Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Prepara en casa una ensalada de col cremosa y sabrosa, igual a la de KFC, con pocos ingredientes y una receta sencilla para acompañar tus platillos favoritos.

La ensalada de col, también conocida como coleslaw, es uno de los acompañamientos más populares en el menú de Kentucky Fried Chicken (KFC). Su combinación de textura crujiente, un toque dulce y cremoso, junto con un ligero sabor ácido, la convierte en una opción favorita de muchos. Lo mejor es que no tienes que ir al restaurante para disfrutarla.

Hacer esta receta en casa es más fácil de lo que parece, y puedes ajustar los ingredientes a tu preferencia. La clave está en encontrar el balance perfecto entre lo dulce y lo ácido, además de cortar finamente la col y la zanahoria para lograr la textura ideal. Utilizar una buena mayonesa y dejar reposar la ensalada en el refrigerador será crucial para obtener un sabor delicioso.

Si eres fan de esta ensalada y deseas disfrutarla como acompañante de pollo frito, hamburguesas o cualquier platillo casero, aquí te dejamos una receta que se asemeja bastante a la de KFC. Solo necesitarás ingredientes básicos y unos minutos para prepararla.

Ingredientes:

  • 4 tazas de col blanca finamente picada
  • 1/2 taza de zanahoria rallada
  • 1/4 de taza de cebolla blanca picada finamente
  • 1/2 taza de mayonesa
  • 1/4 de taza de leche entera
  • 1/4 de taza de suero de leche (o 1 cucharada de vinagre blanco + 1/4 taza de leche)
  • 1/3 de taza de azúcar
  • 2 cucharadas de vinagre blanco
  • Sal y pimienta al gusto

Preparación:

1._ En un tazón grande, mezcla la col, la zanahoria y la cebolla.
2._ En otro recipiente, mezcla la mayonesa, la leche, el suero de leche, el azúcar y el vinagre hasta obtener una salsa uniforme.
3._ Vierte la mezcla líquida sobre las verduras y revuelve hasta que todo quede bien cubierto.
4._ Ajusta con sal y pimienta al gusto.
5._ Refrigera por lo menos 2 horas antes de servir, pero lo ideal es dejarla reposar durante toda la noche para que los sabores se integren mejor.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

El subsecretario de Gobierno, Miguel Ángel Peláez Gerardo, sostuvo una reunión de trabajo en la Ciudad de México con la comisionada nacional de Búsqueda, Teresa Reyes Sahagún, a fin de evaluar el subsidio federal que será aplicado a la construcción y equipamiento del Centro Regional de Identificación Humana en Morelos.

El funcionario estatal, quien estuvo acompañado de autoridades de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Morelos, refirió que para el gobierno que encabeza Margarita González Saravia este proyecto es primordial, toda vez que coadyuvará a fortalecer las acciones de búsqueda e identificación forense de personas desaparecidas en la entidad.

En ese sentido, ratificó la apertura y disposición del Gobierno de Morelos para mantener un trabajo estrecho, coordinado e interinstitucional, a fin de garantizar una atención digna y eficiente en casos de desaparición.

En tanto, la comisionada nacional de Búsqueda expresó que desde la federación habrá un respaldo y apoyo a Morelos, para que las familias que más lo necesitan tengan verdad y justicia.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

*Con paso firme, Morelos se fortalece como capital del conocimiento*

Este miércoles, la gobernadora Margarita González Saravia encabezó la instalación del Consejo Consultivo Científico y Tecnológico del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM), fortaleciendo así la política estatal orientada a consolidar a Morelos como la capital del conocimiento.

Durante el evento, realizado en el Salón Bicentenario del Palacio de Gobierno estatal, la titular del Poder Ejecutivo expresó: “De las cuatro vocaciones que tenemos en la entidad en materia de desarrollo, destacan la vocación agraria, industrial, turística y científica-tecnológica. Este Consejo nos va a ayudar mucho para poder hacer esas interconexiones que necesitamos”.

Por su parte, Víctor Sánchez Trujillo, secretario de Desarrollo Económico y del Trabajo, señaló que, desde el inicio del mandato de González Saravia, el apoyo a la ciencia y la tecnología ha sido una instrucción constante. “No sólo será un ariete para impulsar la economía, sino también una vía para encontrar soluciones a los retos que se presenten en distintos ámbitos”, afirmó.

En la explicación de motivos, Jaime Eugenio Arau Roffiel, director general del CCyTEM, detalló que este órgano colegiado tiene como propósito identificar necesidades estratégicas y proponer soluciones desde el conocimiento científico y técnico, con el fin de contribuir al desarrollo sostenible y equitativo del estado.

Asimismo, destacó que Morelos es la entidad con el mayor número de centros de investigación en el país, con un total de 40, además de contar con el mayor número de investigadores y estudiantes de posgrado. También señaló que Morelos es el primer estado de toda Latinoamérica en producción de artículos científicos.

Posteriormente, Margarita González Saravia tomó protesta a los integrantes del Consejo Consultivo Científico y Tecnológico, que fungirá como vínculo entre los sectores académico, científico, tecnológico, empresarial y gubernamental.

En este acto estuvieron presentes la secretaria de Educación, Karla Aline Herrera Alonso; el secretario de Administración, Jorge Salazar Acosta; el diputado local Francisco Sánchez Zavala; la presidenta de la Academia de Ciencias Sociales y Humanidades del Estado de Morelos, Gabriela Mendizábal Bermúdez; así como rectores y directores de instituciones educativas, científicos, investigadores y empresarios.

Modificado el Miércoles, 14 Mayo 2025 14:54
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

El futuro iPhone 17 Air podría convertirse en el modelo más delgado de la historia de Apple, con un grosor estimado de apenas 5 milímetros. Sin embargo, esa característica, que busca posicionarlo como un referente de diseño minimalista, traería consigo una consecuencia importante: una autonomía limitada que no cubriría un día completo para todos los usuarios.

Según reporta The Information, Apple es consciente de esta desventaja y estaría considerando una solución sorprendente: revivir la Smart Battery Case, una funda con batería integrada que dejó de fabricarse en 2019. Esta decisión rompe con la esencia del propio dispositivo, ya que añadir una funda voluminosa contradice el objetivo del diseño ultradelgado.

¿Por qué este modelo tendría tan poca autonomía?
La delgadez extrema impide incluir una batería de gran capacidad. Apple intentó compensar esto con dos innovaciones:
1. Un nuevo módem C1, más eficiente que los de Qualcomm.
2. Una batería de alta densidad, diseñada para ofrecer más energía en menos espacio.

Pero aparentemente ninguna de estas soluciones ha sido suficiente. Las pruebas internas indican que solo entre 60% y 70% de los usuarios podrían llegar al final del día con una sola carga.

Un regreso inesperado: la Smart Battery Case
La Smart Battery Case fue lanzada en 2015 y sustituida más tarde por accesorios MagSafe. El regreso de este accesorio no solo contrasta con la filosofía estética del iPhone 17 Air, sino que podría restarle atractivo frente a otros modelos de la misma serie, más equilibrados entre potencia y autonomía.

¿Qué más sabemos del iPhone 17 Air?
Aunque no será el más potente de su generación, tendrá buenas especificaciones:
Pantalla OLED de 6,5 pulgadas con 120 Hz.
Chip A19 fabricado en 3 nanómetros.
8 GB de RAM.
Cámara principal de 48 MP, aunque sin lente gran angular.

Eso sí, el modelo carecerá del procesador A19 Pro reservado para las versiones Pro y también tendrá ciertos recortes en capacidades fotográficas.

Diseño o funcionalidad: el dilema
Todo apunta a que el iPhone 17 Air será un terminal pensado para destacar por su estética delgada y moderna, más que por su rendimiento o autonomía. Colocar una funda con batería a un teléfono cuyo punto fuerte es precisamente su delgadez parece, para muchos, una contradicción.

Por ahora, no hay confirmación oficial por parte de Apple. Con el lanzamiento previsto para dentro de cinco meses, aún podría haber cambios. Sin embargo, si los rumores se cumplen, el iPhone 17 Air deberá valorarse más por su diseño que por su duración de batería.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Cuando se escucha el término "masoquismo", muchas veces se asocia con contextos físicos o sexuales. Sin embargo, el masoquismo emocional es un fenómeno muy distinto y cada vez más comentado. Se refiere a una tendencia persistente a involucrarse en relaciones o situaciones que generan sufrimiento emocional, muchas veces sin ser plenamente consciente de ello.

Aunque este comportamiento no está oficialmente incluido en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM), desde los años 80 se ha debatido su reconocimiento como trastorno de personalidad masoquista o contraproducente. Hoy, se entiende más como un patrón emocional que puede estar ligado a traumas no resueltos, baja autoestima o creencias arraigadas de no merecer bienestar emocional.

10 señales que pueden indicar masoquismo emocional

1. Regresas a quien te ha lastimado: A pesar del daño sufrido, vuelves a personas que te han causado dolor, repitiendo ciclos que refuerzan el sufrimiento.

 

2. Diálogo interno negativo: Te hablas a ti mismo con dureza, sin compasión, como si reprodujeras la voz crítica de alguien del pasado.

 

3. Necesidad constante de drama: El caos emocional te resulta familiar, y cuando no lo hay, lo provocas consciente o inconscientemente.

 

4. Atracción por personas tóxicas: Tiendes a rodearte de personas conflictivas o abusivas, perpetuando entornos emocionales dañinos.

 

5. Saboteas relaciones sanas: Las relaciones estables o afectuosas pueden parecerte aburridas o incómodas, llevándote a abandonarlas.

 

6. Provocas peleas para sentir cercanía: Asociar discusiones con pasión y conexión emocional puede llevarte a buscar conflictos como una forma de validar una relación.

 

7. Buscas aprobación donde no la hay: Persigues la validación de personas que no te la ofrecen, lo que perpetúa tu sensación de rechazo.

 

8. No pones límites: Te cuesta decir “no” y permites que otros te sobrepasen, priorizando complacer a los demás aunque te lastimen.

 

9. Te sientes atraído por personas infelices: Prefieres vincularte con quienes tienen una visión negativa de la vida, lo cual refuerza tu malestar emocional.

 

10. Saboteas tu propia felicidad: Tomas decisiones que dificultan tu bienestar, repitiendo patrones de autodestrucción emocional.

¿Qué hacer si te identificas con estos patrones?

Reconocer estas señales es el primer paso para iniciar un cambio. Estos comportamientos suelen tener raíces profundas, a menudo ligadas a experiencias de la infancia, y pueden necesitar la guía de un terapeuta profesional para ser comprendidos y transformados.

La buena noticia es que romper el ciclo del masoquismo emocional es posible. Con apoyo terapéutico y un proceso de autoconocimiento, puedes empezar a construir relaciones más sanas, poner límites y reconocer que mereces bienestar emocional. No estás solo y no tienes que conformarte con el dolor como forma de vida.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Cuando el calor aprieta o se antoja algo dulce y cremoso, un milkshake de fresa es siempre una opción infalible. Este clásico batido, ideal para meriendas, desayunos especiales o como postre, combina fresas naturales, leche y helado para lograr una bebida suave, refrescante y con el punto justo de dulzura.

Aunque se puede encontrar en muchas cafeterías, nada se compara con esta versión casera, fácil de preparar y con un sabor mucho más auténtico.

Ingredientes para 2 personas:

500 g de fresas frescas
300 ml de leche
4 bolas de helado de cheesecake de fresa
1 cucharada de azúcar
1 cucharadita de esencia de vainilla
Nata montada para decorar

Preparación (5 minutos):

1. Lava bien las fresas, quítales el rabito y córtalas por la mitad.
2. Colócalas en un recipiente con el azúcar y la vainilla, mezcla bien y congélalas durante 1 hora.
3. Una vez congeladas, tritura las fresas con la leche hasta obtener una mezcla homogénea.
4. Añade el helado y vuelve a triturar hasta que quede un batido cremoso.
5. Sirve de inmediato y decora con nata montada y una fresa cortada por la mitad.

Con esta receta sencilla y rápida, podrás disfrutar en casa de un milkshake de fresa, ideal para cualquier momento del día.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Alexa Hoffman, hija menor del actor Héctor Parra y Ginny Hoffman, presentó una nueva denuncia, esta vez en contra de su media hermana, Daniela Parra.

La acusación formal, interpuesta por violencia familiar, surge luego de que Alexa expresara sentirse revictimizada por la actitud pública de Daniela, quien ha defendido a su padre desde el inicio del caso judicial por abuso sexual y corrupción de menores.

La joven, que en 2021 denunció a su padre por agresiones sexuales, difundió un video en redes sociales donde explicó las razones detrás de su nueva acción legal. En sus declaraciones, Alexa afirmó que Daniela ha utilizado su historia de abuso como un medio para obtener atención y beneficios personales.

“Convertiste mi sufrimiento en un show que te da dinero”, señaló, acusando a su hermana de lucrar con su dolor.

De acuerdo con Alexa, ambas fueron víctimas de su padre, y lamentó que en lugar de encontrar apoyo familiar, ha tenido que enfrentarse a una exposición pública que la ha afectado emocionalmente.

“Además de ser víctima de abuso y corrupción de menores, soy víctima de revictimización por parte de mi propia hermana, que se ha convertido en un tentáculo de nuestro depredador”, expresó en el video.

 

A diferencia de otros procesos legales, Alexa no está buscando una indemnización económica, sino una disculpa pública como forma de reparación simbólica. Su demanda busca visibilizar la revictimización que, según afirma, ha sufrido en medios y redes sociales debido al respaldo que Daniela ha dado a su padre, actualmente preso.

Daniela parra por su parte ha reaccionado a la denuncia de su hermana, comentando que "No le importa", aconsejando a su hermana que "Tiene mucho tiempo libre, que mejor se ponga a trabajar por que tiene mucho tiempo libre", asegurando que ella no tiene tiempo para prestar atención a las denuncias de su hermana y que ella sigue enfocada en su negocio. 

 

Cabe recordar que el caso de Héctor Parra ha generado una profunda división pública. Originalmente condenado a más de 10 años de prisión por delitos cometidos contra Alexa, la sentencia fue reducida tras una revisión legal.

No obstante, el actor continúa cumpliendo su condena, mientras su hija menor insiste en que la justicia ha sido insuficiente y que su entorno cercano —incluso dentro de su propia familia— ha contribuido a su dolor.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El telescopio espacial James Webb ha revelado nuevas imágenes de las auroras de Júpiter, mostrando luces deslumbrantes que son cientos de veces más brillantes que las de la Tierra.

Este fenómeno ocurre cuando partículas de alta energía provenientes del espacio colisionan con los átomos de gas en la atmósfera de Júpiter, cerca de sus polos magnéticos, generando auroras similares a las que ocurren en los polos terrestres.

Sin embargo, las auroras de Júpiter son mucho más intensas. Un equipo internacional de científicos analizó las imágenes tomadas por el Webb en Navidad de 2023 y confirmó la impresionante luminosidad de este fenómeno.

Te podría interesar: El telescopio James Webb de la NASA develó impresionantes secretos de Júpiter

Este descubrimiento resalta la magnitud de las auroras en el gigante gaseoso, que superan en brillo a las vistas en nuestro planeta.

Cabe destacar que el telescopio Webb también logró capturar las auroras de Neptuno con un nivel de detalle sin precedentes.

Este logro se produce varias décadas después de que las auroras de este lejano planeta fueran detectadas por primera vez en 1989, durante el sobrevuelo de la nave espacial Voyager 2.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 '

*No se puede comprometer un incremento al gasto muy elevado y no presupuestado: JSA*

El secretario de Administración, Jorge Salazar Acosta, sostuvo que es inviable financieramente atender la exigencia del Sindicato Único de Trabajadores del Poder Ejecutivo, Entidades Paraestatales y Órganos Constitucionales Autónomos del Estado de Morelos (SUTPEEPOCAEMOR), pues no se puede comprometer un incremento al gasto muy elevado y no presupuestado.

Expuso que la organización sindical no cede en sus peticiones de aumento del 6.5 al 10 por ciento al salario, más la reactivación de cientos de plazas.

Salazar Acosta dijo que la parte oficial está dispuesta al diálogo y ha mostrado voluntad; destacó que el Ejecutivo ya está listo para aplicar un pago retroactivo a enero, con un ajuste estimado, pero incluso está abierto a la negociación.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

El 14 de mayo se celebra el Día de la Manicurista, una fecha que reconoce a las profesionales dedicadas al cuidado y embellecimiento de las uñas. Aunque no es una fecha oficialmente conmemorativa en México, ha ganado popularidad principalmente en la comunidad de manicuristas y en el sector de la belleza.

¿Por qué es importante hacerse la manicura?

Las manos son una de las partes del cuerpo que más utilizamos y, por lo tanto, están más expuestas al desgaste diario. Desde saludar con la mano hasta usar el teléfono o realizar tareas cotidianas, nuestras manos están siempre en acción. Por eso, cuidarlas adecuadamente no solo es una cuestión estética, sino también de salud y bienestar.

Cuidado integral de las uñas y la piel

Una de las principales razones para hacerse la manicura es el cuidado que reciben tanto las uñas como la piel de las manos. Las uñas pueden debilitarse por factores como la exposición a productos químicos, la falta de hidratación o malos hábitos como morderlas. Una manicura profesional incluye:

Limpieza profunda: Elimina residuos acumulados bajo las uñas, previniendo infecciones.
Corte y limado adecuado: No solo mejora la estética, sino que también previene que las uñas se rompan o astillen de manera dolorosa.
Cuidado de las cutículas: Las cutículas protegen las uñas, y un buen tratamiento ayuda a evitar inflamaciones o infecciones.
Hidratación de la piel: La piel de las manos tiende a resecarse, y los masajes y cremas hidratantes restauran su suavidad y elasticidad.

Prevención de problemas comunes

La manicura regular no solo mejora la apariencia, sino que también ayuda a prevenir problemas como:

Uñas encarnadas: Un corte adecuado evita que las uñas crezcan hacia dentro, lo que puede causar dolor e infecciones.
Uñas quebradizas: Con el cuidado apropiado y productos fortalecedores, las uñas se vuelven más resistentes.
Hongos o infecciones: La correcta limpieza y desinfección de las herramientas garantiza un tratamiento seguro.

Un momento de relajación y autocuidado

En la vida tan acelerada de hoy, tomarse un tiempo para cuidar de uno mismo es esencial. Hacerse la manicura no solo es un acto de cuidado personal, sino también una oportunidad para desconectar y relajarse. Durante el tratamiento, puedes disfrutar de un espacio solo para ti, lo que tiene un impacto positivo en tu bienestar y estado de ánimo.

Mejora de la apariencia personal

Las uñas bien cuidadas y las manos suaves dicen mucho sobre una persona. Ya sea en un entorno profesional o social, unas manos arregladas proyectan cuidado y atención al detalle. Además, los colores y diseños de las uñas pueden ser una forma de expresar tu estilo personal, lo que te permite sentirte confiada en cualquier situación.

Impacto emocional positivo

Cuidar de tus manos y uñas no solo tiene beneficios físicos, sino también emocionales. Ver tus manos bien arregladas puede mejorar tu autoestima y hacer que te sientas más segura. Este pequeño gesto de autocuidado influye positivamente en cómo te percibes y cómo interactúas con los demás.

Publish modules to the "offcanvas" position.