabajo coordinado con las autoridades de Salud para realizar los controles larvarios, sin dejar de lado el llamado a la ciudadanía a que no baje la guardia y a que se sume a las medidas para prevenir la proliferación de criaderos del mosco transmisor de dicha enfermedad.
Ocampo Ocampo expuso que en el transcurso de estos días estaría dando cifras exactas acerca de las disminuciones y los resultados de trabajos realizados.
Añadió que la zona metropolitana del estado, Cuautla y Jojutla fueron las más afectadas, principalmente en las cabeceras municipales.
Inicia en Jojutla programa de donación de cenas navideñas
Reportero La Redacción
Mediante “Abrazando una familia”, El Ayuntamiento duplicará el total de las cenas patrocinadas por la ciudadanía.
Jojutla.- Autoridades de este municipio convocaron a la población a participar en el programa “Abrazando una familia”, que consiste en patrocinar una cena navideña a una familia vulnerable.
En conferencia de prensa, encabezada por el presidente municipal, Alan Martínez García –quien estuvo acompañado de la presidenta del Sistema DIF, Marithé Martínez Flores; del director del organismo, Giovani Romero Cruz, e integrantes del Cabildo–, se explicó que al igual que el año pasado, la campaña ofrece alimentos a una familia durante esta temporada. Por cada cena que patrocinen los ciudadanos, el gobierno donará otra.
El alcalde llamó a los ciudadanos a ser empáticos con los demás, especialmente los más vulnerables. “Esta invitación es para que participen y brinden una cena a alguien que lo necesite”.
Por su parte, la presidenta del DIF, Marithé Martínez Flores, dijo que este programa se inició este lunes 2 y cerrará el 22 de diciembre. “A partir de hoy (ayer) ya pueden acercarse para colaborar con una cena navideña y la otra la pondrá el Ayuntamiento. Tiene un costo de 250 pesos; las personas pueden acudir directamente al DIF a aportar en efectivo o pagar en un banco y mandar el comprobante del depósito.
La cena incluye un pollo rostizado, una orden de ensalada, una orden de pasta, un refresco de dos litros y cinco panes salados.
“Necesitamos que la gente se vuelva solidaria. Abrir las puertas en una colaboración en el trabajo entre instituciones con la sociedad va a cambiar la imagen de la sociedad”, señaló.
A su vez, el director del DIF, Giovani Romero Cruz, comentó que los donadores pueden elegir a quién entregar la cena. Entregan sus datos y el DIF se encarga de hacérselas llegar.
Vecinos de Galeana se inconforman con el comisariado ejidal
Reportero La Redacción
Aseguran que está construyendo en un predio que es comunitario.
Zacatepec.- Vecinos del poblado de Galeana Centro se inconformaron con el presidente del comisariado ejidal de su comunidad, pues aseguran que se quiere quedar con la ayudantía municipal, la Casa de la Cultura y ahora hasta de un predio en la parte posterior del inmueble conocido como Liconsa, en la calle Celerino Manzanares, en pleno centro del lugar.
La mañana de este lunes se realizó una reunión en el lugar, donde ya se estaba iniciando la construcción de unas accesorias, pero los vecinos detuvieron los trabajos.
Uno de los vecinos y exayudante, Cirilo Herrera Avelar, explicó que el presidente del comisariado ejidal, Gerardo Carrillo, está actuando de manera “prepotente”, lo que puede ocasionar “un roce fuerte” con los ciudadanos.
Detalló que hace varias semanas, el comisariado se posesionó de la ayudantía municipal, de la Casa de la Cultura y recientemente quería construir locales en un predio que también es comunitario.
“Debe aclararse hasta dónde llega el mando del comisariado en el pueblo y hasta dónde el ayudante, que fue electo por el pueblo”.
Reseñó que el predio en cuestión fue donado por el comisariado ejidal a la comunidad, primero para una oficina de Correos de México, que no se logró; después, para un Centro de Salud, que tampoco se concretó, y ahora se está buscando hacer otras cosas, pero ahora el comisariado se lo quiere apropiar.
“Se trata del predio que está atrás de Liconsa, son como 187 metros. Ahí fue primero el lugar que surtía el agua. Ese predio fue donado al pueblo desde hace mucho”.
Dijo que el conflicto inició hace como tres semanas y resaltó que la quebradora que está cerca de ahí le donaría al ejido 500 mil pesos, por ello buscan justificar el recurso y comenzaron con la construcción.
Resaltó que los ciudadanos acordaron defender lo que consideran sus propiedades comunes, pero si el comisariado demuestra que tiene la razón, no se van a oponer. “Creen que como Galeana es ejido, todo es de ellos”.
Por su parte, el ayudante municipal, Francisco Ocampo Marmolejo, refirió que hace varios meses, el comisariado le pidió un espacio en el edificio, pero después se apropió de todo y ahora quiere que se lo entreguen.
Además también cerró la Casa de la Cultura, donde se ofrecían cursos.
Consideró que deben intervenir las autoridades municipales para resolver la situación.
Por su parte, el presidente del comisariado no pudo ser localizado.
También colgaron pancartas en un predio donde se pretende instalar un dispensario.

Se llevará a cabo los días 13, 14 y 15 de diciembre; habrá diversas categorías: Mixta U-12, U-14 y U17; Libre Varonil y Libre Femenil
El Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem) abrió inscripciones para participar en el primer Torneo Estatal de Tochito Bandera que se llevará a cabo los días 13, 14 y 15 de diciembre.
A través de sus redes sociales el Indem hizo la invitación a todos los aficionados de este deporte para que participen.
Habrá diversas categorías: Mixta U-12, U-14 y U17; Libre Varonil y Libre Femenil. La fecha límite de registró será el próximo lunes 9 de diciembre.
El Instituto puso a disposición de la población el teléfono: 735 1276768 para solicitar más información e inscripciones.
Morelos se lleva el bronce en torneo de polo acuático
Reportero La Redacción
El Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem) celebró la reactivación de este deporte en la entidad.
Con gran éxito, se llevó a cabo el homenaje a Francisco García Moreno “Panchote”, mismo que contó con el respaldo del Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem) y que se desarrolló durante tres días en el Complejo Acuático Emiliano Zapata (Caeza).
El evento celebró la vida y trayectoria de este destacado waterpolista, además de marcar un parteaguas para la reactivación del polo acuático en el estado gracias al compromiso del Indem dirigido por Juan Felipe Domínguez Robles, y de la gobernadora Margarita González Saravia, quienes buscan implementar y fortalecer más disciplinas y escuelas formativas en Morelos.
Al respecto, Francisco García, hijo del “Panchote”, señaló que, durante el fin de semana de actividad, el torneo contó con la participación de seis equipos, donde destacó el desempeño del equipo de Morelos, que obtuvo medalla de bronce, enfrentando a rivales de alto nivel. En segundo lugar, quedaron los Judíos de CDMX, mientras que, el equipo de las Estrellas de México, conformado por exseleccionados nacionales, se coronó campeón.
Por su parte, el director del Indem, Juan Felipe Domínguez, agradeció el esfuerzo conjunto de todos los involucrados, incluyendo a Francisco García, jugadores y entrenadores de los equipos que compitieron, y agregó que pronto se tomarán acciones para establecer nuevamente el polo acuático en la entidad.
En este sentido, se anunció que durante el 2025 se realizará la quinta edición del torneo homenaje a “Panchote”, así como un torneo intermedio enfocado a categorías menores.
Con estas acciones, el Gobierno de Morelos, a través del Indem, busca fortalecer el deporte como parte del compromiso con la población morelense.

Los morelenses derrotaron a los Jets Balbuena en la semana 5 de la liga de veteranos de futbol americano, garantizando su pase.
Gracias a una gran concentración tanto en sus bloques ofensivo como defensivo, los Generales de Morelos vencieron este fin de semana por 19-7 a los Jets Balbuena, asegurando con ello el pase a la Final del Gold Arena 2024 de la liga Veteranos Football Arena.
Los morelenses aseguraron el segundo lugar de la competencia de veteranos de más de 45 años, en la quinta semana de actividades en el deportivo Hermanos Galeana, de la Ciudad de México.
Ante los Jets, el equipo de Juan Carlos Bacab, dirigido tanto por Edgar Rubio, Alex García y Omar Páez lucieron pletóricos. Llegaron a 12 puntos de 15 posibles.
Paul Ugalde dio dos pases de touchdown a Elic Díaz; Salvador Álvarez realizó una gran intercepción, que culminó con carrera de 15 yardas de César Ramos Neri “El Chivo” e Iván Pérez López logró una conversión.
Los Generales se enfrentarán al equipo Centinelas, el próximo domingo en la CDMX, en la disputa por el “tazón de oro”.

La propuesta de la gobernadora Margarita González Saravia de abrir un espacio los días miércoles exclusivo para tratar información de seguridad, es un acierto en términos de comunicación política y atención al problema.
El primer punto a favor de la actual administración es aceptar que la entidad atraviesa por un momento complicado en materia de seguridad, y a partir de ello ir resolviendo los múltiples factores que inciden en ella.
Contar con un espacio semanal donde se informe sobre los avances en la materia podrá traer un mejor seguimiento en cada uno de los temas y, por ende, una mejor atención por parte de los encargados del gabinete.
Además, permitirá que la titular del Ejecutivo destine la conferencia de los lunes para centrarse en temas de su agenda y dar seguimiento a otros asuntos igualmente importantes que ameritan atención y resolución.

Entre los asuntos pendientes que habrán de recibir los nuevos presidentes y presidentas municipales que entrarán en funciones el primer minuto del 2025, están los juicios laborales que los abogados de las actuales administraciones se han encargado de “chicanear” para que queden como herencias malditas a sus sucesores. Ironías de la vida: cuando Nancy Gómez e Israel Piña asuman las alcaldías de Tlaltizapán y Temixco, respectivamente, se encontrarán con que hay una orden de destitución del Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje (TECA).
Comencemos por Temixco:
El pasado 4 de octubre del 2024, el Pleno del Tribunal Estatal de Conciliación Arbitraje, resolvió el expediente laboral número 01/150/22 en el que aparece como demandante Juan Carlos Anzures Franco, y como demandado el Ayuntamiento de Temixco, se dictó el laudo correspondiente mismo que se elevó a la categoría de cosa juzgada.
En el expediente, del que tenemos copia, aparecen diversos acuerdos de requerimiento de pago debidamente notificados. El primero el 25 de mayo de 2023 y el último el 27 de mayo del 2024, en el que incluso “se le apercibió que se informaría al Órgano de Control Interno de la Dependencia o Contraloría Municipal y se le apercibió que se procedería conforme a la fracción II del artículo 124 de la Ley del Servicio Civil del Estado de Morelos”.
La Secretaría General del TECA certifica que “el presidente municipal de Temixco, Morelos, ha sido omiso en dar cumplimiento al requerimiento realizado por esta autoridad el 17 de mayo del 2024. Asimismo, después de haber realizado una búsqueda minuciosa en los libros de gobierno de la sección de amparos de este tribunal, se advierte que a la presente fecha no existe juicio de garantías que el dictado de la presente resolución”.
En términos de lo expuesto, el tribunal antes mencionado ordena:
Registrar el presente asunto en el libro de destituciones remitidas ante el Congreso del Estado. “Por último, se hace del conocimiento que la imposición de la sanción decretada con antelación (conforme a lo que determine el Congreso del Estado) al presidente municipal del Ayuntamiento de Temixco, Morelos, de ningún modo libera al ente demandado de la responsabilidad de dar cumplimiento al laudo de 5 de diciembre de 2022”. Firma: la presidenta y tercer árbitro del Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje, Gabriela Fuentes Román.
Ahora Tlaltizapán:
El 4 de noviembre de 2024, el Pleno del TECA resolvió el expediente laboral 01/1070/18, promovida por la actora Lizzet Sánchez Vargas, en contra del Ayuntamiento de Tlaltizapán, Morelos. En dicho expediente, la trabajadora de ese Ayuntamiento presentó demanda labora en la cual reclamó como acción principal la reinstalación, el pago de salarios vencidos, aguinaldo, el pago de prima de antigüedad, el pago de tiempo extraordinario, indemnización constitucional, pago de 20 días por cada uno de los años de servicio, tiempo extra y las constancias relativas a la aportación de los afores.
“Contínuamente, en cumplimiento al laudo dictado por este tribunal y a petición de la parte actora, se han dictado diversos acuerdos de requerimiento de pago, los cuales han sido ejecutados mediante diligencias de requerimiento de pago y de los cuales se advierte que cada uno de ellos trae aparejada una sanción y/o apercibimiento”, dice el documento.
Y en cumplimiento al laudo multicitado, mediante acuerdo de fecha 18 de octubre de 2024, se mandó a citar mediante oficio al presidente municipal del Ayuntamiento de Tlaltizapán, para que en compañía de los servidores públicos que estimara convenientes, compareciera ante el presidente ejecutor y expusieran las razones pertinente del por qué no se ha logrado dar cumplimiento al laudo de fecha 5 de diciembre de 2022. Sin embargo, a pesar de estar debidamente notificado, el alcalde no compareció.
Como consecuencia, la sanción es la misma: la destitución del cargo. No obstante, en virtud de que hay jurisprudencia en el sentido de que sólo el Congreso del Estado puede separar del cargo a un munícipe, se procedió a “registrar el presente asunto en el libro de destituciones remitidas ante el Congreso del Estado”.
Como puede advertirse de los expedientes antes referidos, el Congreso del Estado tiene la posibilidad de destituir a la presidenta municipal de Temixco, Juanita Ocampo, por haber incurrido en desacato de la orden de una autoridad estatal como es el Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje. Pero no lo va a hacer por una simple razón: llegó al cargo bajo las siglas del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), el mismo al que pertenece la presidenta de la República y la gobernadora, y el cual tiene mayoría en la LVI Legislatura.
De esta manera, a Israel Piña Labra, le están dejando (igual que a doña Juanita se lo heredaron), un expediente laboral con sentencia de destitución, lo que es una causal para que el Congreso lo separe del cargo desde el primer día de su trienio si quieren. Recuérdese que Piña Labra ganó las elecciones del dos de junio pasado como candidato de la coalición integrada por PRI-PAN-PRD y RSP.
Algo similar ocurre en Tlaltizapán, donde Nancy Gómez recibirá, además de deudas y problemas, una demanda laboral (desconocemos si existan más), en la que ya se concluyó y la autoridad está ordenando la destitución del presidente municipal por desacato. Según se puede observar, el caso data de 2018, pero los abogados de Alfredo Domínguez (hoy diputado local) y de Gabriel Moreno Bruno, se encargaron de “chicanearlo” para que le caiga a la presidenta municipal Nancy Gómez, que llegó al cargo bajo las siglas del Partido Verde.
Y esos casos se repiten a lo largo y ancho del territorio morelense.
SE NOS ADELANTARON VICTOR HUGO Y LALO MORÁN.- Este fin de semana fue particularmente triste para quien esto escribe. El sábado nos enteramos de la partida del joven abogado y político, Eduardo Morán Izaguirre, quien habría fallecido desde el pasado jueves; y el mismo sábado amanecimos con la noticia de que se nos adelantó en el camino el periodista, abogado y locutor, Víctor Hugo Salgado Granados. A la familia de ambos, un sincero pésame y abrazo solidario.
HASTA MAÑANA.

Abordar la ciudad es sinónimo de abordar la vivienda. La ciudad es el conjunto urbano formado por gran cantidad de edificaciones y complejos sistemas viales, de población muy numerosa y densa. Sus principales actividades económicas están asociadas a la industria y los servicios. Sin embargo, se compone, en su mayoría, por vivienda.
En algún momento de mi vida escuché una analogía bastante singular sobre la ciudad, dicha por el arquitecto Juan Carral, que decía algo así: “Si a la ciudad pudiéramos compararla con una paella catalana, el arroz sería el equivalente a la vivienda”. En pocas palabras, no existe ciudad sin vivienda.
La vivienda lo es todo en una ciudad. La construcción de ésta conlleva la planeación de infraestructura que a su vez desprende otras tipologías que extienden la vida urbana de sus habitantes; por ejemplo, al construir conjuntos habitacionales altamente densos o cuando un barrio aumenta su densidad poblacional, obliga a los gobiernos a proveer de servicios básicos, pero también de servicios educativos, de salud, espacios de trabajo y, en el mejor de los casos, de espacios públicos.
Cuando se habla de vivienda, en muchos casos podemos encontrar artículos de arquitectos con una narrativa bastante filosófica con palabras rimbombantes o lo que el gremio de la arquitectura podría aceptar como algo bien escrito. Por mi parte, creo que escribir sobre vivienda debería ser entendido para cualquier persona sin la necesidad de estar relacionada a la arquitectura o al urbanismo. Hay que entender que escribir sobre vivienda es entender a sus habitantes, a su comunidad, a su cultura, tradiciones y a su ciudad. La ciudad es la mera extensión de lo que sucede en el interior de una vivienda.
Por muchos años, en Desde mi trinchera he dedicado tiempo a entender la vivienda como un todo que, sinceramente, no lo he logrado. La vivienda es compleja y es compleja porque se tiene que hablar desde una perspectiva antropológica, sociológica, psicológica e histórica, y es por eso que la vivienda no se puede regionalizar sin antes estudiar a su gente y a su ciudad, y es justamente eso por lo que la vivienda no se debería poetizar.
Desde lo colectivo es el mejor escenario para estudiar a la ciudad, la vivienda y a su gente, y me refiero a lo colectivo a esos grandes conjuntos habitacionales que tuvieron gran fuerza en la década de 1970 en nuestro país. Como dije anteriormente, desde hace ya tiempo me he interesado por estudiar lo que sucede dentro de una casa y fuera de ésta, la relación entre su forma arquitectónica y los sucesos cotidianos de vida.
En ningún otro lugar de la ciudad, como en los conjuntos habitacionales de vivienda colectiva, se ven los sucesos de entendimiento antropológico, sociológico, psicológico e histórico de la ciudad y su gente. Estos espacios concentran las fuerzas que definen la identidad de una sociedad. En este caso, la vivienda colectiva pasa de ser una arquitectura pretensiosa a un laboratorio experimental sobre la transformación urbana.
Lo dicho en entrelíneas me sugiere una constante investigación que posiblemente jamás llegue al resultado deseado. La gente y la ciudad están en una constante metamorfosis que el tiempo no es capaz de resolver en su totalidad, sin embargo, el estudio constante de la vivienda colectiva es capaz de reestructurar en presente y futuro los posibles fenómenos urbanos que puedan suceder.
DESDE EL TERRITORIO, DESDE LO COLECTIVO, DESDE NUESTRA TRINCHERA.
Vinculan a proceso a exjueza del TSJ
TXT Silvia Lozano / Tlaulli Preciado
Juez señala la presunta comisión de los delitos de fraude procesal, tráfico de influencias, delitos cometidos por servidores públicos y robo calificado.
Un juez de control dictó vinculación a proceso y prisión preventiva a la exjueza interina del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Saraí “N”, por la presunta comisión de los delitos de fraude procesal, tráfico de influencias, delitos cometidos por servidores públicos y robo calificado.
La Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC) informó que aportó datos de prueba, como testimonios y documentos, sobre la implicación de la ahora exfuncionaria judicial en actos de corrupción durante su desempeño como juzgadora.
De acuerdo con la narrativa del caso expuesta por la fiscalía anticorrupción, el nombramiento temporal de Saraí como jueza Tercero de lo Civil de Primera Instancia del Cuarto Distrito Judicial del TSJ, venció el pasado 10 de octubre, pero días antes de concluir sus funciones de manera indebida autorizó la firma de un convenio –que de inmediato elevó a rango de sentencia- por 955 millones de pesos entre una empresa y un particular, donde se establecía la transmisión de un predio rústico en Acapulco, Guerrero.
Dicho convenio adolecía de elementos fundamentales como la legitimación de las partes, acreditación de la titularidad del inmueble, la existencia de una escritura pública, medidas, colindancias, entre otros requisitos legales que la jueza –según los testimonios de sus exsubordinados- instruyó que se omitieran.
Tras vincularla a proceso y dictar la medida de prisión preventiva, el juez de control fijó dos meses para el cierre de la investigación complementaria.