Estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollaron proyectos con inteligencia artificial (IA) enfocados en facilitar tareas del día a día, los cuales fueron presentados en el primer Foro de Proyectos de Inteligencia Artificial, realizado en la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas (UPIICSA).
Los participantes, estudiantes de cuarto a octavo semestre de carreras como Analítica de Datos, Ingeniería del Conocimiento y Realidad Virtual, mostraron soluciones tecnológicas diseñadas para enfrentar diversos retos cotidianos. Entre los proyectos destacó un simulador virtual de viajes en Metrobús y en el espacio, plataformas para gestión académica y asistentes inteligentes para el apoyo escolar.
Proyectos destacados
Simuladores virtuales de viajes en Metrobús y en el espacio.
Herramientas para detectar correos SPAM.
Plataformas para gestión y mejora del rendimiento académico.
Asistentes inteligentes para apoyo escolar.
Sistemas expertos en nutrición, medicina y lenguaje de señas.
Análisis de defectos en granos de café.
IA para organizar mesas de regalos.
Propuesta de lentes personalizados según tipo de rostro, usando reconocimiento facial.
Otros desarrollos incluyeron un sistema para detectar correos electrónicos SPAM, herramientas médicas especializadas, traductores de lenguaje de señas, sistemas para identificar defectos en granos de café y una propuesta de lentes personalizados según el rostro, usando reconocimiento facial. Incluso se presentó una IA para ayudar en la organización de mesas de regalos.
El director de la UPIICSA, Emmanuel González Rogel, reconoció el esfuerzo y creatividad de los estudiantes, subrayando que este tipo de iniciativas promueven el uso de tecnologías emergentes que fortalecen el desarrollo profesional y social en México.
Estos proyectos demuestran cómo la inteligencia artificial puede integrarse de forma práctica en la vida diaria, ofreciendo soluciones accesibles e innovadoras para mejorar la calidad de vida.