Robert De Niro recibe la Palma de Honor en Cannes y lanza duras críticas contra Donald Trump
TXT David del Río
El Festival Internacional de Cine de Cannes arrancó con fuerza en su 78ª edición al rendir homenaje a una de las leyendas vivas del séptimo arte: Robert De Niro.
El actor neoyorquino, ganador de dos premios Oscar, recibió la Palma de Honor por su destacada trayectoria de más de 120 películas.
La ceremonia tuvo lugar en la sala Lumière del Palacio de Festivales, donde fue ovacionado por figuras del cine mundial y recibió el reconocimiento de manos de su amigo y colega Leonardo DiCaprio.
Durante su discurso, De Niro no sólo agradeció el galardón, sino que aprovechó la ocasión para lanzar una crítica directa al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a quien calificó de “inculto” y “una amenaza para la democracia”.
El actor denunció que bajo su administración se han recortado fondos a la cultura, el arte y la ciencia, y alertó sobre los peligros del autoritarismo.
“El arte es inclusivo, une a la gente y por eso está amenazado por autócratas y fascistas”, expresó con firmeza.
De Niro también condenó la reciente imposición de aranceles del 100% a las películas extranjeras, una medida impulsada por Trump que, según él, pone en riesgo la libertad creativa y la diversidad cultural. “La creatividad no tiene precio. Es inaceptable”, señaló el actor, quien llamó a protestar de forma pacífica y participar activamente en los procesos democráticos.
“Actuemos con determinación, sin violencia, y votemos cuando haya elecciones”
Robert De Niro carga contra Trump en Cannes: “El arte es una amenaza para los fascistas de este mundo”https://t.co/7L9aKG7ffC Por @Zurro_85 pic.twitter.com/DDhyrT5jYx
— elDiario.es (@eldiarioes) May 14, 2025
Leonardo DiCaprio, encargado de entregarle el premio, elogió profundamente a De Niro, a quien consideró un modelo y una inspiración para su generación. Recordó que el actor fue clave en el inicio de su carrera cuando lo eligió para un papel a los 15 años.
“No es un actor, es el actor. No interpreta, se transforma”, afirmó con admiración.
La dirección del festival también resaltó el legado de De Niro, describiéndolo como una figura icónica del cine cuya presencia ha dejado una marca indeleble en la historia del arte cinematográfico. Entre sus películas más recordadas figuran Taxi Driver, Toro salvaje, Érase una vez en América, Cabo de miedo y El Padrino II.
Tras el emotivo tributo, el cineasta Quentin Tarantino fue el encargado de declarar oficialmente inaugurado el festival. En los próximos días, De Niro ofrecerá una clase magistral en el Teatro Debussy.
La gala inaugural contó con una deslumbrante alfombra roja, por la que desfilaron actrices y modelos como Alessandra Ambrosio, Heidi Klum, Bella Hadid y Wan Qian-Hui. El evento también incluyó la proyección de la cinta Partir un Jour, marcando el inicio de una edición que promete combinar lo mejor del cine con una fuerte carga de reflexión política y social.
Asesinan a la influencer Valeria Márquez durante una transmisión en vivo en Jalisco
TXT Elizabeth Rivera Avelar
La influencer Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada la tarde del lunes mientras realizaba una transmisión en vivo desde su establecimiento en Zapopan, Jalisco.
El ataque ocurrió alrededor de las 18:30 horas en una estética ubicada en la colonia Real del Carmen, presuntamente propiedad de la joven.
Según informó la Fiscalía de Jalisco, El crimen ocurrió dentro del establecimiento que, según testigos y empleadas, era propiedad de la joven.
Elementos de la Comisaría de Zapopan acudieron al sitio tras varios reportes al número de emergencias. Al ingresar, encontraron el cuerpo de Márquez con dos impactos de bala —uno en el cráneo y otro en el tórax— y varios casquillos percutidos.
Paramédicos confirmaron que la víctima ya no presentaba signos vitales. El atacante habría huido a bordo de una motocicleta.
El crimen ha generado conmoción entre sus seguidores y en redes sociales, donde tenía una presencia destacada con más de 112 mil seguidores en TikTok y más de 87 mil en Instagram. En sus cuentas, solía compartir contenido humorístico, de belleza y estilo de vida.
Las autoridades estatales confirmaron que el caso se investigará bajo el protocolo de feminicidio, y también se contempla como línea de investigación su actividad en redes sociales, debido a su alta exposición pública.
Hasta el momento, no se ha confirmado si Márquez había recibido amenazas previas ni se ha identificado a un posible responsable del ataque.
La Fiscalía continúa recabando información y pruebas para esclarecer el crimen.
Continuará proceso FECC contra exsecretaria de Obras Públicas
TXT Silvia Lozano / Tlaulli Preciado
*Así lo determinaron magistrados del TSJ*
*La causa está relacionada con la adjudicación directa por más de 98 mdp para la construcción del Museo Juan Soriano*
La Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC) informó que, por unanimidad, magistrados del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) declararon infundado el recurso de apelación promovido por la defensa de Patricia “N”, exsecretaria de Obras Públicas del estado de Morelos de la administración 2012–2018.
El recurso buscaba la suspensión condicional del proceso penal, relacionado con la causa JC/040/2022, en el que se le acusa del delito de ejercicio indebido del servicio público.
Durante la audiencia celebrada el martes 13 de mayo del 2025, en la sala uno del TSJ, el tribunal colegiado resolvió que el proceso en contra de la exfuncionaria debe continuar.
Patricia “N” está relacionada con la autorización, de manera indebida, de la adjudicación directa de la construcción del Museo Morelense de Arte Contemporáneo Juan Soriano, realizada en el año 2017, por un monto superior a 98 millones de pesos, a pesar de que debió realizarse una licitación pública, esto de acuerdo con la legislación vigente en ese momento.
Los magistrados consideraron que el delito de ejercicio indebido del servicio público puede ser sancionado con hasta ocho años de prisión, por ello, la solicitud de suspensión condicional del proceso fue desestimada, ya que no resulta procedente, dada la gravedad del delito y el marco legal aplicable; además, subrayaron que aún no han concluido las etapas procesales previstas en el Código Nacional de Procedimientos Penales.
En consecuencia, y de manera unánime, los magistrados confirmaron la negativa que ya había emitido un juez, quien había rechazado la solicitud de la defensa de Patricia “N” para suspender el proceso.
Finalmente, la FECC recordó que, conforme al artículo 20 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, toda persona imputada tiene derecho a que “se presuma su inocencia mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por el juez de la causa”.
Anuncia Javier Estrada la donación de la mitad de sus ingresos
Reportero La Redacción
Javier Estrada, líder del Partido Verde en Morelos, anunció que la mitad de sus ingresos y patrimonio será destinada a la ayuda a grupos vulnerables en Morelos, “como un servicio a los demás” a raíz del atentado que sufrió el 23 de junio del 2023.
Mencionó que la ayuda es resultado de una aspiración surgida desde el inicio de su carrera política, en 1992, y desarrollada en 25 años en el Partido Verde.
“Es un sueño ayudar y servir a los más necesitados, a las personas más vulnerables. A partir de que unas y unos cobardes intentaron asesinarme, siempre he estado cercano a Cristo, Nuestro Señor, y a Nuestra Madre, la Virgen de Guadalupe, y eso le dio un giro más profundo a la vida”, mencionó.
Resalta Víctor Mercado importancia de reducir brechas digitales
Reportero La Redacción
Al participar en el segundo conversatorio para el análisis del proyecto para expedir la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, destacó la importancia de estos espacios para construir un México más conectado, informado y participativo.
El senador por Morelos, Víctor Mercado, resaltó la importancia de reducir las brechas digitales y asegurar que las comunidades alejadas o en situación de vulnerabilidad también puedan beneficiarse de los recursos de las telecomunicaciones y la radiodifusión.
El senador morenista participó en el segundo conversatorio en el que se abordaron los temas “Cobertura social” y “Acceso al espectro radioeléctrico”, realizado el pasado 13 de mayo, que forma parte del análisis del proyecto para expedir la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Consideró que estos foros son gran importancia para el futuro del acceso a la información en nuestro país, pues la cobertura social y el acceso al espectro radioeléctrico son aspectos fundamentales para garantizar que todos los mexicanos tengan igualdad de oportunidades en el acceso a la comunicación.
Señaló que el acceso al espectro radioeléctrico para todos, no solo para grandes empresas, es una pieza clave para promover un ecosistema de comunicación más justo, competitivo y diverso.
Mercado Salgado subrayó la voluntad de seguir trabajando en unidad, con el objetivo de construir un México más conectado, informado y participativo para seguir colaborando con visión y compromiso, convencidos de que la comunicación es un derecho que todos deben defender y promover, para avanzar hacia una sociedad más inclusiva, democrática y moderna, donde la información fluya libre y accesible para todos.
Impulsa Jazmín Solano lenguaje inclusivo en legislación estatal
Reportero La Redacción
Y reformas en materia de preservación del orden público y paz social.
Fundamental, que Morelos asuma una postura clara frente a contenidos que incitan a la violencia, consolidando una política cultural y educativa, señala la diputada.
Tras calificar al lenguaje inclusivo como eje transformador de la vida pública, la diputada Jazmín Solano López informó que presentará iniciativas para reformar las leyes estatales del Fondo para el Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, del Fondo Morelos y del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.
Por otra parte, planteará modificar la Ley de Cultura Cívica del estado en materia de reconstrucción del tejido social y preservación del orden público y la paz social, para establecer que se prohíba la interpretación de “narco corridos”, “corridos”, “corridos progresivos”, “corridos bélicos”, “corridos alterados”, y cualquier otro género que promueva la violencia y la apología del delito.
Al respecto, la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del estado aseguró que sus propuestas para modificar los tres primeros ordenamientos citados tienen como objetivo contribuir a la consolidación de los cambios “que las mujeres como colectivo, como movimiento, hemos logrado; en este caso, mediante el uso del lenguaje inclusivo en los textos legales”, porque “solo lo que se nombra existe”.
En el texto de sus propuestas detalla que la redacción actual “responde a un esquema de borrado sistemático de la presencia de las mujeres en las normas jurídicas, circunstancia que forma parte de la cultura patriarcal que aún nos abruma”.
“Esta iniciativa va mucho más allá de una armonización, de una moda o de un simple cambio lingüístico, se trata de fomentar una cultura de respeto, inclusión y tolerancia que contribuya a la cultura de paz”, tiene el propósito claro de hacer visible “la presencia de las morelenses en nuestro orden jurídico vigente, en particular, en sus derechos culturales”.
Su otra iniciativa busca reformar la Ley de Cultura Cívica del estado en materia de reconstrucción del tejido social y preservación del orden público y la paz social a través de un marco legal que prohíba la interpretación de “narco corridos”, “corridos”, “corridos progresivos”, “corridos bélicos”, “corridos alterados”, y cualquier otro género que promueva la violencia y la apología del delito en eventos, espacios y medios públicos, como una medida de prevención del delito y contribuir a la generación y preservación del orden público y la paz social, así como de protección a las audiencias vulnerables.
Jazmín Solano aseguró que otros contenidos considerados como nocivos ya se han regulado, tales como la apología del terrorismo o del odio racial; asimismo, resaltó que esta propuesta legislativa no pretende censurar manifestaciones artísticas, ni imponer criterios morales.
Sin embargo, es fundamental que Morelos asuma una postura clara frente a contenidos que incitan a la violencia, consolidando una política cultural y educativa que dignifique a nuestras juventudes, impulse expresiones artísticas responsables y refuerce los principios del Estado de Derecho.
A través del texto de su iniciativa, la diputada señaló que la presencia reiterada de este tipo de contenidos en conciertos públicos, ferias, medios de comunicación y plataformas digitales ha generado un entorno en el que se normaliza la violencia.
En ese contexto, se distorsionan valores sociales y se alienta, especialmente entre niñas, niños y jóvenes, una visión aspiracional del narcotráfico, en especial entre sectores que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad social, económica y educativa. Esta realidad afecta directamente los esfuerzos del Estado por reconstruir el tejido social, fortalecer la cultura de la legalidad y promover una convivencia pacífica.
Invalida SCJN disposición sobre maltrato animal en Morelos
Reportera Maciel Calvo
La Corte señala deficiencias en la redacción de la norma.
Por mayoría de votos, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó la fracción XVI del artículo 327 del Código Penal para el Estado de Morelos, que catalogaba como maltrato animal y castigaba hasta con cuatro años de prisión la falta de socialización de animales domésticos con otros animales y seres humanos, por considerar que la redacción y los términos utilizados en la norma eran tan amplios y ambiguos que su aplicación estaría sujeta a la discrecionalidad de los juzgadores.
Al resolver la acción de inconstitucionalidad 79/2024, promovida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), el tribunal constitucional calificó como impreciso el contenido de la norma impugnada, al establecer que se comete un delito cuando: “En la medida de lo posible no permitir a un animal doméstico del contacto social con otros animales de su especie o de interacciones apropiadas con seres humanos, cuando estas sean esenciales para su bienestar emocional y comportamental; privarlo de un entorno estimulante que satisfaga sus necesidades cognitivas y sensoriales, incluyendo la falta de acceso a actividades físicas y a estímulos naturales; o impedirle expresar comportamientos propios de su especie, como correr, saltar, hacer ruido y otros comportamientos instintivos y naturales, sin afectación a terceras personas.”
Subrayó que esta disposición tiene serias deficiencias en redacción, porque los términos “en la medida de lo posible”, “contacto social”, “interacciones apropiadas” o "entorno estimulante que satisfaga sus necesidades cognitivas y sensoriales", son expresiones amplias y ambiguas, lo que genera incertidumbre e impide a la ciudadanía morelense conocer con exactitud cuáles son las conductas sancionables respecto al trato hacia los animales domésticos.
Destacó que esta ambigüedad puede resultar en que las personas propietarias de animales domésticos no tengan una guía clara sobre cómo garantizar que el entorno de sus mascotas cumpla con los requisitos legales, lo que podría llevar a incumplimientos no intencionados, al carecer de una definición concreta sobre cuáles son los comportamientos aceptables y generar una criminalización excesiva o anticipada de conductas que podrían ser adecuadamente sancionadas en otras esferas del derecho, como es el caso de la Ley de Fauna del Estado de Morelos, que ya contempla sanciones administrativas que van desde una multa hasta un arresto por 36 horas.
Además, implicaba que los operadores jurídicos o juzgadores interpretaran su aplicación de manera discrecional y resultaran sanciones desproporcionadas o injustas.
La ministra ponente, Yasmín Esquivel Mossa, destacó que esta invalidez no implica impunidad para los agresores de los animales, ya que el propio artículo 327 del Código Penal de Morelos cuenta con otros 15 supuestos que se mantienen intocados y que sancionan penalmente muchas conductas contra las mascotas, como la falta de atención médica veterinaria, mutilaciones, administración de drogas sin fines terapéuticos, abandono injustificado, uso para peleas o sufrimientos innecesarios.
En consecuencia, el Pleno de la SCJN declaró la invalidez y estableció que surtirá efectos retroactivos al 29 de febrero de 2024, fecha en que entró en vigor el decreto impugnado, una vez que el Congreso del Estado de Morelos sea notificado de la sentencia.
Jubilados del TSJ exigen aumento a sus pensiones
Reportera Maciel Calvo
Se incumple el incremento anual, señalan.
Trabajadores jubilados del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) realizaron una protesta para exigir el incremento anual a sus pensiones, derivado de que este año no han sido actualizadas.
Al grito de “¡Gamboa, escucha, estamos en la lucha!”, un grupo de trabajadores judiciales en retiro realizó una marcha en el primer cuadro de la ciudad y luego se manifestó a la afueras del Palacio de Justicia, con la esperanza de una pronta solución.
Expresaron que sus decretos pensionarios establecen que anualmente se debe recibir un incremento conforme al aumento porcentual del salario mínimo, sin embargo, este 2025 el alza esperada a sus pensiones no ha llegado.
Informaron que además de las actividades de protesta, analizan promover acciones legales para que por la vía del juicio de amparo, las autoridades jurisdiccionales ordenen a la actual administración cumplir con el aumento anual a sus pensiones y jubilaciones, conforme lo prevén los decretos legislativos.
Insistieron en que esperan que a la brevedad el magistrado presidente del TSJ, Luis Jorge Gamboa Olea, dé repuesta a su exigencia o, de lo contrario, realizarán nuevas acciones de presión para que se respete su derecho a una pensión digna.
Llaman a industriales a impulsar la economía circular
TXT Jose Antonio Guerrero
La secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena, afirmó que México desaprovecha el 90 por ciento de los residuos que genera diariamente.
La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena, llamó a los industriales de todo el país para cambiar el paradigma y dejar de desaprovechar el 90 por ciento de los residuos que diariamente genera el país, así como impulsar la transición a la economía circular.
Al visitar Petstar, la planta de reciclaje de PET grado alimenticio más grande del mundo, y presentar el Parque de Economía Circular de Tula (PECT) —que forma parte de las acciones prioritarias de la presidenta Claudia Sheinbaum— subrayó que la nueva forma de hacer economía tiene que partir de la base de la economía circular y para ello es importante establecer alianzas estratégicas con las diferentes cámaras industriales, a fin de consolidar una Ley de Economía Circular sólida que dé los resultados sustentables que México requiere.
“Bajo esta visión en la que se busca cambiar la práctica de desechar por la de reciclar, México tiene una gran oportunidad, ya que de esa manera se cambiaría el paradigma que desaprovecha el 90 por ciento de las 120 mil toneladas diarias de residuos que genera”, afirmó.
Consideró importante trabajar en una cultura de circularidad con la ciudadanía y las autoridades de todo el país, a fin de iniciar desde los hogares con esta nueva visión.
Miembros de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin) acudieron a la presentación del nuevo parque.
El presidente de la Comisión de Economía Circular de la Concamin, Adrián Estrada Montemayor, resaltó la necesidad de contar con un marco regulatorio que fomente, impulse e incentive la transición a la economía circular en el sector privado, donde actualmente ya existen diversas industrias que trabajan bajo este enfoque, como la del acero, cemento, plástico, papel y muchas otras.
Petstar es una empresa considerada como un ejemplo de economía circular por aportar más de 11 millones de pesos en inversión social, generar 46 mil 597 empleos directos de recicladores y atender a más de mil 200 niños y adolescentes que son hijos de recuperadores urbanos de residuos.
La empresa ayuda a proteger el ambiente, al recuperar 123 mil toneladas de PET al año, lo que equivale a más de 4 mil 600 millones de botellas recicladas, y producir más de 69 mil toneladas de resina reciclada de PET grado alimenticio.
Desde 2020 logró la neutralización de su huella de carbono y ha reducido su huella hídrica en 41%, además de que el 54% de la energía que utiliza en sus procesos de operación proviene de energías renovables.
Buscarán dignificar trato a pacientes del sistema de salud nacional
Reportero La Redacción
El IMSS incrementará sus cirugías, el ISSSTE implementará una Estrategia de Trato Digno y el IMSS Bienestar conformará 212 equipos regionales para la atención médica en territorio
Con el modelo de compra consolidada, están llegando los medicamentos y se ahorran recursos; el IMSS tiene un abasto de 94.3 por ciento; el ISSSTE, del 90 por ciento, y el IMSS Bienestar, del 87 por ciento, afirmó la titular del Ejecutivo federal
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que en el segundo piso de la Cuarta Transformación se implementa un sistema de salud humanista, a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que incrementará su capacidad de cirugías; del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), que implementará una Estrategia de Trato Digno; y el IMSS Bienestar, con la conformación de equipos regionales, con lo que se mejora la atención a las y los mexicanas que acuden a los centros de salud y a los hospitales de todo el país.
“Lo que tenemos hoy es mucho mejor que el Seguro Popular, que era pura corrupción. Es mucho mejor, y va a ir mejorando todos los días, es lo que estamos presentando ahora. ¿Cuándo habían escuchado un programa de Trato Digno en el ISSSTE o un programa que permita, ahora sí, tener más cirugías en el IMSS, o un sistema de IMSS Bienestar que tiene un cuerpo regional que está atendiendo desde el territorio? Entonces, es mucho mejor lo que estamos construyendo ahora, que viene desde el gobierno del presidente López Obrador, que aquel esquema del Seguro Popular”, aseguró en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
Recordó que en los estados que aún no se han integrado al esquema del IMSS Bienestar se siguen cobrando los servicios en las instituciones públicas, pese a que el acceso a la salud debe ser gratuito, ya que está establecido como derecho en la Constitución Política. “A las familias siempre las vamos a querer, abrazar y apoyar”, agregó.
El director del IMSS, Zoé Robledo Aburto, informó que este año tienen como meta realizar dos millones 14 mil 801 cirugías, de las que ya se llevan 500 mil. Para ello, se contratarán más enfermeras quirúrgicas; se programarán cirugías los siete días de la semana; se comprará instrumental quirúrgico y se renovarán esterilizadores; se abastecerán al 100 por ciento 931 insumos requeridos para cirugías y de ropa quirúrgica; se priorizará cirugías urgentes con criterios médicos; se simplificarán trámites y procesos; se agilizará el proceso de referencia entre hospitales; se realizará la compra y mantenimiento de equipo para estudios preoperatorios y se implementará un Registro Único de Necesidades (RUN) para resolución inmediata de asuntos administrativos.
El director del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, explicó que la Estrategia de Trato Digno comprende 10 acciones:
- Creación de una Comisión Nacional de Trato Digno con la participación de áreas centrales del ISSSTE como la Comisión de Vigilancia, la Subdirección de Atención a la Derechohabiencia, Trabajo Social, Control de Gestión de la Dirección General, el call center y el área de capacitación.
2. Elaboración de un Protocolo del Trato Digno al Derechohabiente que se siga en todas las unidades de salud. - Realización de talleres de humanización para todo el personal con la idea de transformar patrones de conducta negativos.
- Instalación de módulos de atención al derechohabiente en todas las unidades de salud.
- Personal que reciba en la entrada a los derechohabientes.
- Integración de un subequipo de respuesta rápida a quejas y peticiones para eliminar barreras burocráticas.
- Disminución de filas en las clínicas de primer nivel, al separar la fila de quienes van a solicitar consulta, de quienes asisten por receta recurrente y de quienes requieren atención sencilla inmediata.
- Supervisión constante en las áreas de urgencia.
- Evaluación periódica de la percepción de la derechohabiencia a través de indicadores de satisfacción.
- Difusión del número 55 4000 1000, cuyo personal de atención es capacitado para una nueva cultura de trato digno.
El director del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, puntualizó que, para garantizar la salud desde el territorio, se conformaron 212 equipos regionales de conducción médica, los cuales planearán, ejecutarán y evaluarán la atención de manera integrada, cercana y continua. La meta es 50 millones de consultas generales, cinco millones de consultas de especialidades y un millón de cirugías.
Compra consolidada de medicamentos
La presidenta de México destacó que el nuevo modelo de contratación consolidada de medicamentos e insumos médicos es transparente y permite que los medicamentos lleguen a los centros de salud y hospitales de todo el país, en contraste con los gobiernos neoliberales, donde se implementó un esquema de monopolización con compras a sobreprecio.
“El IMSS me reportó ayer que tienen 94.3 por ciento de abasto; por ejemplo, el ISSSTE 90 por ciento; y el IMSS Bienestar como 87 por ciento. Claro, ahí hay algunas claves que son indispensables, que están en este proceso que termina este mes, pero ha ido aumentando el número de medicamentos que está llegando y va a aumentar en estos meses. Y, además, se va a ahorrar recurso”, puntualizó.
El subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark García, informó que en los primeros días del mes de mayo se han recibido 38 millones de medicamentos e insumos médicos, las cuales se suman a las 51 millones de piezas que se entregaron en enero; 67 millones de febrero; 168 millones en marzo y 159 millones de piezas en abril.
Detalló que existen tres grupos de medicamentos:
- Son mil 139 medicamentos e insumos médicos de fuente única y patente, los cuales atienden las enfermedades más complicadas y cuya compra representó un ahorro de 27 mil millones de pesos (mdp) respecto a los años anteriores.
- Son 954 piezas que al día de ayer se generaron nuevos contratos para su compra y con ello se tuvo un ahorro de 11.6 mil mdp.
- Son 837 insumos que están en proceso de subasta inversa y cuyas asignaciones se contemplan terminar el 26 de mayo, aunque 175 claves fueron compradas de forma urgente para su entrega inmediata.
Por lo que el ahorro acumulado respecto a precios de referencia es de 38.6 mil mdp, lo que refleja una estrategia eficiente y responsable en el uso de recursos públicos.