
El endurecimiento de las sanciones en contra de quienes realizan tomas clandestinas de agua potable que propondrá el gobierno del estado debe ser tomado en cuenta y aprobado a la brevedad.
La escasez de agua que ha afectado a buena parte del territorio nacional ha obligado a los gobiernos de los tres niveles a tomar medidas en aras de garantizar el servicio a la población que cumple con sus obligaciones para contar con el suministro.
En este tenor, aquellos que hacen uso indebido del recurso dejando sin éste a los ciudadanos cumplidos deben recibir sanciones ejemplares, sobre todo ahora que las inversiones en materia hidráulica son mayores para cumplir con el derecho al agua.
Queda ahí la propuesta y lo deseable es que se concrete a fin de que se aplique la ley en contra de quienes perforan pozos de manera ilegal, afectando a otros ciudadanos que esperan contar con el servicio por el que pagan puntualmente.
IMSS y Gobierno de Morelos reafirman compromiso con calidad en atención médica
Reportero La Redacción
*El director general del Seguro Social, Zoé Robledo, aseguró que el compromiso es mejorar continuamente la infraestructura y los servicios médicos*
*La gobernadora del estado, Margarita González Saravia, subrayó la importancia de unir esfuerzos y sumar voluntades para fortalecer el sistema de salud en el estado*
El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, y la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, asistieron al informe de labores de la encargada del despacho del Órgano de Operación Administrativa (OOAD) en el estado, médica especialista Mónica Arriaga Arroyo, donde se destacó la importancia de fortalecer la atención médica y los servicios que se brindan a la población.
En el auditorio del Centro Vacacional Oaxtepec, el titular del Seguro Social reafirmó el compromiso del IMSS de mejorar continuamente la infraestructura y los servicios médicos en esta entidad. “La presidenta Claudia Sheinbaum ha definido esta etapa como una segunda parte en el IMSS y en el proceso de transformación”.
Subrayó que el crecimiento del IMSS implica una gran responsabilidad para trazar la ruta que consolide la transformación, por lo que escuchar los informes de los representantes del Seguro Social en los estados es reconocer los avances, logros y definir acciones a futuro.
El titular del IMSS indicó que la historia del IMSS se escribe con “A” de Apertura para crecer en el número de personas atendidas, proyectos de infraestructura, nuevas formas de seguridad social y aumento del salario base de cotización por incremento al salario mínimo, esfuerzos que han impactado positivamente la recaudación y el número de personas atendidas.
Zoé Robledo indicó que en 2025 se plantea la remodelación de un hospital, cuatro Centros de Seguridad Social y 10 hospitales en proceso de conclusión; se trabajará en conjunto con autoridades estatales, municipales y la iniciativa privada para resolver obstáculos y alcanzar objetivos comunes.
El director general del Seguro Social aseguró que en Morelos también es tiempo de mujeres, ya que tienen “una maravillosa gobernadora” con quien se empiezan a concretar varios proyectos complejos. Asimismo, felicitó a Mónica Arriaga, quien, a dos meses de asumir el cargo en el OOAD, ha demostrado que el talento y el compromiso con el Seguro Social “están en casa”.
En su intervención, la gobernadora Margarita González Saravia, afirmó que su administración mantiene una total apertura para trabajar en coordinación con el IMSS en beneficio de los casi 800 mil afiliados morelenses. En este sentido, subrayó la importancia de unir esfuerzos y sumar voluntades para fortalecer el sistema de salud en el estado, garantizando una atención médica de calidad para todas y todos.
Asimismo, la mandataria estatal destacó que, a través de esta estrecha colaboración, se busca mejorar la infraestructura y el acceso a los servicios de salud, reafirmando así su compromiso con el bienestar de la población morelense.
La titular del OOAD Morelos, médica especialista Mónica Arriaga, destacó avances importantes durante el último año, entre ellos, la modernización de infraestructura hospitalaria con inversiones significativas, la capacitación continua para el personal administrativo, médico y de enfermería para mejorar la calidad de la atención e implementación de programas de salud preventiva.
Indicó que en 2024 en el Primer Nivel de atención se alcanzó la meta de otorgar cuatro consultas por hora médico, con esto se superó la meta con un 104.9 por ciento. En el Segundo Nivel, se lograron las metas en el servicio de consulta de intervenciones quirúrgicas y egresos hospitalarios.
También se realizó un equipamiento médico para la ejecución de los programas de inversión y se alcanzó cobertura en vacunación; y se llevaron a cabo mantenimiento y mejoras en varias unidades y áreas como dietología, hospitalización, urgencias y vestidores.
Asistieron por parte del IMSS, el secretario general, Jorge Gaviño Ambriz; la titular de la Unidad de Evaluación de Órganos Desconcentrados, Jaqueline Emiliam Moreno Gómez; el titular de la Unidad de Administración, Juan Carlos Cardona Aldave; el titular de la Unidad de Infraestructura, Proyectos Especiales y Cartera de Inversión, Ana de Gortari Pedroza; el coordinador de Órganos Colegiados de la Secretaría General, Alfonso Alcocer Díaz. Además del secretario de Salud de Morelos, Mario Ocampo Ocampo.
Entrega Poder Ejecutivo informe trimestral de gobierno al Congreso de Morelos
Reportero La Redacción
*Se presentan las acciones realizadas de octubre a diciembre de 2024*
En cumplimiento de lo establecido en la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Morelos, el Poder Ejecutivo entregó al Congreso estatal el informe de gobierno de los primeros tres meses de la administración encabezada por Margarita González Saravia.
El documento se estructura en cinco ejes de acción en beneficio de la ciudadanía, destacando los siguientes resultados:
En el Eje I “Seguridad, Justicia y Construcción de Paz”, se llevaron a cabo 12 mesas de coordinación estatal, se creó la Policía Turística, se adquirieron patrullas y ambulancias para reforzar la fuerza pública. Además, se otorgó un incremento salarial a las y los elementos policiales, se implementaron medidas para la protección de víctimas y se promovieron políticas en favor de los derechos humanos.
De igual manera, se pusieron en marcha iniciativas como Viaja Segura y Código Violeta, enfocadas en combatir el acoso y la violencia contra las mujeres.
Respecto al Eje II “Economía para el Bienestar”, se instaló la Comisión Consultiva del Aeropuerto Internacional de Cuernavaca “Mariano Matamoros” para optimizar su administración y operatividad. También se destinaron 60 millones 308 mil 500 pesos del Fondo Morelos en apoyo a mil 210 empresas, lo que permitió conservar dos mil 159 empleos directos.
En materia de formación laboral, se impartieron mil 166 cursos en los planteles del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Morelos (Icatmor), beneficiando a 14 mil 666 mujeres y mil 837 hombres.
El sector turístico registró la llegada de dos millones 250 mil 569 visitantes, generando una derrama económica de cuatro mil 552 millones de pesos. Además, se invirtió un millón 173 mil 688 pesos en la participación en eventos nacionales para fortalecer la promoción de servicios y productos locales.
Como parte de la estrategia “Morelos Seguro, La Tierra Que Nos Une”, se reforzó la seguridad en rutas comerciales de granos básicos como maíz y sorgo, así como de caña de azúcar y productos agroexportadores, ayudando a 41 mil 875 productores del estado.
Para impulsar el campo, se destinaron más de 14 millones de pesos en apoyo a 200 productores. Asimismo, 929 trabajadores del sector agrícola fueron beneficiados con la rehabilitación, modernización y equipamiento de unidades de riego, mediante una inversión de ocho millones 956 mil 877 pesos a través del Programa de Apoyo a la Infraestructura Hidroagrícola.
En infraestructura vial, se concluyeron tres obras y se encuentran en proceso otras tres relacionadas con la rehabilitación de caminos y carreteras, además de dos intervenciones en espacios culturales, con un presupuesto ejercido de 38 millones 702 mil 717 pesos.
Asimismo, en el Eje III “Bienestar para el Pueblo”, se firmó un convenio para garantizar la universalidad de la pensión para personas con discapacidad y se creó el Instituto de los Pueblos y Comunidades Indígenas.
En el ámbito educativo, se establecieron programas para fomentar la convivencia sana en las escuelas, se conformó la Comisión Estatal para la Planeación Integral de la Educación y se promovió la movilidad internacional de estudiantes de universidades morelenses.
En salud, se intensificó la lucha contra el dengue con operativos en todo el territorio morelense y se lanzó una campaña de sensibilización sobre el cáncer de mama, promoviendo la prevención y el acceso a servicios médicos. Además, se entregaron apoyos funcionales a quienes más lo necesitaban.
En cuanto al Eje IV “Vida y Medio Ambiente”, se implementaron acciones para garantizar el aprovechamiento responsable de los recursos naturales, incluyendo la protección de Áreas Naturales Protegidas, la conservación de la biodiversidad y la mejora en la gestión de ecosistemas forestales. También se instalaron jardines polinizadores y sistemas de captación de agua en escuelas.
En infraestructura hidráulica, se invirtieron más de seis millones de pesos en la rehabilitación de pozos y la modernización de la red de distribución, beneficiando a miles de habitantes. A través del Programa Hidroagrícola, se fortalecieron fuentes de abastecimiento y se otorgó apoyo a productores del sector.
Finalmente, en el Eje V “Gobierno Democrático y al Servicio del Pueblo”, se impulsó la participación ciudadana mediante encuentros con presidentes municipales y la creación de casas de gestión comunitaria. Se implementaron estrategias para fortalecer la transparencia, como el refuerzo de la contraloría social.
Asimismo, se avanzó en la administración de recursos y la realización de consultas públicas para la formulación del Plan Estatal de Desarrollo 2025-2030.
Este informe refleja el compromiso de la gobernadora Margarita González Saravia de trabajar en territorio, cercana a la población, priorizando la transparencia, la inclusión y el bienestar de cada morelense, con el objetivo de seguir avanzando en unidad hacia un futuro más justo, seguro y próspero para todas y todos.
Diputada Meggie Salgado Ponce llama a una acción conjunta para gestión del agua y protección de las barrancas
Reportera Silvia Lozano Venegas
*Destacó la importancia de la limpieza de barrancas y la captación de agua pluvial, haciendo un llamado a la acción conjunta entre gobierno, sociedad y sector privado*
“¡Es momento de dejar de esperar que el gobierno resuelva todo! Estamos hablando del agua, de la vida, y eso es un tema de todas y todos”, expresó de manera enérgica la diputada Meggie Salgado Ponce, durante el Foro “Transformando el régimen del agua en México. Hacia una Ley General de Aguas y Reformas a la Ley de Aguas Nacionales”, celebrado en el Tecnológico de Monterrey, campus Cuernavaca.
En un llamado a la acción, la diputada instó a la sociedad, el gobierno y el sector privado a asumir un compromiso conjunto para resolver los graves retos que enfrenta la gestión del agua en Cuernavaca y el país.
La ponencia de Salgado Ponce, que marcó uno de los momentos clave del foro, abordó la problemática de las barrancas en Cuernavaca, un tema crucial para la sostenibilidad y la protección del recurso hídrico.
La diputada subrayó que la ciudad cuenta con más de 200 barrancas, de las cuales aproximadamente el 40% están contaminadas, y solo el 16% reciben atención adecuada.
A ello se suma que más del 60% del agua disponible en la ciudad se desperdicia debido a la infraestructura hídrica deficiente y al manejo ineficiente de los residuos.
“Las barrancas son nuestros pulmones naturales. No solo embellecen nuestro entorno, sino que juegan un papel fundamental en la recarga de los mantos acuíferos y en la prevención de inundaciones”, indicó la diputada, resaltando la importancia de restaurar estos ecosistemas.
Salgado Ponce propuso un enfoque integral para abordar esta problemática, enfatizando la necesidad de un trabajo conjunto entre el gobierno, las empresas y la sociedad.
En su intervención, sugirió la creación de un programa especial de saneamiento de las barrancas, que se financie mediante una inversión tripartita entre CONAGUA, el municipio y la Comisión Estatal del Agua (CEAGUA).
Este programa, según explicó, debe incluir la construcción de colectores de aguas residuales para evitar su descarga directa en las barrancas, la implementación de sistemas de tratamiento de aguas en comunidades cercanas, y la creación de centros de acopio y reciclaje de residuos. También resaltó la importancia de organizar brigadas comunitarias de limpieza, respaldadas por recursos municipales, para mantener estos espacios vitales limpios y funcionales.
La diputada también propuso un enfoque innovador para aprovechar el agua de lluvia, destacando su potencial como una fuente alternativa y sostenible. Entre las propuestas, mencionó la instalación de sistemas de captación de agua pluvial en viviendas y edificios públicos, así como la construcción de infraestructura verde en las barrancas, como presas filtrantes y zanjas de infiltración, que no solo ayudarían a recargar los mantos acuíferos, sino que también contribuirían a la mejora de la calidad del agua.
“Este es un tema que no podemos seguir postergando. La falta de acción tiene consecuencias directas en la salud pública y en el medio ambiente. No basta con esperar que el gobierno haga todo. Debemos comprometernos como sociedad”, añadió Salgado Ponce, destacando que la participación de la comunidad es esencial para lograr un cambio real. Además, hizo un llamado a las empresas para que se involucren en proyectos de infraestructura verde y apoyen las iniciativas de conservación y restauración de las barrancas, transformándolas en espacios de valor ecológico y social.
En su cierre, la diputada subrayó la urgencia de actuar de manera coordinada para proteger el agua y garantizar su uso sostenible. “El futuro de Cuernavaca y de las futuras generaciones está en nuestras manos. Hagamos de nuestras barrancas un patrimonio vivo y sustentable para todos. El agua nos une, y juntos podemos encontrar soluciones que aseguren un futuro más verde y próspero para nuestra ciudad y nuestro país”, concluyó.
En el foro también estuvo presente el director general de CONAGUA, licenciado Efraín Morales, quien junto con otros expertos y autoridades, participó en los debates y propuestas para avanzar hacia una mejor gestión del agua en México.
Reafirman compromiso gobierno de Margarita González Saravia e IMSS para fortalecer la atención médica
Reportera Tlaulli Preciado
La gobernadora Margarita González Saravia, junto con Zoé Robledo Aburto, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), atestiguó el informe de actividades 2024-2025 de Mónica Arriaga Arroyo, encargada del despacho del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada Estatal Morelos de dicha institución.
Durante el evento, la mandataria estatal destacó los logros y avances alcanzados por el organismo en la entidad, y reafirmó que su administración mantiene una total disposición para trabajar en coordinación con el IMSS en beneficio de los casi 800 mil afiliados morelenses.
En este sentido, subrayó la importancia de unir esfuerzos y voluntades para fortalecer el sistema de salud en el estado, garantizando una atención médica de calidad para todas y todos.
Finalmente, enfatizó que, a través de esta estrecha colaboración, se busca mejorar la infraestructura y el acceso a los servicios de salud, reafirmando así su compromiso con el bienestar de la población.
Reabre Movilidad y Transporte módulo en Jiutepec
Reportera Tlaulli Preciado
La Coordinación General de Movilidad y Transporte informó que se habilitó nuevamente el módulo Jiutepec, donde las y los usuarios podrán realizar diversos trámites de control vehicular.
Entre los trámites disponibles se incluyen altas, bajas, refrendos y licencias, por lo que, para agilizar el proceso y evitar tiempos de espera, la instancia recomienda efectuar el pago en línea antes de acudir a la delegación.
El módulo, ubicado en calle Centenario número 96, esquina con avenida de los 50 Metros, manzana 1, lote 8, local “K”, en la colonia Civac del municipio de Jiutepec, está operando de lunes a viernes, en un horario de 08:00 a 15:00 horas. Asimismo, para obtener más información o aclarar dudas, las personas interesadas pueden comunicarse al teléfono 777-331-2146.
Con esta reapertura, la Coordinación General de Movilidad y Transporte reiteró su compromiso con la mejora y optimización de los servicios para la población.
'LatamGPT': Un Modelo de Inteligencia Artificial para América Latina
TXT El economista
LatamGPT, un modelo de inteligencia artificial diseñado específicamente para América Latina, se lanzará en 2025. El proyecto, liderado por el Centro Nacional de Inteligencia Artificial de Chile (Cenia), tiene como objetivo reflejar la diversidad multicultural de la región, utilizando datos y características locales para desarrollar una tecnología más adaptada a las realidades latinoamericanas.
A diferencia de otros modelos cerrados, LatamGPT será de código abierto, permitiendo que más personas en América Latina y el Caribe puedan estudiarlo, usarlo y mejorarlo. Esto contribuirá a la independencia tecnológica de la región, permitiendo a los países tomar decisiones informadas sobre cómo esta tecnología impactará a la sociedad, explicó Álvaro Soto, director del Cenia.
Más de 30 instituciones de América Latina y el Caribe y más de 60 expertos están involucrados en el proyecto, que ya ha reunido más de 8 terabytes de datos, lo que equivale a millones de libros. Esta información será gestionada en el Centro de Supercómputo de la Universidad de Tarapacá, en Chile, que está desarrollando la infraestructura necesaria para el proyecto.
LatamGPT busca no solo incorporar los idiomas principales de la región, como el español y el portugués, sino también comprender la idiosincrasia y la cultura de los países latinoamericanos. Según Aisén Etcheverry, ministra chilena de Ciencias, el objetivo es que la inteligencia artificial proyecte la diversidad y la visión única de la región.
Este esfuerzo cuenta con el apoyo de universidades, fundaciones y entidades gubernamentales de países como Chile, México, Perú, Colombia, Uruguay, Argentina y Costa Rica. Además, se buscará que el modelo opere bajo estrictos marcos éticos, aunque aún no se han proporcionado detalles sobre las normativas que regirán el uso de LatamGPT.
Ciervo Albino Salvaje: Un Fenómeno Atípico en la Naturaleza
TXT Infobae
Un ciervo albino que una mujer de nombre Carolyn encontró en su camino, pertenece a una categoría rara y fascinante dentro de su especie. Se trata de un hebrón, un joven ciervo que aún no ha desarrollado astas. Lo que lo hace verdaderamente especial es su pelaje blanco, resultado del albinismo, una condición genética que impide la producción de melanina, el pigmento que da color a la piel, el pelo y los ojos.
Aunque esta apariencia única puede ser llamativa, también presenta desventajas para la supervivencia del animal. En un entorno natural como los bosques, donde el camuflaje es vital para evadir depredadores como coyotes o pumas, el color blanco del ciervo lo hace más visible. Además, algunos ciervos albinos sufren problemas de visión o audición, lo que complica aún más su capacidad para detectar peligros.
A pesar de estas dificultades, el ciervo albino que Carolyn vio parecía moverse con confianza, lo que indica que ha logrado adaptarse a su entorno. Según la Comisión de Recursos de Vida Silvestre de Carolina del Norte, los ciervos albinos son extremadamente raros, con una incidencia de uno en 30,000, lo que los convierte en una de las especies más inusuales de la fauna local.
@larepublica.pe Un encuentro insólito ✨graban a ciervo albino en Carolina del Norte, Estados Unidos 🇺🇸. Este encuentro es raro, pues solo hay 1 cada 30.000. #larepublica #noticias #ciervoalbino #whitedeer #ciervo #albinodeer #carolinadelnorte #animales #insólito ♬ Epic Music(863502) - Draganov89
¿Por qué las mujeres de la Generación Z se alejan de las apps de citas?
TXT Excelsior
A pesar de vivir en un mundo hiperconectado, las mujeres de la Generación Z están alejándose gradualmente de las aplicaciones de citas, favoreciendo las interacciones en persona. Según un estudio de The Competitive Intelligence Unit, en México, Tinder sigue siendo la plataforma más popular, con un 72.2% de preferencia, pero el uso general de apps de citas ha disminuido en los últimos años.
Expertos indican que la fatiga digital y la falta de autenticidad de las interacciones en línea son factores clave en este cambio. La psicóloga Fanny Franco explica que, aunque esta generación creció con la tecnología, la saturación de aplicaciones y la creciente desconfianza hacia los perfiles falsos ha generado un desgaste emocional. Además, la pandemia provocó que muchos se volcaran en exceso hacia las aplicaciones, pero ahora buscan reconectar de manera más auténtica.
En cuanto a las motivaciones de los mexicanos, los estudios muestran que muchos usuarios buscan tanto relaciones informales como formales, pero las interacciones cara a cara siguen siendo esenciales para la mayoría. Franco destaca que, para evitar la ansiedad y el estrés derivado del rechazo en línea, es importante que el uso de estas apps no sea la única forma de conectar con otros.
Mientras tanto, otras plataformas como Bumble y Grindr también están ganando terreno, y aunque el mercado sigue creciendo, las empresas detrás de estas apps enfrentan retos financieros. La clave para un bienestar emocional adecuado, según Franco, es no centrarse únicamente en encontrar pareja, sino también en desarrollar el amor propio.
Kanye West y Bianca Censori terminan su matrimonio, reportan fuentes
TXT Quien
El matrimonio entre Kanye West y Bianca Censori llegó a su fin, según varios medios. A pesar de no haber confirmación oficial, fuentes cercanas revelaron que la relación se rompió debido a la actitud de Kanye, lo que habría colmado la paciencia de Bianca.
La pareja, que comenzó como una relación profesional en 2020 cuando Bianca se unió a Yeezy, se casó en diciembre de 2022, apenas semanas después del divorcio de Kanye con Kim Kardashian. Desde entonces, su matrimonio estuvo marcado por constantes controversias, siendo la última de ellas su aparición en los premios Grammy 2025, donde Bianca usó un vestido transparente que desató críticas y llevó a la expulsión de ambos de la gala.
El comportamiento polémico de Kanye, como el lanzamiento de una camiseta con una esvástica nazi en 2025, también generó rechazo. Según fuentes, la gota que colmó el vaso fue este último escándalo, con Bianca dejando en claro que no podía seguir asociada a su esposo debido a sus acciones.
Ahora, Kanye y Bianca estarían en contacto con abogados para formalizar su divorcio. A pesar de la ruptura, Kanye sigue creyendo que Bianca podría regresar, aunque ella ha dejado claro que no tiene intención de reconciliarse.