Se movilizan maestros en demanda de la cancelación definitiva de reforma a Ley del ISSSTE
Reportera Tlaulli Preciado
*Que contemplaba aplicar cuotas adicionales para trabajadores de la educación*
Maestros de diversos municipios se movilizan hoy en demanda de la cancelación definitiva de la reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), que contemplaba aplicar cuotas adicionales para trabajadores de la educación.
Se conformó el movimiento llamado Insurgencia Magisterial, que aglutina a trabajadores de base; uno de los voceros, Yosmin Castillo Castrejón, advirtió que el acuerdo es que seguirán las manifestaciones hasta que se concrete la cancelación de dicha propuesta, que afecta a miles de maestros y que ya está en el Congreso federal.
Castillo Castrejón dijo que no podrían confiar en las recientes declaraciones de las autoridades, respecto a que se envió de presidencia una modificación, pues ya ha sucedido en el pasado que se echan abajo derechos laborales.
Asimismo reclamaron que el Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM) se retracte de algunas amenazas de aplicar descuentos.
Los trabajadores de la educación entregarán su documento en el Poder Ejecutivo y posteriormente marcharán al Congreso local; otro grupo de profesores avanza en marcha desde Las Palmas al centro de Cuernavaca.
Al mediodía, los docentes iniciaron su marcha al Congreso local, movilizándose por calle Gutenberg hacia el circuito Adolfo López Mateos y calle Guillermo Gándara.
Vídeo relacionado
Acuerdan Margarita González Saravia y representantes del Gobierno de México trabajo conjunto a favor de Morelos
Reportera Tlaulli Preciado
*La titular del Poder Ejecutivo encabezó una reunión en la que recibió la carpeta de programas y proyectos que las instituciones federales desarrollarán en el estado*
En un encuentro clave para fortalecer la gobernanza y el desarrollo de Morelos, la gobernadora Margarita González Saravia encabezó una reunión con delegados representantes del Gobierno de México en la entidad, con quienes acordó integrar esfuerzos y recursos para atender las demandas sociales y cumplir con los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo y el Plan Estatal de Desarrollo.
En este sentido, la mandataria estatal afirmó a quienes participaron en esta cita “somos parte de un mismo equipo, por la transformación de México; con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, estamos en una misma línea de trabajo por la transformación de nuestro estado de Morelos”.
Resaltó que, con instituciones como el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y la Fiscalía General de la República (FGR), “todos los días estamos trabajando de manera coordinada”, y de manera regular con aquellas relacionadas con el agua, el campo y el medio ambiente, porque “Morelos necesita mucho trabajo coordinado para el bienestar de nuestra gente”.
La titular del Poder Ejecutivo subrayó la necesidad de mantener una coordinación interinstitucional sólida, con el propósito de “ver cómo podemos empatar los programas, alinearlos y trabajar de manera conjunta, porque estamos en un mismo territorio”.
Durante el encuentro, Mónica Flores Salgado, representante de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader); José Isaías López Rodríguez, delegado estatal de Programas para el Bienestar en el Estado de Morelos y Juan Ramón Acosta Cebreros, de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), expusieron los programas que se desarrollarán en la entidad.
Al respecto, Raúl Vergara Mireles, representante de la Secretaría de Gobernación, expresó: “Gobernadora, los delegados y representantes de la federación somos un grupo de profesionales que estamos atendiendo todas las directrices que marca la federación, pero apoyándola a usted”.
Posteriormente, Margarita González Saravia recibió la carpeta de programas y proyectos que las instituciones federales han programado para el estado de Morelos e instruyó a las y los integrantes de su gabinete a ponerse en contacto con sus pares para mejorar la coordinación, “para el bienestar de nuestro pueblo de Morelos”.
En su participación, Juan Salgado Brito, secretario de Gobierno, destacó que este encuentro “es histórico”, pues es la primera vez que se celebra una reunión clave para el desarrollo del estado, con la participación y disposición de trabajar en conjunto de autoridades estatales y federales.
Por su parte, Mirna Zavala Zúñiga, secretaria de Hacienda, presentó los proyectos de inversión en los rubros del campo, el agua, el medio ambiente e infraestructura, así como los proyectos municipales.
A esta presentación asistieron los y las integrantes del gabinete legal y ampliado del gobierno encabezado por Margarita González Saravia, quien reiteró su compromiso de velar por el desarrollo de la entidad y sus familias, en sintonía con la estrategia de transformación impulsada por el gobierno federal.

La medida contempla establecer en 24 pesos el precio del litro de la gasolina Magna
Con el objetivo de proteger la economía de las familias mexicanas, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó un acuerdo con gasolineros para establecer el precio de la gasolina Magna en 24 pesos el litro.
“Hoy firmamos un acuerdo histórico con gasolineros para establecer de manera voluntaria el precio máximo de 24 pesos en la gasolina Magna. Protegemos la economía de las familias”, compartió en sus redes sociales la mandataria.
Previo a la firma, durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, la jefa del Ejecutivo federal explicó que el acuerdo es por seis meses, para posteriormente ser evaluado y pueda ser sujeto a algún cambio.
Suscribieron, de manera voluntaria, el acuerdo firmado en el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional directores y representantes de las empresas gasolineras: Grupo Hidrosina Plus S.A.P.I de C.V.; Combustibles y Refinados Burgos S.A. de C.V; Servicio Fácil del Sureste S.A. de C.V.; Grupo Gazpro; Distribuidora Central de Diésel de Vallarta S.A de C.V.; Petrodiésel del Centro S.A. de C.V.; México S Comercial S.A. de C.V.; Petromax S.A. de C.V.; Petroplazas S.A. de C.V.; Syner Go S. de R.L de C.V.; Distribuidora de Diésel Río Pánuco S.A. de C.V.; Petro Industrial S.A. de C.V.; Grupo Ferche S.A. de C.V.; Estación Piru S.A. de C.V.; Grupo Energiamas S.A.P.I de C.V. y Servicons Gasolineros de México S.A. de C.V.
Por parte del Gobierno de México, la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar; el director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Víctor Rodríguez Padilla; el procurador Federal del Consumidor, Cesar Iván Escalante Ruiz; el titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Antonio Martínez Dagnino; el titular de la Agencia de Seguridad, Energía y Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos, Armando Ocampo Zambrano. Así como el subsecretario de Hidrocarburos, Juan José Vidal Amaro; el subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora; y el comisionado presidente de la Comisión Reguladora de Energía, Leopoldo Vicente Melchi García.
Como testigos, asistieron la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra; la directora de Alianzas Estratégicas México S. Comercial (SIMSA), Guadalupe García Osuna.
También, el director general de Pemex Transformación Industrial, Carlos Armando Lechuga Aguiñaga; el titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México, Rafael Marín Mollinedo; el titular de la Unidad de Políticas de Transformación Industrial; Juan Carlos Solís Ávila; la subprocuradora de Verificación y Defensa de la Confianza, Andrea González Hernández; y el subdirector de Área Comercial de Pemex, Sergio Rosado Flores.
Inicia IMSS reclutamiento 2025 de médicos especialistas
Reportero La Redacción
El Instituto Mexicano del Seguro Social ofertará ocho mil 869 plazas en todo el país de 71 especialidades diferentes.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro.
Social (SNTSS) comenzaron, este miércoles, el Reclutamiento IMSS Médicos Especialistas 2025, en el que ofrecerá ocho mil 869 plazas laborales a residentes y médicos de todo el país de 71 especialidades.
A partir de las 9:00 horas llegaron los aspirantes con cita programada al Centro de Convenciones del SNTSS, ubicado en Calzada de Tlalpan, para conocer las ofertas laborales en las distintas entidades.
Se trata de un proceso de reclutamiento agilizado en el que, tras cerca de hora y media, los médicos interesados logran un contrato con el IMSS. La oferta de vacantes se llevará a cabo del 26 de febrero al 13 de marzo, y se prevé que diariamente acudan más de 900 aspirantes, tanto residentes del Seguro Social como de otras instituciones de salud y externos.
Es real el video de alcaldes con líder criminal
Reportera Maciel Calvo
Indagatorias están a cargo de la FGR.
Autoridades estatales confirmaron la autenticidad del video en el que aparecen los alcaldes de Cuautla y Atlatlahucan con un líder criminal, sin embargo, se reservaron más detalles de la investigación por estar en progreso y a cargo de la Fiscalía General de la República.
Cuestionado sobre la veracidad del video donde aparecen los alcaldes de Cuautla, Jesús Corona Damián, y Atlatlahucan, Agustín Toledano Amaro, conviviendo con Júpiter Araujo Bernard, alias “El Barbas, identificado como jefe de plaza del Cártel de Sinaloa, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Miguel Ángel Urrutia Lozano, dijo que -a su consideración- el video es real y no fue generado por inteligencia artificial.
"Yo creo que al día de hoy, no pudiera tener alguna situación si el video es falso o es de inteligencia artificial, sin embargo, creo que es muy difícil tener en un video a cinco o seis personas, sin que se tenga esa calidad de imagen, entonces no es por especular, pero yo sí le daría una validez al video", dijo.
Sobre la participación de ambos ediles bajo sospecha en las mesas de seguridad, el secretario sostuvo que los dos alcaldes han decidido no acudir, ya que de las 41 sesiones que se han celebrado en esa región sólo han ido a cuatro.
En torno a las quejas de ciudadanos en redes sociales sobre que los guardaespaldas del alcalde de Cuautla no son policías, y que varios extorsionadores ahora exigen el pago de piso pero con gafetes del ayuntamiento, el secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, consideró necesario que haya máxima transparencia respecto de quienes trabajan como empleados de la comuna.
"Se impone un exhorto para que haga una revisión de su personal, y que privilegie no sólo la transparencia y la rendición de cuentas no sólo del ayuntamiento como un órgano público, sino también de cada una de sus dependencias y de cada uno de sus funcionarios".
También señaló que se tomará nota de estas denuncias públicas y se corroborará si existen personas haciéndose pasar por empleados municipales para extorsionar a comerciantes de Cuautla.
Congreso autoriza leyes de ingresos a 18 municipios
TXT José Antonio Guerrero
Ajustes no son incrementos que afecten a la ciudadanía, aseguran diputados.
El Congreso del Estado avaló las leyes de ingresos de 18 municipios para el ejercicio fiscal en curso, lo que permite a estas demarcaciones contar con un marco normativo actualizado para su recaudación y administración financiera.
Los municipios que tienen sus leyes fiscales actualizadas son: Ayala, Coatetelco, Emiliano Zapata, Jantetelco, Temixco, Tepalcingo, Tetela del Volcán, Tlalnepantla, Tlaltizapán, Xochitepec, Zacualpan de Amilpas, Atlatlahucan, Axochiapan, Jonacatepec, Ocuituco, Tlaquiltenango, Yautepec y Zacatepec.
Según los legisladores, los ajustes aprobados corresponden únicamente a la inflación, por lo que no representan incrementos que afecten directamente a la ciudadanía.
No obstante, aún no se han dado a conocer los detalles de las modificaciones impulsadas por los nuevos alcaldes, quienes asumieron funciones en enero pasado.
De acuerdo con lo que señala la Constitución Política del Estado, los ediles que recién tomaron protesta tienen la facultad de proponer al Congreso su propia ley fiscal, sin embargo, sólo 18 municipios lo hicieron.
Anuncian acciones contra el embarazo adolescente
Reportera Tlaulli Preciado
Hasta el 26 por ciento de mujeres embarazadas son menores de edad en algunas zonas del país; IMSS- Bienestar e Inmujeres acuerdan colaboración.
En diversas zonas de México, hasta el 26 por ciento de las mujeres embarazadas son menores de edad. Por ello se desarrollará en Morelos y el resto del país una estrategia conjunta para fortalecer la prevención del embarazo adolescente.
Esta estrategia es dirigida por el IMSS- Bienestar y la Secretaría federal de las Mujeres. Se implementará la Ruta Name en la institución, la cual es un plan que se encuentra alineado a la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (ENAPEA), que promueve la educación sexual, el acceso a anticonceptivos y la creación de espacios amigables de atención.
“Se capacitará al personal de salud para que puedan identificar situaciones de violencia, brindar la orientación adecuada y canalizar los casos a las instituciones correspondientes. Ofrecemos el despliegue territorial de la institución para lo que podemos construir, tenemos más de 11 mil centros de salud para atender a la población más vulnerable”, informó el titular del organismo, Alejandro Svarch Pérez.
El director general del IMSS Bienestar y la titular de la Secretaría de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, llevaron a cabo una reunión con la finalidad de fortalecer el trabajo entre ambas instituciones para disminuir el embarazo adolescente y brindar atención integral a las niñas y jóvenes que viven en esta situación a causa de violencia, con especial atención en zonas marginadas y poblaciones de alta vulnerabilidad.
En esta reunión, el IMSS Bienestar explico cómo se implementará la Ruta Name en la institución. Su objetivo es garantizar un enfoque que promueva el desarrollo pleno e integral de las niñas y adolescentes, reduciendo las brechas de desigualdad en la atención de los servicios de salud.
Además, se propuso que ambas instituciones trabajen conjuntamente en la creación de espacios amigables de atención y orientación, así como la concientización de los hombres sobre la responsabilidad en el ejercicio de su sexualidad y reproducción, fomentando su corresponsabilidad en la prevención de los embarazos.
“En muchas zonas de nuestro país tenemos hasta un 26 por ciento de mujeres embarazadas menores de edad y esto representa un verdadero reto. El embarazo adolescente, además del costo económico que genera, conlleva sufrimiento, estrés y la angustia que experimenta la mujer, ya que toda la carga cae sobre ella, por eso es importante esta alianza estratégica”, agregó Svarch Pérez.
La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, señaló que la alianza con el IMSS-Bienestar es estratégica y permitirá contar con esquemas de atención más cercanos que contemplen la atención de violencia de género, además de celebrar la creación de un grupo de trabajo técnico entre ambas dependencias.
“Citlalli Hernández adelantó que la Línea de Mujeres será el canal para remitir de manera oportuna a las mujeres a diferentes dependencias. En el marco de la salud, permitirá romper con tabúes que impiden un ejercicio pleno de los derechos sexuales y reproductivos. Asimismo, Svarch Pérez destacó que la presencia del IMSS Bienestar en las zonas con alta incidencia de embarazo adolescente es sólida”, añade el comunicado oficial.
La desaparición de personas: un problema que nos afecta a todos
Reportero La Redacción
María Vergara
Universidad Autónoma del Estado de Morelos
Anoche soñé que te volvía a ver,
que tu sonrisa se dibujaba en tus mejillas,
que tus ojos almendrados brillaban de nuevo.
Soñé que estabas entre mis brazos otra vez,
que podía abrazarte tan fuerte como si este mundo nunca pudiera separarnos.
Soñé y escuché tu voz, aunque solo fuera por un momento.
Me oprime el pecho el dolor que siento,
me duele la cabeza de tanto pensar,
y me duele el alma al no tenerte entre mis brazos,
al no escuchar las melodías de tu voz.
¿Cuándo te volveré a ver?
¿Cuánto habrás cambiado desde la última vez que te vi?
Sueño, sabes cuál es mi mayor deseo: volverte a ver.
La desaparición de personas es una realidad que nos toca de cerca, un fenómeno social que afecta profundamente a las víctimas directas y, de manera indirecta, a sus familias, que nos convertimos en víctimas secundarias de un crimen que vulnera los derechos humanos y nos coloca en una situación de angustia constante.
La Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición Cometida por Particulares establece, en su artículo segundo, fracción I, que su objetivo es coordinar a las autoridades para la búsqueda de las personas desaparecidas, esclarecer los hechos y erradicar estos delitos. Esta ley reconoce, en su artículo cuarto, que una persona desaparecida es aquella cuyo paradero se desconoce y cuya ausencia se presume relacionada con un delito.
En Morelos, la desaparición de personas ha ido en aumento. Según la organización Red Lupa, al 16 de mayo de 2024, se han registrado 1,812 personas desaparecidas en el Estado. De esta cifra, 1,236 son hombres y 576 mujeres. El 39.23% de los casos involucra a personas jóvenes, de entre 15 y 29 años. En el caso de las mujeres y niñas desaparecidas, casi la mitad tiene entre 10 y 24 años. Lo más desgarrador es la falta de denuncia. El miedo, la desconfianza hacia las autoridades y el desconocimiento de los protocolos de búsqueda invisibilizan aún más el número real de desapariciones.
A nivel global, Naciones Unidas ha señalado que las desapariciones pueden estar vinculadas con distintos fines, entre ellos la trata de personas, el crimen organizado y el trabajo forzado. En su informe sobre desapariciones forzadas, el organismo destaca que miles de personas son privadas de su libertad y utilizadas en redes de explotación sexual, laboral o criminal.
Desde el 16 de junio de 2024, he buscado a Davis Gandhi García Romero, desaparecido en Huitzilac, Morelos. Cada día en esta lucha es un paso en la oscuridad hacia la luz de la verdad. Es un camino que implica enfrentarse a instituciones burocráticas y a un contexto de inseguridad que coloca a las familias en una vulnerabilidad extrema. Quienes buscamos a nuestros seres queridos nos convertimos en investigadores, en testigos, en personas que reconstruyen escenarios mientras nos exponemos a peligros, todo con la esperanza de encontrar alguna respuesta.
Las que han estado antes han cavado fosas con sus propias manos, han caminado e impulsado la legislación que hoy rige el tema de la desaparición. Han buscado bajo las piedras, en terrenos baldíos bajo el sol, en fosas clandestinas, sosteniendo una lucha que no debería recaer en las familias.
En Morelos, se han realizado ajustes presupuestales a instituciones clave como la Comisión de Búsqueda y la Comisión de Atención y Reparación a Víctimas. Es fundamental señalar que el tema de desaparecidos no debe ser visto como un asunto presupuestal sujeto a negociaciones políticas. Es una crisis nacional, una emergencia que no admite retrasos, recortes ni indiferencia.
Morelos tiene una historia de lucha en la búsqueda de desaparecidos. Las madres buscadoras han sido quienes, con su dolor convertido en motor, han creado colectivos y han sostenido la lucha. Tranquilina Lagunas ha buscado a su hija, Mireya Montiel Lagunas, desaparecida desde el 13 de septiembre de 2014. Junto con muchas otras madres, han abierto camino para que la búsqueda de desaparecidos no quede en el olvido en nuestro Estado. En cada paso que damos, seguimos su camino.
Cada minuto cuenta. La sociedad debe unirse a esta causa. Compartiendo fichas de búsqueda, brindando información, apoyando a los colectivos de familiares de desaparecidos. La memoria, la verdad y la justicia son derechos irrenunciables. A continuación, compartimos los nombres de algunas de las personas que seguimos buscando y un mensaje de sus familias:
Davis Gandhi García Romero – Desaparecido el 16 de junio de 2024 en Huitzilac, Morelos. “Te estamos esperando”.
Uriel Castro Flores – Desaparecido el 24 de mayo de 2023 en Yecapixtla, Morelos.
Dariana Ochoa Mendoza – Desaparecida el 29 de enero de 2021 en Cuautla, Morelos. “Tus hermanas te buscan”.
Maximiliano Sánchez Galicia – Desaparecido el 27 de junio de 2023 en Cuautla, Morelos. “Porque los hombres también merecen ser buscados”.
Diana Jaqueline Ruiz Giles – Desaparecida el 16 de octubre de 2024.
Jonathan Rogelio Damián Vázquez – Desaparecido el 19 de junio de 2021 en Temixco, Morelos.
Josué Flores Corral – Desaparecido el 21 de septiembre de 2022 en Cuautla, Morelos.
Jorge Luis Ocampo Álvarez – Desaparecido el 5 de abril de 2022 en Jojutla, Morelos.
Rodolfo Román Cureño Ramírez – Desaparecido el 21 de septiembre de 2021, en Yautepec, Morelos.
Jonathan Emmanuel Gómez Rojas – Desaparecido el 11 de septiembre de 2021 en Emiliano Zapata, Morelos.
Susana Vanessa Cruz Barrios – Desaparecida el 1 de enero de 2022 en Jiutepec, Morelos.
Mireya Montiel Hernández – Desaparecida el 13 de septiembre de 2014 en Cuernavaca, Morelos. “Tu mamá te está buscando”.
Buscan juicio político contra el magistrado Jaime Castera y la jueza Ana Gabriela Rogel
Reportero La Redacción
Asociación de Abogados contra la Corrupción hará la petición al
Congreso de Morelos
En el marco de la reforma judicial que dará cambios en el Poder Judicial del Estado de Morelos el próximo mes de junio del presente año, el presidente de la Asociación de Abogados contra la Corrupción, Marco Fabián Cruz, dejó entrever que esta agrupación prepara un escrito de juicio político en contra del magistrado Jaime Castera Moreno y la Juez Tercero de lo Familiar del Primer Distrito, Ana Gabriela Rogel Olvera, tras señalar que ambos representantes del Poder Judicial han hecho violaciones graves a la Constitución de la República, a las leyes federales que de ella emanan, así como por el manejo indebido de sus funciones.
El abogado destacó que han sido varias denuncias contra ambos funcionarios judiciales de ser cómplices de una red de corrupción al interior del Poder Judicial, tras señalar que existen varias denuncias donde el magistrado ha utilizado su cargo para favorecer el despacho jurídico de su padre, el también abogado Jaime Castera Toscano, quien es el principal señalado de los fraudes inmobiliarios en Cuernavaca.
En ese sentido, indicó que en el marco de la reforma judicial buscarán que antes de la insaculación de jueces y magistrados que deberán dejar el cargo, sean removidos ambos juristas por violaciones graves a sus funciones, dejando en claro que el juicio político que presentarán ante el Congreso va respaldado, dejando varias denuncias ciudadanas, y también recordó que este señalamiento directo al magistrado ha sido desde el año 2024, después de que la entonces jueza del Juzgado Tercero de lo Familiar, Martha Lorena Ortega Hernán, dejó su cargo por este tipo de señalamientos, y es ella quien designó a su actual titular, Ana Gabriela Rogel Olvera.
Finalmente, destacó que estos delitos ya forman parte de un expediente amplio de actuaciones judiciales que favorecen a los intereses del magistrado y su familia, “hechos que laceran a los habitantes de Morelos, ya que ellos al ser jueces y parte de los asuntos, dejan en estado de indefensión a la población”.
La jueza Ana Gabriela Rogel.
La extitular del Tercer Juzgado, Martha Lorena Ortega Hernán.
¿Considera que debería llevarse a juicio político a magistrados y jueces corruptos?
Reportero La Redacción
“Ojalá los llevaran a juicio y de verdad los castiguen, ya basta de tanta corrupción”.
Fabián. Temixco.
“Pues es muy indignante, ese tipo de gente debería ir directo a la cárcel”.
Enrique. Barona.
“Encerrarlos en la cárcel es poco, deberían quitarles todo lo que han robado, ese sería un buen castigo”.
Katia. Alta Vista.
“Me parece bien, que los lleven a juicio y que les den muchos años de cárcel, pero que no los dejen en libertad”.
Francisco. Chipitlán.