Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Si no se trata a tiempo, la cochinilla algodonosa puede debilitar y secar las plantas.

Este insecto puede convertirse en una amenaza para tu jardín, ya que se reproduce velozmente. ¡No dejes que dañe tus plantas! Aquí te explicamos cómo eliminarla fácilmente y sin utilizar productos tóxicos.

¿Qué es la cochinilla algodonosa?

La cochinilla algodonosa, conocida científicamente como Planococcus citri, es una plaga común que aparece sin previo aviso y se alimenta de las plantas vivas. Este pequeño insecto, de cuerpo ovalado y cubierto por una capa blanca similar al algodón, succiona la savia de tallos y hojas, afectando el crecimiento y la salud de las plantas.

Uno de los motivos por los que esta plaga resulta tan problemática es su rápida reproducción, sobre todo en climas húmedos y cálidos. Una sola hembra puede llegar a depositar entre 300 y 600 huevos, lo que permite su rápida expansión.

Si no se elimina adecuadamente, esta plaga puede provocar que las hojas cambien de color a amarillo y se marchiten. Además, secreta una sustancia azucarada llamada melaza, la cual favorece la aparición de hongos como la fumagina y atrae otros insectos perjudiciales.

¿Cómo eliminar la cochinilla algodonosa de tus plantas?

Examina bien las zonas ocultas de la planta, como el reverso de las hojas y los brotes jóvenes. Si detectas acumulaciones blancas y algodonosas, actúa cuanto antes con alguno de estos remedios naturales:

Alcohol isopropílico al 70%: empapa un pedazo de algodón en alcohol y pásalo por las zonas afectadas. El alcohol rompe la cubierta protectora del insecto, eliminándolo sin dañar la planta.
Jabón potásico: diluye una cucharada en un litro de agua y rocía bien toda la planta. Este producto natural bloquea la respiración del insecto, matándolo de forma segura.
Aceite de neem: mezcla una cucharadita de este aceite en un litro de agua y aplícalo con un rociador. Es un insecticida orgánico eficaz que actúa directamente sobre las plagas.

Otra alternativa ecológica para acabar con esta plaga es introducir mariquitas. Aunque la cochinilla parece resistente, la especie Cryptolaemus montrouzieri es su depredador natural. Solo necesitas colocar algunas sobre las zonas infestadas y ellas se encargarán de controlar la plaga en poco tiempo.

¿Cómo evitar que se extienda a otras plantas?

Si descubres una planta infectada, aísla de inmediato para impedir que esta plaga se propague. Colócala en un sitio con buena ventilación y aplica los tratamientos necesarios para controlarla.

Cuida tus plantas manteniendo una rutina de riego apropiada, buena exposición solar y nutrición equilibrada. Las plantas saludables son más resistentes a este tipo de insectos.

Por último, revisa con frecuencia tus plantas para detectar cualquier indicio de esta plaga. Detectarla a tiempo facilita su erradicación y evita mayores daños en tu jardín.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La Secretaría de Cultura anunció que se aplicarán sanciones correspondientes después de que el youtuber estadounidense MrBeast grabara en zonas arqueológicas protegidas de Campeche y Yucatán.

La titular de la dependencia, Claudia Curiel de Icaza, explicó que se tomarán medidas en respuesta al informe del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), que detalló que la grabación se realizó de acuerdo con la normativa vigente.

Durante el Original Encuentro de Arte Decorativo y Utilitario en el Complejo Cultural Los Pinos, Curiel de Icaza mencionó que este tipo de incidentes no es nuevo, por lo que las sanciones serán las mismas que en ocasiones anteriores.

"No es la primera vez que pasa. No estamos de acuerdo y por supuesto que habrán las sanciones correspondientes", aseguró en conferencia de prensa durante el evento.

Además, la titular de Cultura instruyó al director general del INAH, Diego Prieto, para que obtenga una ficha con los detalles del caso, con el fin de continuar con el proceso.

Por su parte, el INAH señaló este lunes que la grabación del youtuber se realizó "de acuerdo con solicitudes realizadas de manera formal por la Secretaría de Turismo federal y los gobiernos de los dos estados mencionados".

Los permisos fueron tramitados ante la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH, que determinó los derechos aplicables conforme a la ley.

El video publicado por MrBeast muestra imágenes tomadas en sitios restringidos como Calakmul, Chichén Itzá y Balamcanché, lugares donde el acceso está limitado al público en general.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

*El ayuntamiento reafirmó su compromiso con la ciudadanía, escuchando y atendiendo de manera directa sus necesidades*

En un ejercicio de apertura, transparencia y cercanía con la población, el Ayuntamiento de Emiliano Zapata llevó a cabo con éxito la primera sesión de Cabildo Abierto en la colonia Tres de Mayo, encabezada por el presidente municipal, Santos Tavarez García, acompañado por el secretario municipal, la síndica, regidoras, regidores e integrantes del gabinete.

Durante esta sesión, vecinas y vecinos de la colonia expresaron de manera directa sus necesidades en temas prioritarios como obra pública, servicios municipales, drenaje, agua potable y el mantenimiento de espacios comunitarios. Cada intervención fue escuchada con respeto, atención y responsabilidad.

Destacó la participación de los habitantes de la privada Pinos, Teresa Rodríguez y Wilbert Romero, quienes solicitaron la pavimentación de su calle, instalación de luminarias y rehabilitación del sistema de drenaje. “Somos un rincón que ha sido olvidado por los gobernantes, y eso ha provocado inseguridad. Queremos un entorno más seguro y transitable”, expresó Wilbert Romero.

De manera puntual, las y los integrantes del gabinete municipal asumieron compromisos concretos y dieron seguimiento inmediato a las solicitudes ciudadanas, en el marco de sus respectivas atribuciones.

El alcalde Santos Tavarez subrayó la importancia de este tipo de ejercicios, resaltando la gratitud expresada por las y los vecinos, lo que dijo, evidencia la efectividad de este modelo de participación ciudadana.

Por su parte, Jorge Luis García Ocampo, secretario municipal, destacó que los cabildos abiertos se consolidarán como una de las políticas públicas más representativas de esta administración, en cumplimiento con la Ley de Participación Ciudadana del Estado de Morelos.

La sesión contó también con la presencia de la ayudante municipal, Norma Tapia, quien presentó tres peticiones prioritarias de la comunidad y destacó la coordinación entre las autoridades auxiliares y el gobierno municipal.

El Ayuntamiento de Emiliano Zapata reafirmó "su compromiso de seguir trabajando en conjunto con la ciudadanía para el desarrollo integral del municipio".

Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

Netflix presentó oficialmente su nueva película original mexicana Nuestros Tiempos, una comedia romántica con tintes de ciencia ficción protagonizada por Lucero y Benny Ibarra. La cinta marca el regreso de ambos actores a la pantalla grande y promete una historia entrañable sobre el amor, el tiempo y los contrastes generacionales.

La película, dirigida por Chava Cartas (Contraataque) y escrita por Angélica Gudiño y Juan Carlos Garzón, se estrenará el próximo 11 de junio de 2025 en la plataforma de streaming. Con un enfoque emocional y nostálgico, Nuestros Tiempos explora los retos de una pareja de científicos que se enfrentan a un mundo radicalmente distinto al que conocen.

La trama gira en torno a Nora y Héctor, un matrimonio de físicos que, en pleno 1966, logran construir una máquina del tiempo. Al activarla por accidente, son transportados al año 2025, donde deben adaptarse a un mundo totalmente transformado.

Mientras Nora descubre un entorno moderno donde finalmente es respetada como científica, Héctor se enfrenta a un presente en el que se siente desubicado y superado por los avances tecnológicos y los cambios sociales. Esta diferencia de experiencias pone a prueba su relación, mostrando que el amor también debe evolucionar con el tiempo.

 

Un elenco que mezcla experiencia y nuevas generaciones

Además de Lucero y Benny Ibarra —quienes actúan como pareja por primera vez en cine—, el reparto cuenta con nombres como Renata Vaca (Lady Rancho), Ofelia Medina (La Leyenda de la Nahuala) y Claudia Lobo (Todo por amor). La producción ejecutiva está en manos de Francisco González Compeán y Ruth Cherem Daniel.

Este proyecto representa el regreso de Lucero al cine tras más de dos décadas, desde su participación en Zapata: El sueño del héroe (2004), donde interpretó a la antagonista Esperanza Alcalá. Más recientemente, en 2023, formó parte del elenco de la serie El Gallo de Oro, donde dio vida a Bernarda.

Por su parte, Benny Ibarra vuelve al cine después de Un padre no tan padre (2016), en la que interpretó a Fran. Su participación en Nuestros Tiempos marca un nuevo capítulo en su carrera actoral, que suele estar ligada a la música.

 

Miércoles, 14 Mayo 2025 14:40

Recibe Congreso informe anual del IMIPE

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

*La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local reconoció el compromiso del instituto con la transparencia y el acceso a la información pública*

En representación de las y los diputados que integran la LVI Legislatura del Congreso del estado, la diputada Jazmín Solano López, en su calidad de presidenta de la Mesa Directiva, recibió el informe anual de actividades del Instituto Morelense de Información Pública y Estadística (IMIPE), encabezado por su presidente, Hertino Avilés Albavera, acompañado de las y el comisionado del organismo garante.

Durante el acto protocolario, la legisladora reconoció la labor del IMIPE en la promoción de la transparencia, la rendición de cuentas y el derecho de acceso a la información; destacó que el instituto ha respondido con profesionalismo, ética y entrega.

"En este ejercicio de transparencia, que es la rendición de cuentas, encontramos una herramienta fundamental para seguir avanzando como sociedad. Estamos trabajando en un proceso distinto, en el que el uso responsable de los recursos públicos contribuya a generar un contexto de paz y bienestar para todas y todos en nuestro estado”, señaló.

La legisladora dijo que, sin duda, se están creando condiciones propicias para que, desde los municipios, se impulse una verdadera cultura de la transparencia, que es a través del fortalecimiento de nuestras instituciones que podremos recuperar el estado de derecho y, con ello, sentar las bases para una etapa de bonanza en Morelos; reiteró que el Congreso del estado valora y respalda el trabajo del instituto, y subrayó la disposición de la Legislatura para seguir colaborando en el fortalecimiento de una cultura democrática.

En su oportunidad, el presidente del IMIPE, Hertino Avilés, dijo que la entrega del informe es un ejercicio de rendición de cuentas, un compendio de todas las coordinaciones, de los convenios de colaboración, los trabajos interdisciplinarios, que reflejan avances importantes, como el aumento de un 80.45 por ciento en el cumplimiento de las obligaciones de transparencia, la actualización del padrón de sujetos obligados que ha llegado a 179, de los cuales 144 sujetos obligados cumplieron al cien por ciento en la evaluación 2024.

Entre las tareas importantes que abarca el informe destacó los cursos con los que se ha capacitado a unas seis mil personas, la realización de plenos abiertos, los diplomados en transparencia; en protección de datos personales; en políticas públicas y en temas archivísticos y de gestión documental, así como la recepción de más de mil 700 recursos de revisión en tratándose del derecho de acceso a la información y mil 500 solicitudes en los temas de protección de datos personales; de los mil 700 se admitieron a trámite unos mil 500, la mayor parte substanciados y resueltos.

Dijo que los comisionados están en la mejor expectativa de poder participar en las nuevas rutas, los nuevos caminos que se vayan abriendo a favor de la transparencia y la rendición de cuentas y que su experiencia, el trabajo desarrollado pueda ser útil, más que a personas en lo particular, al pueblo.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Nintendo ha actualizado su contrato de cuenta en Estados Unidos con nuevas medidas que refuerzan su lucha contra la piratería. La compañía japonesa ahora advierte que podrá desactivar cuentas y hasta inutilizar consolas si detecta el uso de copias ilegales, modificaciones no autorizadas o alteraciones a sus servicios, según informó la agencia Europa Press.

Esta decisión, reportada por el portal GameFile, ya comenzó a notificarse a los usuarios estadounidenses y se enfoca en impedir el uso de software alterno o trucos que afecten los sistemas y videojuegos de la empresa.

¿Qué prohíbe el nuevo contrato?

Entre las principales restricciones se incluyen:
Modificar, copiar o vender partes del servicio sin autorización.
Eludir protecciones de software o hardware para alterar el uso original.
Instalar juegos o sistemas no oficiales.
Usar los servicios fuera del propósito autorizado por Nintendo.
Aunque muchas de estas normas ya existían, ahora se presentan con lenguaje más directo y nuevas sanciones claras.

¿Qué consecuencias puede haber?

Si Nintendo detecta una infracción, podrá suspender la cuenta del usuario o desactivar su consola, total o parcialmente. Esto podría dejar al jugador sin acceso a sus juegos digitales, suscripciones o incluso a la consola misma, en caso de una desactivación completa.

¿Aplica solo en EE.UU.?

Por el momento, las nuevas condiciones aplican únicamente en Estados Unidos. Sin embargo, es probable que Nintendo las extienda a otros países, como suele ocurrir con sus políticas de seguridad y uso.

Esta actualización representa un mensaje contundente contra la piratería y las modificaciones no autorizadas, en un esfuerzo por proteger sus servicios, juegos y comunidad.

Miércoles, 14 Mayo 2025 14:31

Jiutepec suma esfuerzos con Upemor

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Con el objetivo de coordinar trabajos en favor de los jóvenes y la educación, el Ayuntamiento de Jiutepec, encabezado por el presidente municipal Eder Rodríguez Casillas, y la Universidad Politécnica del Estado de Morelos (Upemor) realizaron una firma de convenio de colaboración.

Este convenio busca adaptar espacios en las diferentes áreas del órgano municipal para que los estudiantes puedan realizar sus prácticas profesionales, brindándoles oportunidades de crecimiento y desarrollo en su campo de estudio, además de que les permitirá aplicar sus conocimientos y habilidades en un entorno real y totalmente profesional.

En su oportunidad, el rector de la universidad, Jorge Morales Barud, destacó el respaldo del alcalde y su cabildo hacia la institución que representa, mencionando el reciente reconocimiento al desempeño de esa institución durante la última sesión de cabildo, además de la condonación del pago por concepto del impuesto predial de la Upemor.

Dentro de esta relación interinstitucional, la Upemor, en coordinación con el DIF Jiutepec, realizó la Jornada Nacional Tequios por la Paz y Contra las Adicciones, la cual tuvo como tarea principal limpiar el arroyo ”La Gachupina”, siendo uno de los yacimientos de agua más importantes del municipio y del estado.

En su intervención, el alcalde Eder Rodríguez Casillas agradeció la disposición de la universidad para trabajar en beneficio de las juventudes y afirmó que esta alianza estratégica implementará programas y proyectos que fomenten el desarrollo educativo, social y comunitario de Jiutepec.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) confirmó este martes el primer caso de sarampión en la entidad en lo que va del año, detectado en un niño de 13 años.

El niño se encuentra en buen estado de salud y está en su hogar, aunque cuando comenzaron a manifestarse los síntomas, las autoridades sospecharon que podría tratarse de un caso de sarampión.

“Se le tomaron las muestras correspondientes y se ajustaron las medidas necesarias para formar un cerco epidemiológico en la escuela primaria donde estudia y evitar más casos”, informó el gobierno estatal.

Como medida preventiva, se suspendieron las clases en el salón del niño para evitar posibles contagios. Además, se revisó el esquema de vacunación de los demás alumnos.

La SSG también informó que, para evitar la propagación, se estableció un cerco epidemiológico y se realizaron vacunaciones en la zona donde reside el niño.

El gobierno estatal destacó que Guanajuato cuenta con una cobertura de vacunación del 95%, lo que permite una mejor respuesta ante enfermedades contagiosas.

Por otro lado, la Secretaría de Salud federal inició el 26 de abril la primera Semana Nacional de Vacunación 2025, con el objetivo de inmunizar a casi 2 millones de personas ante enfermedades prevenibles como el sarampión y la tos ferina, que hasta esa fecha habían acumulado cerca de 1,400 casos en todo el país.

Desde 1995 no se registraba un caso de sarampión en Guanajuato, lo que significa que han pasado más de 30 años sin nuevos reportes.

Modificado el Miércoles, 14 Mayo 2025 14:38
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

La temporada 2025 de la Fórmula 1 continúa este fin de semana con su séptima cita: el Gran Premio de Emilia Romagna, que se celebrará del 16 al 18 de mayo en el circuito de Imola, en Italia. El equipo McLaren llega como líder en ambos campeonatos, con Oscar Piastri a la cabeza tras su victoria en Miami.

A continuación, te compartimos los días y horarios en México (zona centro) para que no te pierdas ningún detalle del GP:


Calendario del GP de Emilia Romagna 2025

Viernes 16 de mayo
Práctica libre 1: 5:30 AM
Práctica libre 2: 9:00 AM

Sábado 17 de mayo
Práctica libre 3: 4:30 AM
Clasificación: 8:00 AM

Domingo 18 de mayo
Carrera principal: 7:00 AM

 

¿Dónde ver la F1 en México?
TV: Fox Sports y Fox Sports Premium
Streaming: Plataforma oficial de la F1 (F1TV)

El GP de Imola promete emociones fuertes, con Piastri, Norris, Verstappen y los Mercedes luchando por consolidar o remontar posiciones en el campeonato.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 4 minutos

La agrupación de música regional mexicana Los Alegres del Barranco enfrenta un proceso judicial tras haber sido vinculada por presunta apología del delito, luego de un concierto en Zapopan, Jalisco.

En medio del escándalo, uno de los representantes de la banda sorprendió al comparar su situación con la que vivieron The Beatles en los años 60, lo que generó una ola de reacciones y controversias en redes sociales.

La Fiscalía de Jalisco informó que los músicos fueron imputados por haber proyectado, durante su espectáculo, imágenes relacionadas con Nemesio Oseguera Cervantes, alias El Mencho, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Según las autoridades, se les acusa de glorificar figuras del crimen organizado, lo que podría constituir un delito bajo la figura de apología del delito.

Durante la audiencia, el vocero de la agrupación, Luis Alvarado, asistió usando una camisa con la imagen de The Beatles, y aprovechó el momento para establecer un paralelismo entre su caso y el que vivió la legendaria banda británica en 1966, cuando enfrentó censura y rechazo en Estados Unidos por una polémica declaración de John Lennon.

“Hoy traigo una camisa muy interesante… porque en 1966 cuatro músicos, también por una entrevista, fueron imputados, cancelados, perseguidos e investigados”, dijo Alvarado, aludiendo al escándalo que estalló cuando Lennon dijo que los Beatles eran “más populares que Jesús”, lo que generó boicots, quema de discos y amenazas en su contra.

 

El portavoz de Los Alegres del Barranco denunció que la banda está siendo censurada por contar historias incómodas a través de sus canciones, y defendió el derecho a la libertad de expresión:

"Todos los que cuentan historias, ya sea con un lápiz o un acordeón, tienen derecho a contarlas... si esas historias incomodan, eso no significa que deban prohibirse", señaló.

 

Sin embargo, su comparación con The Beatles fue duramente criticada en redes sociales. Muchos usuarios calificaron el paralelismo como exagerado y fuera de lugar, argumentando que no se trata solo de libertad de expresión, sino de promover figuras del crimen organizado en un país afectado por la violencia.

Además del grupo, el representante de la empresa que organiza sus conciertos también fue imputado por su presunta responsabilidad en los hechos. La situación ha puesto nuevamente en la mira los límites del arte y la música cuando se cruzan con temas sensibles como el narcotráfico y la violencia en México.

Mientras el proceso legal sigue su curso, Los Alegres del Barranco mantienen su postura: aseguran que solo están narrando realidades sociales a través de su música, como lo han hecho muchos artistas del género regional. Sin embargo, el debate sigue abierto entre lo que es libertad artística y lo que puede interpretarse como una glorificación del crimen.

Publish modules to the "offcanvas" position.