Se manifiestan ante posibles aumentos en impuestos en leyes de ingresos municipales
Reportera Ana Lilia Mata
A unas horas de que el Pleno del Congreso del estado apruebe las leyes de ingresos municipales para el próximo ejercicio fiscal 2025, ciudadanos de Cuernavaca protestaron ante posibles aumentos en impuestos y derechos para el 2025.
Al respecto, los integrantes de la Asociación Cívica Morelense "Gustavo Alejandro Salgado Delgado" señalaron que estos ajustes tienen un mayor impacto para los ciudadanos en el cobro del impuesto predial, ante posibles cambios en las tablas catastrales de Cuernavaca; sin embargo, dijeron que los aumentos se darían en todos los municipios.
Los inconformes amagaron con realizar movilizaciones permanentes si los legisladores locales autorizan aumentos en las leyes fiscales de los municipios.
Necesaria, continuidad de trabajos en fosas: Jael Jacobo
Reportera Tlaulli Preciado
Este miércoles concluyen los trabajos en la fosa de Jojutla pero será necesaria una cuarta etapa, expuso la vocera de la organización civil "Buscadoras del Sur de Morelos", Jael Jacobo Lugo.
Diligencias en el panteón Pedro Amaro de Jojutla deben continuar en una cuarta etapa y debe acelerarse la identificación de restos, plantean.
Hoy concluyen los trabajos para la recuperación de la fosa del panteón Pedro Amaro de Jojutla, pero será necesaria una cuarta etapa. Los colectivos demandan que ahora se agilicen las labores de confronta e identificación de datos.
Así lo expuso la coordinadora de la organización "Buscadoras del Sur de Morelos", Yayeni Jael Jacobo, quien informó que al momento han sido encontrados más de 200 fragmentos y más de 25 esqueletos en esta tercera intervención en el área donde fue encontrada la fosa común que generó en su momento la entonces Procuraduría de Justicia del estado, depositando cuerpos sin identificación previa.
La vocera de la agrupación indicó que hay indicios a un costado de dicha fosa, por lo que se tiene que ampliar la zona delimitada legalmente para sacar esos restos y descartar que haya más.
Llamó a la Fiscalía General del Estado a agilizar los trabajos de confronta de los restos con bases de datos y la identificación de esos restos, "para que el regreso con sus familias sea lo más pronto posible... porque los de la segunda etapa, de hace dos años, aún no nos dicen si ya se hizo ese trabajo, si ya se hizo la genética, o ya fueron integrados a sus familias".
Comentó que en este año el colectivo Buscadoras del Sur de Morelos ha encontrado por cuenta propia a 15 personas desaparecidas, lamentablemente sin vida, en siete fosas clandestinas, y apoyaron para que regresaran con sus familias. Dichos hallazgos se hicieron en diferentes municipios, como Zacatepec, Xochitepec, Puente de Ixtla y Cuernavaca.
Jael Jacobo, quien recibió este martes el Premio Estatal de Derechos Humanos, indicó que tienen un recuento de al menos dos mil personas desde el 2020 al 2024. De este total, la mayoría son personas de entre 20 a 30 años y hombres; y la mayor cantidad de denuncias de desaparecidos se registra en los municipios de la zona metropolitana de Cuernavaca.
"Yo les diría a las mamás y familiares de desaparecidos que no se rindan, que sigan, que no se confíen en las autoridades, porque nadie más va a salir a buscarlos", añadió.
Ingrid Coronado deja 'Sale el Sol' tras bajos niveles de audiencia
TXT Jose
Ingrid Coronado, reconocida conductora mexicana, ha sido separada del programa matutino “Sale el Sol” luego de no cumplir con las expectativas de los ejecutivos de Imagen Televisión en cuanto a aumentar los niveles de audiencia. Según informó el periodista Alex Kaffie, la decisión se tomó tras analizar los resultados de su participación desde su incorporación en mayo de este año.
Coronado llegó al programa con la intención de revitalizar el formato, acompañada de Mauricio Islas y Mark Tacher. Sin embargo, los cambios en el elenco no lograron conectar con el público como se esperaba. A pesar de su experiencia y popularidad, las cifras no reflejaron un incremento significativo en el rating, lo que llevó a los ejecutivos a optar por su salida.
Además, se confirmó que el director de entretenimiento de Imagen Televisión, Dio Lluberes, también ha sido removido de su cargo, lo que sugiere una reestructuración más amplia en la programación del canal. Aunque no se han revelado detalles específicos sobre la salida de Coronado, se presume que su desempeño no logró cumplir con los objetivos planteados.
La conductora, quien dejó su programa de radio en abril para unirse al matutino, tiene la opción de permanecer en “Sale el Sol” hasta el viernes 20 de diciembre o adelantar su retiro si así lo decide. Mientras tanto, se rumorea que Luz María Zetina, una figura conocida por la audiencia, podría regresar al programa como parte de los ajustes en el elenco.
Estos cambios reflejan el esfuerzo del canal por recuperar el interés del público y mejorar el desempeño de sus emisiones matutinas.
EU captura a cinco por tragedia migrante que dejó 50 muertos en Chiapas
TXT EFE
Cinco guatemaltecos fueron detenidos este lunes por su vinculación con el tráfico de migrantes, un crimen relacionado con un accidente ocurrido en Chiapas, México, el 9 de diciembre de 2021, en el que murieron más de 50 personas y más de 100 resultaron heridas. La detención fue anunciada por el Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ).
Los arrestos fueron realizados en Guatemala, donde fueron capturados Tomás Quino Canil (36 años), Alberto Marcario Chitic (31 años), Oswaldo Manuel Zavala Quino (24 años) y Josefa Quino Canil De Zavala (42 años), todos acusados de conspirar para facilitar el tráfico de migrantes desde Guatemala hacia Estados Unidos. Además, Jorge Agapito Ventura fue arrestado en Cleveland, Texas.
El accidente mortal involucró a más de 160 migrantes, quienes viajaban hacinados en un camión en condiciones precarias. Los migrantes, provenientes de varios países como Guatemala, República Dominicana y El Salvador, ingresaron a México a través de rutas informales, y fueron alojados en viviendas controladas por traficantes en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.
La acusación formal destaca que, entre octubre de 2021 y febrero de 2023, los detenidos organizaron el traslado de migrantes, reclutándolos y cobrando por el viaje, con instrucciones sobre cómo actuar si los migrantes eran detenidos por las autoridades. El Departamento de Justicia destacó que este caso refleja el esfuerzo para responsabilizar a los traficantes de personas.
El fiscal general Merrick B. Garland indicó que los arrestos son parte de una operación de la Fuerza de Tarea Conjunta Alfa (JTFA), que ha llevado a más de 330 arrestos en los últimos tres años. A su vez, el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, subrayó la crueldad de los traficantes y advirtió a los migrantes sobre los peligros de confiar en ellos.
Pedirá Impepac presupuesto para elección de jueces
Reportera Ana Lilia Mata
El organismo será coadyuvante en el proceso relativo a la reforma judicial: Gally Jordá.
La consejera presidenta del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac), Mireya Gally Jordá, informó que serán coadyuvantes en la elección de jueces y magistrados en Morelos, ante la inminente reforma al Poder Judicial.
Al respecto, dijo que el organismo requerirá de un mayor presupuesto para organizar la elección de jueces y magistrados para el 2025.
Sin embargo, expuso que dependerá de la armonización que los legisladores locales hagan de la reforma federal.
"Hay dos fechas importantes, ya que se habla de poder llevar a cabo una elección parcial, una en el año 25 y otra en el año 27, o bien, llevar toda la elección para el 25. Eso dependerá de cómo lo decida el Congreso del estado", anotó.
En entrevista, expuso que se trataría de una elección extraordinaria, en la que el Impepac participaría como un organismo auxiliar en el proceso que llevará a cabo el Instituto Nacional Electoral (INE).
Indicó que esperarán a conocer el presupuesto que asigne el Congreso del estado para el próximo año y, de ser necesario, estarían requiriendo recursos extraordinarios.
Muere Benito Aguas, diputado del PVEM, tras ataque armado en Veracruz
TXT AN / MDS
La Fiscalía General del Estado de Veracruz confirmó el fallecimiento del diputado federal Benito Aguas Atlahua, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), debido a las heridas ocasionadas por un ataque armado ocurrido en la comunidad de Tepenacaxtla, municipio de Zongolica.
En el lugar de los hechos también se encontró sin vida al ingeniero Agustín Linares López, quien presuntamente acompañaba al legislador. Aguas Atlahua recibió impactos de bala en la cabeza y el tórax, y fue trasladado inicialmente al Hospital IMSS Bienestar de Zongolica y posteriormente al Hospital del IMSS en Orizaba, donde finalmente falleció.
La Fiscalía informó que fiscales, peritos y elementos de la policía ministerial acudieron al sitio para recolectar evidencias que serían integradas a la investigación. En un comunicado, la fiscal general reiteró que no permitirían la impunidad en este caso.
El diputado, quien representaba al distrito 18 de Zongolica, destacó en su trayectoria como ingeniero en control de calidad egresado de la Universidad Veracruzana y por sus estudios en sistemas de producción agropecuaria. También fue alcalde de Zongolica, ganándose el reconocimiento de su comunidad.
El grupo parlamentario del PVEM en San Lázaro expresó su profunda indignación por el ataque, calificándolo como un acto cobarde que enluta a la política mexicana.
“Benito Aguas Atlahua será recordado como una persona íntegra, valiente y apasionada por las causas que abrazaba. Su dedicación incansable y su compromiso con un México mejor dejaron una huella profunda en todos los que tuvimos el honor de conocerlo y trabajar a su lado”, señalaron los diputados verdes, al tiempo que agradecieron las muestras de apoyo y solidaridad recibidas.
Por su parte, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, y el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, condenaron el asesinato y manifestaron confianza en que las autoridades actuarán para garantizar justicia.
El diputado Javier Herrera Borunda, también del PVEM, hizo un llamado enérgico desde el Palacio Legislativo para erradicar la violencia política en México y aseguró que estará atento a las acciones de las autoridades federales y estatales para esclarecer los hechos y evitar que queden impunes.
Con protesta, sindicato de salud exige reconocimiento
Reportera Tlaulli Preciado
Afiliados al Sindicato Mexicano de Salud bloquearon la Paloma de la Paz; IMSS-Bienestar niega rechazo a la agrupación.
Integrantes del Sindicato Mexicano de Salud bloquearon por más de cinco horas la salida a la Ciudad de México, en la glorieta de la Paloma de la Paz, en demanda de ser tomados en cuenta en las negociaciones laborales; y exigieron la salida del encargado en Morelos, Marco Antonio Cantú Cuevas.
El médico Jorge Antonio Toledo Alfaro, líder de la agrupación, señaló que a nivel nacional se les concedió la toma de nota como sindicato, y reclama ser reconocido en la entidad por las autoridades, especialmente para afiliar a trabajadores de IMSS-Bienestar y de los Servicios de Salud de Morelos.
“Somos un sindicato que tenemos toma de nota a nivel federal, hemos presentado nuestros documentos a las autoridades de salud en repetidas ocasiones, y han sido omisas en reconocer a nuestro sindicato, y dejan a los trabajadores en estado de indefensión… lo advertimos y este es el resultado”, aseveró quien se presentó como el secretario general en Morelos.
Aseveró que hay una “mala relación en la que no quieren aceptar nuestros derechos y pedimos libre sindicación, que nos permitan trabajar a puerta abierta”.
Toledo Alfaro sostuvo que el encargado del Organismo Público IMSS-Bienestar en la entidad, Marco Antonio Cantú, “ha girado instrucciones a que no se reciba ningún documento a nuestra representación sindical, por lo tanto, pedimos la destitución del doctor por las omisiones en que se ha incurrido al no informar sobre cuáles iban a ser las condiciones de la transición. Él debió haberlo hecho, no un sindicato, él era el único responsable y jamás ha salido a pronunciarse sobre las condiciones que enfrentan los trabajadores transferidos y que forman parte de su OPD”, sentenció.
Por su lado, la dirigencia de la Sección 29 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud se deslindó de los trabajadores que bloquearon la Paloma de la Paz, al señalar que se trata de una agrupación minoritaria, que no es parte de esa organización.
En el documento firmado por el secretario general, Gil Magadán Salazar, se indica que el contrato colectivo de trabajo lo tiene el SNTSA, el cual tiene alrededor de cuatro mil agremiados en el estado, es decir, la inmensa mayoría.
Sostuvo que el cierre de la vialidad es realizado por un grupo que tiene aproximadamente 30 afiliados “que buscan lamentablemente beneficios personales para los integrantes de su comité”.
Destacó que el SNTSA respalda al gobierno de Margarita González Saravia, quien se ha comprometido a apoyar todas las demandas de los trabajadores sindicalizados de salud en Morelos, y que ha generado condiciones de diálogo abierto.
Además expresó que se han mantenido pláticas con el titular del IMSS-Bienestar para trabajar y que se respeten los derechos de los trabajadores de la institución.
Por su lado, la coordinación del IMSS-Bienestar en Morelos informó -a través de un comunicado- que el titular, Marco Antonio Cantú, llamó a los manifestantes al dialogar en sus oficinas y retirar el bloqueo que afectó a la ciudadanía de la capital morelense.
Rechazó que haya instrucciones para bloquear a esa agrupación, al asegurar que previamente ha sostenido reuniones con representantes de dicho grupo de inconformes.
En un video, el coordinador del organismo declaró: “Quiero desmentir categóricamente lo manifestado por algunos de los líderes de esta nueva agrupación sindical con respecto a que no se les ha recibido, no se les ha atendido y no se les ha recibido ningún oficio…”
En dichas imágenes muestra algunos documentos que, asegura, son oficios recibidos y sellados a esa organización.
Menor, sentenciado por homicidio de oficial de la PIBA
Reportera Maciel Calvo
Maximiliano Israel “N” también enfrenta un segundo proceso penal por su presunta responsabilidad en el asesinato de un taquero, en Temixco.
El adolescente Maximiliano Israel “N” fue declarado responsable del homicidio calificado de un oficial de la Policía Industrial Bancaria (PIBA) que resguardaba las instalaciones del Centro de Transferencia de Cuernavaca.
De acuerdo con la fiscalía estatal, el Tribunal Unitario de Justicia Penal para Adolescentes (TUJPA) sentenció al menor, de 16 años, a la pena máxima prevista en la legislación penal para adolescentes, de cinco años de internamiento en el Centro de Medidas Privativas de la Libertad para Adolescentes (CEMPLA).
Esta es la primera sentencia en contra de Maximiliano Israel “N”, quien enfrenta un segundo proceso penal por su presunta responsabilidad en el asesinato de un taquero, perpetrado en la colonia Pueblo Viejo, del municipio de Temixco.
Este caso tomó relevancia no sólo porque la víctima era un oficial de la PIBA, sino porque en las imágenes que se viralizaron en las redes sociales, el adolescentes y sus dos cómplices perpetraron el crimen a sangre fría el pasado 15 de julio. Ese mismo día, el menor cometió un segundo asesinato.
Pero también el caso llamó la atención porque un mes antes de ambos crímenes, Maximiliano Israel fue reportado como desaparecido por su familia e, incluso, la fiscalía estatal emitió una ficha de localización y búsqueda del menor.
Sin embargo, al difundirse las imágenes del asesinato del policía bancario, la madre del adolescente acudió a la fiscalía estatal a reconocer a su hijo como el homicida, mientras que la Policía realizaba la aprehensión del menor como presunto responsables del asesinato de dos hombres.

El mayor número de pasajeros en la Ruta 1 son los estudiantes de la UAEM, afirma Jonathan.
Jonathan Romero trabaja desde hace un año como operador del transporte público, y aunque afirma que le gusta esta actividad porque puede disponer de su tiempo, señaló que le afectan los días de suspensión de labores en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), ya que disminuyen sus ingresos.
Sus ingresos económicos, comentó, dependen del total de pasajeros que durante el día abordaron su unidad, pues él entrega todo el dinero a su patrón y de ahí le corresponde un porcentaje.
Todos los días, dijo, son diferentes. A veces le va bien y otros días no tanto, pero diariamente llega a su casa con dinero para mantener a su familia. Por eso seguirá al volante, porque está a gusto en esta actividad.
"Me gusta el ambiente en esta ruta, aunque cuando no hay clases en la universidad bajan los ingresos porque lo fuerte son los estudiantes".
Jonathan señaló que diariamente se esfuerza por prestar un buen servicio, sin embargo, hay pasajeros que no colaboran y se molestan por cualquier situación, y a veces pretenden desquitarse con el operador.
Aseguró que hace caso omiso a esas personas, pues su patrón le ha recomendado no discutir con los usuarios.
"Hay pasajeros educados que me agradecen y otros que tratan de agredirnos verbalmente, pero no me voy a poner al tú por tú porque sé que voy a perder, porque dicen que el cliente siempre tiene la razón".
Alumnos y profesores del Tecnológico Nacional colaborarán en Programa Nacional de Vivienda
TXT José Antonio Guerrero
Alumnos y profesores de 64 planteles ubicados en 29 entidades federativas participarán en la elaboración de 92 proyectos arquitectónicos de vivienda.
Alumnos y profesores del Tecnológico Nacional de México (TecNM) participarán en la elaboración de diversos proyectos arquitectónicos para la construcción de viviendas que el gobierno federal prevé construir a lo largo del sexenio.
En la conferencia de prensa matutina de ayer, el director del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza, informó que firmaron un convenio marco de colaboración con la institución educativa para que alumnos y profesores de 64 planteles ubicados en 29 entidades federativas participen en la elaboración de 92 proyectos arquitectónicos, de los cuales 12 serán entregados el próximo 22 de diciembre; otros 12 los entregarán el 29 de enero de 2025 y los 68 restantes en marzo de 2025.
Destacó que ayer comenzó la evaluación y selección de 60 proyectos para la construcción de los primeros 23 conjuntos habitacionales que serán construidos en 10 estados: Baja California Sur, Campeche, Guanajuato, Hidalgo, Oaxaca, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán, lo que representa las primeras 18 mil viviendas.
Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum aseguró que para la ejecución del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar, el Gobierno de México ya cuenta con una reserva territorial de 261 predios lo que representa la meta total para la construcción de nuevas viviendas en 2025, y celebró que en algunas zonas ya se realizan proyectos ejecutivos.
“La reserva territorial para el 2025 ya está. En algunas entidades de la república incluso ya hay reserva territorial para los siguientes años. Va a ser en las 32 entidades de la República el programa del Infonavit y de la Conavi”, recordó la mandataria.
En el mismo espacio, el subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Víctor Hugo Hofmann Aguirre, explicó que la reserva territorial de 261 predios abarcan la meta que se requiere para 2025, lo cual representa 2 mil 584 hectáreas, las cuales cumplen con los requisitos de proximidad a servicios de educación; cultura, infraestructura; conexión directa con asentamientos ya existentes, movilidad, y que no se encuentren en condición de riesgo. En tanto que, se analiza la viabilidad de 56 predios adicionales.
Ahondó que ya se han instalado todas las mesas de coordinación en las 32 entidades federativas y se han firmado tres convenios de colaboración con Baja California Sur, Tamaulipas y Sonora para el Programa Nacional de Vivienda, que tiene como objetivo construir un millón de viviendas nuevas, 450 mil acciones de mejoramiento y ampliaciones y la regularización de un millón de escrituras.