Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

*La gobernadora entregó estímulos por antigüedad a docentes de nivel básico y destacó el trabajo que se realiza desde el Poder Ejecutivo en favor del magisterio*

*Cientos de profesoras y profesores celebraron su día en el Centro de Convenciones Morelos, ubicado en el municipio de Xochitepec*

En un encuentro con docentes de educación básica de la entidad, la gobernadora Margarita González Saravia reconoció la labor que realizan diariamente en las aulas para formar generaciones de ciudadanas y ciudadanos comprometidos con el desarrollo del estado y del país.

Esta mañana, en las instalaciones del Centro de Convenciones Morelos, en Xochitepec, la titular del Poder Ejecutivo celebró el “Día de la Maestra y el Maestro”, que en México se celebra cada 15 de mayo, con la entrega de estímulos económicos a quienes cumplieron 15, 20, 25, 30, 35, 40 y 50 años de servicio.

Al hacer uso de la palabra, la mandataria estatal destacó que las y los profesores son el motor de la transformación educativa de la niñez, adolescencia y juventudes, asimismo, subrayó que su vocación trasciende las aulas y deja una huella imborrable en la vida de cada estudiante.

“Con todo mi corazón, quiero decirles que, para mí, como la primera gobernadora en la historia de Morelos, el magisterio representa la piedra angular para el desarrollo de nuestro estado y la formación de nuestras niñas, niños y jóvenes. Felicidades a las y los galardonados”, expresó.

Cabe destacar que en este 2025 se entregaron dos mil 127 reconocimientos por antigüedad docente en las categorías antes mencionadas.

En este marco, Gamaliel Pacheco Santoyo, galardonado por 15 años de servicio, afirmó: “Ser maestro es una vocación de servicio. Ejercemos nuestra profesión con convicción y pasión todos los días, no sólo para transmitir conocimientos, sino también para enseñar a construirlos. Un verdadero maestro ayuda con una sonrisa y con voluntad sincera”.

Por su parte, el director general del Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), Leandro Vique Salazar, aseguró que, en el gobierno de “La tierra que nos une”, se escucha y atiende a las y los profesores, con el objetivo de mejorar sus condiciones laborales y los entornos en los que se desempeñan.

Finalmente, Joel Sánchez Vélez y Demetrio Rivas Corona, secretario general de la sección 19 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y representante del Comité Ejecutivo Nacional del gremio, respectivamente, destacaron la apertura de la gobernadora y el trabajo conjunto realizado durante esta administración, en favor del magisterio morelense.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El gobierno de Perú promulgó una nueva ley que establece como imputables a los adolescentes de 16 y 17 años que cometan delitos graves como asesinato, extorsión y homicidio calificado.

Esta medida, publicada el domingo en el diario oficial El Peruano, ya había sido aprobada por el Congreso y modifica tanto el Código Penal como el Código de Responsabilidad Penal de Adolescentes.

Durante el primer debate en el Congreso de la norma, el parlamentario ultraconservador Alejandro Muñante, uno de los autores de la iniciativa, afirmó que en Perú, cuando un menor de 16 o 17 años comete delitos muy graves, es simplemente sancionado "como un infractor de la ley penal". "Es decir, se le da el mismo tratamiento de un niño", subrayó Muñante.

Por su parte, el exministro del Interior y parlamentario fujimorista Fernando Rospigliosi consideró "indispensable" la aprobación de esta ley, argumentando que la Policía sabe que los grupos delictivos reclutan a jóvenes de esa edad para cometer delitos graves.

Sin embargo, la promulgación de la ley generó rechazo en varias instituciones. El Poder Judicial emitió un comunicado en el que "rechaza esta ley por considerarla incompatible con la Constitución y los tratados internacionales de derechos humanos".

Según el mensaje, la reforma introduce un enfoque punitivo que no respeta la especial condición de los adolescentes, contraviniendo estándares nacionales e internacionales de protección.

Además, el Poder Judicial señala que la ley "vulnera el artículo 4 de la Constitución, que exige una protección especial para los adolescentes", y una disposición que obliga a interpretar los derechos fundamentales conforme a los tratados internacionales.

Por su parte, el Ministerio Público también expresó su rechazo, recordando que en Perú "ya existe un sistema de tratamientos a los adolescentes que infringen la ley penal".

En su comunicado, destacó que estos jóvenes reciben "medidas socioeducativas severas de hasta diez años de internamiento, dentro de un enfoque resocializador del adolescente, reconociendo que se trata de una persona en formación".

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El titular de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Morelos, Edgar Antonio Maldonado Ceballos, nombró a Héctor Miguel Ortiz Acosta como nuevo titular de la Fiscalía Especializada para la Investigación y Persecución del Delito de Feminicidio.

El titular de la FGE instruyó al fiscal especializado a redoblar esfuerzos para combatir el delito de feminicidio y así contribuir a que las mujeres, adolescentes y niñas vivan en un ambiente de respeto y sin violencia.

Ortiz Acosta es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma Metropolitana; cuenta con estudios de Maestría en Criminalística y Especialidad en Juicios Orales del Sistema Penal Acusatorio, por el Instituto Nacional de Ciencias Penales.

Su trayectoria incluye responsabilidades como oficial secretario en la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) ahora FEMDO, y agente del Ministerio Público en la Fiscalía Especializada de Investigación del Delito de Homicidio del Valle de Toluca, con sede en Tlalnepantla, de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, entre otros cargos públicos.

En septiembre del 2020 se integró a la Fiscalía Especializada de Investigación del Delito de Feminicidio de la Ciudad de México, donde dirigió investigaciones de casos de relevancia, entre ellos, el esclarecimiento del deceso de Ariadna “N”, joven ultimada en el año 2023.

Participó en las mesas de trabajo para reformar el tipo penal de feminicidio, así como para la adición del tipo penal de transfeminicidio al Código Penal del Distrito Federal, sin soslayar su aportación en la promulgación del nuevo Protocolo de Investigación Ministerial, Policial y Pericial de los delitos de Feminicidio y Transfeminicidio de la Ciudad de México.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El cantante Christian Nodal causó polémica tras confesar en el podcast Zona de Desmadre de Mike Salazar que se enamoró de Ángela Aguilar cuando ella tenía 13 años y él 18.

Según relató, el primer encuentro entre ambos ocurrió durante una gira de la familia Aguilar, donde compartieron escenario en conferencias de prensa.

Nodal explicó que, en aquel entonces, disfrazaba su atracción con admiración por el talento de Ángela, describiéndola como una artista con “un talentazo” y “hermosa”. Reconoció que su diferencia de edad no era bien vista entonces, pero que ahora, con él teniendo 26 y ella 21, “suena bien”.

“Es que está bien mal que lo diga, yo había compartido con la familia Aguilar en ‘Jaripeo’. Entonces cuando yo conocí a Ángela yo digo ‘wow, tiene un talentazo’. Y yo tenía 18 años pero ella estaba mucho más chiquita que yo, tenía como unos 13. Ahorita tengo 26 y ella 21. Ahora suena bien, pero antes no″

Además, reveló que Pepe Aguilar, padre de Ángela, impuso reglas para evitar cualquier acercamiento entre ellos.

Indicó que durante la gira sus camerinos eran colocados en lados opuestos para que no se encontraran, y que sólo logró acercarse a ella de manera profesional al proponerle a Pepe una colaboración musical.

Fue así como nació la canción Dime Cómo Quieres, lanzada en 2020. Nodal comentó que la idea surgió inspirado por el estilo coquetón del tema Déjame Vivir de Rocío Dúrcal y Juan Gabriel.

Tras obtener la aprobación de Pepe Aguilar, Nodal habló con Ángela para grabar el tema, el cual fue producido y grabado a distancia debido a la pandemia.

El éxito de la canción fortaleció la relación profesional entre ambos. Años después, volverían a cantarla juntos en un concierto, lo que desató rumores y especulaciones, especialmente porque en ese momento Nodal mantenía una relación con Cazzu, quien estaba embarazada.

Las recientes declaraciones de Nodal han generado controversia en redes sociales, por la diferencia de edad en el momento en que comenzó a sentir interés por Ángela y por la forma en que se desarrolló la historia. Sin embargo, también ha habido quienes defienden el vínculo entre ambos, destacando que su relación actual se dio de manera adulta y consensuada.

Conoce la entrevista: 

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Luis Armando Córdova Díaz, exdiputado federal y exsecretario general del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Jalisco, fue asesinado a balazos la mañana de este martes 13 de mayo en una cafetería ubicada en el municipio de Zapopan.

El ataque ocurrió alrededor de las 7:50 horas en una sucursal de Starbucks en Plaza Alada, en la zona de Villa Real. Según las autoridades, Córdova Díaz estaba acompañado de escoltas, pero esto no evitó que los agresores se acercaran y dispararan contra él en repetidas ocasiones.

Tras el atentado, los responsables huyeron a bordo de una motocicleta. Las autoridades locales desplegaron un operativo para localizar a los agresores.

En el lugar, se encontraron al menos 15 casquillos percutidos. La Fiscalía estatal acordonó la zona y comenzó con las investigaciones correspondientes.

El presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno, confirmó la muerte de Córdova Díaz y condenó el acto de violencia, exigiendo justicia y castigo para los culpables. La exdiputada federal Laura Haro también se sumó a la exigencia de justicia.

¿Quién fue Luis Armando Cordova Díaz?

Luis Armando Córdova Díaz, de 56 años, tuvo una destacada trayectoria dentro del PRI en Jalisco, ocupando diversos cargos. Fue presidente del Comité Directivo Municipal del PRI en Tlaquepaque, dirigente del Frente Juvenil Revolucionario en dicho municipio, y secretario general del partido a nivel estatal.

En 2010, fue diputado en el Congreso de Jalisco, donde presidió las comisiones de Desarrollo Urbano, Puntos Constitucionales y Seguridad Pública. Además, en 2015 fue candidato a presidente municipal de Tlaquepaque. Actualmente, se desempeñaba como secretario de Alianzas Políticas y Agenda Ciudadana del PRI estatal.

Modificado el Martes, 13 Mayo 2025 12:59
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Aprende a elaborar una deliciosa cemita poblana desde cero, incluyendo la preparación artesanal del pan y su característico relleno con milanesa, quesillo y pápalo.

La cocina mexicana destaca por su diversidad y riqueza de sabores. Un ejemplo claro es la cemita, especialidad del estado de Puebla que encanta por su abundante contenido y su pan crujiente. Este platillo representa una opción completa y sabrosa, ideal para quienes desean disfrutar una receta llena de tradición.

Lo que hace única a la cemita frente a otras tortas es su pan: un bollo redondo cubierto con ajonjolí, de miga firme y superficie ligeramente hojaldrada. El relleno clásico incluye milanesa empanizada, láminas de aguacate, quesillo deshebrado, hojas frescas de pápalo, y chiles en escabeche, aunque también se puede añadir pierna en adobo o carne sazonada. Esta variedad de ingredientes aporta una combinación de sabores y texturas difícil de igualar.

Preparar esta receta en casa puede ser una actividad entretenida y gratificante. Es una excelente opción para una comida especial en familia o con amigos. Por eso, en te mostramos cómo hacer una cemita poblana auténtica, elaborando desde el pan hasta el último ingrediente, para que disfrutes esta delicia sin tener que salir.

Ingredientes para el pan de cemita:

  • 500 g de harina de trigo
  • 10 g de levadura seca
  • 1 cucharada de azúcar
  • 1/2 cucharada de sal
  • 250 ml de agua tibia
  • 1 huevo (para barnizar)
  • Ajonjolí al gusto

Cómo preparar el pan:

1._ Une los ingredientes secos y agrega poco a poco el agua hasta obtener una masa uniforme. Amasa durante 10 a 15 minutos hasta lograr una textura suave y elástica.
2._ Cubre la masa y déjala reposar una hora o hasta que duplique su volumen.
3._ Divide en porciones, forma los bollos, colócalos en una bandeja, barniza con huevo y espolvorea ajonjolí.
4._ Deja reposar 20 minutos más y hornea a 180 °C durante 25 minutos o hasta que se doren.

Ingredientes para el relleno:

  • 2 milanesas empanizadas (de res o cerdo)
  • 1 taza de quesillo deshebrado
  • 1 aguacate en rodajas
  • Hojas de pápalo
  • Chiles chipotles o jalapeños en escabeche
  • Aceite o sal al gusto

Armado de la cemita: 

1._ Abre el pan por la mitad y unta un poco de aceite o mayonesa si prefieres.
2._ Coloca la milanesa, luego el quesillo, aguacate, chiles y finalmente el pápalo.
3._ Cierra y sirve de inmediato.

 

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La nueva entrega de PROMPTING plantea un cambio de paradigma en la manera en que se están desarrollando los agentes de inteligencia artificial. A pesar de los avances, muchos de los sistemas que hoy se presentan como "agentes" siguen funcionando bajo una lógica de software tradicional, limitada a flujos de trabajo deterministas e interfaces decoradas, sin alcanzar una verdadera autonomía.

Según el análisis, la mayoría de estos productos son solo secuencias de prompts encadenados que, aunque útiles, no representan entidades inteligentes. La clave no está en cómo conectar pasos, sino en repensar qué significa tener un agente que pueda razonar, tomar decisiones y adaptarse por sí mismo.

OpenAI, en su Practical Guide to Building Agents, define a un agente como un sistema que ejecuta tareas de forma autónoma, razona con modelos de lenguaje, accede a herramientas externas y opera dentro de límites bien establecidos.

Un nuevo marco conceptual

Para diseñar agentes verdaderamente inteligentes, se propone una arquitectura simple pero potente:

Agentes: la capa cognitiva, con objetivos claros y capacidad de razonamiento.
Acciones: las herramientas o funciones que los agentes pueden ejecutar.
Interacciones: el canal entre humanos, agentes y sus acciones, como interfaces conversacionales.

Esta estructura permite ver a los agentes no como flujos estáticos, sino como inteligencias vivas con cuerpo funcional y medios de comunicación claros.

Los errores comunes en el diseño de agentes

La complejidad técnica sin inteligencia real es uno de los principales problemas. Plataformas como LangChain o LangGraph, centradas en la orquestación, pueden volverse irrelevantes ante nuevos modelos de lenguaje más capaces que simplifican las tareas para las que fueron creadas.

Por eso, el enfoque debe ir más allá de estructuras rígidas. Es necesario diseñar desde la perspectiva del agente, con énfasis en la adaptabilidad, el razonamiento y la interacción fluida.

Cinco principios clave


La IA ya no es opcional, es esencial

El CEO de Shopify lo dijo claramente:

trabajar con IA ya no es un plus, es un requisito profesional.

Hoy, la inteligencia artificial está migrando del interior de las aplicaciones a convertirse en la propia interfaz. Eso obliga a diseñadores, desarrolladores y empresas a repensar cómo construir tecnología.

La conclusión es clara, apenas estamos comenzando. Y con el marco correcto, es posible crear agentes verdaderamente útiles, inteligentes y confiables.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 4 minutos

*También en materia de órdenes de protección para que en casos de violencia vicaria se garantice protección integral de la niñez*

*Necesario establecer explícitamente las conductas que configuran la violencia política en razón de género: MMMOM*

Durante la pasada sesión ordinaria, la diputada Martha Melissa Montes de Oca Montoya presentó diversas iniciativas encaminadas a combatir la violencia política de género, para la reparación integral y atención a víctimas de feminicidio y en materia de órdenes de protección para que en casos de violencia vicaria se garantice protección integral de la niñez, asegurando que el estado adopte medidas inmediatas para salvaguardar su bienestar físico, emocional y psicológico.

Al considerar que la violencia política de género representa una grave vulneración de los derechos fundamentales de las mujeres, además de ser un obstáculo significativo para la consolidación de una democracia equitativa e inclusiva, la legisladora integrante del grupo parlamentario de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) planteó modificar la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, así como el Código de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Morelos.

Su propuesta pretende establecer de manera explícita las conductas que configuran la violencia política contra las mujeres en razón de género, así como incorporar medidas de protección adecuadas para las mujeres que la sufran, lo anterior, a través del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac) y del Tribunal Electoral del Estado de Morelos (TEEM).

Al referirse al tema de la reparación integral y atención a víctimas de feminicidio, la legisladora aseguró que la violencia de género constituye una problemática alarmante que ha permeado el tejido social de nuestro país, dejando tras de sí un rastro de dolor y desolación que afecta a miles de familias, en particular, niñas, niños y adolescentes, así como sus familiares directos, quienes enfrentan situaciones de extrema vulnerabilidad.

Esta iniciativa establece que el estado debe garantizar a las hijas e hijos de las víctimas de feminicidio, así como las personas que de ellas dependían, acceso a la educación gratuita en todos los niveles, acompañado de apoyos educativos que incluyan becas y programas de tutoría; asimismo, debe otorgar ayuda económica mensual que permita cubrir sus necesidades esenciales. Para concretar, planteó reformar las leyes de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, así como de Víctimas y de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Morelos.

Finalmente, Martha Melissa presentó una propuesta más respecto a órdenes de protección, en la cual aseguró que el divorcio y la separación suelen ser alternativas a las que recurren mujeres que han sido víctimas de violencia dentro del ámbito familiar; sin embargo, esto no siempre conlleva a una disminución de la violencia, sino que, en muchos casos, desencadena una escalada aún mayor de agresiones.

Aseguró que su propuesta busca establecer un marco normativo sólido y efectivo para la atención de los casos de violencia vicaria; sus objetivos específicos son garantizar la protección integral de la niñez y asegurar que el estado adopte medidas inmediatas para salvaguardar su bienestar físico, emocional y psicológico, para ello se pretende adicionar un cuarto párrafo al artículo 41 de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en la entidad.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 '

*De igual modo, elevar la ocupación hotelera de lunes a jueves*

Con el centro de convenciones de Cuernavaca se espera aumentar la afluencia turística en al menos un 15 por ciento; de igual modo, elevar la ocupación hotelera de lunes a jueves.

El secretario de Turismo, Daniel Altafi Valladares, indicó que el predio reúne todos los requisitos pues hay oferta de ocupación hotelera a corta distancia, infraestructura de prestación de servicios de alimentos y otros.

Comentó que el proyecto ejecutivo será integral y se tomarán en cuenta diversas consideraciones, tales como la movilidad y vialidades; tendría vida para 20 a 30 años.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

*No se ha planteado formalmente la desaparición del IMM: RRR*

El coordinador de la bancada de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en el Congreso local, Rafael Reyes Reyes, informó que actualmente se realiza un análisis sobre la posible duplicidad de funciones entre la Secretaría de las Mujeres y el Instituto de la Mujer para el estado de Morelos (IMM), aunque aclaró que no se ha planteado formalmente la desaparición de este último organismo.

“No hemos hecho un análisis sobre la desaparición, pero sí sobre el tema de la duplicidad de funciones entre ambas instancias”, explicó el legislador.

En ese contexto, mencionó que la actual presidenta del Instituto de la Mujer, Isela Chávez Cardoso, concluye su encargo en agosto y ha manifestado su interés en permanecer en el cargo, propuesta que ha sido escuchada por los diputados como parte del proceso de evaluación en curso.

Vídeo relacionado

Publish modules to the "offcanvas" position.