Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Mario Bezares está de vuelta en la televisión con un nuevo proyecto que mezcla dos de sus especialidades: el entretenimiento y los realities.

El comediante, conocido por su trayectoria en programas de variedades desde los años noventa, formará parte del nuevo reality Hoy soy el Chef, que se estrenará el próximo 26 de mayo dentro del matutino Hoy.

La producción reunirá a ocho parejas de celebridades que competirán por demostrar sus habilidades en la cocina y su capacidad para trabajar en equipo.

Entre los participantes más destacados están Mario Bezares y Arath de la Torre, quienes forjaron una sólida amistad durante su participación en La Casa de los Famosos México 2. Ahora, regresan como el “Team Marath”, nombre que representa su nueva alianza culinaria.

Mario Bezares ha retomado fuerza en los medios tras su paso por el exitoso reality de Televisa, donde su personalidad generó comentarios entre el público.

Por su parte, Arath de la Torre, actor y conductor habitual del programa Hoy, aseguró que aceptó el reto por la oportunidad de trabajar junto a Bezares, con quien mantiene una buena relación desde su convivencia en el reality.

 

Ambos prometen aportar un toque único al programa, combinando humor, carisma y gusto por la cocina.

“Me encanta cocinar y los realities, así que esta experiencia será muy divertida”, expresó Bezares en declaraciones previas al estreno.

Además de “Team Marath”, ya se han confirmado otras parejas como Raúl Araiza y Paul Stanley, también conductores del programa Hoy; Alexis Ayala y su esposa, la actriz Cinthia Aparicio; y Andrea Escalona junto al actor Lambda García.

Hoy soy el Chef busca ofrecer al público una propuesta fresca dentro del entretenimiento matutino, con celebridades que, más allá de sus talentos en la actuación o conducción, mostrarán su lado más humano entre sartenes, recetas y mucha convivencia. La expectativa es alta, y el regreso de Bezares promete dar de qué hablar.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El legado del fallecido cantante Joan Sebastian volvió a acaparar la atención pública tras revelarse la cantidad que recibirá su nieto José Julián como parte de la millonaria herencia.

La cifra fue dada a conocer en el programa Sale el Sol, donde los conductores abordaron los detalles del caso legal que ha rodeado a la familia del intérprete.

José Julián, hijo de Julián Figueroa e Imelda Garza Tuñón, está en el centro de una controversia familiar que ha involucrado no solo la herencia, sino también disputas por su custodia.

El menor, quien quedó huérfano de padre en abril de 2023 tras la sorpresiva muerte de Julián Figueroa, fue tema principal del programa matutino luego de que se divulgara que recibirá aproximadamente 120 millones de pesos provenientes de la herencia de su abuelo.

La información fue confirmada por Antonio Lozado, abogado de Imelda Garza Tuñón, quien representa legalmente a la madre del niño. Según sus declaraciones, esta suma forma parte de lo que le corresponde a José Julián por línea directa como descendiente de Joan Sebastian.

La noticia generó preocupación entre las conductoras Ana María Alvarado y Joanna Vega-Biestro, quienes expresaron su molestia por la filtración de este tipo de detalles, señalando que exponer cifras tan altas podría poner en riesgo la seguridad del menor.

 

Además de la cuestión económica, la familia ha enfrentado una batalla legal en meses recientes.

Maribel Guardia, abuela paterna del niño, inició un proceso legal contra Imelda Garza acusándola de presunto maltrato infantil. Durante ese periodo, el niño permaneció bajo el cuidado de su abuela. Sin embargo, tras varios trámites judiciales, José Julián volvió a vivir con su madre.

El caso ha generado gran interés en medios y redes sociales, ya que no solo involucra una cuantiosa herencia, sino también temas delicados como la protección de menores, disputas familiares y la exposición pública de datos privados.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunciaron este miércoles que ampliarán el plantón que mantienen en el Centro de la Ciudad de México, debido a la posible llegada de más docentes.

Tras impedir el paso de la prensa a Palacio Nacional durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, los integrantes de la CNTE ofrecieron su propia conferencia para exigir al gobierno mejoras laborales.

"Siguen llegando compañeros, están instalando las casas de campaña y seguramente nos vamos a extender a varias cuadras alrededor de Palacio Nacional porque ya no cabemos en el Zócalo", declaró uno de los líderes de la CNTE.

Además, convocaron a más secciones de la Coordinadora a llegar a la capital y unirse a las protestas iniciadas el 15 de mayo.

Los docentes confirmaron que continuarán bloqueando la avenida Paseo de la Reforma para presionar y conseguir una reunión inmediata con la presidenta Sheinbaum.

Según el C5 de la Ciudad de México, están cerradas las vialidades sobre Paseo de la Reforma y José María Lafragua, en la colonia Tabacalera; además, los manifestantes marchan del Monumento a la Revolución hacia el Zócalo.

"Solo es un asunto de voluntad política para que esta puerta se abra y se dé la entrada a la comisión y que nos de la respuesta concreta de que se abroga la reforma (a la Ley del ISSSTE del 2007)", expresaron.

En su conferencia cerca de Palacio Nacional, los maestros reiteraron sus demandas al gobierno federal: la abrogación de la ley del ISSSTE y de la Reforma Educativa de 2007, así como un aumento salarial del 100%.

Esta mañana, los docentes bloquearon los accesos a Palacio Nacional para impedir que la presidenta diera su conferencia, sin embargo, Claudia Sheinbaum la realizó de forma virtual.

Por otro lado, en Baja California, los maestros informaron que tomarán las instalaciones de la SNTE en Ensenada y liberarán la caseta de cobro de las playas de Tijuana.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Una nueva polémica sacude a MasterChef Celebrity 2025 tras la eliminación del "Chef en Proceso", un joven concursante de 23 años que fue duramente criticado por la chef Zahie Téllez por su preparación de garnachas.

En el episodio ocho del programa, la masa del Chef en Proceso fue calificada como mal elaborada, lo que contribuyó a su salida del reality.

Después de superar los dos primeros retos del episodio, los participantes enfrentaron la prueba final: preparar una garnacha. Sin embargo, no se trataba de cualquier garnacha, ya que contaban con solo 60 minutos para elaborar cinco versiones distintas.

Algo que llamo la atención fue cuando el Chef Herrera menciono que un ingrediente fundamental en el proceso de la creación es la mateca, lo que derivo a que los concursantes cocinaran con dicho ingrediente. En redes los seguidores del programa desataron opiniones criticando que las garnachas no llevan mateca.

 

¿Porque fue eliminado Isaías? 

Cuando llegó el turno de Isaías, conocido como ‘Chef en Proceso’, la chef Zahie Téllez probó su platillo y le hizo varias observaciones. Le indicó que la masa tenía exceso de manteca y lo animó a probarla para confirmarlo. Además, criticó su salsa por no tener profundidad de sabor y le señaló que necesitaba más sal para equilibrar la sazón.

Aunque él mismo reconoció que su masa estaba cuarteada y no la había probado, tras su eliminación decidió buscar respuestas más allá de la cocina televisiva, entrevistando a expertas garnacheras de diferentes regiones del país.

Entre los testimonios destaca el de Raquel, de la Ciudad de México, quien explicó que la masa tradicional de garnachas se hace solo con harina de nixtamal y agua.

Lo mismo afirmó Ceci, una vendedora de quesadillas de sesos en Oaxaca, quien aseguró que “si le pones grasa, se hace pegajosa y se cuartea”. Ambas coincidieron en que el uso de manteca no es parte de la receta original, desmintiendo así las observaciones de Zahie Téllez.

 

Pero la controversia no se detuvo ahí. Otro punto de fricción fue el uso de hoja santa en un corte de carne. Zahie Téllez calificó como “un insulto” que el Chef en Proceso la usara en crudo, argumentando que debía ser blanqueada por ser tóxica.

No obstante, Ceci volvió a contradecirla mostrando cómo ella utiliza la hoja santa cruda en sus quesadillas desde hace más de cuatro décadas sin haber causado jamás un problema de salud. “Jamás se me ha enfermado nadie”, afirmó.

 

La situación ha provocado división entre los seguidores del programa. Por un lado, algunos respaldan la autoridad y experiencia de Zahie Téllez como chef profesional.

Por otro, muchos usuarios en redes sociales han expresado su apoyo al Chef en Proceso, destacando la importancia de reconocer el conocimiento tradicional de las cocineras populares, quienes han preservado recetas auténticas durante generaciones.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó este miércoles que las autoridades de Estados Unidos ya cuentan con los permisos para ingresar al Buque Escuela Cuauhtémoc y comenzar las investigaciones tras el choque en el puente de Brooklyn, donde fallecieron dos cadetes.

Durante su conferencia de prensa matutina, la titular del ejecutivo explicó que para acceder al buque “requiere un protocolo especial” debido a que la embarcación pertenece a la Secretaría de Marina (Semar).

“No es un barco civil, entonces, por ser un buque de la Armada de México requiere sus propios protocolos, como en cualquier lugar del mundo, son protocolos internacionales”, detalló Sheinbaum.

La presidenta añadió que una vez cumplidos estos protocolos “se permite toda la investigación que se requiere”.

Al preguntarle si el trámite aún seguía en curso, respondió: “Tengo entiendo que ya se puede, ya entraron o están por entrar”.

Por su parte, la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) había indicado el lunes que todavía no había ingresado al buque para realizar los peritajes correspondientes.

La Semar informó que un piloto portuario de Nueva York estaba maniobrando el Buque Escuela Cuauhtémoc cuando ocurrió el accidente.

“El buque tiene una misión de adiestramiento y además es un embajador. Todos sus viajes los hace acorde a la norma internacional. En Nueva York, el buque tiene que ser controlado por un piloto de puerto especializado del gobierno de Nueva York”, apuntó el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles en conferencia de prensa.

El incidente ocurrió la noche del sábado, cuando el buque, con poco más de 180 personas a bordo, se preparaba para partir tras una visita a Nueva York como parte de su misión de diplomacia pública y formación naval.

Morales Ángeles señaló que todavía no se puede especular si el piloto usó adecuadamente los recursos para evitar el impacto, pero reconoció que hubo poco tiempo, pues sólo contaron con un margen de entre 80 y 90 segundos.

Modificado el Miércoles, 21 Mayo 2025 14:21
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Si no limpias los restos de jabón después de bañarte, con el tiempo se transforman en una capa de sarro.

Aunque parezca curioso, el jabón que usamos al asearnos puede ensuciar las superficies del baño. Al acumularse, se queda pegado a los azulejos, dándoles un aspecto desagradable. Por eso, aquí te decimos cómo quitar el jabón adherido de los azulejos en pocos minutos, sin recurrir a productos agresivos para la salud.

¿Por qué se adhiere el jabón y aparece sarro en los azulejos?

El jabón está hecho con ácidos grasos que, al entrar en contacto con los minerales presentes en el agua dura, como el calcio y el magnesio, crean estearatos que no se disuelven y se adhieren fácilmente a superficies como los azulejos o incluso a la mampara del baño.

Si estos residuos no se limpian tras cada baño, se endurecen y se convierten en sarro, una acumulación que no solo es difícil de quitar, sino que también deja los azulejos con una apariencia sucia y desgastada, aunque en realidad sólo están cubiertos de residuos.

Además, algunos productos de limpieza no eliminan estos restos de inmediato debido a la estructura química de los residuos y la textura de los materiales del baño.

¿Cómo quitar fácilmente los residuos de jabón en el baño?

No es necesario invertir en productos costosos ni exponerse a sustancias peligrosas. Usando guantes para proteger tus manos, puedes preparar una fórmula sencilla con ingredientes comunes que seguramente ya tienes en casa:

Necesitas:

  • 2 cucharadas de pasta dental
  • 2 cucharadas de vinagre de manzana
  • 2 cucharadas de bicarbonato de sodio
  • 1 cucharada de jabón para trastes
  • Jugo de medio limón
  • Una esponja y un recipiente limpio

Pasos:

1._ Mezcla todos los ingredientes hasta formar una pasta uniforme.
2._ Aplica sobre los azulejos con la esponja.
3._ Deja reposar por 10 minutos para que los ingredientes actúen.
4._ Enjuaga con abundante agua, seca con un trapo limpio y disfruta de un baño impecable.

Para conservar tus azulejos limpios y brillantes, lo ideal es usar esta mezcla una vez por semana. Notarás tanto la diferencia que parecerán recién instalados.

¿Qué combinaciones pueden ser peligrosas al limpiar el baño?

Al usar productos de limpieza, es esencial evitar combinaciones riesgosas. Por ejemplo, mezclar cloro con vinagre puede liberar gases peligrosos que irritan la garganta y los pulmones. ¡Jamás lo hagas!

También, si mezclas vinagre con bicarbonato en un recipiente sellado, puede generarse una presión que ocasione una explosión. Por eso, evita experimentar sin saber cómo reaccionan los ingredientes y siempre sigue las recomendaciones de seguridad.

Ahora que ya conoces cómo eliminar el jabón pegado de los azulejos, pon en práctica estos consejos para mantener tu baño impecable.

Rating
(1 Like)
Lectura 2 - 3 minutos

*Por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, desde el 18 de mayo está en curso la operación Mando Coordinador “Cuautla con patrullajes, inspecciones y tareas de proximidad social*

*Se han desplegado mil 562 elementos de la Defensa, Guardia Nacional, SSPC y FGE*

Como parte del compromiso asumido por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, durante su visita al municipio de Cuautla el pasado 14 de mayo, el domingo 18 de este mismo mes, dio inicio la operación interinstitucional Mando Coordinador “Cuautla”, una estrategia interinstitucional de seguridad pública orientada a fortalecer la paz y tranquilidad en la región oriente del estado, lo que sienta un precedente nacional en materia de colaboración efectiva entre los tres niveles de Gobierno.

En la gira de trabajo, la jefa del Ejecutivo Federal expresó que uno de los ejes prioritarios de su administración es garantizar la integridad de las y los morelenses, por lo que junto a la gobernadora Margarita González Saravia, anunció la puesta en marcha de acciones especiales en este rubro para la zona.

En ese contexto, esta mañana, durante la conferencia de prensa sobre seguridad, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Miguel Ángel Urrutia Lozano, informó que dicho compromiso ya se ha materializado en operaciones policiales concretas.

Al respecto, explicó que, por instrucción directa del Gabinete de Seguridad Nacional, la operación está encabezada por un general de la Guardia Nacional (GN), quien coordina las capacidades operativas de las distintas instituciones participantes bajo un esquema de cooperación táctica, sin subordinación entre ellas, con el propósito de disminuir la incidencia de delitos como el homicidio doloso, extorsión, robo a establecimientos, de vehículos y en el transporte público, propiciando un ambiente de paz social y que refuerza la confianza de la ciudadanía en las autoridades.

Urrutia Lozano detalló que en esta estrategia participan mil 562 elementos: 726 efectivos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), 726 integrantes de la GN, 100 elementos de la SSPC y 10 agentes de la Fiscalía General del Estado de Morelos (FGE).

Asimismo, informó que se ha establecido una coordinación permanente en el C2 Municipal, lo que permite acciones operativas y de inteligencia en tiempo real, incrementando la capacidad de respuesta y la cobertura territorial.

“Con esta operación en materia de seguridad pública se reforzarán las acciones en el municipio de Cuautla, mediante operativos de proximidad social, patrullajes motorizados y a pie, calle por calle, así como inspecciones ciudadanas, con el objetivo de reducir la extorsión, el robo de automóviles y los atracos a comercios”, afirmó el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana.

Finalmente, señaló que, la paz y la tranquilidad en Morelos no son negociables, en tanto, reiteró que el Poder Ejecutivo estatal reafirma su voluntad de trabajar de manera conjunta con el Gobierno de México para proteger a las familias, restablecer el orden y recuperar la confianza en las comunidades que más lo necesitan.

Vídeo relacionado

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

A solo 11 días de las elecciones judiciales, la ministra Lenia Batres ha comenzado a difundir en sus redes sociales mensajes de apoyo de figuras del medio artístico que llaman a votar por ella este próximo 1 de junio.

Desde el 19 de mayo, Batres, quien busca mantenerse en la Suprema Corte de Justicia mediante el voto popular, ha compartido videos protagonizados por las artistas Eugenia León, Paloma Woolrich y Regina Orozco, todas simpatizantes del partido Morena desde hace varios años.

En los videos, las artistas expresan mensajes similares destacando las cualidades de la ministra.

Eugenia León y Regina Orozco afirman que Batres es "valiente y ha frenado los privilegios y abusos dentro del sistema judicial".

Las grabaciones siguen una estructura común: cada artista resalta la "honestidad" de Batres Guadarrama y llama a la ciudadanía a marcar el número que le corresponde en la boleta electoral.

Las frases más repetidas en estos mensajes señalan que la ministra "es honesta, valiente y justa", "está a favor de las mejores causas o de los que menos tienen", "es cercana a la gente o al bien común", y que "ha probado su honestidad".

Lenia Batres fue nombrada ministra de la Suprema Corte en noviembre de 2023 por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, luego de la renuncia de Arturo Zaldívar, quien dejó el cargo para unirse al equipo de campaña de Claudia Sheinbaum.

Modificado el Miércoles, 21 Mayo 2025 13:50
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Belinda regresa a la actuación con uno de los papeles más desafiantes de su carrera: interpretará a Carlota de Habsburgo, la primera y única emperatriz de México, en una nueva serie producida por Sony Pictures Television.

El proyecto, que lleva por título Carlota, comenzará grabaciones a finales de este año y contará con locaciones en México, España y Colombia.

La producción constará de 10 episodios y buscará mostrar una visión renovada de Carlota, una mujer idealista y adelantada a su tiempo, cuya llegada a México estuvo marcada por el deseo de transformar el país junto a su esposo, el emperador Maximiliano.

Sin embargo, la serie también explorará los conflictos políticos, culturales y personales que enfrentó la emperatriz en medio de un México dividido y en constante agitación.

La actriz y cantante de 35 años expresó su emoción en redes por protagonizar esta historia y colaborar con un elenco de actores que ha admirado por años.

 

Según el medio estadounidense Variety, las grabaciones conmenzarán este año en los próximos meses, se tiene contemplado que las filmaciones serán en diversas partes de México, Colombia y España.

“Este proyecto refuerza nuestro compromiso con la creación de historias de primer nivel que conecten con las audiencias no solo en América Latina, sino en todo el mundo"

El reparto incluye a reconocidos nombres del cine y la televisión: Jaime Lorente,interpretará a Maximiliano de Habsburgo; Miguel Ángel Silvestre será Alfred Van Der Smissen; y la actriz mexicana Mabel Cadena dará vida a Josefa. La dirección estará a cargo de Ana Lorena Pérez Ríos (Como agua para chocolate) y Alejandro Bazzano (La Casa de Papel).

La historia no solo se centrará en el romance y el poder, sino también en los dilemas morales, la traición y la lucha interna de Carlota, quien se ve atrapada en una red de intereses mientras intenta construir un nuevo imperio.

Carlota tiene una historia emocional y auténtica que creemos resonará con el público mexicano y también tendrá un gran atractivo global”, declaró John Rossiter, vicepresidente ejecutivo de Sony Pictures Television para América Latina para el medio estadounidense.

Con esta producción, Belinda no solo regresa a la pantalla chica, sino que da un giro hacia el drama histórico, alejándose de los papeles juveniles que marcaron su inicio en telenovelas como Amigos x Siempre.

En años recientes, la artista ha participado en proyectos para plataformas como Bienvenidos a Edén, ¿Quién lo mató? y próximamente Mentiras, basada en el musical del mismo nombre.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Los países que integran la Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobaron un nuevo acuerdo internacional que busca fortalecer la prevención, preparación y respuesta ante futuras pandemias, en respuesta a las lecciones dejadas por la crisis del COVID-19.

La decisión fue recibida con un prolongado aplauso en la asamblea anual celebrada en Ginebra, tras tres años de intensas negociaciones.

El acuerdo establece que los países que compartan muestras de virus tendrán acceso garantizado a pruebas, tratamientos y vacunas.

Además, hasta el 20% de estos insumos deberá entregarse a la OMS, lo que permitirá que naciones con menos recursos puedan acceder a ellos en caso de emergencia sanitaria.

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, calificó el pacto como un momento “histórico” y un símbolo de cooperación global en un contexto donde muchos gobiernos priorizan sus intereses nacionales.

Esperance Luvindao, ministra de Salud de Namibia y presidenta del comité que lideró el proceso, destacó el impacto devastador de la pandemia anterior en la vida, la economía y los sistemas de salud.

"Nosotros, como estados soberanos, hemos decidido unirnos, como un solo mundo, para poder proteger a nuestros niños, ancianos, trabajadores de salud en primera línea y a todos los demás de la próxima pandemia. Es nuestro deber y responsabilidad hacia la humanidad", añadió Luvindao.

Sin embargo, el tratado también enfrenta críticas. No contempla sanciones para los países que no lo cumplan, lo que genera dudas sobre su eficacia.

Además, Estados Unidos, tradicionalmente uno de los mayores aportantes a la OMS, no participó en las fases finales del acuerdo, tras su retiro del organismo durante el mandato del presidente Donald Trump.

Aun así, el consenso alcanzado representa un paso significativo hacia una respuesta sanitaria más equitativa y coordinada frente a posibles amenazas globales.

Publish modules to the "offcanvas" position.