Rating
(1 Like)
Lectura 2 - 4 minutos

*La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la gobernadora Margarita González Saravia conformaron las primeras redes Tejedoras de la Patria, iniciativa basada en la solidaridad entre morelenses*

*Ambas mandatarias realizaron un recorrido de supervisión por el terreno destinado al programa Vivienda para el Bienestar, el cual cuenta con condiciones físicas, jurídicas e infraestructura adecuadas para su desarrollo*

Esta tarde, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y la gobernadora Margarita González Saravia encabezaron la conformación de los primeros Comités de Tejedoras de la Patria, una iniciativa cuyo propósito es articular una red voluntaria de mujeres comprometidas con el desarrollo, la transformación social y la defensa de los derechos en sus comunidades.

El acto se llevó a cabo en la Antigua Estación del Ferrocarril, en el municipio de Cuautla, y reunió a miles de asistentes provenientes de distintas regiones del estado. Ambas mandatarias fueron recibidas con un ritual de bienvenida y sanación, realizado por habitantes de la comunidad indígena de Tetelcingo.

Durante su intervención, la titular del Ejecutivo estatal realizó un repaso de los principales programas y estrategias implementadas desde el inicio de su gestión, como la creación de la Secretaría de las Mujeres y el fomento de una coordinación interinstitucional entre las dependencias que atienden a las ciudadanas de Morelos. Destacó también el programa insignia Corazón de Mujer, que brindará apoyo económico bimestral y otros beneficios a mujeres de entre 55 y 59 años.

Asimismo, señaló que, en conjunto con el gobierno federal, se han establecido los Centros LIBRE (Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes y Emancipación) en 16 municipios, especialmente aquellos con Alerta de Violencia de Género (AVG), estos espacios ofrecerán atención integral para garantizar derechos, fomentar la autonomía económica, prevenir y erradicar las violencias, fortalecer el tejido social y promover un cambio cultural.

“Hoy, Tejedoras de la Patria se convertirá en una gran estrategia para fortalecer los lazos entre mujeres y beneficiar a nuestras comunidades. Estamos convencidas de que la colaboración entre el gobierno estatal y la federación permitirá construir un presente y un futuro más justo para todas las morelenses”, afirmó Margarita González Saravia.

Los comités estarán integrados por voluntarias de distintas edades, ocupaciones y contextos, quienes colaborarán para compartir saberes, generar propuestas colectivas y participar activamente en procesos de organización local y defensa de los derechos humanos, bajo un enfoque de protección mutua.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reconoció la labor de la gobernadora y expresó:

“Está haciendo un gran trabajo al frente de Morelos y, además, la vamos a respaldar en todo lo que necesite. Estaremos unidas por el bienestar del pueblo”.

En ese contexto, y acompañada de Julieta, una niña que engalanó el presídium, afirmó que en el “segundo piso de la transformación” ha llegado el momento de las mujeres, y se implementan políticas públicas que atienden directamente sus necesidades, como la Cartilla de los Derechos de las Mujeres, acompañada de diversos programas destinados a su bienestar.

“Las y los mexicanos somos solidarios, pero queremos que existan redes entre mujeres, que podamos apoyarnos, decir cuando necesitamos algo, y que todo eso esté vinculado con los Centros LIBRE”, subrayó.

Durante la ceremonia, la mandataria nacional entregó un reconocimiento y la Cartilla de los Derechos de las Mujeres a Rita Flavia Porras García y Maribel Villegas Calderón, Tejedoras de la Patria.

Asimismo, Citlalli Hernández Mora y Ariadna Montiel Reyes, titulares de las secretarías de las Mujeres y del Bienestar a nivel federal, respectivamente, subrayaron que, con la fuerza de las mujeres, el segundo piso de la Cuarta Transformación permitirá avanzar hacia un país más equitativo y armónico, donde mexicanas y mexicanos convivan con respeto e igualdad, eliminando todo tipo de violencia.

Posteriormente, Margarita González Saravia acompañó a la Presidenta en un recorrido de supervisión por el terreno destinado al programa Vivienda para el Bienestar, ubicado en la capital histórica, el cual cuenta con condiciones físicas, jurídicas e infraestructura adecuadas para su desarrollo.

Rating
(2 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Esta tarde, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, junto con la secretaria de las Mujeres federal, Citlalli Hernández Mora, y la gobernadora Margarita González Saravia, ponen en marcha la conformación de "Comités de tejedoras de la patria", en el municipio de Cuautla.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, invitó a las y los mexicanos a ejercer su derecho a votar el próximo primero de junio, para elegir a quienes integrarán el Poder Judicial por los próximos nueve años.

"México es el país que pone el ejemplo al mundo. Ahora, el primero de junio, vamos a votar por jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Hay que participar y enterarse de quiénes son los candidatos y candidatas que debemos elegir", dijo.

Sheinbaum Pardo expuso un breve ejemplo de cómo se debe realizar la votación y recalcó que los ciudadanos ya deben haber razonado su voto.

Claudia Sheinbaum Pardo respondió a las mujeres que portaban cartulinas y pidieron seguridad durante su visita a la zona oriente de Morelos. Afirmó que ella misma estará presente en las mesas de seguridad de la entidad, para implementar acciones especiales en el municipio de Cuautla.

"Margarita, cuando llegué a Cuautla te dije que íbamos a realizar una acción especial para esta zona del estado de Morelos para la seguridad; va a ir Margarita al gabinete de seguridad o vamos a venir al edificio de gobierno para poder revisar todas las acciones necesarias", expresó.

En respuesta a las mujeres que gritaron a coro "presidenta, presidenta, presidenta", la mandataria conminó a la gobernadora de Morelos a seguir acudiendo a las mesas de seguridad federales, que trabaja para pacificar el estado.

Externó que las Tejedoras de la Patria son voluntarias que "buscan que las mujeres nos encontremos para cuidarnos, acompañarnos, protegernos y estar juntas".

Destacó que de esta manera se socializarán los programas para las mujeres y cada vez más personas podrán ser atendidas y beneficiadas.

Vídeo relacionado

Modificado el Miércoles, 14 Mayo 2025 20:26
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

*Luego del desechamiento de la controversia constitucional para su reconocimiento como presidente del TSJ Morelos*

Juan Gabriel Vargas Téllez informó que presentará ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) un recurso de reclamación tras el desechamiento de la controversia constitucional para su reconocimiento como presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Morelos.

Explicó que este desechamiento no es definitivo y es sólo la apreciación de una ministra, Lenia Batres, pero no de toda la Corte y tiene cinco días para presentar su reclamación.

Comentó que pedirá una revisión para hacer valer sus derechos, al señalar que hubo una actuación excesiva de la ministra porque su resolutivo es con base en lo que ella aprecia y que no había quórum legal; "no se ha pronunciado la Corte, sólo es la determinación de una ministra y es recurrible", apuntó Vargas Téllez.

Rating
(0 Likes)
Lectura 3 - 6 minutos

Desechada, controversia promovida por Juan Gabriel Vargas Téllez por no ser reconocido por los Poderes Ejecutivo y Legislativo como representante del Poder Judicial de Morelos; grupo de magistrados deberá enfrentar consecuencias por violar la ley: LJGO.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) confirmó que Luis Jorge Gamboa Olea es el presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), al desechar la controversia constitucional que promovió el magistrado Juan Gabriel Vargas Téllez para reclamar a los Poderes Ejecutivo y Legislativo “la omisión de prestar colaboración y coordinación” al no reconocerlo como representante del Poder Judicial de Morelos.
En su resolución, la ministra instructora, Lenia Batres Guadarrama, determinó desechar de plano el recurso constitucional 145/2025 por “notoria y manifiesta improcedencia”, ya que la propia evidencia aportada por Vargas Téllez comprobó que efectivamente no se cumplieron los supuestos legales para que pudiese ser electo presidente del TSJ.


Pese a que el magistrado Vargas Téllez alegó que en la sesión de Pleno del 19 marzo, Gamboa Olea fue destituido y él fue electo magistrado presidente del TSJ con la mayoría de los votos de los 11 magistrados presentes en ese momento –de un total de 22 miembros- la ministra instructora fue clara en su resolución, al establecer que ni siquiera existía el quorum para seguir sesionando.
Es decir, que para sesionar y tomar determinaciones, el Pleno debía contar con un quorum o presencia de al menos 15 de los 22 magistrados que lo integran, que equivale a la mayoría calificada, conforme lo establece la legislación local.


“Conforme el parámetro legal es patente que se incumplió con la mayoría calificada requerida legalmente, pues si bien el Pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Morelos comenzó con una mayoría calificada, no es menos cierto que luego de haberse retirado diversos magistrados de la sesión se aprobó la designación de un nuevo presidente con una mayoría de once magistrados y magistradas, lo que significa un quorum que no representa las dos partes votación calificada de la integración total de la máxima autoridad del Poder judicial que es de 22, como el propio promovente reconoce en su escrito de demanda por lo cual resulta evidente que dicha aprobación se emitió en contravención a la norma local.


“Por lo tanto se advierte que la designación del nuevo presidente del TSJ Morelos se tomó en contravención a las reglas de participación y votación establecidas en la legislación local, por tanto, no es dable tener por acreditada su personalidad de promovente en su carácter de presidente del tribunal superior de justicia.


“Por consiguiente, toda vez que la presente controversia constitucional no fue iniciada por el representante legal del Poder Judicial de Morelos en términos de la legislación local dado que, como ya se explicó, el acta de sesión en la que pretendió fundamentar su representación se aprobó con un quórum que no representa las dos terceras partes de la integración total del pleno del Poder Judicial cómo se evidencia de la demanda y el acta de sesión número 30, se concluye que el promovente carece de legitimación procesal activa para promover este medio de control constitucional”, argumentó la ministra en el desechamiento de plano de la controversia intentada.

Al respecto, el magistrado presidente, Jorge Gamboa Olea, acusó que el magistrado Vargas Téllez intentó sorprender a la SCJN, y durante 69 días dejó de laborar y ejercer jurisdicción como integrante de la Primera Sala del Tercer Circuito.
Esto, incluso, fue motivo de juicios de amparo de justiciables ante la negativa de cumplir sus obligaciones como juzgador de segunda instancia y asumir ilegalmente una representación que no le corresponde.
Resaltó que la resolución de la Corte es un mensaje contundente de que se debe cumplir con la ley y dejó claro quién es legalmente el representante del Poder Judicial, pero lamentó que durante más de dos meses la ausencia del magistrado Vargas Téllez provocó el rezago de la resolución de muchos expedientes.


Insistió en que no hubo parálisis en el TSJ y que él, en su calidad de magistrado presidente, acudió a realizar puntualmente sus funciones, pese al conflicto interno entre integrantes del Pleno.
Cuestionado sobre qué curso legal seguirá la intentona de destitución y el incumplimiento de obligaciones como juzgador por parte de Juan Gabriel Vargas, afirmó que la fiscalía anticorrupción deberá continuar con la integración de la carpeta de investigación iniciada en contra de un grupo de magistrados “que se unieron para hacer un acto que no tiene validez y que va en contra de una ley y eso es un delito que se llama coalición de servidores públicos” y, en su momento, determinar lo correspondiente.
Además, dijo que será el Congreso del Estado quien -en el ámbito de sus facultades- resuelva lo que en derecho corresponda sobre el juicio político solicitado por un particular en contra de Vargas Téllez por usurpar funciones.


También dejó claro que el incumplimiento y transgresión de la ley debe tener consecuencias y fijar un precedente importante para quienes son responsables de aplicar la ley.
Pero también llamó a sus pares para que una vez que se publique la reforma judicial local, la elección de un representante interino del Poder Judicial no esté sujeta a negociaciones, ni sea moneda de cambio para el desistimiento de las acciones legales en contra de quienes han violado la ley.


“Aquí el llamado sería que cada quien se haga responsable en sus acciones, pues porque esto va a ser trascendental y yo el llamado que haría única y exclusivamente para la persona que en su momento le toque encabezar los trabajos del TSJ, que esto no sea motivo de moneda de cambio, a cambio obviamente de una transición o a cambio de un voto que ellos vayan a poner sobre la mesa, un borrón y cuenta nueva y ya no hay nada qué decir, y ya no hay nada qué hacer.
“Y claro, que esto tiene que tener consecuencias, y claro que tiene que marcar un precedente para entender que en el Poder Judicial se tiene que respetar la ley y que en la casa de la justicia tiene que haber justicia”, dijo.

Modificado el Jueves, 15 Mayo 2025 06:41
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Un juez de Estados Unidos redujo este martes la condena de cadena perpetua a los hermanos Lyle y Erik Menéndez, una decisión que abre la posibilidad de que obtengan la libertad por el asesinato de sus padres en 1989, en medio del mediático caso.

Los hermanos, que llevan más de 35 años en la cárcel, estaban condenados a una pena de cadena perpetua sin derecho a libertad condicional.

La reciente decisión, tomada por el juez Michael Jesic, reduce esa pena a entre 50 años de cárcel y cadena perpetua, lo que les permitirá solicitar una audiencia para salir en libertad provisional.

"Creo que han hecho lo suficiente en estos 35 años como para que algún día tengan la oportunidad" de salir en libertad, afirmó el magistrado durante la audiencia celebrada en Los Ángeles, California.

El mayor de los hermanos, Lyle, mostró al finalizar la audiencia una "profunda vergüenza" por la persona que fue 35 años atrás.

"Cometí un acto atroz contra dos personas que tenían derecho a vivir: mi madre y mi padre", dijo.

Erik, por su parte, asumió toda la responsabilidad por el crimen.

"Disparé las cinco balas contra mis padres y luego volví para recargar. Le mentí a la policía. Le mentí a mi familia. Lo siento de verdad".

La audiencia es el desenlace de años de esfuerzos de la familia de Erik y Lyle Menéndez para lograr su liberación.

Anamaria Beralt, prima de los hermanos y una de las principales defensoras de su causa, aseguró al finalizar la audiencia que las palabras de los hermanos fueron "muy conmovedoras", por lo que se mostró contenta de que todo el mundo las haya "podido escuchar".

El caso recobró notoriedad pública gracias a la exitosa serie de Netflix "Monstruos: La historia de Lyle y Erik Menéndez", a la que se sumaron un documental y el revuelo generado por una nueva generación que observa con otros ojos a quienes antes fueron considerados asesinos despiadados.

Tras dos juicios, los hermanos fueron hallados culpables del asesinato de sus padres, Kitty y José Menéndez, ocurrido el 20 de agosto de 1989 en su casa de Beverly Hills, en un controvertido caso en el que los jóvenes denunciaron haber sufrido abusos sexuales por parte de su padre, de origen cubano.

Inicialmente, Erik y Lyle afirmaron a la Policía que encontraron los cuerpos sin vida de sus padres tras haber pasado la tarde fuera de casa, pero levantaron sospechas cuando comenzaron una vida de excesos tras acceder a la fortuna familiar.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Héctor Roberto Hernández Jiménez, estudiante del Instituto Politécnico Nacional (IPN), desarrolló Signal Glove, un guante traductor de la Lengua de Señas Mexicana (LSM) que busca mejorar la comunicación entre personas con discapacidad auditiva y quienes no conocen este lenguaje. Gracias a esta innovación, obtuvo el primer lugar en el James Dyson Award México 2024, y ahora competirá a nivel internacional.

El proyecto fue creado por el alumno de tercer semestre de Ingeniería en Robótica Industrial en la ESIME Azcapotzalco, y destaca por su diseño práctico, accesible y de bajo costo. El prototipo incluye un guante con sensores avanzados —cinco giroscopios colocados en cada dedo— que detectan los movimientos y los traducen en tiempo real a letras, mismas que se muestran en una pantalla LED conectada por Bluetooth.

A diferencia de otros modelos que usan sensores básicos, el Signal Glove ofrece mayor precisión al interpretar la posición y presión de los dedos. El sistema reconoce una letra por cada movimiento y la transmite a un dispositivo que la muestra en una pantalla, permitiendo a los interlocutores entender el mensaje.

Héctor ya trabaja en una versión mejorada que podrá conectarse a teléfonos, relojes inteligentes y otros dispositivos Bluetooth, además de integrar inteligencia artificial para formar frases completas, lo que ampliará notablemente su utilidad.

Actualmente, el Signal Glove está en proceso de patente, y por su diseño cómodo, eficiente y económico, podría convertirse en una herramienta clave para la inclusión social de personas con discapacidad auditiva.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

En redes sociales circula ampliamente el video de una pasajera, apodada “Lady RTP”, quien agredió a un conductor de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) luego de que este se negara a dejarla bajar en un lugar no autorizado.

El altercado tuvo lugar alrededor de las 8:20 de la mañana del 14 de mayo, a bordo de la unidad 1098 de la ruta 121-A, que recorre de San Bartolo Ameyalco al Metro Zapata, en la capital del país.

Todo comenzó cuando el operador cerró las puertas tras detenerse en la intersección de Avenida Toluca con Avenida Querétaro. La mujer, que estaba maquillándose, se incorporó exigiendo que se le permitiera descender de inmediato. El conductor le indicó que debía esperar a la próxima parada oficial.

Molesta por la respuesta, la usuaria reaccionó de forma agresiva: le quitó los lentes al operador, le causó rasguños en el brazo derecho, trató de tocar el tablero y llegó a jalar el volante mientras el camión aún avanzaba.

“Señora, no toque los controles”, expresó el operador al ver que presionaba botones del tablero intentando abrir la puerta.
“¡Déjeme bajarme! Pues entonces ábrame, ¿qué le cuesta?”, respondió la pasajera, visiblemente alterada.

La situación se volvió más tensa cuando la mujer tomó la mochila del conductor y caminó con ella hacia el centro del vehículo, bajo la mirada del resto de los pasajeros.

“Va a causar un accidente, y venimos más personas”, advirtió una usuaria que grabó el incidente.

Repudio en redes sociales

La grabación provocó fuertes críticas en internet, donde miles de personas condenaron el comportamiento de la mujer y recordaron que las unidades de RTP deben detenerse solo en puntos establecidos para garantizar la seguridad de todos.

“Las paradas están definidas, no se puede bajar en cualquier sitio, entendamos eso”, escribió un usuario.

Algunos también lamentaron que nadie interviniera para apoyar al operador: “Es triste que nadie hiciera nada por ayudarlo”, comentaron.

Hasta ahora, la Red de Transporte de Pasajeros no ha emitido una postura oficial, aunque se espera que se tomen acciones frente al riesgo generado por este hecho.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El Ministerio de Asuntos Exteriores de China afirmó el martes que el control del problema del fentanilo en Estados Unidos es responsabilidad exclusiva de ese país.

La declaración fue una respuesta a los aranceles punitivos impuestos por Washington a Pekín, alegando que China no ha tomado medidas suficientes para frenar el flujo de esta droga hacia territorio estadounidense.

Lin Jian, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, reiteró que China ha dejado claro en varias ocasiones que el fentanilo es un problema interno de Estados Unidos y que los aranceles impuestos no son justificados.

La cuestión surgió durante una rueda de prensa en la que se le preguntó si el fentanilo sería un tema en futuras conversaciones comerciales entre ambos países.

Aunque las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos se han suavizado recientemente, con acuerdos para reducir considerablemente los aranceles mutuos, Washington decidió mantener el gravamen del 20% sobre los productos chinos.

Esto se debe a la percepción de que Pekín no ha hecho lo suficiente para combatir la crisis del fentanilo, que ha generado miles de muertes en Estados Unidos.

Este intercambio refleja las complejidades de la relación entre las dos mayores economías del mundo, que siguen enfrentando desafíos tanto comerciales como en cuestiones de salud pública.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Puede parecer una costumbre sin importancia, pero quitarse los zapatos al entrar en casa podría ser una de las formas más sencillas y efectivas de cuidar la salud de tu familia. Lejos de tratarse de una manía o una cuestión cultural, esta práctica reduce considerablemente la presencia de bacterias, químicos y alérgenos dentro del hogar.

Un estudio de la Universidad de Arizona reveló que el 96% del calzado usado en exteriores contiene bacterias coliformes, y un preocupante 27% presenta E. coli, bacteria relacionada con infecciones graves, especialmente peligrosas para niños pequeños, que pasan mucho tiempo en el suelo y suelen llevarse las manos a la boca.

Pero no solo se trata de gérmenes
Los zapatos también acarrean pesticidas, metales pesados como el plomo y compuestos cancerígenos provenientes de pavimentos y suelos contaminados. Estos contaminantes pueden persistir en el polvo del hogar, afectando a los más vulnerables: niños y mascotas.

Además, elementos como el polen quedan adheridos a las suelas, agravando alergias y problemas respiratorios. Por eso, expertos coinciden en que dejar los zapatos fuera de casa o a la entrada puede mejorar notablemente la calidad del ambiente interior.

Implementar esta medida es simple
Basta con colocar una zona para dejar los zapatos junto a la puerta, un pequeño zapatero o una canasta, e incluso ofrecer pantuflas a los invitados. Más allá de mantener limpio el piso, este hábito actúa como una barrera de protección invisible contra enfermedades y sustancias nocivas.

Una medida pequeña que puede hacer una gran diferencia.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

La aclamada serie Mujeres Asesinas regresa con una esperada tercera temporada y un elenco completamente renovado que promete cautivar a la audiencia con ocho nuevas historias cargadas de drama, suspenso y actuaciones intensas.

La producción estará disponible a partir del viernes 16 de mayo de 2025 a través de la plataforma ViX, con episodios que se estrenarán de manera semanal.

Las nuevas asesinas: un elenco de impacto

La temporada contará con ocho episodios independientes, cada uno protagonizado por una actriz diferente, siguiendo el formato que ha convertido a la serie en un fenómeno desde sus primeras entregas. Estas son las protagonistas confirmadas:

  • Angelique Boyer (36 años), reconocida por su trabajo en telenovelas como Teresa y Amar a muerte.

  • Mar Sordo (27 años), joven actriz en ascenso dentro del cine y la televisión mexicana.

  • Bárbara de Regil (37 años), conocida por su papel en Rosario Tijeras y por su fuerte presencia en redes sociales.

  • Scarlet Gruber (36 años), actriz venezolana con destacadas actuaciones en melodramas recientes.

  • Azul Guaita (23 años), rostro juvenil popular por su participación en el reboot de Rebelde.

  • Cassandra Sánchez Navarro (33 años), actriz de teatro y televisión con gran versatilidad.

  • Yare Santana (31 años), con una sólida carrera en televisión.

  • Eileen Yáñez (43 años), actriz con amplia experiencia en proyectos de drama.

Siguiendo el estilo que caracteriza a la serie, Mujeres Asesinas 3 presentará tramas autoconclusivas, centradas en mujeres que, llevadas al límite por distintas circunstancias, cruzan la línea entre el amor, el dolor y el crimen.

Esta estructura permite que el público pueda ver los episodios en cualquier orden, aunque los fans más fieles recomiendan seguir la temporada completa para no perder detalle de las poderosas interpretaciones.

El primer avance oficial de la nueva temporada ya generó gran expectativa entre los seguidores, quienes han expresado en redes sociales su entusiasmo por la calidad del reparto y la intensidad de las historias.

 

Una franquicia que sigue atrapando

Mujeres Asesinas se ha consolidado como una de las series más exitosas en el mundo del thriller en español. Inspirada en historias reales y adaptada a la ficción, la serie ha evolucionado con cada temporada, atrayendo nuevas generaciones de espectadores.

En su tercera entrega en ViX, la apuesta es clara: renovar sin perder la esencia, con una mirada contemporánea y actuaciones potentes que pondrán a prueba la empatía del espectador.

Publish modules to the "offcanvas" position.