PALESTRA UNIVERSITARIA La afectividad como elemento clave en la política educativa mexicana
TXT Juan Carlos Jaimes
La educación no solo se limita al proceso de enseñanza-aprendizaje en las aulas, sino se trata de una estructura que permea en tres niveles: la familia, la escuela, y la vida.
De tal manera que la educación es un subsistema dentro del sistema político, es decir, es un dispositivo que va a servir para la configuración del tipo de ciudadano que se quiera formar. Si un Estado, entendido como la organización del poder político formal, tiene determinada teleología (fines), se va a estructurar para lograrla, y he ahí donde entra el tipo de sistema educativo, si se busca formar ciudadanos participativos o apáticos, ciudadanos con voz o callados, ciudadanos libres u oprimidos, todo dependerá de la confección del sistema educativo que se de en un país.
En esta lógica, México está viviendo momentos trascendentales, sin embargo, para lograr resolver muchas problemáticas de raíz, la educación es clave en ello. Ahora bien, por mucho tiempo se ha dado énfasis a que la educación, al menos en nuestro país, se limite a las aulas y con la trasmisión de contenidos, donde lo importante es que los niños sepan aprender y escribir, dejando de lado otros aspectos igual de importantes para el óptimo desarrollo del educando.
La semana pasada, en el Congreso del Estado de Morelos, se presentó por parte del coordinador de la bancada del Partido Acción Nacional, Daniel Martínez Terrazas, una iniciativa de reforma y adición a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Morelos, con el objetivo de insertar la educación emocional al sistema educativo morelense, argumentando que “la salud mental es el estado de bienestar que permite a niñas, niños y adolescentes, el buen funcionamiento cognitivo, afectivo, conductual, que beneficia el despliegue óptimo de sus potencialidades…”. Y este sentido, observamos acertada la propuesta del diputado, porque se ha dejado en un segundo plano el tema emocional, ya que este no solo es un tema de salud sino también contribuye al desarrollo cognitivo del estudiante, pero también el afectivo, que es el punto que queremos destacar.
La afectividad implica ese conjunto de sentimientos, emociones y pasiones del individuo respecto a otro generando un vínculo, una unión. De tal forma que la afectividad es esencial en el desarrollo de las personas desde que son bebés, y por lo tanto, su óptima ejecución será determinante en su personalidad. Y en esta tesitura, se podría pensar que la afectividad se circunscribe al ámbito familiar, es decir, en un primer momento a la diada de la madre e hijo; sin embargo, la afectividad va más allá, específicamente al ámbito escolar, siendo la educación temprana, que en el caso mexicano sería la educación prescolar dando continuidad a nivel primaria y secundaria, donde debe fomentarse.
Se han realizado investigaciones sobre la influencia que llega a tener el tema afectivo en el desempeño académico de niños de nivel primaria. Y claro, muchos han pasado por una experiencia ya sea directa o indirectamente en donde el ambiente escolar es determinante en la psique del infante, por ejemplo, si se le tiene miedo al profesor como figura de autoridad, así como la atmosfera que se puede dar entre los mismos compañeros, donde muchos pueden ser objeto de burlas, creando sensaciones de inseguridad, afectando su desarrollo cognitivo o académico. Tan diferente sería que el infante vaya alegre a la escuela porque se ha configurado un escenario ideal para que se sienta a gusto.
Por lo tanto, brindar afectividad al infante es tan importante como las necesidades biológicas como su nutrición o aseo personal. Y vemos que, en México, se habla de una reforma educativa para humanizar, pero no hay que dejar de lado este tema. Por lo que consideramos conveniente generar política educativa que implique el impulso de la educación emocional y la afectividad. Morelos debe darle énfasis.
Artículo dedicado a la maestra Belem, ejemplo de profesionalismo docente.
Juan Carlos Jaimes
Universidad Autónoma del Estado de Morelos
Refuerza Guardia Nacional vigilancia en la autopista México-Cuernavaca
Reportera Maciel Calvo
Se hace énfasis en la zona de Huitzilac y los límites con la Ciudad de México, informa la corporación.
La Guardia Nacional (GN) reforzó la vigilancia y patrullaje en la autopista México-Cuernavaca para la prevención del delito y la atención inmediata de cualquier incidente en este importante tramo carretero, especialmente a la altura del poblado de Tres Marías y la zona limítrofe con la Ciudad de México.
En la conferencia de prensa de ayer de la Presidencia de la República, el comandante de la GN, Hernán Cortés Hernández, señaló que por instrucciones de la titular del Poder Ejecutivo federal, Claudia Sheinbaum, se mantendrá constante patrullaje en esta importante vía de comunicación ante los incidentes que se han presentado, como fue el caso reciente del secuestro de la chef Zahie Téllez y su esposo.
“De conformidad con las instrucciones que nos ha girado la presidenta de la república, y en atención a los incidentes que se han presentado en el tramo que menciona, precisamente se ha fortalecido la seguridad por parte de la Guardia Nacional de dos formas. Hay un área de la Guardia Nacional que se dedica exclusivamente al patrullaje sobre las vías de comunicación. Estamos apoyando al personal de carreteras con puntos fijos que van a contribuir, de alguna manera, a un rápido despliegue y la atención inmediata de cualquier incidente, es decir, contamos en este momento con puntos o unidades móviles que realizan el patrullaje sobre el área”, explicó.
Agregó que adicional al despliegue terrestre, la corporación tiene listos helicópteros y drones para actuar en caso de cualquier incidente que se presente.

Fernando deja la “ruta” en esas temporadas del año.
Fernando trabaja desde hace tres años como operador del transporte público, y asegura que en temporada de vacaciones escolares no le conviene laborar, debido a que ante la disminución de pasajeros sus ingresos económicos disminuyen considerablemente, al grado de que puede llegar en ceros a su casa.
Esos días, dijo, prefiere descansar y hacer uso de sus ahorros de todo el año, pues en ocasiones circula con una o dos personas, y aunque trabaje todo el día no logra reunir el dinero completo para la cuenta, y menos para el combustible, que es de mil 800 pesos diarios.
Comentó que sus vacaciones, sin percepción económica, empiezan entre el 15 y el 18 de diciembre, y retoma sus actividades a mediados de enero, que es cuando se reactivan las labores en fábricas y, posteriormente, viene el regreso a clases.
"Prefiero descansar esos días porque no hay pasaje, y el patrón dice que es mejor parar los carros porque en esas fechas baja mucho el pasaje. A veces circulan con dos o tres personas y eso no alcanza ni para la cuenta y menos para el diésel".
Señaló que tiene conocimiento por operadores que sí trabajan esos días, que se les dificulta entregar cuentas completas, por lo que es más difícil llevar dinero para sus gastos personales.
"Nos afectan las vacaciones, pero también sabemos que sólo es una temporada y por eso no dejamos el volante, porque el resto del año está bien. Yo prefiero descansar esos días y la ventaja es que mi patrón me da oportunidad de ausentarme".
Emiten alerta epidemiológica por bacteria en hospitales
Reportero La Redacción
En el estado de México se han registrado 19 casos infecciosos por la bacteria Klebsiella oxytoca que ha afectado principalmente a recién nacidos que fueron alimentados a través de soluciones intravenosas.
La Dirección General de Epidemiología (DGE) de la Secretaría de Salud (Ssa) emitió una alerta epidemiológica a nivel nacional debido a 19 casos de infecciones causadas por la bacteria Klebsiella oxytoca, en cuatro hospitales del estado de México, por lo que llamó a todas las unidades médicas del país, tanto públicas como privadas a implementar medidas de vigilancia para prevenir algún brote, y de identificar un caso deberán notificar inmediatamente a la Red Hospitalaria de Vigilancia Epidemiológica (RHOVE).
En la alerta asegura que los casos reportados se han registrado principalmente en menores de edad entre los 0 y 14 años, pero la mayoría se trata de recién nacidos que han sido alimentados a través de soluciones intravenosas, por lo que presume una posible contaminación de los insumos.
“El rango de edad es de 0 a 14 años, aunque la mayor proporción de los casos son neonatos con administración de líquidos parenterales con datos clínicos y de laboratorio compatibles con infección del torrente sanguíneo (ITS). En los casos donde ha sido posible la identificación de agente causal, se confirmó Klebsiella oxytoca como la causa de la ITS. En una de las unidades médicas se identificó que el cultivo de una solución intravenosa de nutrición parenteral (NPT) desarrolló K. oxytoca”, se lee en la alerta.
De acuerdo con la dependencia el pasado 28 de noviembre, la Dirección de Información Epidemiológica, notificó, a través de la Red Hospitalaria de Vigilancia Epidemiológica (RHOVE) sobre la ocurrencia de casos de infecciones del torrente sanguíneo en tres unidades médicas de segundo nivel de atención materno infantil en el Estado de México, por lo que hasta 29 de noviembre contabilizó 19 casos en cuatro unidades médicas, tres públicas y una clínica privada, de los cuales 15 ya fueron confirmados y 4 son considerados como probables.
“Las infecciones por Klebsiella son un problema de salud pública importante, principalmente en el ámbito hospitalario, debido a su frecuencia, gravedad y resistencia a los antibióticos, lo que hace que el tratamiento sea más difícil. Por ello, es fundamental implementar medidas eficaces de prevención y control para reducir el riesgo de infección y garantizar que los tratamientos sean efectivos”, refiere la alerta.
Según la Secretaría de Salud, Klebsiella oxytoca es una especie de bacteria aerobia, que se encuentra comúnmente en el tracto gastrointestinal de humanos y animales, así como en el medio ambiente. La describen como “oportunista” que puede causar infecciones en personas con sistemas inmunes debilitados.
Las enfermedades asociadas a esta bacteria son infecciones del tracto urinario, especialmente en pacientes con catéteres; neumonía, particularmente en personas con enfermedades pulmonares crónicas o prematuros; infecciones de la piel y de los tejidos blandos, principalmente en personas con heridas abiertas y sepsis (complicación grave por infección), que puede llevar a la muerte.

El chofer perdió el control debido a que presuntamente conducía con exceso de velocidad; fue hospitalizado debido a que sufrió algunas lesiones.
Huitzilac.- La falta de precaución al conducir y el exceso de velocidad provocaron que un camión de carga volcara sobre la autopista México-Acapulco, a la altura del poblado de Tres Marías de este municipio, la madruga del miércoles.
En relación con lo ocurrido, la Policía informó que el percance ocurrió a las 05:30 horas de ayer, en los carriles que conducen hacia Cuernavaca.
Poco después, socorristas de Capufe atendieron a un individuo, el cual fue trasladado a un hospital debido a que resultó con algunas lesiones.
Respecto del hecho, las autoridades comentaron que al parecer el conductor perdió el control a causa de que iba con exceso de velocidad.
Derivado de este hecho, la circulación vehicular se vio afectada durante más de dos horas.

Se trata de partes de un hombre que fueron abandonadas en un camino de terracería de esa comunidad del municipio de Yecapixtla.
Yecapixtla.- Restos humanos fueron encontrados en la comunidad de Achichipico de este municipio, la tarde del miércoles.
Acerca de lo ocurrido, la Policía dio a conocer que a las 13:00 horas de ayer, vecinos reportaron que en un camino de terracería, cerca de unos campos de cultivo, había partes de una persona.
Unos minutos después llegaron elementos policiacos, quienes confirmaron que se trataba de restos de un hombre, por lo que acordonaron la zona y solicitaron la intervención de la Fiscalía Regional Oriente.
Más tarde, personal del Servicio Médico Forense trasladó los restos de la víctima a la morgue.
Hasta el cierre de esta edición, la identidad del finado aún era desconocida.
Una mujer fue agredida a golpes por su pareja
Reportera Erika López Islas
Sufrió diversas lesiones por parte de un individuo que se dio a la fuga, en la cabecera municipal de Xoxocotla.
Xoxocotla.- Una mujer fue agredida a golpes por su pareja sentimental, en la cabecera de este municipio.
De acuerdo con información de fuentes consultadas por La Unión de Morelos, fue la tarde del martes cuando la Policía recibió un reporte mediante el que daban a conocer que un individuo estaba golpeando a una mujer en la calle Benito Juárez de la cabecera municipal de Xoxocotla.
Unos minutos más tarde, paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) atendieron a la agraviada, de aproximadamente 35 años de edad, quien tenía lesiones en los brazos, las piernas y el rostro.
La mujer únicamente recibió atención en el sitio, ya que se negó a ser trasladada a un hospital.
Asimismo, manifestó que se trasladaría a la Fiscalía Regional Sur-Poniente para iniciar la denuncia correspondiente.
Cabe mencionar que la víctima reveló que él agresor es su pareja sentimental, que llegó a su casa bajo los influjos del alcohol y de alguna droga y comenzó a golpearla, por lo que solicitó ayuda a sus vecinos.
Por último, se informó que el agresor se dio a la fuga.
Buscan a adolescente desaparecida en Xochitepec
Reportera Erika López Islas
Tiene 15 años y su paradero es desconocido desde el pasado domingo.
Xochitepec.- Una adolescente de 15 años de edad desapareció hace cuatro días en este municipio.
Mediante una ficha de búsqueda, la Fiscalía General del Estado (FGE) informó que se trata de quien es identificada como Maite Naomi Alcantar Mora.
La menor es de complexión delgada, estura media y tez morena clara; como seña particular, tiene una cicatriz en la mejilla izquierda.
El día que desapareció fue el pasado domingo 4 de diciembre, cuando se encontraba en la cabecera municipal de Xochitepec.
Hasta el cierre de esta edición, el paradero de Maite Naomi Alcantar Mora aún era desconocido.
Entregan alarma vecinal en el poblado de El Higuerón
Reportero La Redacción
El alcalde de Jojutla entregó el dispositivo a los vecinos.
Jojutla.- El alcalde de este municipio, Alan Martínez García, entregó una alarma vecinal en la comunidad de El Higuerón, que fue instalada en el parque, con el objetivo de reforzar la seguridad.
En compañía del director Seguridad Pública, Marco Antonio Morales Peña; del coordinador regional de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) en Jojutla, Enrique Brito García, y del coordinador de Prevención del Delito, Jorge Alberto Juárez Martínez, y ante la presencia de vecinos del lugar, el alcalde realizó la demostración del funcionamiento de la alarma vecinal.
Por su parte, el coordinador de Prevención del Delito, Jorge Alberto Juárez Martínez, explicó a los vecinos el funcionamiento de la alarma para que pueda ser activada mediante llamada o mensaje en caso de alguna situación de riesgo.
Para ello entregaron diez controles a vecinos y a las directoras del Jardín de Niños “Antonio Soto Díaz y Gama” y de la Telesecundaria “Tierra y Libertad” para que, en caso de detectar algún acto sospechoso, sea activada, ya que tiene un alcance de 500 metros.
El edil Alan Martínez destacó que en Jojutla se continuará haciendo uso de la tecnología para la seguridad. “Vamos a continuar fortaleciendo la seguridad pública a través de la prevención del delito. Es la primera alarma en esta comunidad; el compromiso es instalar más alarmas para el corredor de Higuerón”, dijo.
De nueva cuenta, elegirán Consejo de Cronistas en Jojutla
Reportero La Redacción
El que estaba nunca funcionó.
Jojutla.- Pese a estar integrado desde 2023, el Consejo de Cronistas de este municipio nunca funcionó y con la reciente salida de su coordinador la situación se complicó, por lo que el gobierno optó por convocar a la población para nombrar otro consejo el próximo año.
El secretario municipal, Javier Cabrera Ruiz, informó que la salida del titular del Consejo, Julián Vences Camacho, acabó por descomponer el organismo y ahora deberá reponerse totalmente.
“Lo que va a pasar con dicho Consejo es que se va a volver a sacar una convocatoria a nivel municipal para poder conformarlo nuevamente. Estamos esperando los tiempos, pensando en que ya sólo queda un mes (de la actual administración) y tendríamos que sacar una nueva convocatoria en enero de 2025, así es que muy probablemente nos esperemos hasta enero para sacar la convocatoria y ya tenerlo conformado desde el inicio de la administración”.
Reconoció que el Consejo que estaba prácticamente no trabajó. “Se complicó el tema de la integración porque son ciudadanos y al final del día son personas que participan de manera honoraria, y muchas veces es complicado juntarlos para las sesiones y demás, eso es lo que nos ha complicado. Por eso es la idea de sacar una nueva convocatoria para decirles las reglas de operación, y que son cargos honorarios y, sobre todo, que nos hagan propuestas para el municipio, iniciativas para temas de cultura e historia”.
Recordó que el anterior cronista –quien era el coordinador del Consejo de Cronistas, el único con salario– era Julián Vences Camacho, que a principios de octubre presentó su renuncia para incorporarse al gobierno del estado.
Vale mencionar que la figura de Consejo de Cronistas está en la Ley Orgánica Municipal y muy pocos municipios cumplen con ella. En Jojutla, en el año 2023 se convocó a la ciudadanía a participar y en marzo de ese año, fueron elegidos los seis integrantes, pero no tomaron protesta sino hasta diciembre de ese mismo año.
Estaba integrado por Julián Vences Camacho –quien era el coordinador y oficialmente el único con salario–, Olivia Abúndez Galván, Martina Maritza Álvarez Martínez, Jesús Zavaleta Castro, Emanuel Espín Pineda y Guillermo Mañón Cerrillo, de los cuales sólo cuatro asistieron a la toma de protesta (faltaron los dos últimos) y nunca se supo más del Consejo y Vences Camacho desempeñó el cargo de cronista.