Trump planea declarar el inglés lengua oficial de Estados Unidos
TXT EFE
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tiene preparada una orden ejecutiva para declarar el inglés como “lengua oficial de Estados Unidos”, un estatus que nunca ha existido en la historia del país, según confirmaron fuentes de la Casa Blanca a EFE.
Aunque no se ha especificado la fecha exacta en que firmará la orden, el programa del presidente para hoy no contempla la firma de órdenes ejecutivas, por lo que se espera que no sea en esta jornada.
La nueva orden derogaría una directiva de 2000, durante el mandato de Bill Clinton, que requería que las agencias federales ofrecieran servicios en otros idiomas a aquellos que tuvieran un dominio limitado del inglés, según informó la cadena CNBC.
Sin embargo, la medida no eliminará completamente los servicios de traducción a otros idiomas, que resultan fundamentales en un país con una gran cantidad de inmigrantes, muchos de los cuales tienen un conocimiento limitado del inglés.
Un informe publicado en 2022 por la Oficina del Censo reveló que uno de cada cinco estadounidenses (68 millones de personas) hablaba un idioma distinto al inglés en su hogar. A pesar de este dato, el número de personas que hablan “solo inglés” ha crecido significativamente entre 1980 (187 millones) y 2019 (241 millones).
El Wall Street Journal, que adelantó la noticia, detalló que el objetivo de esta declaración del inglés como lengua oficial es "promover la unidad en el país, mejorar la eficiencia de los servicios públicos y facilitar un camino a la integración civil".
Trump ha mostrado posturas negativas hacia el multilingüismo en varias ocasiones, como cuando eliminó la página en español de la web oficial de la Casa Blanca poco después de asumir el poder en su primer mandato en 2017, y nuevamente al inicio de su segundo mandato el 20 de enero de este año.
En 2015, durante un debate presidencial, criticó a su entonces contrincante republicano Jeb Bush por usar el español en sus discursos, afirmando: “En este país hablamos inglés, no español”.
Más recientemente, en la campaña electoral de 2024, Trump abordó el tema de los idiomas para atacar a los inmigrantes, declarando: “Tenemos lenguas que llegan a este país, sin un solo profesor en toda la nación que pueda hablar ese idioma (…) Son lenguas que nadie en este país de las que nadie en este país ha oído hablar. Es algo espantoso”.
WhatsApp, Facebook y Messenger enfrentan fallas este 28 de febrero de 2025
TXT Heraldo de México
Este viernes 28 de febrero, usuarios de WhatsApp, Facebook y Messenger han experimentado fallas e intermitencias en sus servicios, según reporta la plataforma DownDetector. Los problemas comenzaron a aumentar desde las 09:30 horas, afectando principalmente a usuarios en México.
En WhatsApp, el 68% de los usuarios reportaron dificultades al intentar enviar mensajes, mientras que el 23% enfrentaron problemas de conexión con los servidores y el 8% tuvo fallas en la propia aplicación. Las principales ciudades afectadas incluyen Ciudad de México, Estado de México, Guadalajara, Monterrey, Hermosillo y Tijuana.
Por su parte, Facebook presenta fallas similares, con un 33% de usuarios incapaces de iniciar sesión y otro 33% que no puede acceder a sus perfiles. Las mayores incidencias también se reportan en la Ciudad de México y el Estado de México.
Messenger, la plataforma de mensajería de Facebook, ha sido especialmente afectada en el envío de mensajes, con el 91% de los usuarios experimentando problemas en este sentido.
Las fallas generaron diversos comentarios de usuarios confundidos, como "Yo pensando que era mi Internet", mientras que algunos se quejaron de la falta de avisos previos. También hubo una ola de memes sobre el incidente, típicos en este tipo de caídas de redes sociales.
La compañía aún no ha emitido un comunicado oficial respecto a la causa del problema, pero los usuarios siguen esperando que el servicio sea restaurado pronto.
Rescatan a 374 pescadores varados en un témpano de hielo en Rusia
TXT EFE
Este viernes, los servicios de emergencia rusos lograron rescatar a 374 pescadores que quedaron varados en un témpano a la deriva en el mar de Ojotsk, según informó el Ministerio de Emergencias de Rusia.
"En total fueron rescatados 374 pescadores varados en un témpano. Todos fueron trasladados a la orilla. No hay víctimas", señaló la dependencia en su canal de Telegram.
Las autoridades habían informado inicialmente sobre el rescate de pescadores en la misma zona. En un primer momento, se estimó que el número de afectados era de 200 personas, quienes quedaron atrapadas "a una distancia de 700 metros del litoral, cerca de la localidad de Lesnoe".
La operación de rescate involucró a 11 especialistas, quienes recibieron apoyo de una lancha sobre colchón de aire Jivus. Además, se había preparado un helicóptero Mi-8 para ser utilizado en caso de ser necesario.
De acuerdo con el canal de Telegram Amur Mash, la grieta que separaba el témpano del hielo que conecta con la tierra firme creció más de un metro de ancho, lo que complicó aún más la situación.
Los pescadores se encontraban en un enorme témpano que se desprendió de la costa mientras practicaban la pesca sobre hielo, un deporte muy popular en Rusia, especialmente durante el invierno, cuando los aparejos son más sencillos y económicos.
Según la Asociación Nacional de Pesca, aproximadamente 15 millones de rusos practican esta actividad, siendo la temporada invernal la preferida por muchos debido a la tranquilidad y la menor cantidad de intrusos.
Impulsa Secretaría de Turismo objetivos estratégicos en coordinación con sector hotelero en Morelos
Reportero La Redacción
*El gobierno de Margarita González Saravia fortalece alianzas con sectores productivos para consolidar un turismo competitivo y sostenible*
*Innovación, identidad cultural y desarrollo comunitario, ejes clave de la estrategia*
Como parte de la política de desarrollo integral que impulsa la gobernadora Margarita González Saravia, el titular de la Secretaría de Turismo, Daniel Altafi Valladares, encabezó una reunión con la Asociación de Hoteles de Morelos para presentar los ejes estratégicos del programa “Turismo Morelos 2024-2030”, con el objetivo de consolidar al estado como un destino turístico competitivo y sostenible.
El encuentro contó con la participación de Fernanda Gaxiola Camacho, directora general de Desarrollo de Productos, y Francisco Hernández Rodríguez, director de Competitividad, quienes detallaron acciones para fortalecer la diversificación de productos turísticos, la innovación y el posicionamiento de Morelos a nivel nacional e internacional.
En este marco, Altafi Valladares destacó la importancia de innovar en la oferta turística y fomentar un desarrollo inclusivo que beneficie a las comunidades locales, en congruencia con la visión humanista del gobierno de “La tierra que nos une”.
Por su parte, Óscar Segura Zubillaga, representante del sector hotelero, subrayó la necesidad de adaptarse a las nuevas tendencias del turismo moderno, fortaleciendo la identidad cultural de la entidad.
Durante la reunión se abordaron temas clave como el impulso al turismo comunitario y gastronómico, así como la creación del proyecto “Camino de Quetzalcóatl”, una ruta cultural que conectará Amatlán con Xochicalco, promoviendo el legado histórico de la región. Además, se presentó la iniciativa “Rutas Mágicas de Color”, en colaboración con el programa Corazón Urbano de Comex, para embellecer los Pueblos Mágicos.
El encuentro concluyó con el compromiso de mantener una coordinación permanente entre el Ejecutivo estatal y el sector hotelero para garantizar la implementación de estas estrategias, contribuyendo al crecimiento económico, la generación de empleos y el bienestar de las comunidades morelenses.
Ceviche de Coco: Una receta fresca y saludable para Cuaresma
TXT Heraldo de México
Con la llegada de la Cuaresma, muchos buscan opciones innovadoras y deliciosas para sus comidas. Una de las opciones más originales es el ceviche de coco, un platillo vegano que combina frescura, sabor y beneficios para la salud.
El ceviche de coco es fácil de preparar en solo 15 minutos, y es ideal para quienes buscan algo diferente durante esta temporada. Además, el coco es un ingrediente lleno de nutrientes como fibra, antioxidantes, vitamina E, potasio y calcio, que ayudan al bienestar general.
Ingredientes:
- 400 g de coco
- ½ taza de cebolla morada
- 2 chiles serranos
- 1 taza de pepino
- 1 taza de mango
- 2 jitomates
- Sal
- ½ cucharada de orégano
- ¼ taza de jugo de limón
- 3 cucharadas de jugo de naranja
- 4 cucharadas de aceite de oliva extra virgen
- Cilantro finamente picado
- 1 aguacate
- Tostadas o galletas
Preparación:
- Lava y desinfecta los ingredientes, luego pica finamente la cebolla, el chile serrano, el pepino, el mango y el jitomate.
- En un recipiente, mezcla el coco, la cebolla, chile, pepino, mango y jitomate.
- Sazona con sal y orégano, agrega el jugo de limón y naranja, y poco a poco incorpora el aceite de oliva.
- Deja reposar en el refrigerador por 30 minutos.
- Al servir, agrega cilantro picado, rodajas de aguacate y acompáñalo con tostadas o galletas.
Este ceviche no solo es una opción deliciosa y refrescante, sino que también es una forma de disfrutar de los beneficios del coco mientras celebras la temporada.
Día de las Enfermedades Raras: por qué se conmemora el 28 de febrero
TXT La Nación
Cada año, el último día de febrero se conmemora el Día Mundial de las Enfermedades Raras, una fecha impulsada por la Organización Europea para las Enfermedades Raras (Eurordis) para visibilizar los desafíos que enfrentan quienes padecen estas patologías. En 2025, la jornada tiene lugar este viernes 28 de febrero y busca concientizar sobre la falta de estudios, el difícil acceso a tratamientos y la importancia del acompañamiento familiar.
¿Por qué se celebra el Día de las Enfermedades Raras?
Eurordis fue fundada en 1997 con el objetivo de asistir a personas con enfermedades raras y mejorar su calidad de vida. En 2008, con el apoyo de Canadá, se estableció el último día de febrero como la fecha oficial para generar mayor conciencia. El 28 o 29 de febrero fue elegido por la particularidad de este mes, en sintonía con la rareza de estas afecciones.
Con los años, la conmemoración adquirió relevancia global, promoviendo la investigación científica y la asignación de recursos para mejorar la atención médica. También busca destacar el rol fundamental del entorno familiar en el acompañamiento de los pacientes.
¿Qué son las enfermedades raras?
Eurordis define estas patologías como un conjunto de síntomas y signos que pueden variar en cada persona, lo que dificulta su diagnóstico. Su baja prevalencia y la falta de experiencia científica generan grandes obstáculos en su tratamiento. Muchos pacientes tardan años en obtener un diagnóstico adecuado o quedan sin atención en los sistemas de salud.
Además, los síntomas pueden confundirse con otras enfermedades más comunes o no reflejar directamente la afección principal, lo que retrasa aún más la atención médica y pone en riesgo la vida de los pacientes.
Datos clave sobre las enfermedades raras
- Existen más de 6000 enfermedades raras en el mundo, pero solo 1200 tienen más de cinco casos documentados.
- Afectan a 1 de cada 2000 personas, lo que equivale al 4% de la población mundial.
- El 85% de estas patologías afectan a menos de una persona por millón.
- El 75% de los casos son infantiles y el 70% aparecen en los primeros años de vida.
- En promedio, los pacientes esperan cinco años para obtener un diagnóstico.
- Siete de cada 10 personas con enfermedades raras deben interrumpir su actividad profesional.
El Día de las Enfermedades Raras busca incentivar la investigación y que los gobiernos destinen más recursos para atender estos casos. También resalta las dificultades que enfrentan los pacientes y sus familias, quienes a menudo deben brindar cuidados extensivos sin conocer con precisión el origen del problema.
Israel propone prórroga del alto al fuego, Hamás no acepta
TXT Reuters
Una delegación israelí en El Cairo está negociando una prórroga de 42 días para la primera fase del alto al fuego en Gaza, según informaron este viernes dos fuentes de seguridad egipcias.
Sin embargo, Hamás rechaza esta propuesta y exige avanzar a la segunda fase del acuerdo.
La segunda fase del acuerdo del alto al fuego debe incluir medidas que conduzcan a un final permanente de la guerra.
El plazo de la actual tregua finaliza este sábado, y aún no hay claridad sobre qué sucederá si no se alcanza un consenso. Egipto y Qatar están mediando en las conversaciones, con el respaldo de Estados Unidos, para evitar la reanudación del conflicto.
En un comunicado emitido el viernes, Hamás pidió a la comunidad internacional que presione a Israel para que inicie la segunda fase sin dilaciones.
Mientras tanto, fuentes del gobierno israelí revelaron que su intención es prolongar la primera etapa, en la que Hamás libera a tres rehenes por semana a cambio de prisioneros palestinos retenidos en Israel.
El gobierno israelí enfrenta una fuerte presión interna. Mientras algunos sectores insisten en mantener el alto al fuego para garantizar la liberación de los rehenes restantes, otros, especialmente miembros del ala más derechista, buscan retomar la ofensiva militar contra Hamás.
Las condiciones en las que han sido entregados algunos rehenes en las últimas semanas han generado gran indignación en Israel. Varios han aparecido visiblemente debilitados, y otros, incluidos niños, han sido reportados como fallecidos, lo que podría influir en las decisiones sobre la tregua.
Hamás reafirmó que la única vía para la liberación de los rehenes restantes es mediante el respeto al alto al fuego, subrayando la necesidad de compromisos claros para avanzar hacia una solución definitiva.
La piel seca: Un problema de salud más allá de lo estético
TXT Excelsior
La piel seca, o xerosis, no es solo un problema estético, sino que puede tener graves consecuencias para la salud. Según especialistas, esta condición puede causar fisuras, infecciones y complicaciones dermatológicas que afectan significativamente la calidad de vida de los pacientes.
Pilar Fernández, enfermera y directora del Instituto Superior de Formación Sanitaria (ISFOS), alerta que la piel seca aumenta el riesgo de úlceras y otras complicaciones cutáneas. Esta afección afecta a personas de todas las edades, pero es más común en bebés, adolescentes que usan productos para el acné, mujeres postmenopáusicas y especialmente en personas mayores, de las cuales el 75% padece xerosis.
Durante un reciente 'webinar' organizado por ISFOS, los especialistas subrayaron la importancia del papel de las enfermeras en la evaluación y cuidado de la piel. Se destacó que un enfoque adecuado de la enfermería puede mejorar la condición de la piel, reducir la sequedad y prevenir lesiones, lo que mejora la calidad de vida de los pacientes.
Los síntomas de la xerosis incluyen sequedad, descamación, picazón, tirantez y dolor. Las causas pueden ser diversas, como factores ambientales, el uso incorrecto de productos de higiene o enfermedades crónicas.
Para prevenir y tratar esta condición, los especialistas recomiendan una adecuada higiene e hidratación, el uso de limpiadores suaves y cremas hidratantes, y evitar productos irritantes.
Además, es importante mantenerse bien hidratado y, si los síntomas empeoran, consultar a un profesional de la salud.
La clave para manejar la xerosis de manera efectiva es un enfoque personalizado, que considere tanto factores internos como externos que afectan la salud de la piel.
Suman 17 feminicidios en lo que va del año, refiere colectiva
Reportera Tlaulli Preciado
*Han observado un incremento en la violencia hacia las mujeres en las zonas sur y oriente del estado*
La organización Divulvadoras informó que suman 17 feminicidios en lo que va del año y han observado un incremento en la violencia hacia las mujeres en las zonas sur y oriente del estado.
Andrea Acevedo García, vocera de la agrupación, indicó que están a la espera de una reunión con el nuevo fiscal general del estado, Édgar Maldonado Ceballos, para abordar este tema.
Además solicitarán el cruce de información de las mujeres reportadas como desaparecidas, que luego hayan sido encontradas sin vida.
Acevedo García dijo que desde la anterior gestión se había solicitado una audiencia, con las madres de víctimas de feminicidio, pero nunca se realizó.
Así fue la llegada de Caro Quintero a Estados Unidos desde México
TXT EFE
Rafael Caro Quintero, cofundador del Cártel de Guadalajara y conocido como el “narco de narcos”, fue extraditado a Estados Unidos la noche de este jueves junto con otros 28 presuntos narcotraficantes.
Su traslado ocurrió tras pasar 20 meses en una prisión del Estado de México luego de su captura en julio de 2022.
En un video se observa a Caro Quintero, de 72 años, vestido con el uniforme beige de prisión, descendiendo del avión de la Armada de México que lo llevó a territorio estadounidense.
BOOM - Video just sent said to be Rafael Caro Quintero arriving in New York. pic.twitter.com/TQD99jQyE6
— Ioan Grillo (@ioangrillo) February 28, 2025
Una imagen captada durante el proceso muestra al exlíder del cártel escuchando las explicaciones legales sobre su situación, marcando así su primera aparición en suelo norteamericano.
El capo sinaloense fue responsable del secuestro y asesinato del agente de la DEA Enrique “Kiki” Camarena y del piloto mexicano Alfredo Zavala en 1985, delitos por los que Estados Unidos ofreció hasta 20 millones de dólares por su captura.
Aunque fue detenido en Costa Rica ese mismo año y sentenciado en México, obtuvo su libertad en 2013 debido a fallos en el proceso judicial. Dos años después, la Suprema Corte de Justicia de la Nación revirtió la decisión, pero para entonces Caro Quintero ya se encontraba prófugo.
Hasta hace unos días, su defensa había logrado frenar la extradición alegando que el juicio en su contra aún no concluía.
Sin embargo, en una operación calificada como “sin precedentes” por el gobierno mexicano, el narcotraficante fue entregado a las autoridades de Estados Unidos, donde enfrentará un proceso legal por sus crímenes.