
Lo encontraron en la cabecera municipal, con huellas de tortura y disparos en la cabeza.
Xococotla.- Con heridas de bala, el cadáver de un hombre fue localizado en la colonia Centro de la cabecera de este municipio.
De acuerdo con información de fuentes consultadas por La Unión de Morelos, fue la mañana del lunes cuando la Policía recibió un reporte mediante el que daban a conocer el hallazgo de una persona sin vida en la calle Reforma de la citada colonia.
Unos minutos más tarde, al lugar arribaron autoridades municipales y estatales, quienes encontraron al individuo con visibles huellas de violencia y lesiones de bala en la cabeza.
Posteriormente, personal del Servicio Médico Forense realizó el levantamiento del cuerpo de la víctima, que se mantenía en calidad de desconocida hasta el cierre de esta edición.

Una mujer y un hombre fueron agredidos a balazos, a bordo de una camioneta, en la cabecera municipal; ambas personas resultaron ilesas.
Zacatepec.- Una pareja resultó ilesa luego de haber sido agredida a balazos cuando viajaban en una camioneta, la noche del domingo, en la cabecera de este municipio.
De acuerdo con información de fuentes consultadas por La Unión de Morelos, la Policía fue alertada acerca de un ataque en contra de los ocupantes de una camioneta Acura sobre la avenida Emiliano Zapata de la colonia Centro.
El saldo de la agresión fue de daños materiales, ya que las víctimas resultaron ilesas. Por ello, después acudieron a realizar la denuncia correspondiente ante la Fiscalía Regional Sur-Poniente.
Derivado de este hecho, agentes policiacos buscaron a los responsables de la agresión –quienes presuntamente viajaban en dos automóviles y una motocicleta–, pero no hubo personas detenidas.

Un hombre que tenía huellas de violencia fue encontrado sin vida en la colonia Las Ánimas; se desconoce su identidad.
Temixco.- Con huellas de violencia, un hombre fue hallado muerto en la colonia Las Ánimas de este municipio.
De acuerdo con información de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la víctima fue localizada en la carretera Cuernavaca-Taxco, la mañana del lunes.
Unos minutos después, al sitio arribaron agentes policiacos y paramédicos, quienes confirmaron el deceso del individuo.
En seguida, el hecho fue comunicado a la Fiscalía Regional Metropolitana para que iniciara las investigaciones correspondientes.
Más tarde, personal del Servicio Médico Forense realizó el levantamiento del cadáver, cuya identidad aún era desconocida hasta el cierre de esta edición.
Dan 160 años de prisión a líder del 'Comando Tlahuica'
Reportero La Redacción
Lo condenaron debido a que participó en el secuestro de tres personas que fueron calcinadas en Temoac.
Región oriente.- Un individuo fue sentenciado a 160 años de prisión al comprobarse su participación en el secuestro de tres personas ocurrido en Jantetelco y a las que encontraron calcinadas en el municipio de Temoac.
La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que se trata de quien es identificado como Abraham “N”, señalado como líder del grupo delictivo denominado “Comando Tlahuica”.
De acuerdo con la investigación, el 9 de enero de 2019, tres hombres estaban realizando actividades de esparcimiento en el poblado de Amayuca del municipio de Jantetelco, donde fueron privados de la libertad.
Al día siguiente los hallaron calcinados adentro de un vehículo sobre el libramiento a Huazulco, en el barrio San Juan de Temoac.
Al realizar las diligencias, personal de Servicios Periciales localizó, junto al vehículo, una lona con un mensaje de amenazas hacia distintas personas, firmado por el autodenominado “Comando Tlahuica”.
Las indagatorias permitieron conocer que las víctimas fueron privadas de la libertad por una célula delictiva liderada por Abraham “N”, su cuñado Enrique “N” y cinco personas más.
Luego de su privación, las víctimas fueron trasladadas al rancho “Los Ocampo”, ubicado en Huazulco, donde las mantuvieron en cautiverio y les quitaron la vida, para posteriormente abandonarlas a bordo de un vehículo que fue incendiado.
Al lograr la identificación de los participantes se solicitaron las órdenes de aprehensión respectivas, que fueron cumplidas por elementos de la Agencia de Investigación Criminal en el mismo mes de enero de 2019.
Por ello, el agente del Ministerio Público ejerció acción penal en contra de las siete personas, destacando el proceso en contra de Abraham “N” y Enrique “N”, a quienes les impusieron la medida cautelar de prisión preventiva al ser vinculados a proceso.
Durante el juicio oral de Abraham “N”, la Fiscalía Antisecuestro de la FIDAI acreditó su responsabilidad penal en el secuestro de las tres víctimas, por lo que el Tribunal de Enjuiciamiento lo condenó a una pena de 160 años de prisión, el pago de una multa y la reparación del daño. Mientras tanto, el proceso en contra de sus cómplices sigue su curso.

Varios individuos lo persiguieron hasta matarlo, en la colonia Jardines de Tezoyuca.
Emiliano Zapata.- A balazos, un hombre fue privado de la vida en la colonia Jardines de Tezoyuca de este municipio, la noche del domingo.
Con base en información policial, fue a las 20:23 horas de anteayer cuando individuos comenzaron a perseguir a la víctima en la calle Magnolias de la citada colonia.
Sin embargo, el hombre no pudo escapar y los delincuentes le dispararon hasta quitarle la vida.
Unos minutos después arribaron agentes policiacos y paramédicos, quienes confirmaron el deceso del individuo como consecuencia de los impactos de bala.
En seguida, los policías acordonaron la escena del crimen y comunicaron el hecho a la Fiscalía Regional Metropolitana para iniciar las investigaciones del caso.
Al finalizar las pesquisas, auxiliares forenses trasladaron el cadáver a la morgue.
Por su parte, elementos policiacos realizaron patrullajes en busca de los homicidas, pero no pudieron encontrarlos.
Por último, cabe destacar que el occiso fue identificado por sus familiares.

Una de las razones por las que Juan Salazar Núñez aceptó sin chistar dejarle su lugar a Leonel Díaz Rogel, es porque -sin torcer ninguna ley- en poco tiempo estará ganando el mismo sueldo que su sustituto y con el mismo personal de seguridad e incluso vehículos para transportarse. Sí, tendremos dos fiscales anticorrupción que mantendremos con nuestros impuestos, sólo que uno trabajará, y el otro sólo disfrutará de su pensión vitalicia, y las prerrogativas que autorizó la anterior Legislatura para los exfuncionarios de la Fiscalía.
La cuestión de su pensión se fundamenta en la Ley del Servicio Civil del Estado de Morelos, misma que -de acuerdo con una columna que publicamos recientemente- es la más magnánima de la república mexicana, pues establece en su artículo 58 que la pensión por jubilación se otorgará a los trabajadores que hayan prestado sus servicios en cualquiera de los tres Poderes del Estado y/o de los municipios, con tan sólo 18 años para las mujeres y 20 para los hombres.
El artículo 59 refiere que la pensión por cesantía en edad avanzada se otorgará al trabajador que, habiendo cumplido cuando menos cincuenta y cinco años de edad, se separe voluntariamente del servicio público o quede separado del mismo con un mínimo de 10 años de servicio. Juan Salazar Núñez reúne los requisitos para ambas modalidades, de ahí que solamente requiere que la Comisión del Trabajo y Previsión Social le apruebe su jubilación para seguir viviendo del erario como lo ha venido haciendo desde hace muchos años.
Quizás se tenga que enfrentar con la diputada Tania Valentina Rodríguez, presidenta de dicha comisión legislativa y dirigente del Partido del Trabajo en la entidad, a quien intentó desaforar con base en una carpeta de investigación sobre una camioneta que alguna vez estuvo a su nombre y que años después fue asegurada con droga.
Fueron ocho votos a favor y 12 abstenciones con los cuales se dio por desechado este asunto que solicitó la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC) desde septiembre y se resolvió el 24 de octubre del año pasado. Quizás Tania Valentina “se la quiera hacer cansada” pero para eso es abogado el exfiscal y a base de amparos puede obtener su jubilación cuyo monto lo sabremos muy pronto.
Ahora bien, por cuanto a su seguridad personal debemos recordar que el 28 de diciembre de 2022 se publicó en el periódico oficial “Tierra y Libertad”, el Acuerdo 09/2022 por el que se reglamentan las prerrogativas por servicios prestados a que se refiere la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de Morelos.
“…debe exponerse que con la autonomía que el constituyente local le otorgó a este organismo, se concedió también la facultad reglamentaria, la cual debe ser entendida como la posibilidad que le ha sido concedida para expedir sus propias disposiciones normativas, con el propósito de regular las acciones que desarrolla en el ámbito de su competencia, delimitar las atribuciones que ejerce y regir su actuación, bajo las políticas permanentes de especialización técnica, profesionalización y rendición de cuentas, debiendo respetar en todo momento la Constitución Federal, la Convención de las Naciones Unidas Contra la Corrupción, los Tratados Internacionales en materia de derechos humanos de los que el Estado mexicano sea parte, los Códigos y Leyes Nacionales, Generales y Federales que rijan su actuar procesal, la Constitución local y, en general, toda disposición jurídica aplicable”, dice el referido acuerdo en sus considerandos.
Y bajo esa premisa, ordena en el Artículo 7 que, conforme el artículo 100 de la Ley Orgánica, “desde el momento en que la persona titular de la Fiscalía General, o las personas titulares de la FIDAI, la Fiscalía Antisecuestro, las Fiscalías Regionales o las Especializadas, dejen de ocupar el cargo que venían ostentando, cualquiera que sea el motivo de su separación o por fallecimiento a causa del servicio, así como sus familias, mantendrán el mismo dispositivo de seguridad que tuvieron asignado durante el ejercicio de sus funciones”.
Más adelante explica que los escoltas que integran el dispositivo de seguridad no podrán ser sustituidos ni reducido en su número, “tampoco los vehículos, equipamiento, armamento, pertrechos y demás elementos asignados para su seguridad y protección”, y no podrán recibir órdenes del nuevo servidor público, sino de quien fue su jefe en funciones.
Es decir, que Juan Salazar y Adriana Pineda deben agradecerle a Uriel Carmona el que los haya incluido en ese grupo selecto de personas protegidas por el Estado. Uriel se asignó un beneficio exclusivo para él: el permiso para portar arma, bajo la figura de “personal operativo honorario de acuerdo a lo que establece el inciso c) del apartado B de la fracción I del artículo 29 de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos”.
Lo anterior se lo informamos para que, si uno de estos días ve a Juan Salazar Núñez llegando a un restaurante con dos vehículos llenos de escoltas armados hasta los dientes, sepa que todo es legal, y que lo está pagando usted con sus impuestos.
Ahora falta ver qué tan “faramalloso” es el nuevo fiscal, Leonel Díaz Rogel, porque si también va a querer un dispositivo de seguridad como el de su antecesor, no habrá suficientes elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) para cuidar a tanto funcionario, tanto en retiro, como en funciones.
Por cierto, una acertada decisión de Leonel Díaz Rogel fue la creación de la “Unidad de Atención Temprana” de la FECC, que ofrecerá “servicios cercanos, oportunos, con empatía y profesionalismo a las personas que han sido víctimas de delitos relacionados con hechos de corrupción. Esto, en un horario de lunes a viernes de 8 a 17 horas y sábados de 8 a 14 horas”, según informó ayer su oficina de Comunicación Social.
Esta unidad brinda atención inmediata y personalizada, con apoyo legal, psicológico y emocional, garantizando un trato sensible, ético y eficiente. Desde este primer contacto, se pueden iniciar investigaciones preliminares para identificar el tipo de delito cometido y definir la ruta adecuada para su atención, ya sea mediante la apertura de una carpeta de investigación o canalizando el caso a otras áreas especializadas.
Y es que, como lo señalamos repetidamente en este espacio, la FECC se caracterizó por su falta de empatía no sólo con los justiciables, sino también con los servidores públicos de otras instituciones. Aquí reproducimos las quejas de los actuarios de los diferentes juzgados del Poder Judicial, que cuando llegaban a notificar a la Fiscalía, tenían que esperar bajo los rayos del sol a que el guardia de seguridad fuera a ver si estaba el funcionario requerido, y hasta entonces le abrían la puerta.
Abrir una oficina donde la gente pueda llegar a buscar orientación y no esté bajo los rayos del sol no resuelve los grandes problemas de procuración de justicia, pero es un buen principio en la nueva etapa de la polémica Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción de Morelos.
HASTA MAÑANA.

La Asociación de Instituciones de Enseñanza de la Arquitectura de la República Mexicana (ASINEA) es la mayor organización de México que reúne a instituciones educativas con el propósito de fortalecer la enseñanza de la arquitectura.
Esta asociación se fundó en el año de 1964, y desde ese año se han dedicado con mucha firmeza a fortalecer los programas académicos y los vínculos entre instituciones que imparten la enseñanza de la arquitectura que -acorde a su sitio oficial- se comprometen con la habitabilidad, accesibilidad y sostenibilidad.
La misión en palabras textuales de los organizadores es impulsar la excelencia académica en la enseñanza de la arquitectura, fomentando el desarrollo de profesionistas éticos, creativos y comprometidos con la sociedad y el medio ambiente. ASINEA promueve la mejora continua de los programas educativos, el intercambio de conocimientos y la investigación, garantizando una formación integral. Mediante encuentros nacionales, redes de colaboración y difusión del conocimiento, contribuimos a la evolución de la arquitectura en beneficio de la comunidad y del país.
La razón por la cual escribo sobre esta asociación es gracias a que ASINEA hace su reunión anual en alguna institución afiliada que imparte la enseñanza de la arquitectura en su campus de manera presencial. La reunión es un magno evento que conlleva una compleja organización y gestión de recursos, pero sobre todo una logística que permite impartir talleres, conferencias, mesas redondas, discusiones y un sinfín de actividades para que ese día sea único para los estudiantes y profesores que asisten al congreso. Este año 2025 tocó el turno a la institución que además de ser mi alma mater, es la universidad donde soy docente: La Universidad La Salle Cuernavaca. Sin duda, el evento fue todo un éxito. Tuvimos la presencia de conferencistas arquitectos de renombre internacional, como Carlos Bedoya, del despacho Productora de la Ciudad de México; el español influencer Erik Harley, con su cuenta Pormishuevismo, y Meyer Falcón, exsecretario de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) en el sexenio del presidente López Obrador.
Espero que este pequeño artículo sea suficiente para dar la difusión que merece este tan importante congreso y que con palabras como estas podamos seguir creciendo en el gremio de la arquitectura.

Ayer por la mañana, la gobernadora Margarita González Saravia confirmó la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum para este miércoles 14 de mayo, luego de que se postergara el pasado fin de semana.
Adelantó temas por platicar con la titular del Ejecutivo federal, como el proyecto del Centro de Convenciones en Cuernavaca, en el que la mandataria estatal se ha visto muy activa con la gestión, sabedora del enorme potencial que un espacio como éste tendría para la entidad, no sólo para la realización de eventos de proyección nacional e internacional, sino por la derrama económica que traería.
Tiene poco más de un mes que la presidenta de México vino a Morelos. En aquella ocasión tuvo un gesto muy cordial con González Saravia, a quien calificó como la mejor gobernadora que ha tenido la entidad; además, en aquella visita se apreció la cercanía que ambas líderes mantienen, lo que hace que cada proyecto tenga mejores posibilidades de concretarse.
Fallas en Nintendo Switch desatan sospechas de obsolescencia
TXT Merca 2.0
Gamers en redes sociales han comenzado a reportar fallas repetitivas en sus consolas Nintendo Switch, lo que ha desatado una oleada de teorías sobre una posible obsolescencia programada por parte de la compañía japonesa. La polémica surge justo cuando crece la expectativa por el lanzamiento de la Nintendo Switch 2, generando dudas sobre la durabilidad intencional de los modelos actuales.
Todo comenzó con un video viral en el que un joven mostró cómo su consola comenzó a fallar: problemas en la pantalla, desconexiones de los controles y un funcionamiento errático. La publicación fue replicada por otros usuarios que aseguran vivir situaciones similares, alimentando la sospecha de que las fallas no son casualidad.
Aunque Nintendo no ha emitido un comunicado oficial al respecto, la conversación en redes refleja un creciente escepticismo entre los usuarios, que señalan que estas “coincidencias” ya se han visto en lanzamientos anteriores. La teoría de la obsolescencia programada, que implica diseñar dispositivos con una vida útil limitada para fomentar su reemplazo, vuelve a tomar fuerza.
En México, la Nintendo Switch sigue siendo una de las consolas favoritas, con un 39 % de preferencia entre los jugadores, y un dato destacado: el 51 % de los gamers en el país son mujeres, según el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
Este tipo de controversias llegan en un momento clave para Nintendo, justo cuando prepara el lanzamiento de su nueva consola. El debate también revive una preocupación global: la sostenibilidad y la durabilidad de los productos tecnológicos, factores que cada vez pesan más en las decisiones de compra de los consumidores.
¿Has notado fallas recientes en tu consola?
¿Festejo con strippers por el Día de las Madres en Ajacuba causó polémica?
TXT Guadalupe Trejo
En el municipio de Ajacuba, Hidalgo, la alcaldesa Zitlaly Zúñiga encabezó el domingo un evento con motivo del Día de las Madres, que incluyó un espectáculo con bailarines exóticos, generando controversia entre la población.
Este festejo, realizado días después de la fecha oficial, se suma a otros similares en la entidad, como el que organizó el gobierno de El Arenal y el promovido en Huejutla por la Sección 15 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), ambos con la participación de strippers.
Durante la celebración en Ajacuba, los bailarines no solo actuaron sobre el escenario, sino que también interactuaron con las asistentes, invitándolas a subir al templete para realizarles bailes sugestivos. Algunas mujeres fueron alzadas sobre los hombros de los artistas, provocando gritos y aplausos entre las asistentes.
A pesar de que la mayoría del público eran mujeres adultas y de la tercera edad, también se observó la presencia de menores. La alcaldesa Zúñiga no intervino para detener el espectáculo, que concluyó sin reportes de incidentes.