Estudiantes mexicanos conquistan Harvard y redes sociales al enseñar frases populares mexicanas
TXT Infobae
Tres estudiantes mexicanos han llevado la cultura de su país a la Universidad de Harvard, logrando que su presentación sobre frases populares mexicanas se vuelva viral en TikTok. El video, compartido por Valeria Santisteban, muestra a los jóvenes explicando expresiones típicas de México, como
“Mi casa es tu casa”,
“Le echas mucha crema a tus tacos” y
“Ya te cargó el payaso”, entre otras.
La reacción de sus compañeros en Harvard no se hizo esperar: risas y sorpresa al descubrir el significado de estas frases. Además de las expresiones, los estudiantes también compartieron detalles sobre la rica gastronomía y tradiciones mexicanas, mostrando que la cultura de México es mucho más que un idioma: es una experiencia vibrante llena de costumbres y sabores únicos.
@valeria.santisteban Los estudiantes mexicanos de Harvard presentaron México a su salón con puras frases mexicanas 🫶🏻😂 #harvard #mexico #hbs ♬ Group cheers - unknown
El video, que ha alcanzado casi un millón de visualizaciones, ha generado cientos de comentarios positivos, celebrando la forma divertida y auténtica en que los estudiantes difundieron su cultura en una de las universidades más prestigiosas del mundo. La difusión de la cultura mexicana sigue ganando fuerza, demostrando que la esencia de México sigue traspasando fronteras y dejando huella.
Trabajan Gobierno de Morelos e Impepac para garantizar gobernabilidad y seguridad en elección de autoridades auxiliares
Reportero La Redacción
*En un primer encuentro se acordó mantener una estrecha comunicación, por lo que darán seguimiento puntual de la jornada que será durante este mes de marzo, a fin de atender cualquier solicitud relacionada al tema*
Por instrucciones de la gobernadora Margarita González Saravia, los secretarios de Gobierno, Juan Salgado Brito, y de Seguridad y Protección Ciudadana, Miguel Ángel Urrutia Lozano, sostuvieron una reunión con integrantes del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac), encabezados por Mireya Gally Jordá, para definir las acciones que se efectuarán en las próximas elecciones de autoridades auxiliares en distintos municipios de la entidad.
Durante este encuentro, celebrado en las oficinas de Torre Morelos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), los servidores públicos estatales coincidieron en que para el proceso democrático antes mencionado se debe mantener una estrecha comunicación, por lo que darán seguimiento puntual de la jornada que será durante este mes de marzo, a fin de atender cualquier solicitud relacionada al tema.
El proceso de elección se llevará a cabo durante los siguientes días: domingo 16, domingo 23, sábado 29 y domingo 30; los municipios donde las autoridades auxiliares se elegirán por usos y costumbres son: Temoac, Tetela del Volcán, Totolapan y Zacualpan de Amilpas.
Por lo anterior, Juan Salgado Brito, señaló que se instalarán dos mesas de trabajo, una para abordar temas exclusivos de seguridad, y otra para lo relacionado a la gobernabilidad, por lo que se mantendrá una labor estrecha con las y los presidentes municipales para garantizar la tranquilidad y paz social en las siete regiones de la entidad.
Por su parte, el titular de la SSPC Morelos, Miguel Ángel Urrutia informó que las jornadas electorales tendrán el respaldo de los integrantes de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad, quienes desplegarán operativos interinstitucionales con las autoridades de los 36 municipios.
Durante esta reunión también, participaron: Ángel González Ramírez, subsecretario de Operación Policial y Seguridad Pública; Miguel Ángel Salas Gorostieta, subsecretario Jurídico de SSPC; Miguel Ángel Peláez Gerardo, subsecretario de Gobierno; Adrián Cázares González y Manuel Valentín Juárez Policarpo, directores generales de Gobierno y de Atención a Municipios, respectivamente.
Imelda Garza recupera a su hijo, pero esposo de Maribel Guardia asegura que es una medida provisional
TXT TVyNovelas
Imelda Garza Tuñón, viuda de Julián Figueroa, anunció en redes sociales que ya recuperó la custodia de su hijo tras más de un mes sin contacto con él. La noticia la compartió con una emotiva publicación en Instagram, donde escribió: “Hoy ganó el amor. Hoy ganó la justicia. Dios es bueno”.
Según el periodista Gil Barrera, la entrega del menor se realizó en la madrugada del 1 de marzo, antes de las 3 a.m. Además, se establecieron medidas de restricción que limitarían el contacto de Maribel Guardia con su nieto.
Sin embargo, Marco Chacón, esposo de Maribel Guardia, aclaró que la decisión es provisional. En declaraciones a El Universal, explicó que el caso aún no está cerrado:
"Se llevó a cabo una diligencia en un juzgado familiar y se determinó de manera provisional que el niño esté con su madre. Se resolverá en una audiencia próxima el fondo de esta misma diligencia."
Por su parte, Imelda Garza reafirmó su felicidad y agradeció a las autoridades por devolverle a su hijo, asegurando que logró demostrar la falsedad de las acusaciones en su contra:
"Todo hijo debe estar junto a su madre. Dios es bueno.”
Mientras la situación legal sigue su curso, la disputa por la custodia del menor continúa, dejando abierta la posibilidad de nuevos cambios en el proceso.
La IA resuelve un problema científico en dos días que los expertos no pudieron durante una década
TXT BBC
Las superbacterias son bacterias que han desarrollado resistencia a los antibióticos que normalmente usaríamos para tratarlas. Son como esas pequeñas guerreras que, al enfrentarse a los medicamentos, logran adaptarse y sobrevivir, haciéndolos ineficaces. Esto ocurre porque las bacterias tienen una capacidad increíble para mutar y, cuando las tratamos con antibióticos, algunas de ellas pueden cambiar su genética para defenderse de esos medicamentos. Como resultado, los antibióticos ya no funcionan en ellas. Estas bacterias pueden ser muy peligrosas, porque no solo sobreviven, sino que también pueden transmitirse a otras personas. Por eso, la relevancia de encontrar maneras de combatirlas de forma más efectiva.
¿Cómo intervino la IA en esta problemática?
Un desafío científico que había tomado más de 10 años de investigación a un equipo de microbiólogos del Imperial College de Londres ha sido resuelto en tan solo dos días gracias a una herramienta de inteligencia artificial (IA) desarrollada por Google.
El profesor José R. Penadés y su equipo llevaban años investigando cómo ciertas superbacterias logran resistir los antibióticos, una cuestión que aún no tenían respuesta. Sin embargo, cuando Penadés le presentó la hipótesis a "cocientífico", un sistema de IA creado por Google, el sistema encontró rápidamente una solución.
Sorprendido por la rapidez del proceso, Penadés no pudo creer que la IA llegara a la misma conclusión que su equipo en tan poco tiempo. Además, la IA no solo replicó su hipótesis principal, sino que también ofreció cuatro nuevas ideas, una de las cuales no habían considerado antes, y que ahora están explorando.
El problema que los científicos investigaban gira en torno a las superbacterias, que son gérmenes resistentes a los antibióticos. El equipo teorizó que estas bacterias podrían formar "colas" a partir de diferentes virus, lo que les permite propagarse entre especies y ser más resistentes. Esta teoría, que no había sido publicada ni compartida, fue confirmada por la IA, lo que sorprendió aún más al equipo.
Aunque la inteligencia artificial genera cierto temor sobre el reemplazo de trabajos, Penadés ve en esta herramienta un avance significativo para la ciencia.
“Esto cambiará la ciencia, sin duda”, expresó el científico,
quien asegura que la IA será una herramienta clave para futuros avances científicos.
Los Premios Razzie 2025: "Madame Web" y Francis Ford Coppola entre los ganadores
TXT Sopitas
Un día antes de los Premios Oscar, se celebraron los Premios Razzie, el llamado "anti Oscar" que reconoce lo peor del cine del año. En esta edición, Madame Web se llevó el título de Peor Película, mientras que su protagonista, Dakota Johnson, obtuvo el premio a Peor Actriz.
En la categoría masculina, Jerry Seinfeld fue elegido Peor Actor por su trabajo en Unfrosted. Por otro lado, el legendario Francis Ford Coppola recibió el Razzie a Peor Director por Megalopolis. En respuesta, el cineasta aseguró que su premio es un reconocimiento por no seguir las tendencias impuestas por la industria.
Otro de los premios destacados fue el de Peor Combo de Pantalla, que recayó en Joaquin Phoenix y Lady Gaga por su actuación en Joker: Folie à Deux. Además, esta película fue elegida como la Peor Secuela o Remake.
A continuación, la lista de ganadores de los Premios Razzie 2025:
- Peor Película: Madame Web
- Peor Actor: Jerry Seinfeld (Unfrosted)
- Peor Actriz: Dakota Johnson (Madame Web)
- Peor Actor de Reparto: Jon Voight (Megalopolis, Reagan, Shadow Land y Strangers)
- Peor Actriz de Reparto: Amy Schumer (Unfrosted)
- Peor Director: Francis Ford Coppola (Megalopolis)
- Peor Combo de Pantalla: Joaquin Phoenix y Lady Gaga (Joker: Folie à Deux)
- Peor Secuela, Remake o Plagio: Joker: Folie à Deux
- Peor Guion: Madame Web
Aunque los Premios Razzie suelen tomarse con humor, siguen siendo un recordatorio de que incluso en Hollywood hay tropiezos cinematográficos.

La sonda Blue Ghost, de la empresa Firefly Aerospace, ha logrado un alunizaje exitoso en la Luna, convirtiéndose en la primera misión privada del programa Servicios Comerciales de Carga Lunar (CLPS) en conseguir este logro. A las 9:35, hora peninsular española (2:35 AM en México), la sonda descendió suavemente sobre el Mare Crisium tras 16 días de órbita. Este éxito es clave dentro del programa Artemis, que busca un retorno a la Luna con la colaboración de Estados Unidos, Europa, Japón y otros países.
El lanzamiento de la sonda se realizó el 15 de enero desde el Centro Espacial Kennedy, en Florida, a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX. Blue Ghost lleva a bordo diez instrumentos científicos y tecnológicos, incluyendo tecnologías para futuros aterrizajes lunares y marcianos, retroreflectores lunares de nueva generación y el instrumento LISTER, que medirá el flujo de calor desde el subsuelo lunar.
Además, Blue Ghost realizará varias tareas clave durante su misión, como capturar imágenes de un eclipse solar y documentar el comportamiento del polvo lunar durante la puesta de Sol. Su misión de dos meses culminará en la recolección de información valiosa para futuras exploraciones.
Esta misión sigue el éxito logrado por la empresa Intuitive Machines con su módulo Odiseo, pero marca un avance significativo en la participación privada en la exploración espacial, abriendo el camino para futuras misiones con más instrumentos científicos en la Luna.
"Sirenas al ataque": homenaje a las mujeres del rock en México
TXT La Jornada
El Monumento a la Revolución se convirtió en el escenario de un homenaje a las mujeres que han marcado la historia del rock en México. El concierto Sirenas al ataque reunió a diversas artistas para rendir tributo a las pioneras que, a lo largo de las décadas, han desafiado los estereotipos y abierto camino en un género históricamente dominado por hombres.
Este evento dio inicio al Festival por la Igualdad: Es Tiempo de Mujeres, y fue impulsado por la cantante y compositora Tere Estrada, quien ha documentado la historia del rock femenino en su libro Sirenas al ataque: historia de las mujeres roqueras mexicanas.
Un tributo a las pioneras del rock femenino
Durante la jornada se recordó a figuras emblemáticas como Gloria Ríos, la primera mujer en grabar un disco de rock and roll en México, y a Las Mary Jets, la primera banda femenina en tocar con instrumentos eléctricos en la década de los 60. También se honró a Margarita Bauche, reconocida por componer una canción sobre la matanza de Tlatelolco.
Clara Brugada, jefa de gobierno de la Ciudad de México, destacó la importancia del evento y reconoció la trayectoria de 44 mujeres que han desafiado las normas establecidas para abrir espacios en la música.
Una noche de rock y reconocimiento
El concierto contó con la participación de artistas de distintas generaciones, entre ellas Las Bloody Benders, Las Luz y Fuerza, Baby Bátiz, Madame Recamier, Vondré, Renee Mooi, Cecilia Toussaint, Las Ultrasónicas y Jezzy P. Durante la velada, se interpretaron versiones renovadas de clásicos del rock en español, como Edi Edi y Tú serás mi baby, de Angélica María.
Además del espectáculo en vivo, el evento será parte de un documental que documentará más de dos décadas de lucha de las mujeres en el rock mexicano.
El rock femenino sigue en pie
A lo largo de la historia, las mujeres en el rock han enfrentado múltiples barreras, desde el escepticismo del público hasta la falta de reconocimiento dentro de la industria musical. Sin embargo, como quedó demostrado en Sirenas al ataque, continúan organizándose y levantando la voz para reclamar su espacio.
Este homenaje no solo celebró la trayectoria de las pioneras, sino que también sirvió como una declaración de resistencia y empoderamiento para las nuevas generaciones de mujeres en el rock.
Harrison Ford cancela su participación en los Oscar 2025 por problemas de salud
TXT El Heraldo
A pocas horas de la 97ª edición de los Premios Oscar, se confirmó que Harrison Ford no asistirá a la gala debido a problemas de salud. La noticia generó sorpresa en Hollywood, ya que el actor de 82 años tenía previsto entregar uno de los premios más importantes de la noche.
Su representante informó que Ford fue diagnosticado con herpes zóster, una infección viral que provoca erupciones dolorosas en la piel. El diagnóstico se dio el pasado viernes 28 de febrero, y un día después, el actor tomó la decisión de cancelar su participación en la ceremonia.
Según el medio Entertainment Weekly, Ford se encuentra en casa descansando y su estado de salud es estable. Aunque no podrá estar presente en el evento en el teatro Dolby de Los Ángeles, su última aparición pública ocurrió recientemente en los Premios SAG 2025.
¿Qué es el herpes zóster?
El herpes zóster, también conocido como culebrilla, es una infección causada por el virus de la varicela-zóster, el mismo que provoca la varicela. Este virus permanece en el cuerpo de por vida y puede reactivarse en la etapa adulta, causando dolorosas ampollas en la piel.
De acuerdo con Mayo Clinic, los síntomas incluyen salpullido rojo, picazón, fiebre, dolor de cabeza, fatiga y sensibilidad a la luz. Aunque la enfermedad no suele ser grave, en adultos mayores de 60 años pueden presentarse complicaciones más serias.
Hasta el momento, la Academia no ha anunciado quién reemplazará a Ford en la ceremonia. Mientras tanto, sus seguidores y colegas en la industria le desean una pronta recuperación.
No hay demanda: Dinastía Aguilar responde a especulaciones sobre plagio a Adele
TXT TVNotas
En los últimos días, ha circulado el rumor de que Adele habría demandado a Ángela Aguilar por supuesto plagio de su éxito Rolling in the Deep, alegando un gran parecido con la canción Qué agonía, lanzada por la cantante mexicana en 2022 junto a Yuridia. Incluso, se especuló que un juez había fallado a favor de la intérprete británica, lo que generó una ola de críticas y memes contra Ángela, quien recientemente ha estado en el ojo público por su matrimonio con Christian Nodal.
Ante la creciente polémica, la familia Aguilar utilizó su cuenta oficial en Instagram para aclarar la situación y negar la existencia de una demanda.
La dinastía Aguilar responde a los rumores
A través de un comunicado, la familia desmintió rotundamente cualquier litigio en contra de Ángela por plagio, señalando que no saben de dónde surgió la información y dejando claro su respeto hacia Adele.
"¿Escucharon que Ángela Aguilar está siendo demandada por Adele? ¡Vaya manera de inventar historias! Parece que algunos se han tomado muy en serio eso de ‘cantar como si no hubiera un mañana’ y decidieron inventar drama donde no lo hay. ¡Por favor! Adele y Ángela son dos increíbles artistas que no necesitan peleas ni demandas para brillar”, se lee en el comunicado.
Asimismo, aseguraron que Ángela está enfocada en su carrera y disfrutando de su vida, por lo que pidieron a los seguidores no dejarse llevar por información falsa.
“Así que antes de contarle a tu amigo (o a tu tío que cree todo lo que ve en internet), recuerda: ¡verifica la información y ríete un poco de las locuras!”, agregaron.
Gussy Lau también desmiente la demanda
El compositor Gussy Lau, exnovio de Ángela y quien trabajó en Qué agonía, también negó la existencia de un proceso legal en entrevista con el periodista Javier Ceriani.
"Creo que no porque no cumple con los compases necesarios para que sea plagio. Tiene parecido, sí, pero no son los mismos tonos”, explicó el compositor.
Además, señaló que, en caso de haber una demanda, la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM) lo habría notificado, lo cual no ha sucedido.
"No hay demanda, la Sociedad Autoral de Compositores de México me lo acaba de informar. Adele ni en el mundo nos hace”, afirmó.
El origen de la polémica
Qué agonía se estrenó en octubre de 2022 y ha acumulado más de 985 millones de vistas en YouTube. Desde su lanzamiento, algunos han señalado su parecido con Rolling in the Deep, lanzada por Adele en 2010, la cual suma más de dos mil millones de reproducciones en la plataforma.
Si bien las especulaciones sobre el plagio han cobrado fuerza en redes sociales, la familia Aguilar y el compositor de la canción han dejado claro que no hay ninguna demanda en curso, desmintiendo así los rumores que han circulado en los últimos días.
La OMS Crea Norma Mundial para Prevenir la Pérdida Auditiva en Jugadores de Videojuegos
TXT Proceso
Con el auge de los videojuegos, que cuentan con más de tres mil millones de jugadores en todo el mundo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) han desarrollado la primera norma global para promover una escucha segura en videojuegos y deportes electrónicos.
La exposición prolongada a sonidos fuertes a través de dispositivos como ordenadores, consolas y teléfonos móviles puede causar daño auditivo, especialmente en niños, cuya tolerancia al sonido es menor. Para contrarrestar este riesgo, la nueva norma incluye recomendaciones tanto para los dispositivos como para el software de los videojuegos.
Entre las principales directrices se encuentran: un sistema de seguimiento de la tolerancia al sonido en los dispositivos, mensajes de advertencia sobre los niveles de sonido, controles de volumen fáciles de usar, y un modo de seguridad de auriculares que ajusta automáticamente el volumen al cambiar entre auriculares y altavoces.
La norma también sugiere que los videojuegos incluyan advertencias sobre los riesgos auditivos, controles de volumen independientes para diferentes sonidos dentro del juego, y ajustes en la banda sonora para asegurar una experiencia auditiva segura.
Esta iniciativa se lanzó en el marco del Día Mundial de la Audición, el 3 de marzo, con el objetivo de proteger la salud auditiva de los jugadores de todas las edades.