Atienden diputados demandas de los profesores del estado
Reportero La Redacción
Reciben a trabajadores de la educación que rechazan la reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.
La diputada Jazmín Solano López, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, recibió́ a un numeroso grupo de maestros de Morelos, quienes solicitaron que los diputados emitan un acuerdo para rechazar la iniciativa de reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), que recibió el Congreso federal.
Los docentes pidieron la intermediación del Legislativo estatal para que se exhorte al Congreso federal y que se derogue la Ley del ISSSTE de 2007 para que, de manera específica, se tomen en cuenta los años de servicio (28 para mujeres y 30 para hombres) para hacerse acreedor a la jubilación y no la edad de las y los profesores, que actualmente es de 65 años.
En su intervención, Solano López explicó a los docentes que todavía no se ha recibido en el Congreso de Morelos la iniciativa de ley a la que hacen referencia, por lo cual aún no se pueden pronunciar, y al mismo tiempo recalcó que cuando se han presentado reformas federales que benefician al gremio, éstas han sido avaladas.
Además de la diputada Jazmín Solano, se dieron cita en el encuentro con los docentes las legisladoras Luz Dary Quevedo Maldonado; Gonzala Eleonor Martínez Gómez; Nayla Carolina Ruíz Rodríguez; Martha Melissa Montes de Oca Montoya y los diputados Sergio Omar Livera Chavarría y Gerardo Abarca Peña.
Asimismo, en una muestra de pluralidad política, los diputados Luz Dary Quevedo, Eleonor Martínez, Martha Melissa Montes de Oca y Gerardo Abarca hicieron uso de la palabra para manifestar su postura en torno a la situación y les reiteraron a los docentes que el Congreso de Morelos está en la mejor disposición de apoyarlos.
Instala Cuernavaca su Consejo de Mejora Regulatoria
Reportero La Redacción
Cierra filas José Luis Urióstegui con representantes de los sectores público y privado para simplificación de trámites.
Con el objetivo de dar continuidad a la eficiencia y modernización de los trámites administrativos en la ciudad, el alcalde de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado presidió la instalación y toma de protesta del Consejo Municipal de Mejora Regulatoria, un paso clave a favor del desarrollo económico que permite contar con normas claras, trámites y servicios sencillos.
El Consejo está compuesto por integrantes del Cabildo y Gabinete del Ayuntamiento, así como por representantes del Gobierno Estatal y destacados actores de la iniciativa privada, quienes ratificaron su compromiso y apertura para seguir trabajando en conjunto para optimizar los procesos regulatorios en Cuernavaca.
Acompañado de su esposa, Luz María Zagal Guzmán, presidenta del Sistema Municipal DIF Cuernavaca y miembro del Consejo, José Luis Urióstegui Salgado, precisó que, para que la capital morelense continúe destacándose a nivel nacional y estatal en la estrategia de mejora regulatoria, es necesario alinear los sistemas de gestión, el uso de tecnología y, sobre todo, eliminar trámites innecesarios que dificultan la interacción de la ciudadanía con el gobierno.
Con esta iniciativa, la administración de Urióstegui Salgado reafirma su compromiso con la modernización de Cuernavaca, buscando una ciudad más eficiente y amigable para sus habitantes y el sector empresarial, fomentando la inversión y generación de empleos.
Cuernavaca será sede de la academia de futbol del Atlante
Reportero La Redacción
El alcalde José Luis Urióstegui se reunió con el dueño y presidente del club de futbol para establecer estrategias conjuntas que impulsen el desarrollo deportivo en la ciudad.
En un esfuerzo por fortalecer el arraigo y las raíces deportivas en la ciudad, el alcalde de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, sostuvo una importante reunión con Emilio Escalante Méndez, dueño y presidente del Club de Futbol Atlante, donde cerraron filas para la creación de una Academia de Fútbol del Atlante en la capital morelense, que posicionará a Cuernavaca como un referente en la formación de futbolistas de alto nivel en el país.
Este proyecto busca promover el fútbol dentro del municipio, ofreciendo a las y los jóvenes de la región la oportunidad de formarse en las mejores instalaciones y bajo la metodología de un club con una rica trayectoria en el balompié nacional y que hoy tiene su casa en el estado de Morelos, particularmente en el estadio Agustín "Coruco" Díaz.
José Luis Urióstegui Salgado señaló la importancia de este tipo de iniciativas que fortalecen el deporte, al tiempo que resaltó el impacto positivo que tendrá en la comunidad, tanto para la integración social como en el desarrollo físico y emocional de las y los jóvenes cuernavaquenses que tienen la pasión y talento por este significativo deporte.
Este proyecto se suma a otros esfuerzos del Gobierno Municipal para impulsar el desarrollo deportivo y la integración social en Cuernavaca en colaboración con el sector deportivo y empresarial, haciendo de la ciudad un referente en la formación de nuevas generaciones de atletas.

Un hombre es investigado debido a que habría golpeado a una mujer en un restaurante de Tequesquitengo.
Zona sur.- Un individuo fue vinculado a proceso penal debido a que habría golpeado a una mujer, en un restaurante que se ubica en el municipio de Jojutla.
Al respecto, la Fiscalía General del Estado (FGE) informó que se trata de quien es identificado como Mauricio Alberto “N”, de 52 años de edad, al que investigan por el delito de tentativa de feminicidio, en agravio de una mujer de 51 años.
En este sentido, la afectada señaló que la noche del pasado 17 de enero se encontraba en un restaurante de Tequesquitengo, donde habría sido agredida físicamente por Mauricio Alberto, quien fue aprehendido en las inmediaciones del Residencial Club Náutico Teques e ingresado a la Cárcel Distrital de Jojutla.
Después, un juez determinó vincular a proceso a Mauricio Alberto, en contra de quien impuso la prisión preventiva como medida cautelar y fijó un plazo de un mes para concluir las investigaciones.

Un hombre que tenía diversos golpes fue hallado muerto en la colonia Valle Alegre; no ha sido identificado.
Tepoztlán.- Un hombre que tenía huellas de violencia fue encontrado sin vida en la colonia Valle Alegre de este municipio, poco antes del mediodía del viernes.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de Morelos informó que a las 11:28 horas de ayer, agentes policiacos y paramédicos se movilizaron debido a que les reportaron que había una persona tirada en la referida colonia.
Al llegar vieron que se trataba de un individuo, el cual tenía diversos golpes.
En seguida, los socorristas intentaron brindarle los primeros auxilios, pero se percataron que ya había perdido la vida.
El hecho fue comunicado a la Fiscalía Regional Metropolitana para realizar las primeras investigaciones del caso y el levantamiento del cadáver.
Hasta el cierre de esta edición, el individuo aún no había sido identificado.

Terminaron en el fondo mientras forcejeaban durante una pelea; ambos resultaron con lesiones.
Durante una pelea, dos indigentes cayeron a la barranca de Amanalco, en la colonia Centro de la cabecera de Cuernavaca, la tarde del viernes. Ambos resultaron lesionados.
Respecto del hecho, la Policía informó que estas personas comenzaron a discutir y después pasaron a los golpes.
Mientras forcejeaban, ambos individuos terminaron en el fondo de la barranca, por lo que vecinos llamaron a los elementos policiacos al escuchar los gritos.
Minutos más tarde arribaron paramédicos de la Cruz Roja, así como personal de Protección Civil y Bomberos, elementos de la Policía y agentes viales.
Los rescatistas bajaron a la barranca y rescataron a los afectados, de los que uno fue trasladado a un hospital y al otro se lo llevaron a una clínica.
Instalan Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable en Jojutla
Reportero La Redacción
Toman protesta a tres nuevos presidentes del Comisariado Ejidal del municipio.
Jojutla.- La mañana del viernes se llevó a cabo la sesión de instalación del Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable (Comunders), en la que además se tomó protesta a tres nuevos presidentes del Comisariado Ejidal.
El gobierno de Jojutla, que preside el alcalde Alan Martínez García, llevó a cabo la instalación del Comunders, que quedó integrado por el presidente municipal; el regidor de Desarrollo Agropecuario, Daniel Coronel Pastrana; presidentes de los comisariados ejidales del municipio y representantes del sistema producto.
Durante la sesión también tomaron protesta los nuevos comisariados de El Higuerón, Tlatenchi y Panchimalco.
El edil mencionó que es un consejo que asume las labores del campo y las necesidades, destacando el trabajo conjunto con los hombres y mujeres de los diferentes núcleos ejidales, quienes conocen las principales necesidades, los retos que realmente tienen en sus diferentes campos, en sus actividades y los diferentes productos, para que juntos puedan encontrar una forma de atenderlo.
En la mesa de trabajo se contó con la presencia de los regidores José Daniel Coronel Pastrana, Miguel Ángel Díaz López, Aurelio Rebollar Alarcón, Nelly Alejandra Figueroa Román y Pamela Heredia Del Orbe; como invitados estuvieron el secretario municipal, Javier Cabrera Ruiz; el representante del Comunders en el estado de Morelos, Pedro Arriaga; de “Sembrando Vida” en Jojutla, Carla Benítez Assad; el representante del coordinador de “Sembrando Vida” Morelos, Arturo Mejía Esquivel.
Además participaron los comisariados ejidales y productores del municipio, así como el director de Desarrollo Agropecuario de Jojutla, Germán Reza Sánchez.

Dos equipos morelenses participan actualmente en el Campeonato Nacional Sub-23 de Voleibol de Sala.
Dos equipos varoniles y dos árbitros morelenses se encuentran participando en el Campeonato Nacional Sub-23 de Voleibol de Sala, en Apizaco Tlaxcala. Buscarán dejar en alto el nombre del estado en esta justa.
Los equipos tlahuicas que buscarán posicionarse como los mejores del país son: los Dragones Mayor y Dragones 07/08. Como árbitros están Javier Sánchez Rodríguez, de Cuautla; y Eric Navarrete Adán, de Yautepec.
La competencia concluye este 2 de marzo, y se lleva a cabo en las canchas del Auditorio Emilio Sánchez Piedras, en el gimnasio de usos múltiples de Santa Rosa, en las canchas del Tecnológico y en la Unidad Deportiva San Martín.
Como representantes de la delegación de Morelos acudieron la maestra Ana Castillo Toledo y Adriana Ramírez Vargas, presidenta de la Asociación Morelense de Voleibol.
Esta última, recientemente recibió reconocimiento por parte de la Asociación Morelense de Cronistas Deportivos, por su impulso al deporte.
Adriana Ramírez Vargas, presidenta de la Asociación Morelense de Voleibol, acudió como representante de la delegación estatal.
Laboratorio que orbita la Tierra, símbolo de cooperación global
Reportero La Redacción
Es testimonio de la capacidad humana para superar diferencias geopolíticas en pro de un objetivo común: Alberto Flandes Mendoza, investigador del IGf.
La Estación Espacial Internacional (EEI) es una plataforma modular de investigación y laboratorio que orbita la Tierra a unos 400 kilómetros de altitud. Es el proyecto de cooperación internacional espacial más grande jamás realizado en los ámbitos científico y tecnológico.
Fue lanzada al espacio en 1998 con la participación de cinco agencias espaciales: la NASA (Estados Unidos), Roscosmos (Rusia), la ESA (Agencia Espacial Europea), JAXA (Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial) y CSA (Agencia Espacial Canadiense).
Lo anterior fue señalado por Alberto Flandes Mendoza, investigador titular y jefe del Departamento de Ciencias Espaciales del Instituto de Geofísica (IGf) de la UNAM, quien ofreció una perspectiva profunda sobre el origen, desarrollo y propósito de las estaciones espaciales, destacando su relación con la política internacional y el avance de la exploración espacial.
INICIOS Y CONTEXTO HISTÓRICO
El concepto de estaciones espaciales surgió tras el histórico logro de llevar al ser humano a la Luna. Según Flandes, “la historia espacial está íntimamente ligada a la política, y las estaciones espaciales no son una excepción”. Tras el exitoso programa Apolo, concluido en 1972, Estados Unidos ajustó sus prioridades, pero la competencia con la entonces Unión Soviética persistió.
Fue precisamente la Unión Soviética la que marcó la pauta al lanzar las primeras estaciones espaciales a principios de los años 70 con su programa Salyut que más tarde culminaría con la estación MIR, un referente en la historia espacial, habitada de forma continua y que recibió también a astronautas estadunidenses, reflejando los primeros atisbos de colaboración internacional.
Flandes explicó que la estación MIR consolidó la capacidad de mantener una base espacial operativa durante largos periodos. “Era mucho más pequeña que la actual EEI, de alrededor de una cuarta parte de su tamaño”; no obstante, con el paso del tiempo, su envejecimiento y problemas técnicos causaron su abandono y eventual desintegración en la atmósfera en 2001.
El proyecto de la estación espacial internacional surgió como una iniciativa de colaboración internacional sin precedentes, como una continuación de la primera estación de Estados Unidos, Skylab, su programa Freedom y la unión de esfuerzos con Rusia, que aportó la experiencia acumulada en sus programas Salyut y MIR. “La idea era construir una estación más grande y moderna, capaz de albergar tripulaciones internacionales y realizar investigaciones avanzadas”, añadió.
Se erige como un símbolo de cooperación global, integrando los esfuerzos de antiguos rivales políticos como Estados Unidos y Rusia, junto con Europa, Japón y Canadá.
CONTRIBUCIONES
Las estaciones espaciales han transformado nuestra comprensión del espacio, sirven como plataformas para probar tecnologías esenciales en misiones de exploración profunda, aseguró el investigador universitario.
Agregó que la EEI es uno de los mayores logros en la exploración espacial y un testimonio de la capacidad humana para superar diferencias geopolíticas en pro de un objetivo común.
PROYECTO DE ESCALA GLOBAL
Alberto Flandes relató que, desde su concepción, la EEI ha resultado del esfuerzo conjunto de Estados Unidos, Rusia, Canadá, Japón y la Agencia Espacial Europea. Este nivel de cooperación ha permitido compartir tecnología, recursos y conocimientos, beneficiando a toda la humanidad.
Añadió que el montaje de la EEI requirió una planificación precisa y numerosas misiones de lanzamiento para ensamblar los módulos en órbita. Diseñada para soportar las condiciones extremas del espacio, enfrenta constantes desafíos técnicos y financieros, incluyendo la degradación por radiación y el impacto de meteoroides.
La EEI ha sido clave en investigaciones imposibles de realizar en la Tierra, como:
- Estudios biológicos: Impactos de la microgravedad y la radiación en organismos vivos.
- Observación astronómica y terrestre: Investigación de rayos cósmicos y monitoreo climático.
- Evaluaciones de habitabilidad: Análisis de los efectos del espacio en el cuerpo humano, fundamentales para misiones tripuladas a la Luna y a Marte.
HACIA EL FUTURO
Aunque se prevé que la EEI finalice su misión alrededor de 2030, Flandes acotó que ya se planean otras estaciones espaciales gubernamentales y privadas, en paralelo con proyectos como Artemisa, que busca establecer una base orbital en la Luna. Estas iniciativas prometen seguir el legado de la EEI, impulsando la ciencia y la exploración.
La EEI también ha inspirado a futuras generaciones de científicos y exploradores. Como expresó Flandes: “La EEI es un paso natural en el desarrollo de la exploración espacial, con un impacto positivo en los ámbitos científico, político y tecnológico”, concluyó el especialista.

Como lo anunciaron a principio de semana, ayer, miles de docentes salieron a la calle a manifestar su rechazo a la intención del gobierno federal de reformar la Ley del ISSSTE.
La presión fue suficiente para que, en la conferencia de prensa matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, atajara el tema y diera la indicación de pausar la reforma en tanto no se desahoguen las mesas de trabajo con los maestros inconformes.
La titular del Ejecutivo federal aprovechó el espacio y dejó claro que la reforma no tiene la pretensión de afectar los salarios de los maestros ni mucho menos trastocar sus derechos laborales.
Aunque reconoció que la redacción del texto pudo ser confusa y eso originó la inconformidad de una buena parte de los docentes del país, el episodio no deja de tomar notoriedad, pues es la primera ocasión en la que los profesores entran en tensión con el gobierno de Sheinbaum Pardo.
Y es que el magisterio en general viene de un sexenio sin mayores sobresaltos, con el expresidente Andrés Manuel López Obrador.