Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Este miércoles entró en vigor la reducción temporal de aranceles entre China y Estados Unidos, tras un acuerdo alcanzado en las negociaciones celebradas el pasado fin de semana en Ginebra. El pacto, que tendrá una duración de 90 días, busca aliviar la tensión comercial que se intensificó a principios de este año.

Según el comunicado conjunto emitido el lunes, China reducirá sus aranceles sobre productos estadounidenses del 125 % al 10 % durante este periodo, mientras que Estados Unidos disminuirá sus gravámenes sobre bienes chinos del 145 % al 30 %.

La diferencia en estos porcentajes responde a la decisión estadounidense de mantener un 20 % adicional de arancel sobre productos chinos relacionados con el fentanilo, un potente opiáceo sintético que ha provocado miles de muertes en Estados Unidos y cuyo suministro está vinculado en parte a químicos exportados desde China.

El Comité de Aranceles Aduaneros del Consejo de Estado chino confirmó que los recortes de aranceles comenzaron a regir a partir de las 12:01 horas locales del miércoles.

Además, Pekín se comprometió a levantar las restricciones no arancelarias impuestas desde abril, como la limitación en la exportación de tierras raras, la inclusión de empresas estadounidenses en listas negras y la investigación antimonopolio contra DuPont.

Por su parte, Washington eliminará los aranceles adicionales impuestos en abril, aunque mantendrá los gravámenes vigentes antes del 2 de abril, incluyendo los destinados a sectores como automóviles, acero, aluminio y productos farmacéuticos, con el fin de fomentar la reubicación de esas industrias dentro del país.

El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, Lin Jian, criticó el uso del fentanilo por parte de Estados Unidos como justificación para los aranceles, calificándolos de “irracionales”.

Afirmó que China ha respondido con medidas legítimas para proteger sus intereses y recalcó que el problema del fentanilo es interno de Estados Unidos.

El acuerdo también contempla la creación de un mecanismo permanente de consultas entre ambas partes. La delegación china estará liderada por el viceprimer ministro He Lifeng, mientras que la estadounidense la encabezan el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el representante de Comercio, Jamieson Greer.

Las futuras negociaciones podrán celebrarse en cualquiera de los dos países o en un tercero, según lo acuerden.

Aunque la rebaja de aranceles es mayor a lo esperado, analistas advierten que esta tregua de 90 días no garantiza una solución definitiva a la guerra comercial, que había escalado en abril con gravámenes históricos.

La reunión de Ginebra, celebrada los días 10 y 11 de mayo, supuso el primer acercamiento formal desde esa escalada.
 
 

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La empresa de semiconductores AMD anunció un plan de recompra de acciones por 6,000 millones de dólares, una decisión que busca reforzar su posición en el competitivo mercado de chips para inteligencia artificial (IA). Esta acción eleva su programa total de recompra a 10,000 millones de dólares, en un momento clave donde la industria tecnológica redefine sus prioridades.

AMD, reconocida como uno de los principales competidores tecnológicos frente al dominio de Nvidia en el desarrollo de hardware para IA, enfrenta actualmente presión por la aparición de procesadores personalizados y soluciones especializadas creadas por grandes plataformas tecnológicas.

La presidenta ejecutiva, Lisa Su, señaló que esta decisión refleja la confianza en la dirección tecnológica de la compañía, así como en su capacidad para generar valor a largo plazo, incluso en un contexto de desaceleración en el crecimiento de las acciones vinculadas a la IA. El anuncio llega tras la revelación de una alianza estratégica de 10,000 millones de dólares con Humain, enfocada en soluciones de IA, lo que refuerza la visión de AMD por expandir su ecosistema de tecnologías emergentes, especialmente en mercados internacionales como Medio Oriente.

Sin embargo, los desafíos financieros también están presentes. En el primer trimestre de 2024, AMD reportó una caída del 33% en su flujo de caja libre, que se ubicó en 727 millones de dólares, frente a pasivos actuales de 7,700 millones. A pesar de ello, la empresa mantiene una posición sólida en efectivo con más de 6,000 millones disponibles.

En el contexto del sector tecnológico, otras compañías líderes también han apostado por recompras masivas de acciones. Broadcom anunció una por 10,000 millones de dólares en abril, y Qualcomm, por 15,000 millones en noviembre de 2023.

La decisión de AMD refleja una tendencia entre los fabricantes de chips de consolidar su valor en el mercado mientras invierten en tecnologías clave como la IA, la computación de alto rendimiento y el procesamiento en la nube, sectores que seguirán marcando el rumbo de la innovación en los próximos años.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

La meta del programa federal “Vivienda para el Bienestar” es construir en Morelos ocho mil viviendas, recuerda la gobernadora Margarita González Saravia.

La gobernadora Margarita González Saravia informó que continuará la búsqueda de predios para la construcción de unidades habitacionales, al señalar que la meta del programa federal “Vivienda para el Bienestar” es construir en Morelos ocho mil viviendas.

La mandataria explicó que revisarán con los alcaldes en qué municipios se dan facilidades y los ayuntamientos apoyan con predios que reúnan las condiciones, para decidir en qué municipios se realizan dichos conjuntos de casas.

Celebró nuevamente el apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien estuvo el miércoles en Morelos para supervisar el terreno donde se construirán las primeras mil 40 casas del programa “Vivienda para el Bienestar” por parte del Infonavit y Coavi, en la región oriente de la entidad.

González Saravia detalló que ese lugar –que fue donado- estaba abandonado, pero cuenta con las condiciones físicas, jurídicas e infraestructura necesarias para su desarrollo, y ahora la tarea es seguir buscando otros terrenos con estas particularidades. Destacó que los constructores son morelenses.

La gobernadora anotó que para continuar con la construcción de más casas se buscará que sean predios no lejanos de las poblaciones, sino que tengan todos los servicios. De ahí la importancia de la participación de los alcaldes que estén interesados. Recalcó que además de un beneficio para su población, el proceso de la obra genera una importante derrama económica.

Las viviendas de dicho programa serán asignadas a personas con uno y dos salarios mínimos, lo que constituye otro gran beneficio para las familias, sobre todo de bajos ingresos, mujeres jefas de familia, adultos mayores, personas indígenas, entre otros grupos vulnerables.     

Modificado el Viernes, 16 Mayo 2025 07:14
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El gobierno de Donald Trump anunció este martes que retirará otros 450 millones de dólares en fondos federales a la Universidad de Harvard, intensificando el conflicto entre su administración y la prestigiosa institución educativa.

Según un comunicado emitido por el Grupo de Trabajo Federal para Combatir el Antisemitismo, respaldado por ocho agencias gubernamentales, esta nueva medida se suma a la reciente eliminación de 2.200 millones de dólares en subvenciones aplicada la semana anterior.

El grupo acusó a Harvard de ser un lugar donde se promueve la discriminación racial y el antisemitismo, señalando que la universidad no ha tomado acciones suficientes para frenar estos problemas.

Además, criticaron a los líderes institucionales por supuestamente preferir "el apaciguamiento antes que la rendición de cuentas", argumentando que Harvard ya no merece recibir fondos públicos.

El comunicado fue firmado por abogados de los departamentos de Educación y de Salud y Servicios Humanos.

La semana pasada, la secretaria de Educación, Linda McMahon, envió una carta al presidente de Harvard, Alan Garber, informándole que no se otorgarán nuevas subvenciones mientras la universidad continúe "burlándose del sistema educativo nacional".

En respuesta, Garber expresó que Harvard y el gobierno comparten ciertos objetivos, aunque con métodos distintos. Reafirmó que la universidad no se someterá a presiones políticas.

Harvard se ha mantenido firme en su negativa a eliminar sus políticas de acción afirmativa, a pesar de la pérdida de fondos y la amenaza de perder beneficios fiscales. Incluso ha iniciado una demanda contra el gobierno para recuperar la financiación suspendida.

Trump ha calificado a la universidad como una "amenaza para la democracia", acusándola de ser una institución de "extrema izquierda" con estudiantes extranjeros que, según él, buscan "destruir el país".

Otra institución afectada anteriormente fue la Universidad de Columbia, que también enfrentó recortes en marzo. Aunque accedió a cumplir con las exigencias del gobierno, todavía se encuentra en negociaciones para recuperar los fondos.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El pasado 11 de mayo se cumplieron tres décadas del nacimiento de la Electronic Entertainment Expo (E3), la feria de videojuegos más influyente de la historia. Su primera edición tuvo lugar en 1995, marcando un antes y un después en la industria al ser el primer evento centrado exclusivamente en el gaming, alejándose de ferias tecnológicas tradicionales.

Organizada por la Entertainment Software Association (ESA), la E3 se celebraba en el Centro de Convenciones de Los Ángeles y era el escenario clave donde compañías como Nintendo, Sony y Microsoft presentaban sus nuevos productos, consolas y videojuegos, convirtiéndose en una cita imprescindible para periodistas, desarrolladores y fanáticos.

A lo largo de los años, la E3 fue testigo de momentos históricos, como la presentación de consolas emblemáticas: la GameCube, la PlayStation 2, la primera Xbox o la despedida de la Dreamcast. Hasta 2017, el evento era exclusivo para profesionales, pero ese año abrió sus puertas al público general, permitiendo la entrada de 15.000 asistentes.

Sin embargo, la feria comenzó a perder fuerza. Desde 2019 no se realiza de forma presencial y la edición prevista para 2020 fue cancelada por la pandemia de COVID-19. Aunque en 2021 se intentó retomar con una versión virtual, el evento no recuperó el apoyo de los grandes estudios y fabricantes, quienes optaron por presentar sus lanzamientos mediante transmisiones digitales propias, más económicas y globales.

En redes sociales, figuras como Geoff Keighley, creador del actual Summer Game Fest, recordaron con emoción el impacto de la E3:

“Fue como entrar al Disneylandia de los videojuegos”, escribió.

Aunque la E3 ya no existe, su influencia perdura en nuevos eventos y formatos que siguen celebrando el amor por los videojuegos.

A 30 años de su inicio, la E3 queda como un hito en la historia del entretenimiento digital, símbolo de una era en la que la industria del gaming encontró su espacio y consolidó una comunidad global apasionada y en constante evolución.

Rating
(1 Like)
Lectura 2 - 4 minutos

Se estrenará un sistema para el voto de personas con discapacidad.

El Instituto Nacional Electoral (INE) Morelos realizó una simulación de las próximas votaciones del 1 de junio, cuando se elegirá a integrantes del Poder Judicial, con especial énfasis en las características especiales para personas con discapacidad. Además, este jueves se puso en operación la página de internet para ubicar las casillas.

El presidente del Consejo Local, Dagoberto Santos Trigo, sostuvo que todo está listo y se cumplen los criterios de legalidad en el proceso. Resaltó que todo se ha dispuesto para respetar los derechos de los ciudadanos en las mil 164 casillas, con elementos y disposiciones específicas para las diferentes discapacidades.

Recordó que la lista Nominal está conformada por un millón 576 mil 940 personas.

En este proceso se registraron 98 personas para voto anticipado de personas con discapacidad que no pueden acudir a las casillas, de las cuales, 38 son cuidadoras primarias.

Este jueves, en conferencia de prensa con transmisión en vivo digital, se mostró cómo será el flujo de votación en cada casilla y el protocolo especial para recibir el voto de quienes tienen capacidades diferentes.

Por primera vez entrará en vigor un nuevo esquema para facilitar el voto para personas con discapacidad que viajan en automóvil, pero que no descienden de los vehículos por su condición. Su acompañante debe notificar al presidente de casilla y éste acude con el material de apoyo (mampara portátil, marcador y boletas) hasta la ventanilla del vehículo y recibe las boletas, que luego el mismo funcionario de casilla deposita en la urna, en tanto que un escrutador marca el dedo y devuelve la credencial al votante.

Además, se dio a conocer la forma de votar en esta elección extraordinaria. Cada ciudadano acudirá como es habitual; recibirá seis boletas y en cada una de ellas deberá observar los listados y marcará en la parte superior el color y número del aspirante de su elección, en cada cargo. Deberá marcar su decisión por mujeres y de lado derecho por hombres.

La ciudadanía puede consultar por internet los perfiles de aspirantes.

En el marco de dicho evento, denominado: “Demostración de votación en Casilla Seccional, con enfoque a las medidas de accesibilidad para Personas con Discapacidad”, el presidente del consejo expresó que quienes argumentan que esta contienda va a politizar a los órganos jurisdiccionales, “no tienen sustento. Son mitos inadmisibles”. Por ende, la independencia judicial está garantizada con la participación cívica.

En ese sentido, conminó a los morelenses a acudir a las urnas a depositar “su voluntad soberana” sin presiones, puesto que el primer domingo de junio “es el punto culminante de un gran esfuerzo de sistematización que el INE ha hecho…”

Ante medios masivos de información y consejeros electorales del órgano colegiado local, expuso que el árbitro está preparado. Prueba de ello es que para Morelos se han dispuesto mil 164 casillas seccionales y hay nueve millones 386 mil 214 boletas resguardadas en las juntas distritales ejecutivas. La Lista Nominal asciende a un millón 576, 940 personas: 832,172 son mujeres (52.82 por ciento), y 744,767, hombres (47.18 por ciento).

Enseguida, la vocal de Organización Electoral, Cynthia Esquivel Monreal, dio una explicación sobre la estrategia institucional: “Conóceles, Practica y Ubica”, mediante la cual -a partir de hoy- además de conocer a las personas candidatas y practicar el voto, se puede ubicar la casilla seccional. La liga es: https://ine.mx/conoceles-practica-y-ubica/

Finalmente, Santos Trigo insistió en que sufragar es “un acto relevante para la construcción democrática y la consolidación de la transparencia en los tres órdenes de gobierno”.  

Por otro lado, más tarde, este mismo jueves, el Consejo Local del Instituto Nacional Electoral en Morelos aprobó a 585 observadores electorales en sesión extraordinaria. El universo de estas figuras asciende a mil 703, entre universitarios, empresarios, integrantes de grupos vulnerables y demás personas de la sociedad civil que ya se encuentran divisando (en distintos puntos del estado) el desarrollo de las etapas previas de la jornada comicial del 1 de junio, en que se habrán de designar diversos cargos del Poder Judicial de la Federación a través del sufragio.

Vídeo relacionado

Modificado el Viernes, 16 Mayo 2025 07:17
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

El actor estadounidense Tom Cruise volvió a conquistar la alfombra roja del Festival de Cannes, esta vez con el esperado estreno de Misión Imposible: Sentencia Final, la octava entrega de la exitosa franquicia que ha protagonizado durante casi tres décadas.

Su llegada, interpretando en vivo el tema principal de la saga, causó furor entre los asistentes y fanáticos que lo ovacionaron al grito de “¡Tom! ¡Tom!” en la icónica Croisette.

 

Aunque muchos esperaban que Cruise confirmara si esta película será su última participación como el intrépido Ethan Hunt, el actor de 62 años se mantuvo evasivo, asegurando que Sentencia Final representa “la culminación de 30 años de trabajo”, y prefirió no adelantar nada: “Prefiero que la gente simplemente la vea y la disfrute”, dijo.

Acompañado por el director Christopher McQuarrie, con quien ha trabajado en múltiples entregas de la saga, Cruise participó en una charla especial en lugar de una conferencia de prensa tradicional. Durante el evento, ambos destacaron su pasión por las acrobacias reales, una de las señas de identidad de la franquicia.

“No me importa enfrentar lo desconocido. Me gusta esa sensación. Es una emoción que no me paraliza”, afirmó el actor.

El estreno de Misión Imposible: Sentencia Final fue uno de los momentos más esperados del festival, y no decepcionó. Junto a Cruise desfilaron por la alfombra roja varios miembros del elenco, como Hayley Atwell, Pom Klementieff, Esai Morales, Angela Bassett, Greg Tarzan Davis y Hannah Waddingham.

Una apuesta millonaria para salvar la taquilla

La cinta, que llegará a los cines el próximo 22 de mayo, es la mayor producción de Hollywood presente en Cannes este año.

Con un presupuesto que supera los 400 millones de dólares, Paramount Pictures y Cruise apuestan a que esta entrega reviva el éxito comercial que no logró alcanzar completamente Dead Reckoning: Parte Uno.

Tanto Cruise como McQuarrie reafirmaron su compromiso con el cine en pantalla grande, expresando su preocupación por el impacto del streaming en la industria cinematográfica.

“Nos preocupa el destino y la supervivencia del cine. El streaming podría llevar a la extinción del medio”, advirtió el director.

Tres décadas de acción y adrenalina

Desde su primera aparición como Ethan Hunt en 1996, Tom Cruise ha llevado a la saga Misión Imposible a convertirse en un fenómeno global, con acrobacias que han dejado huella: desde colgarse de un avión en pleno despegue, hasta correr por los techos de Londres, escalar acantilados o enfrentarse a peligros extremos en moto o tren.

En total, la franquicia ha costado más de 1,500 millones de dólares, pero ha sido también una de las más rentables y aclamadas por el público y la crítica. Y aunque el futuro de Ethan Hunt es incierto, el impacto de Sentencia Final ya se empieza a sentir, con una gira promocional que ha llevado a Cruise por Japón, Corea del Sur, Inglaterra y ahora Francia.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El senador de Movimiento Ciudadano (MC), Luis Donaldo Colosio Riojas, cuestionó duramente a las autoridades de Veracruz por minimizar los hechos de violencia en contra de candidatos durante el actual proceso electoral, y criticó que los asesinatos y amenazas constantes se reduzcan a meros conflictos políticos.

Durante una conferencia de prensa realizada este jueves, en compañía de candidatos de su partido a presidencias municipales, Colosio Riojas hizo referencia directa a las declaraciones de la gobernadora Rocío Nahle, quien reconoció que en el estado “hay una violencia política que se desata”.

En respuesta, el senador expresó que “hablar de violencia política es minimizar lo que pasa. Hay personas muertas, y eso merece respeto”.

El legislador lamentó que la inseguridad haya ensombrecido las elecciones locales, que culminarán el próximo 1 de junio con la renovación de las 212 alcaldías en la entidad. Por ello, hizo un llamado firme al gobierno estatal y a las autoridades electorales para garantizar “elecciones seguras y pacíficas”.

Colosio Riojas también señaló como uno de los factores principales de la violencia electoral a la infiltración del crimen organizado en espacios de poder, aunque instó a la ciudadanía a no dejarse intimidar.

“No es correcto normalizar escuchar balaceras, las desapariciones o decirle a tus hijos no salgas porque ya es muy tarde. México tiene un problema y hay que reconocerlo desde las más altas esferas del gobierno”, afirmó.

El senador, hijo del excandidato presidencial Luis Donaldo Colosio Murrieta, enfatizó que los ataques a candidatas y candidatos no deben verse como parte habitual de la política mexicana.

Subrayó que las acciones oficiales han sido “insuficientes y, sobre todo, tardías”, especialmente frente al reciente asesinato de aspirantes a cargos públicos en Veracruz.

“La gente exige que podamos celebrar estos comicios de una forma segura, tranquila, donde se pueda decidir libremente quién tomará el rumbo de su ciudad o del poder judicial”, comentó.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

*En el marco del Día del Maestro, destacó su vocación, compromiso y papel clave en la transformación de Morelos*

Con motivo del Día del Maestro, la gobernadora Margarita González Saravia expresó su más amplio reconocimiento a las 33 mil 688 maestras y maestros que diariamente imparten clases en tres mil 866 escuelas, brindando atención educativa a más de medio millón de niñas, niños, adolescentes, jóvenes y personas adultas en todo el territorio estatal.

“La gran mayoría de nuestros docentes ejerce su noble trabajo con una profunda vocación y pasión, conscientes de que, en muchas ocasiones, de ellos depende no sólo el presente, sino también el futuro de sus estudiantes”, expresó la mandataria estatal.

Subrayó el papel esencial que desempeña el magisterio en la formación académica, ética y humana de la sociedad morelense, especialmente bajo las premisas de la Nueva Escuela Mexicana, y reconoció su entrega diaria en el aula como una contribución invaluable al desarrollo educativo, cultural y social del estado.

“Felicito de corazón a todas y todos los compañeros que han estado frente a grupo, porque saben hasta dónde trasciende su palabra, su enseñanza y su ejemplo. Hoy les envío un abrazo con respeto y gratitud por su incansable labor”, anotó.

El Gobierno de Morelos, “La tierra que nos une” refrendó "su compromiso con el fortalecimiento del sistema educativo, la dignificación del trabajo docente y el bienestar del magisterio, reconociendo en profesoras y profesores pilares fundamentales de la transformación en Morelos".

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

En un contexto donde los fraudes telefónicos van en aumento, la Policía Nacional de España ha lanzado un método práctico para ayudar a las personas a identificar llamadas sospechosas y proteger su información personal. Esta estrategia es útil para cualquier usuario aunque no te encuentres en España y se conoce como método LAP, por sus siglas: Localización, Autor y Propósito.

1. Localización
Antes de contestar una llamada de un número desconocido, es fundamental revisar el prefijo telefónico. Si no comienza con el código nacional de México (+52) y no se espera una llamada internacional, lo mejor es no responder. Muchos estafadores utilizan números falsificados o de otros países para engañar a las personas.

2. Autor
Si se responde la llamada, es importante identificar quién está al otro lado. Para ello, se recomienda pedir un dato que solo el interlocutor legítimo conocería, como un nombre, una fecha especial o una clave pactada. Si no se reconoce la voz ni se tiene una relación previa, lo más seguro es colgar de inmediato.

3. Propósito
Por último, es clave entender el motivo de la llamada. Los estafadores suelen crear situaciones urgentes para que las víctimas reaccionen sin pensar. Ante cualquier presión o intento de obtener datos personales o bancarios, se debe mantener la calma, hacer preguntas claras y cortar la comunicación si algo parece sospechoso.

¿Qué hacer ante una llamada sospechosa?

Si alguna de estas tres señales genera dudas, lo mejor es bloquear el número y reportarlo a las autoridades. Esto no solo ayuda a protegerse individualmente, sino que también contribuye a evitar que otros caigan en la misma trampa.

El método LAP ofrece una forma sencilla pero efectiva de hacer frente a los fraudes telefónicos, brindando a los usuarios herramientas para reaccionar con seguridad ante llamadas inesperadas.

Publish modules to the "offcanvas" position.