Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

El conductor de televisión Fabián Lavalle, mejor conocido como ‘Fabiruchis’, fue hospitalizado tras sufrir un accidente en las afueras de su casa que le provocó una fisura en el fémur, motivo por el cual deberá guardar reposo absoluto durante al menos tres semanas.

Aunque el percance no tuvo consecuencias mayores, el dolor que experimentó fue tan intenso que el presentador pensó que se trataba de una fractura.

En entrevista para los programas Vivalavi y El Chismorreo, Lavalle relató cómo ocurrió el incidente: después de regresar de la calle tras hacer unas compras, tropezó y cayó de lado izquierdo.

Se fue todo el peso de mi cuerpo hacia ese lado, ya no me podía parar. Me ayudaron porque ni siquiera podía caminar”, explicó.

Debido al dolor insoportable, el conductor solicitó el apoyo de una ambulancia, aunque incluso el traslado fue complicado por el sufrimiento físico que le generaba cualquier movimiento.

Posteriormente, en el hospital se le diagnosticó una fisura en el fémur, es decir, una fractura incompleta que, aunque no separa el hueso, requiere cuidados rigurosos para sanar adecuadamente.

 

Estado de salud y recuperación

Lavalle se encuentra en casa y deberá permanecer con la pierna inmovilizada sin necesidad de yeso, pero sin poder levantarse o hacer esfuerzos durante al menos 21 días.

“No puedo hacer mis cosas, hasta para pararme es una bronca tremenda”

A pesar del impacto inicial y la incomodidad que representa esta lesión, Fabiruchis aseguró que ya no siente dolor y se encuentra en proceso de recuperación. “Afortunadamente no pasó a más”, dijo. En dos semanas más se le tomarán nuevas radiografías para evaluar la evolución de la fisura y determinar si podrá comenzar a moverse nuevamente, aunque adelantó que posiblemente tendrá que usar una andadera temporalmente.

Finalmente, el conductor descartó cualquier rumor sobre consumo de alcohol relacionado con el accidente, asegurando que se trató simplemente de un “tropezón tonto”. Mientras tanto, se encuentra en recuperación total, agradeciendo que la situación no haya sido más grave.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Durante años, las uñas de acrílico han dominado los salones de belleza gracias a su durabilidad y apariencia impecable. Sin embargo, cada vez más personas están dejando esta técnica atrás debido a los daños que puede causar en la uña natural y los riesgos asociados con sus químicos. En su lugar, las uñas soft gel se están posicionando como la opción más segura, moderna y eficiente.

¿Por qué decirle adiós a las uñas acrílicas?

Aunque ofrecen una apariencia pulida, las uñas acrílicas tienen importantes desventajas:

- Debilitan la uña natural, ya que requieren limado agresivo para su adhesión.
- Usan productos tóxicos, como el monómero, prohibido en algunos países y no recomendado para embarazadas.
- Pueden causar infecciones, si se aplican mal o se fracturan, acumulando humedad entre la uña y el acrílico.
- Su retiro es agresivo, lo que puede causar dolor o más daño si no se realiza profesionalmente.

¿Qué es el soft gel y por qué es mejor?

Las uñas de soft gel o gel en cápsula son extensiones fabricadas 100% en gel y se aplican con un adhesivo en gel curado con luz LED o UV. Aquí te damos 7 razones para preferirlas:

1. Más ligeras y naturales: Imitan la forma y flexibilidad de la uña real.

 

2. Sin químicos agresivos: No utilizan monómero ni desprenden vapores tóxicos.

 

3. Menos daño a tus uñas: Se aplican y retiran sin necesidad de limado excesivo.

 

4. Más resistentes y flexibles: Se adaptan mejor a golpes sin quebrarse fácilmente.

 

5. Aplicación rápida: Con práctica, pueden colocarse en menos de 45 minutos.

 

6. Estilos versátiles: Disponibles en múltiples formas y permiten nail art creativo.

 

7. Perfectas para “nail detox”: Ideales si estás dejando los acrílicos y quieres recuperar la salud de tus uñas naturales.

En resumen

Las uñas soft gel ofrecen una alternativa más segura, moderna y amigable con tus uñas naturales. Si buscas estilo sin comprometer la salud de tus manos, es momento de considerar esta nueva tendencia que está ganando terreno en el mundo del cuidado personal.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Hoy en día, ingredientes como el ácido glicólico, salicílico o láctico aparecen en sueros, tónicos y mascarillas, y aunque suenen a términos de laboratorio, son claves en el cuidado de la piel moderna. Usados correctamente, estos ácidos pueden mejorar textura, luminosidad, tratar el acné, las manchas y hasta los signos de la edad. Aquí te explicamos qué son, para qué sirven y cómo elegir el adecuado.

¿Qué es un ácido en cosmética?
Los ácidos en productos de cuidado facial son ingredientes activos que exfolian, hidratan o protegen la piel. Actúan eliminando células muertas, acelerando la renovación celular o ayudando a retener humedad. Usarlos de forma adecuada es seguro, siempre que se respeten las concentraciones y se aplique protector solar si es necesario.


Principales tipos de ácidos y su función

AHAs (Alfa Hidroxiácidos)
Exfolian la superficie de la piel, mejoran tono y textura.

Ácido glicólico
Para piel normal a grasa. Mejora manchas y signos de la edad. Úsalo solo por la noche (5–8%).

Ácido láctico
Ideal para piel seca o sensible. Exfolia suavemente e hidrata.

BHAs (Beta Hidroxiácidos)
Penetran los poros y controlan el exceso de grasa.

Ácido salicílico
Para piel grasa o con acné. Limpia poros y reduce brotes. Empezar con 0.5–2%, de noche.

Antioxidantes ácidos

Ácido ascórbico (Vitamina C)
Para todo tipo de piel. Aclara manchas y protege del daño solar. Se usa en el día con protector solar.

Ácido ferúlico
Refuerza la acción de la vitamina C y protege frente a la contaminación. Ideal para piel madura o urbana.

PHAs (Poli Hidroxiácidos)
Alternativa suave para pieles sensibles.

Lactobiónico y gluconolactona
Exfolian e hidratan sin irritar. Ideales para piel reactiva o con rosácea.

Ácido hialurónico (HA)
No exfolia, pero es clave para hidratar. Atrae y retiene agua, suaviza líneas de expresión. Se usa mañana y noche, apto para todo tipo de piel.



En resumen
Los ácidos ya no son exclusivos de tratamientos profesionales. Usarlos con conocimiento y moderación puede transformar tu piel de forma efectiva. Lo importante es elegir el adecuado para tu tipo de piel, no combinarlos sin orientación y acompañarlos siempre de protección solar si se usan de día.

La ciencia también embellece, y entenderla es el primer paso para una piel sana y luminosa.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, informó a través de sus redes sociales que el Comité de Reglas de la Cámara de Representantes aprobó una reducción en el impuesto a las remesas, dejándolo en 3.5%, dentro del proyecto fiscal promovido por el presidente Donald Trump.

Originalmente, el plan contemplaba un impuesto del 5% sobre las remesas enviadas al extranjero, lo que generó el rechazo de la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, quien calificó esta medida como una acción que afecta a los migrantes.

“El Comité de Reglas aprobó el paquete de reconciliación con una enmienda que incluye una reducción del impuesto a las remesas del 5% al 3.5%”, escribió Esteban Moctezuma en redes sociales, algo que calificó como una "buena noticia".

El embajador también señaló que el proyecto contempla aumentos en los recortes a programas de asistencia médica como Medicaid, además de reducir incentivos fiscales para energías limpias.

“Este es un primer importante avance para la defensa de la economía de nuestros migrantes y sus familias”, agregó.

Durante esta semana, un grupo de senadores mexicanos viajó a Estados Unidos para dialogar con legisladores y funcionarios estadounidenses con el fin de evitar la implementación del impuesto a las remesas.

Este grupo estuvo conformado por: Ignacio Mier, Andrea Chávez, Alejandro Murat y Karina Ruiz de Morena; Geovanna Bañuelos, del PT; Ruth González, del PVEM; Mauricio Vila, del PAN; Cristina Ruíz Sandoval, del PRI; y Amalia García, de Movimiento Ciudadano.

La Cámara de Representantes aprobó el jueves el proyecto de recortes fiscales y gastos impulsado por Trump, conocido como "El gran y hermoso proyecto de ley", con una ajustada mayoría de 215 votos contra 214, tras una larga sesión nocturna y reuniones entre congresistas republicanos conservadores y la Casa Blanca para alcanzar un acuerdo.

Ahora, el proyecto pasará a discusión en el Senado.

Modificado el Jueves, 22 Mayo 2025 11:05
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Lucero Mijares, Yahir, María León y Alexander Acha, quienes formaron el equipo de las Estrellas en el reality musical Juego de Voces 2025, anunciaron su primer concierto juntos en la Ciudad de México con el nombre de “Entre Cómplices Tour”.

El show reunirá a estos cuatro talentosos artistas en un espectáculo que promete emociones, nostalgia y mucho carisma, después de haber demostrado gran química en el programa televisivo.

El concierto se llevará a cabo el próximo 7 de agosto de 2025 en el Auditorio Nacional, uno de los recintos más importantes del país, ubicado en Paseo de la Reforma, en la capital mexicana.

La noticia fue confirmada por Ocesa a través de redes sociales, generando entusiasmo entre los seguidores del cuarteto, que no esperaban verlos reunidos nuevamente fuera del programa.

 

Detalles del evento

  • Fecha: Jueves 7 de agosto de 2025

  • Hora: 8:30 p.m.

  • Lugar: Auditorio Nacional, CDMX

  • Artistas:

    • Lucero Mijares (20 años)

    • Yahir (46 años)

    • María León (39 años)

    • Alexander Acha (40 años)

Aunque aún no se han revelado los precios oficiales de los boletos, se espera que los costos oscilen entre 350 y 2,500 pesos, dependiendo de la zona del recinto. A estos precios se les añadirán los cargos por servicio que aplica la boletera.

Preventa y venta general

  • Preventa exclusiva Citibanamex: Jueves 22 de mayo a partir de las 11:00 a.m.

  • Venta general: Viernes 23 de mayo, también a partir de las 11:00 a.m.

Los boletos estarán disponibles a través de Ticketmaster y en las taquillas del Auditorio Nacional.

Este concierto representa una nueva etapa para los artistas, quienes siguen los pasos de grandes figuras como Yuri, Emmanuel, Lucero y Mijares, que también llevaron su complicidad del escenario televisivo a los conciertos en vivo. “Entre Cómplices Tour” se perfila como una de las giras más esperadas del año, con un espectáculo cargado de talento vocal y conexión artística.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

¿Se te antoja un snack tradicional por la tarde? Con esta receta fácil podrás disfrutar de unos esquites caseros tan sabrosos como los de cualquier carrito callejero.

Pocos antojos mexicanos son tan apreciados como los esquites, ya que este platillo, típico de la gastronomía urbana en México, combina el sabor único del maíz tierno con ingredientes accesibles pero llenos de carácter. Ya sea que los prefieras con chile, limón, mayonesa o queso, este clásico nunca decepciona.

Aunque normalmente se adquieren en puestos al aire libre, hacer esquites en casa es más sencillo de lo que parece. Con algunos productos comunes que seguro tienes a la mano, puedes preparar una porción abundante y sabrosa en poco tiempo, perfecta para compartir en familia o disfrutar en un momento de descanso viendo tu serie favorita.

Prepararlos tú mismo también te permite ajustar los sabores como más te gusten. Puedes decidir cuánta picante agregar, intensificar los aromas o incluso incorporar ingredientes como patitas o mollejas de pollo. Eso sí, ten en cuenta que estos añadidos cambian tanto la preparación como el tiempo de cocción.

Ingredientes:

  • 4 tazas de maíz desgranado
  • 1 cucharada de mantequilla o aceite
  • 1/4 de cebolla picada
  • 1 ramita de epazote
  • Agua o caldo de pollo
  • Sal al gusto

Preparación:

1._ En una cacerola calienta el aceite y sofríe la cebolla hasta que se vea transparente.
2._ Incorpora el maíz y remueve durante unos minutos.
3._ Añade agua o caldo hasta cubrir, agrega el epazote y una pizca de sal.
4._ Cocina a temperatura media hasta que el maíz esté suave.
5._ Sirve bien caliente y acompaña con tus toppings favoritos.

Si decides incluir ingredientes como las patitas de pollo, cocínalas primero durante algunos minutos antes de añadir el maíz, para asegurarte de que queden completamente cocidas. También puedes aprovechar ese proceso para hacer un caldo casero que aportará un sabor más profundo a tus esquites.

En cuanto al maíz, lo ideal es usar granos frescos. Aunque se puede recurrir a los enlatados, estos tienen un sabor menos intenso y cambian un poco el resultado final. Una vez listos, puedes disfrutar tus esquites con mayonesa, chile, queso rallado, limón o los ingredientes que más te gusten.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Conocer la dirección IP de tu computadora puede ayudarte a resolver problemas de conexión, mejorar tu seguridad en línea y proteger tu privacidad. Aquí te explicamos de forma clara qué es la IP y cómo localizarla dependiendo de tu sistema operativo.

¿Qué es una dirección IP?
La dirección IP (Protocolo de Internet) es un conjunto de números que identifican de forma única a un dispositivo dentro de una red, ya sea local o en internet. Está compuesta por números separados por puntos (por ejemplo, 192.168.1.1), y no son asignados al azar: su distribución está regulada por la Autoridad de Números Asignados de Internet (IANA), parte de la ICANN.

Tipos de IP:
IP privada: identifica a tu computadora dentro de tu red local (como la de tu casa u oficina).
IP pública: es la que se muestra en internet cuando accedes a sitios web o servicios en línea.

¿Cómo saber tu IP según el sistema operativo?

En Windows:
Abre el menú de inicio y escribe cmd, luego presiona Enter.
Se abrirá la consola del sistema. Escribe el comando: ipconfig y presiona Enter.
Busca el texto que diga “Dirección IPv4”. Esa es tu IP privada.

En Mac:
Ve a Preferencias del Sistema.
Haz clic en Red.
Selecciona la red que estás usando (Wi-Fi o Ethernet).
Verás tu IP al lado de “Dirección IP”.

Saber tu IP es útil si necesitas configurar tu red, usar una VPN, o simplemente asegurarte de que tu conexión es segura. Con estos pasos puedes encontrarla fácilmente sin necesidad de programas adicionales.
 
 
 

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Después de tres días, continúa el incendio en el tiradero de Cuautla; la Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) llamó a municipios a tomar acciones de prevención en todos los tiraderos dela entidad.

El titular del organismo, Ubaldo González Carretes, explicó que en estos siniestros el fuego se expande al interior y hacia abajo, por lo que el combate se vuelve complejo y riesgoso; asimismo recordó que los ayuntamientos son los responsables de verificar el cumplimiento de la norma.

Por otro lado, González Carretes informó que el gobierno del estado se prepara ante la temporada de lluvias y esta mañana se reúne el Comité Estatal de Contingencias, conformado por diferentes secretarías, para detallar el plan de acción.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Centenares de mexicanos se reunieron en Nueva York en una vigilia para honrar a las víctimas del accidente del buque escuela Cuauhtémoc, que el sábado impactó contra el puente de Brooklyn, dejando dos cadetes fallecidos y una veintena de heridos.

La vigilia, que duró cerca de dos horas y se realizó bajo la lluvia cerca del lugar del incidente, fue organizada por la Academia de Mariachi Nuevo Amanecer.

Al evento acudieron el comisionado de Inmigración de la ciudad de Nueva York, Manuel Castro, y el comisionado del Departamento de Transporte, Ydanis Rodríguez, en apoyo a la comunidad mexicana.

“El Cuauhtémoc era un símbolo para todos”, afirmó Castro -de raíces mexicanas- mientras Rodríguez expresaba que “hoy toda Nueva York es mexicana”.

Durante la ceremonia, los asistentes ondeaban pequeñas banderas de México y colocaban coronas de flores frente a una gran pancarta con las fotos de los dos cadetes fallecidos: América Yamilet Sánchez, de 20 años, y Adal Jair Marcos, de 23. En el centro de la pancarta también se mostraba una imagen del buque.

“El Cuauhtémoc volverá más fuerte a surcar estas aguas (las del East River, de Nueva York) (…) Que viva México y que vivan los marineros”, pudo escucharse durante el evento.

El cónsul interino de México en Nueva York, Joaquín Gerardo Pastrana Uranga, indicó que el buque retomará su recorrido “tan pronto como esté reparado” y que regresará a México en noviembre, tal como estaba previsto.

Pastrana Uranga también recordó “con mucha tristeza” que desde el consulado se habían estado preparando para recibir al barco porque era “un regalo a la comunidad mexicana” de Nueva York, ya que “suponía un estímulo y traía un mensaje de buena voluntad” en “tiempos difíciles”.

Durante el acto, también hablaron líderes religiosos como el sacerdote Fabian Arias, pastor de la congregación hispana de Saint Peter’s Church y reconocido defensor de los migrantes, así como el reverendo César Cruz, de la Iglesia Apostólica de Manhattan.

Tras una oración, un minuto de silencio y lecturas bíblicas, varios grupos de mariachis interpretaron canciones como México lindo y Amor eterno en honor a los jóvenes fallecidos.

El accidente ocurrió cuando el buque, con más de 180 personas a bordo, zarpaba tras una visita a Nueva York iniciada el 13 de mayo como parte de una misión de diplomacia pública y formación naval, rumbo a su próximo destino: Islandia.

La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos ha iniciado una investigación, y un informe preliminar podría estar listo en unos 30 días.

Por su parte, la Secretaría de Marina (Semar) de México confirmó que un piloto portuario de Nueva York estaba al mando del buque en el momento del impacto.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Dos jóvenes decidieron llevar a cabo un plan poco común en la Ciudad de México, que incluyó a una de las especies consideradas plaga urbana en la capital.

Las ratas han comenzado a hacerse más visibles en distintas zonas de la CDMX, especialmente en lugares donde se acumulan residuos o sobras de comida. Esta situación se vio reflejada en un video donde dos jóvenes, por iniciativa propia, ofrecieron alimento a roedores en las inmediaciones de Bellas Artes.

Aunque hay personas que les temen, también existen quienes interactúan con ellas sin ningún problema e incluso intentan protegerlas. En este caso, las chicas optaron por darles de comer, sin preocuparse por las posibles reacciones negativas.

¿Qué motivó a estas jóvenes a alimentar a las ratas?

El video fue subido por la usuaria de TikTok @valeaylin_, quien explicó que darle de su elote a estos animales formaba parte de lo que llamó un "plan aesthetic" en la capital. Este término se refiere al estilo visual que sigue una persona, pero en esta ocasión fue utilizado de forma irónica, ya que alimentar a ratas en un espacio público dista de lo que comúnmente se considera estético.

En la grabación se observa cómo, al principio, los animales se mantienen alejados, pero al arrojarles pedazos de elote, se acercan poco a poco. En un momento, incluso parece que una de las ratas salta hacia la joven.

Aunque todo fue con fines recreativos, el contenido no fue bien recibido y generó numerosos comentarios, entre ellos:

"Muy noble tu intención, pero busca qué es la leptospirosis"
"Sigue dando de comer a plagas, dañando fauna y salud pública"
"¿Y a los perritos de la calle no les das comida, amiga? JAJAJA"
"Reina, ¿no prefieres alimentar algo menos riesgoso?"
"¿Y qué tal comer tu elote en casa mejor, guapa?"

¿Qué es la leptospirosis?

La leptospirosis es una infección provocada por bacterias del género Leptospira. Esta enfermedad puede transmitirse de animales a humanos. Se contagia al entrar en contacto con agua, tierra o alimentos contaminados con orina de animales infectados, como ratas, perros o cerdos. El ingreso ocurre a través de heridas abiertas o por mucosas como los ojos, nariz y boca.

¿Por qué es un riesgo dar comida a ratas en la vía pública?

Proporcionar alimento a ratas urbanas representa una amenaza tanto para la salud de las personas como para el equilibrio ambiental. Estos animales pueden transmitir enfermedades como:

  • Leptospirosis
  • Salmonelosis
  • Hantavirus
  • Peste bubónica (aunque poco común hoy en día)
  • Tifus murino

Al ser considerados plaga, alimentarlos favorece su reproducción y permanencia en zonas habitadas, lo que incrementa la probabilidad de brotes sanitarios. En lugar de alimentarlas, se recomienda reportar su presencia a las autoridades y evitar dejar restos de comida o basura en espacios públicos.

Publish modules to the "offcanvas" position.