La recuperación de los glaciares tomará siglos, incluso si se logran los objetivos climáticos
TXT TecnoXplora
Aunque se consiguiera reducir el calentamiento global, los glaciares no volverían a su estado original en siglos.
Un reciente estudio publicado en Nature Climate Change advierte que los glaciares de montaña no se recuperarían en mucho tiempo, incluso si se lograra enfriar la Tierra y restablecer el límite de aumento de temperatura global a 1,5 °C. La investigación fue liderada por la Universidad de Bristol (Reino Unido) y la Universidad de Innsbruck (Austria), dentro del marco de Provide, un programa financiado por la Unión Europea que analiza los impactos del rebasamiento climático: el fenómeno en el que las temperaturas superan temporalmente los 1,5 °C antes de reducirse, lo cual podría suceder en las próximas décadas.
El equipo analizó el comportamiento de los glaciares en un escenario extremo, donde el calentamiento global continúa hasta alcanzar los 3 °C alrededor del año 2150, para luego descender a 1,5 °C hacia el 2300. Los resultados muestran que este camino tendría efectos mucho más severos para los glaciares en comparación con un escenario en el que nunca se sobrepasara el umbral de 1,5 °C. La pérdida adicional de masa glaciar alcanzaría un 16% más para 2200 y un 11% más para 2500, en comparación con un mundo estabilizado sin rebasamientos. Esto se suma al 35% que ya desaparecería incluso respetando el límite de 1,5 °C.
Además, el agua adicional producto del derretimiento se acumularía sobre la superficie de los glaciares, según detalla el análisis.
“Las políticas actuales están llevando al planeta hacia un aumento cercano a los 3 °C, lo que representa un panorama claramente más perjudicial para los glaciares”, afirma Fabien Maussion, profesor asociado en la Universidad de Bristol.
“Queríamos saber si los glaciares volverían a crecer si se lograra enfriar la Tierra. Muchos se hacen esta pregunta, pero nuestros datos indican que, lamentablemente, no ocurrirá a corto plazo”, advierte.
El calentamiento global continúa superando los compromisos asumidos en el Acuerdo de París. Por ejemplo, el año pasado fue el más caluroso registrado en la historia y el primero en superar durante un año completo el umbral de 1,5 °C.
Para este estudio se utilizó un modelo innovador creado en la Universidad de Bristol, que proyecta la evolución de todos los glaciares del planeta —exceptuando las capas de hielo de los polos— y lo integró con proyecciones climáticas desarrolladas por la Universidad de Berna (Suiza).
“Los grandes glaciares, especialmente los polares, podrían tardar siglos o incluso milenios en recuperarse tras un rebasamiento de 3 °C. En cambio, los glaciares más pequeños, como los de los Alpes, los Andes o el Himalaya, podrían comenzar a mostrar señales de recuperación hacia el año 2500”, comenta Lilian Schuster, autora principal del estudio y científica de la Universidad de Innsbruck.
El agua del deshielo en estas regiones es esencial para las poblaciones ubicadas aguas abajo, sobre todo en las temporadas secas. En ese contexto, la desaparición de glaciares inicialmente libera más agua —conocida como "pico de agua"—, pero si los glaciares se regeneran, comienzan a retener agua nuevamente como hielo, reduciendo el flujo hacia los ríos. A este proceso lo llaman “agua de valle”, en contraposición con el anterior.
“Cerca de la mitad de las cuencas analizadas podrían enfrentar una reducción de caudal después del 2100. Aún es temprano para saber cómo afectará esto a los ecosistemas o al acceso al agua, pero este trabajo es un paso clave para entender los efectos complejos del exceso de calor en los glaciares, el suministro hídrico y el nivel del mar”, concluye Schuster.
Según Maussion, rebasar el umbral de 1,5 °C, aunque sea de forma temporal, conlleva la pérdida de glaciares durante generaciones.
“Nuestro estudio deja claro que gran parte del daño es irreversible, incluso si se logra volver a niveles más seguros. Cuanto más se demore la acción climática, mayores serán las consecuencias para quienes vienen después”, sentencia.
Twenty One Pilots anuncia nuevo álbum Breach y estrena primer sencillo en junio
TXT Diego Almanza
La banda estadounidense Twenty One Pilots, conformada por Tyler Joseph y Josh Dun, sorprendió a sus seguidores este 21 de mayo al anunciar el lanzamiento de su nuevo álbum de estudio titulado Breach, el cual estará disponible en septiembre de 2025.
Esta noticia llega meses después de su más reciente visita a México, donde ofrecieron un concierto lleno de energía en el Estadio GNP Seguros, reafirmando su conexión con el público latinoamericano.
El anuncio se hizo a través de las redes sociales del dúo, donde compartieron lo que parece ser la portada del álbum. Aunque aún no se ha revelado el número de canciones que incluirá, los fanáticos celebraron con entusiasmo la promesa de nueva música.
La banda también confirmó que el primer sencillo del disco, titulado The Craving, se estrenará el próximo 12 de junio, marcando el inicio de esta nueva etapa musical.
Breach será el sucesor de su exitoso álbum Clancy, el cual obtuvo excelentes críticas y se posicionó en el primer lugar de las listas en países como Australia, Alemania y Escocia, además de alcanzar el top 5 en varias otras naciones.
Para promocionarlo, el grupo realizó una ambiciosa gira mundial, The Clancy World Tour, que comenzó en agosto de 2024 en Denver y finalizó en mayo de 2025 en Londres, con paradas en América del Norte, Oceanía, Latinoamérica y Europa.
Con Breach, Twenty One Pilots buscará igualar o superar el impacto de su anterior producción, manteniéndose como una de las bandas más importantes de la escena musical actual, gracias a su estilo único y sus potentes presentaciones en vivo.
Creatina en mujeres: beneficios clave más allá del ejercicio
TXT Nosotras
Aunque comúnmente se asocia con el aumento de masa muscular en hombres, la creatina también puede aportar importantes beneficios para la salud femenina, especialmente debido a que las mujeres tienen niveles naturalmente más bajos de esta sustancia en el cuerpo.
La creatina es un compuesto natural presente en carnes rojas y mariscos, y también se produce en el organismo. Ayuda principalmente en la generación de energía, y su consumo como suplemento ha demostrado ser útil no solo en el rendimiento físico, sino también en funciones cognitivas y hormonales.
¿Cuáles son los beneficios de la creatina para las mujeres?
1. Mejora la salud cognitiva
Estudios recientes han encontrado que la creatina puede favorecer la velocidad mental y reducir la fatiga cerebral, con efectos más marcados en mujeres que en hombres.
2. Aumenta la fuerza y la masa muscular
Durante la menopausia, la combinación de creatina con ejercicios de resistencia puede ayudar a mantener la masa muscular y mejorar la densidad ósea, previniendo problemas asociados a la pérdida de fuerza con la edad.
3. Apoya el equilibrio hormonal
Durante etapas del ciclo menstrual o cambios hormonales como la menopausia, los niveles de creatina en el cuerpo pueden disminuir. Su suplementación puede ayudar a estabilizar el rendimiento físico y mejorar el estado de ánimo.
4. Reduce los efectos de la fatiga
La creatina contribuye a la formación de ATP, la principal fuente de energía celular. Esto puede ser útil en momentos de fatiga intensa o falta de sueño, mejorando los niveles de energía general.
5. Consideraciones importantes
Antes de comenzar a tomar creatina o cualquier otro suplemento, es importante consultar con un médico o especialista. Aunque los beneficios son prometedores, cada cuerpo responde de forma diferente y la supervisión profesional es clave.
La creatina, cuando se usa correctamente, puede ser una aliada integral para la salud femenina, no solo en el ejercicio, sino también en la mente, los huesos y el equilibrio hormonal.
El primer doodle interactivo de Google cumple 15 años: así fue el homenaje a Pac-Man
TXT El universal
Hace exactamente 15 años, Google sorprendió a sus usuarios con el lanzamiento de su primer doodle interactivo, un momento que marcó un antes y un después en la historia de estos creativos homenajes que adornan la página principal del buscador.
El 21 de mayo de 2010, con motivo del 30 aniversario de Pac-Man, Google presentó un doodle con el que no solo se podía ver, sino también jugar. Los usuarios podían interactuar directamente con el logotipo, que recreaba fielmente el clásico videojuego de los años 80, incluyendo sus gráficos y sonidos originales.
El diseño fue obra de Ryan Germick y Marcin Wichary, quienes buscaron conservar la esencia del juego original, incluyendo la particular personalidad de los fantasmas. Al "insertar una moneda" virtual, se podía comenzar una partida. Además, al añadir otra moneda, aparecía Ms. Pac-Man, permitiendo el juego en pareja.
Este doodle estuvo disponible durante 48 horas y se convirtió en uno de los más recordados y populares de Google. Actualmente, aún se puede jugar en línea mediante enlaces archivados por la compañía.
Un poco de historia
Google publicó su primer doodle en 1998, como una forma de avisar que sus fundadores, Larry Page y Sergey Brin, estarían fuera de la oficina durante el Burning Man Festival. Desde entonces, los doodles han evolucionado en creatividad, animación e interactividad.
Otros doodles memorables a lo largo de estos años incluyen el tributo a Les Paul (2011), el especial de Doctor Who (2013), el homenaje a Freddie Mercury (2011) y el popular juego de Halloween (2016).
Hoy, a 15 años de su primer doodle jugable, Google celebra una historia de creatividad digital que ha acompañado a millones de usuarios en fechas clave alrededor del mundo.
¡Increíble! Hombre dado por muerto 'despierta' en su velorio y causa asombro en Perú
TXT Excelsior
Un insólito hecho dejó sin palabras a los asistentes de un velorio en Perú, cuando un hombre que había sido declarado sin vida mostró señales de estar vivo, generando conmoción y sorpresa. El caso ya está siendo analizado por especialistas, quienes no descartan que se trate de catalepsia.
Lo que debía ser un acto solemne de despedida, terminó convirtiéndose en una escena propia de una película, llena de sobresaltos, gritos y alivio. La tristeza se transformó en desconcierto, y luego en emoción colectiva, cuando lo impensable ocurrió.
El suceso tuvo lugar en Lambayeque, una comunidad del norte peruano, donde un hombre que ya había sido dado por muerto y velado por sus familiares, recuperó signos vitales en pleno servicio funerario, dejando atónitos a los presentes.
Iván, como lo conocían en su entorno, había sido diagnosticado con un aparente paro cardíaco. Tras certificarse su defunción, fue preparado para su funeral y colocado en el ataúd, mientras sus allegados se reunían para despedirlo por última vez.
Sin embargo, en medio de oraciones y silencios, algo desconcertante comenzó a ocurrir: el féretro se movió ligeramente. Al principio se creyó que era una corriente de aire o alguna broma de mal gusto, pero pronto se oyeron ruidos leves y se notó que el cuerpo respiraba.
“¡Dios es grande! Este hombre está vivo. Así como revivió Lázaro, también él puede regresar”, exclamó una mujer con evidente emoción.
El ambiente se llenó de llanto, gritos y teléfonos grabando el inesperado momento. Tras confirmar que Iván presentaba signos de vida, fue retirado del ataúd y trasladado con urgencia a una clínica cercana para recibir atención.
Expertos creen que podría tratarse de un episodio de catalepsia, un trastorno poco común en el que la persona entra en un estado de inmovilidad total, con funciones vitales tan débiles que pueden ser confundidas con la muerte.
Actualmente, Iván permanece bajo cuidado médico, con monitoreo constante. Su familia, aún conmovida, no deja de agradecer entre abrazos y oraciones lo que consideran un auténtico milagro.
#Internacinales | #Perú || Una mezcla de susto y alegría vivieron los familiares de un hombre que volvió a la vida en medio de su propio velorio.
— Noticias Reales (@NoticiasRSV) May 20, 2025
Los familiares notaron movimientos en el cajón cuando ya casi tocaba el entierro. Aunque los médicos ya lo habían declarado muerto,… pic.twitter.com/t84aOWP9jn
Marco Rubio sobre el doble asesinato en CDMX: 'La violencia política allí es real'
TXT Europa Press
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció este martes ante la comisión de Exteriores de la Cámara de Representantes que viajará a México "en las próximas semanas" con el objetivo de fortalecer la colaboración bilateral en temas clave como la seguridad, la migración y la extradición.
Rubio destacó el avance en la relación entre ambos países y subrayó los esfuerzos conjuntos en seguridad.
"Han incrementado su cooperación en materia de seguridad con nosotros de maneras muy productivas. En las próximas semanas tengo la intención de viajar a México junto con otros miembros del gabinete para concretar algunas de estas áreas de cooperación", afirmó.
El secretario también señaló que existen "intereses comunes con México", especialmente en relación con el tráfico de armas provenientes de Estados Unidos que terminan en manos de cárteles mexicanos.
Además, hizo referencia al reciente asesinato de dos colaboradores cercanos a la alcaldesa de Ciudad de México, Clara Brugada, lo que ejemplifica los retos que enfrenta el país en materia de violencia política.
"Anoche tuve conocimiento de que dos personas más fueron asesinadas en Ciudad de México, relacionadas con la alcaldesa. La violencia política allí es real. Ellos tienen interés y deseo de perseguir a estos cárteles y queremos ser de ayuda para equiparles y brindarles información", expresó Rubio durante su intervención.
En cuanto a la cooperación judicial, Rubio destacó los avances en la extradición de personas solicitadas por las autoridades estadounidenses.
"Tenemos buenas áreas de cooperación. Aún tenemos trabajo por hacer en materia de migración, pero están cooperando", indicó.
Refuerzan autoridades operativos interinstitucionales contra delitos de alto impacto en las siete regiones de Morelos
Reportera Tlaulli Preciado
*En conferencia de prensa, autoridades estatales destacaron detenciones relevantes y aseguramientos, en coordinación con fuerzas federales y municipales*
*Se propondrán reformas al Código Penal local para tipificar como delito la colocación de mantas o mensajes relacionados con el crimen organizado*
En el marco de la conferencia de prensa quincenal encabezada por autoridades de seguridad del Gobierno de Morelos, se informó sobre los avances de la Estrategia Estatal de Seguridad Pública, la cual ha permitido detenciones relevantes en las siete regiones del estado, como resultado de operativos interinstitucionales coordinados con fuerzas federales, estatales y municipales.
En este sentido, el secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, reiteró que la seguridad se mantiene como una prioridad firme para la gobernadora Margarita González Saravia, lo que ha derivado en una estrecha coordinación entre los tres niveles de gobierno a través de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz.
Por ello, expresó su reconocimiento y agradecimiento al Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y a todas las instancias federales que se suman a esta labor estratégica por la seguridad de las y los morelenses.
Por su parte, Miguel Ángel Urrutia Lozano, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Morelos (SSPC), detalló que en los últimos 15 días se llevaron a cabo acciones contundentes contra delitos de alto impacto como crimen organizado, narcomenudeo, robo de vehículos, posesión de armas de uso exclusivo del Ejército y extorsión.
Derivado de lo anterior, e informado ante representantes de los medios de comunicación, señaló que en el municipio de Jojutla fueron detenidos Iker “N” (18 años), Jennifer “N” (32) y Yair Neftalí “N” (30), por delitos contra la salud y portación de arma de fuego. Las autoridades los identifican como presuntos generadores de violencia en la zona sur e integrantes del grupo delictivo “Familia Michoacana”.
De manera paralela, en Cuautla se cumplimentaron dos órdenes de aprehensión contra Óscar “N” (49), alias “El Guache” y/o “Wache”, por secuestro agravado, y Marco Antonio “N” (21), por extorsión agravada y secuestro.
En el marco del combate al robo de vehículos, se implementó el Operativo “Técatl” en los municipios de Cuernavaca y Jiutepec, logrando la detención de Yahir Ricardo “N”, alias “El Morongas”, junto con cinco personas más. Los detenidos son identificados como integrantes del grupo “Los Mayas” y/o “Los de Siempre”, encabezado por Abel “N”, alias “El Maya”.
Durante estos operativos se aseguraron 37 vehículos automotores, seis motocicletas y diversas autopartes sin acreditación legal de posesión.
En otros temas, Urrutia Lozano adelantó que, como parte de la estrategia integral para recuperar el orden público y prevenir la extorsión, se impulsarán reformas al Código Penal del Estado de Morelos, con el objetivo de tipificar como extorsión equiparada aquellas conductas cometidas en flagrancia que contribuyen a la consumación o encubrimiento del delito, incluyendo de manera específica la colocación de mantas o mensajes relacionados con el crimen organizado.
“Estas acciones no sólo generan zozobra en la población, sino que también son utilizadas como herramientas de control y amenaza por parte de los grupos delictivos”, puntualizó el funcionario.
Con estos esfuerzos, el Gobierno de Morelos, a través de la SSPC y en coordinación con la Mesa Estatal para la Construcción de la Paz y Seguridad, refrenda su compromiso con la ciudadanía, la legalidad y la tranquilidad pública.
Finalmente, se exhorta a la población a presentar sus denuncias y hacer uso de los canales oficiales: 9-1-1 para emergencias y 089 para denuncias anónimas.
José Luis Urióstegui reconoce respaldo del Congreso para sanear finanzas de SAPAC
Reportero La Redacción
*El alcalde de Cuernavaca celebró la aprobación del Congreso del estado al convenio “Peso a Peso” con la CFE, que permitirá cubrir el adeudo histórico y garantizar servicios eficientes a la población*
En sesión ordinaria de Cabildo, el presidente municipal de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, reconoció la responsabilidad y voluntad del Congreso del Estado de Morelos por aprobar el dictamen que autoriza al Ayuntamiento, a través del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Cuernavaca (Sapac), a suscribir el convenio del programa “Peso a Peso” con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), con el propósito de cubrir el adeudo histórico que mantiene el organismo desde el año 2021.
Urióstegui Salgado explicó que este acuerdo representa un paso decisivo para sanear las finanzas del Sapac, al reducir la deuda original de 279 millones de pesos a 139 millones. El esquema contempla pagos mensuales de tres millones de pesos durante los próximos tres años, reduciéndose a partir de 2028 a dos millones 649 mil pesos mensuales, a fin de cubrir el monto total en un plazo de cinco años a partir de enero de 2025.
“Este respaldo permitirá que Sapac salga pronto de esta deuda. Si tenemos la oportunidad de cubrirla antes, lo someteremos a consideración del Cabildo, porque nuestro objetivo es fortalecer el funcionamiento del sistema en beneficio de la población”, afirmó.
Destacó que Sapac ha cumplido puntualmente con los pagos correspondientes a los meses de enero, febrero, marzo y abril de este año, incluso antes de que el convenio fuera aprobado formalmente por el Congreso local, lo cual refleja el compromiso de la administración municipal con la eficiencia financiera y la continuidad del servicio, evitando así cortes de energía como los registrados en administraciones anteriores.
El alcalde adelantó que, con esta regularización, estarán en condiciones de celebrar nuevos contratos de suministro eléctrico para oficinas que no podían contratar el servicio, además de explorar el uso de fuentes de energía limpia como paneles solares para abastecer algunos pozos y reducir a largo plazo el costo por consumo eléctrico, con lo que Sapac podría canalizar mayores recursos a la inversión pública.

Serán revisadas más de cinco mil “rutas” en el estado.
El Coordinador General de Movilidad y Transporte, Jorge Alberto Barrera Toledo, confirmó que a partir del 2 de junio se empezará a aplicar la revista mecánica a más de cinco mil unidades del transporte colectivo que circulan en todo el estado de Morelos.
Barrera Toledo reconoció que existe la posibilidad de una prórroga para el pago de refrendo vehicular 2025 para el sector del transporte, luego de que en una reunión que se llevó a cabo ayer en el Palacio de Gobierno, los transportistas solicitaron facilidades ante la carga económica que implica cumplir con este trámite.
"Estamos revisando con Hacienda qué medidas se van a aplicar en ese caso para tener una ventana de oportunidad y evitar que se merme la economía de los transportistas; estamos revisando esas alternativas, hay buena voluntad de los transportistas y hay canales de comunicación para que en estos calendarios podamos desahogar todas las inquietudes y pendientes", indicó.
Apuntó que a la fecha, sólo el 10 por ciento de las cinco mil 500 "rutas" que circulan en la región metropolitana, oriente y sur ha cumplido con el pago del refrendo.
Señaló que en la revista mecánica se revisan las condiciones físicas y mecánicas de las unidades, tales como pintura, tapizado y refacciones, pero también medidas de prevención, es decir, que las unidades cuenten con extintores.
Los concesionarios cuyas "rutas" no aprueben la revista mecánica tendrán un plazo para subsanar las observaciones.
Barrera Toledo aseguró que no hay mucha información que permita dar cuenta del estado de las unidades, por lo que se tiene que hacer una revisión exhaustiva de manera física y presencial, en coordinación con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.

Convocarán a los municipios a colaborar para una jornada electoral con seguridad y civilidad.
El secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, llamó a la ciudadanía a ejercer el derecho al voto en la elección del Poder Judicial, este 1 de junio. Refirió que ya está listo un dispositivo de seguridad.
En conferencia de prensa, mencionó que se ha establecido la vinculación con el Instituto Nacional Electoral de Morelos, a través del presidente del Consejo local, Dagoberto Santos Trigo.
Anticipó que hoy se llevará a cabo una reunión con alcaldes para solicitarles que colaboren en el desarrollo adecuado de la jornada electoral y, al mismo tiempo, en la promoción de la elección.
Destacó que la gobernadora Margarita González Saravia, al igual que la presidenta de la república, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezan este esfuerzo de información y de promoción para que la gente acuda a votar.
Mencionó que la mandataria estatal les ha instruido para que promuevan la jornada, con todos los actores políticos y sociales que ayudan a votar.
"No les decimos por quién", precisó el funcionario, al exponer que "el Estado es el primer interesado en entregar buenas cuentas de este ejercicio histórico y sin precedente para lograr un Poder Judicial nuevo, perfeccionar la impartición de justicia y el imperio de la ley".
Recordó que el próximo 1 de junio se elegirá a jueces y magistrados, así como a ministros, con el propósito de garantizar que la justicia llegue a todas las personas, en igualdad de condiciones.
"Por primera vez, se vivirá un momento histórico e inédito en la vida democrática del país y de la entidad, orientado a mejorar la impartición de justicia y fortalecer el imperio de la ley. Asimismo, se busca prevenir actos de corrupción y asegurar que la justicia sea verdaderamente equitativa para todas y todos", abundó.