Una nueva estafa telefónica ha comenzado a circular en México y está generando preocupación en redes sociales. A través de TikTok, la usuaria @andy_luzysombra expuso cómo delincuentes se hacen pasar por personal del Hospital General de México para engañar a las personas utilizando técnicas digitales.
Según su testimonio, los estafadores llaman desde un número desconocido, afirman que un familiar intenta comunicarse con urgencia y solicitan que la víctima marque una combinación de números. Al hacerlo, los delincuentes pueden desviar llamadas, activar servicios no autorizados o robar información personal mediante técnicas de ingeniería social y posibles mecanismos de phishing.
El Hospital General confirmó que no realiza llamadas de este tipo ni pide marcar códigos especiales. Este caso refleja cómo los fraudes digitales y telefónicos siguen evolucionando, aprovechando la confianza en instituciones reconocidas para engañar a los usuarios.
Expertos en ciberseguridad recomiendan no responder a este tipo de llamadas, evitar compartir datos personales y reportar el número sospechoso a plataformas oficiales como la Condusef o el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la CDMX.
La difusión del caso en redes evidencia cómo las plataformas digitales también pueden servir para alertar y educar sobre riesgos tecnológicos que afectan a la ciudadanía.
Recomendaciones para protegerte de estafas telefónicas que usan ingeniería social
1. No marques códigos ni extensiones desconocidas
Si te solicitan marcar combinaciones de números tras una llamada sospechosa, cuelga inmediatamente. Podrían redirigir tu línea o activar servicios no autorizados.
2. No compartas información personal o bancaria por teléfono
Ninguna institución seria te pedirá datos sensibles como nombres completos, contraseñas o números de tarjeta por llamada.
3. Verifica la información por medios oficiales
Si te dicen que un familiar está en un hospital o en una situación urgente, comunícate tú directamente con el hospital a través de su número oficial.
4. Desconfía de llamadas con urgencia emocional
Los estafadores usan presión emocional para que actúes rápido. Mantén la calma y analiza la situación antes de responder.
5. Bloquea y reporta el número sospechoso
Puedes hacerlo a través del Portal de Denuncias de la Condusef o la Línea de Seguridad del Consejo Ciudadano: 55 5533 5533.
6. Activa filtros de spam en tu celular
Muchos teléfonos cuentan con opciones para identificar llamadas sospechosas o bloquear números automáticamente.
7. Habla con tus familiares sobre este tipo de estafas
Informa especialmente a personas adultas mayores, ya que suelen ser los blancos más comunes de este tipo de fraudes.
8. Sospecha si usan nombres de instituciones conocidas como gancho
La mención de hospitales, bancos o dependencias públicas busca ganar tu confianza. Siempre verifica por tu cuenta.
9. No devuelvas llamadas a números desconocidos sin investigar antes
Algunos fraudes también funcionan al hacer que la víctima devuelva la llamada a números con tarifas especiales.
10. Comparte alertas en redes para prevenir a otros
Informar a través de redes sociales puede ayudar a visibilizar estas prácticas y proteger a más personas.