Fiscalía pide mil 280 millones de pesos para 2025
Reportera Ana Lilia Mata
El titular de la FGE comparece ante diputados y justifica el requerimiento presupuestal.
El fiscal General del Estado (FGE), Uriel Carmona Gándara, solicitó al Congreso del estado la asignación de mil 280 millones de pesos como presupuesto para el 2025.
Carmona Gándara se reunió este miércoles con los diputados integrantes de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta Pública, ante quienes justificó el recurso solicitado para el próximo año.
Expuso que busca crear una "Fiscalía especializada en el combate a la tortura", así como el fortalecimiento de áreas como el servicio forense, Ministerio Público, entre otras áreas.
A pesar de los cuestionamientos de organizaciones sociales por la falta de resultados por parte de la FGE, los legisladores decidieron no hacer preguntas a Carmona Gándara, y la presidenta de la Comisión de Hacienda, Andrea Gordillo Vega, sólo emitió un mensaje sobre la necesidad de generar transparencia y mayores resultados en la procuración de justicia.
Cuenta DIF Morelos con espacios de protección para las mujeres
Reportero La Redacción
*El Refugio Casa de la Mujer ha implementado más de mil acciones en materia de alojamiento, atención psicológica, jurídica, médica, entre muchas otras*
El gobierno del estado, a través del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) Morelos, promueve diversos proyectos integrales para hacer valer los derechos de las mujeres y contribuir a su dignidad humana, uno de ellos es la Casa Refugio de la Mujer, un espacio seguro en el que las víctimas de violencia y sus hijos e hijas pueden tener techo, alimentación y otros servicios.
En el marco de los 16 Días de Activismo Contra la Violencia hacia las Mujeres, el director general del SEDIF Morelos, Andrés Martín Bahena Martínez, explicó que, durante su estancia, además de brindarles protección y resguardo, reciben capacitaciones, atención médica, educativa, psicológica, jurídica y de trabajo social.
A lo anterior se suman actividades recreativas, culturales y artísticas para asegurar su desarrollo integral. Asimismo, se les proporcionan las herramientas necesarias para que puedan ser independientes profesionalmente al egresar, contar con una fuente de ingresos para salir adelante y desarrollar un plan de vida libre de violencia.
En lo que va del periodo del dos de octubre al 22 de noviembre de 2024, el Refugio Casa de la Mujer ha implementado más de mil acciones en materia de alojamiento, atención psicológica, jurídica, médica, entre muchas otras.
El proceso para el ingreso de mujeres víctimas de violencia extrema es a través de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia (Pronaf), ubicada en avenida Adolfo López Mateos, número 100, colonia El Vergel, en Cuernavaca. Los números telefónicos son 777-315-6009 extensiones 477 y 475, ó 777-275-5850; también pueden enviar un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Por último, Bahena Martínez invitó a las mujeres a conocer estos espacios y a la población en general a denunciar cualquier tipo de violencia. Además, hizo hincapié en que no están solas y que existen instituciones como el SEDIF Morelos, que pueden convertirse en una sólida red de apoyo para ellas y sus hijos e hijas.
¿Qué escuchaste más en 2024? Apple Music Replay ya está aquí
TXT applesfera
Apple ha adelantado a Spotify con el lanzamiento de Apple Music Replay 2024, la función que revela las canciones, artistas y géneros que más has escuchado en 2024. Disponible solo para suscriptores de Apple Music, esta herramienta permite explorar detalladamente tu año musical, con estadísticas que incluyen tus artistas más escuchados, las canciones favoritas y los géneros que definieron tu estilo. Además, podrás ver un resumen interactivo con los momentos musicales más destacados del año.
Cómo acceder al Apple Music Replay 2024
Para disfrutar de Replay, simplemente abre la app de Apple Music en tu iPhone, ve a la pestaña "Novedades" y selecciona el banner de Replay. Allí encontrarás un desglose completo de tus preferencias musicales, incluyendo un top de tus artistas, canciones y álbumes más reproducidos, así como un comparativo con el año anterior. Además, podrás acceder a una playlist con todas las canciones que más escuchaste.
Cómo compartir tu Apple Music Replay 2024
Si te sientes orgulloso de tu año musical, podrás compartir tu Replay en Instagram, Facebook o WhatsApp. Apple permite descargar imágenes y videos del resumen, aunque sin música debido a los derechos de autor. En plataformas como Instagram, puedes añadir la música que prefieras desde la app.
Con Apple Music Replay 2024, puedes comparar tus estadísticas con las de tus amigos y ver quién tiene el récord de minutos de escucha. ¿Te atreves a descubrir cuánto escuchaste este año?
Senado declara constitucional reforma que elimina órganos autónomos
TXT AN / MDS
El Senado de la República aprobó la reforma que extingue siete órganos autónomos y transfiere sus competencias al Poder Ejecutivo, tras la aprobación de 19 legislaturas locales, superando el mínimo requerido de 17.
La reforma elimina el Instituto Nacional de Transparencia (INAI), la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), la Comisión Reguladora de Energía (CRE), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), el Consejo Nacional de Hidrocarburos (CNH), el Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social (Coneval) y la Comisión Nacional para la Mejora Regulatoria de la Educación (Mejoredu).
El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, dio lectura a la declaratoria y la reforma fue enviada a la Cámara de Diputados para su ratificación antes de ser remitida al Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
▶️ En el Senado, el presidente de la Mesa Directiva, @fernandeznorona, realizó la declaratoria de constitucionalidad de la reforma que transfiere funciones de siete organismos a dependencias gubernamentales. pic.twitter.com/DY5bRSbpHk
— Senado de México (@senadomexicano) December 4, 2024
Los congresos locales que aprobaron la reforma fueron: Campeche, Chiapas, Colima, Durango, Guerrero, Hidalgo, Estado de México, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán, Zacatecas y Ciudad de México.
En Baja California, Morena no alcanzó la mayoría en el Congreso local. La diputada del PT, Yohana Sarahi Hinojosa, votó en contra, defendiendo la libertad de expresión y el derecho a la información.
Además, la diputada morenista Araceli Geraldo Núñez se abstuvo de votar, lo que impidió que el oficialismo alcanzara los 17 votos necesarios para su aprobación.
Spotify Wrapped 2024: Lo que no te cuentan sobre el resumen musical
TXT FW
El esperado Spotify Wrapped 2024 ya está disponible, pero hay aspectos que no siempre se mencionan sobre este popular resumen musical. Si bien es una forma entretenida de revisar lo que escuchaste a lo largo del año, el informe tiene ciertas limitaciones que podrían sorprenderte.
Para acceder a tu Wrapped, solo necesitas abrir la aplicación de Spotify en tu celular o tablet. Aún no está disponible en la versión de escritorio de la plataforma. Al ingresar, verás una pantalla que te llevará a tu resumen personalizado, mostrando las canciones, artistas y podcasts que más escuchaste entre el 1 de enero y el 30 de octubre de 2024. Además, podrás explorar las tendencias musicales globales y descubrir listas combinadas con tus artistas favoritos.
In her Global Top Artist era. Congratulations Taylor Swift on over 26+ billion streams in 2024. 👑🤍🎉 #SpotifyWrapped pic.twitter.com/nsglkGz3sq
— Spotify (@Spotify) December 4, 2024
Sin embargo, es importante tener en cuenta que el Wrapped de Spotify no es perfecto. El resumen está basado en un algoritmo automatizado y machine learning, lo que significa que no siempre refleja tus gustos musicales más profundos. La plataforma solo toma en cuenta las reproducciones dentro de la app, lo que puede llevar a que, por ejemplo, un tipo de música que escuches en momentos específicos, como música instrumental para trabajar, sea destacada como tu artista favorito, aunque no sea realmente tu preferido.
Esto puede ocurrir porque, aunque escuches mucha música instrumental, la plataforma registra las reproducciones sin conocer el contexto de por qué las escuchas, lo que genera que los resultados no siempre sean precisos. En muchos casos, tus canciones o artistas verdaderamente favoritos podrían no figurar en lo más alto de tu resumen, o incluso ni aparecer.
El resumen de Spotify Wrapped sigue siendo una forma divertida de ver tus hábitos musicales anuales, pero recuerda que, al estar basado en un sistema automatizado, carece de la precisión que tendrías al hacer un resumen personalizado de tus gustos. A pesar de esto, sigue siendo una excelente manera de recordar la música que acompañó tu año y compartirlo con tus amigos.
Recibe activista Ixlol Preciado Bahena la 'Presea Xochiquetzalli 2024'
Reportera Ana Lilia Mata
Este miércoles, la activista Ixlol Preciado Bahena recibió del Congreso local la "Presea Xochiquetzalli 2024" por su labor a favor de las mujeres del estado.
En sesión solemne se llevó a cabo la entrega de la presea; la profesionista resaltó que en Morelos se han registrado avances en la materia, pero aún falta mucho por trabajar en políticas públicas.
Por su parte, la presidenta de la Comisión Legislativa de Igualdad de Género, Melissa Montes de Oca Montoya, adelantó que dentro de la agenda legislativa se trabajará para atender la violencia de género y otros temas pendientes.
Sheinbaum envía iniciativa para regular el empleo en plataformas digitales
TXT Juan Carlos Cortés
La presidenta Claudia Sheinbaum presentó el 3 de diciembre una iniciativa ante la Cámara de Diputados para reformar la Ley Federal del Trabajo, con el objetivo de regular los empleos en plataformas digitales como Uber, Didi y Rappi.
La propuesta busca otorgar garantías laborales a los trabajadores de estas aplicaciones, abarcando áreas clave como seguridad social, vivienda y derechos laborales.
Según la iniciativa, los trabajadores deberán firmar un contrato distinto a los términos de la plataforma, el cual será registrado y autorizado por el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral. Este contrato podrá ser firmado de manera digital.
La iniciativa también establece que los trabajadores tendrán libertad para decidir su tiempo de trabajo, sin horarios fijos, y podrán conectarse y desconectarse de la plataforma a su discreción.
En cuanto al salario, se pagará por tarea o servicio realizado, considerando también las prestaciones de ley, como descanso semanal, vacaciones, aguinaldo y prima vacacional, en proporción al tiempo trabajado.
Además, los administradores de plataformas digitales, tanto personas físicas como morales, deberán llevar un registro de las horas trabajadas, emitir recibos de pago semanales y dar de alta a los trabajadores en el IMSS, realizando las aportaciones correspondientes a Infonavit.
También se incluye el derecho de los trabajadores a participar en las utilidades de la empresa cuando su tiempo laboral supere las 288 horas anuales.
Secretaría de Salud emite alerta por la bacteria Klebsiella oxytoca
TXT LTS
La Secretaría de Salud ha emitido una alerta epidemiológica tras la identificación de un brote de la bacteria Klebsiella oxytoca en hospitales de México, con 19 casos reportados hasta el 29 de noviembre.
Las autoridades sanitarias han señalado que este microorganismo representa un riesgo debido a su frecuencia, gravedad y resistencia a los antibióticos.
La bacteria Klebsiella oxytoca es gram-negativa, aerobia y se encuentra comúnmente en el tracto gastrointestinal de humanos y animales.
En personas con sistemas inmunes debilitados, especialmente niños, puede causar infecciones graves, como las detectadas en varios hospitales del Estado de México, donde se reportaron infecciones del torrente sanguíneo en unidades materno infantiles desde el 28 de noviembre.
El brote afecta principalmente a neonatos que recibieron nutrición parenteral, un método de alimentación intravenosa.
Las investigaciones iniciales sugieren que la posible fuente de la infección son los insumos utilizados en este procedimiento. La Secretaría de Salud ha intensificado la vigilancia en hospitales, reforzado la atención de los pacientes afectados y solicitado a Cofepris investigar los insumos implicados.
Para prevenir la propagación, se ha instruido a los centros de salud a esterilizar los catéteres y seguir estrictos protocolos de higiene, incluyendo el uso de equipo estéril durante procedimientos y la desinfección adecuada de la piel. Además, se recomienda limitar el uso de catéteres intravasculares innecesarios.
Las personas en riesgo son principalmente los niños en edad pediátrica que recibieron nutrición parenteral entre el 18 de noviembre y la fecha.
Los síntomas incluyen:
● Fiebre o hipotermia
● Taquicardia
● Datos de choque
● Trombocitopenia
● Elevación de la proteína C reactiva
● Menor número de glóbulos blancos en la sangre
● Piel marmórea reticulada
● Equimosis generalizada (moretones)
Reunión en Congreso local con gobierno estatal y ediles, para atender problemática de seguridad
Reportera Ana Lilia Mata
El presidente de la Comisión de Seguridad y Protección Civil del Congreso local, Alfonso de Jesús Sotelo Martínez, informó que esta mañana se lleva a cabo la primera reunión con el gobierno del estado y alcaldes para atender la problemática de seguridad en Morelos.
A unas semanas de que inicien las administraciones municipales, el legislador local dijo que era prioritario este encuentro en el que participará como representante del Poder Legislativo.
Al respecto, Sotelo Martínez indicó que el encuentro servirá para establecer una mayor coordinación entre el estado y los municipios.
Refuerzan difusión para erradicar la violencia de género en Temixco
TXT La Unión
El Ayuntamiento de Temixco, a través de la Instancia de la Mujer presidida por la Lic. María de Lourdes López Catalán, ha intensificado la difusión sobre la alerta de violencia de género en el municipio.
Se llevaron a cabo pláticas informativas, además de la entrega de pulseras y trípticos que destacan la importancia de denunciar cualquier acto de violencia.
Como parte de estas actividades, se instaló un módulo informativo a las afueras del tianguis municipal, con el apoyo de la Secretaría Ejecutiva, Administrativa y de Protección Ciudadana, quienes colaboraron con la instalación de una carpa para ofrecer atención.
Este esfuerzo es parte de la encomienda de la actual administración encabezada por Juanita Ocampo Domínguez, quien ha puesto a disposición los servicios gratuitos de la Instancia de la Mujer, ubicada en la Delegación Rubén Jaramillo.
En estas oficinas, se ofrece acompañamiento a mujeres, niñas y adolescentes víctimas de violencia, con apoyo de un equipo de especialistas que brindan asesoría jurídica, atención psicológica, así como cursos y talleres.
Para más información, la ciudadanía puede comunicarse al teléfono 777 333 9357 o realizar denuncias anónimas al número de emergencias 911.
La Instancia de la Mujer de Temixco trabaja en la prevención, atención y erradicación de la violencia contra las mujeres, niñas y adolescentes.