Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Un equipo de investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), en colaboración con centros internacionales, ha identificado galaxias previamente ocultas en el protocúmulo de la Telaraña.

Estas galaxias estaban cubiertas por el polvo cósmico, una especie de cortina natural que había dificultado su observación hasta ahora.

El protocúmulo de la Telaraña es un conjunto de más de cien galaxias en formación ubicado en el Universo temprano. Su luz, que ha tardado más de 10 mil millones de años en llegar a la Tierra, ofrece una visión única de una "ciudad de galaxias" en construcción.

Gracias al telescopio espacial James Webb, un proyecto conjunto de la NASA, la ESA y la CSA, el equipo del IAC logró superar la interferencia del polvo cósmico observando en el espectro infrarrojo, revelando regiones de formación estelar previamente inaccesibles.

Este descubrimiento fue posible gracias a la aprobación de una propuesta del IAC para observar con el James Webb durante su primer año de actividad, siendo uno de los pocos programas liderados por investigadores españoles en ese periodo.

Las observaciones se realizaron con el instrumento NIRCam, cuyos resultados se han publicado en la revista Astrophysical Journal.

José M. Pérez-Martínez, investigador del IAC y autor principal de uno de los estudios, destacó que este trabajo permite observar galaxias en su etapa “adolescente”, a diferencia de las galaxias maduras y poco activas que se encuentran en cúmulos más cercanos.

El telescopio James Webb ha brindado una perspectiva inédita sobre la evolución de estas estructuras, ayudando a entender cómo sus propiedades físicas cambian con el tiempo.

“Como esperábamos, encontramos nuevos miembros en este protocúmulo de galaxias, pero nos sorprendió encontrar tantos”, explica el investigador principal de este proyecto, Helmut Dannerbauer, del IAC, y añade que gracias a estas observaciones se descubrió que las galaxias previamente conocidas en este protocúmulo (análogas a la Vía Láctea pero en el Universo temprano) no están tan oscurecidas o llenas de polvo estelar como se esperaba, lo que también supuso una sorpresa.

Pablo Pérez, experto en NIRCam del Centro de Astrobiología de Madrid, agregó que este crecimiento galáctico no se debe principalmente a interacciones o fusiones, como se creía, sino a la acumulación de gas en estructuras a gran escala.

Este avance, logrado mediante la comparación de datos espaciales y terrestres, abre nuevas puertas para comprender la formación y evolución de galaxias en el Universo temprano.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El hígado y el conducto biliar cumplen funciones esenciales en el organismo, como eliminar toxinas, procesar nutrientes y apoyar la digestión. Según expertos del Departamento de Salud de EE. UU., el hígado también combate infecciones y filtra sustancias nocivas como el alcohol y ciertos medicamentos. Cuidar estos órganos es fundamental para mantener un cuerpo saludable, y el té de cardo mariano se ha destacado como un aliado natural en esta tarea.

El cardo mariano, utilizado desde hace siglos, contiene silimarina, un compuesto antioxidante y antiinflamatorio que protege las células hepáticas. Según la Clínica Universidad de Navarra, esta sustancia bloquea la absorción de toxinas en el hígado, reduciendo su toxicidad y favoreciendo su regeneración. Además, fortalece la mucosa gástrica y ayuda a combatir trastornos relacionados con el sistema biliar.

La nutricionista Blanca García-Orea señala que el té de cardo mariano puede integrarse como complemento a hábitos saludables, como una alimentación balanceada, hidratación adecuada, ejercicio regular y controles médicos periódicos. También recuerda que las infusiones como esta son una opción natural para promover la salud digestiva y hepática, pero siempre deben consumirse bajo orientación médica.

Incluir este té en tu rutina puede ser un paso clave para proteger y revitalizar tu hígado, asegurando su óptimo funcionamiento y bienestar general.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La Secretaría de Salud del Estado de México informó que el brote de Infección del Torrente Sanguíneo (ITS) por Klebsiella oxytoca, detectado en cuatro hospitales de la entidad, está bajo control y no se han registrado nuevos casos hasta ahora.

Los hospitales afectados incluyen tres del sector público y uno del privado. Según Macarena Montoya Olvera, titular de la dependencia estatal, “el brote se mantiene bajo control y se mantiene una estricta vigilancia epidemiológica en todas las Unidades Médicas de la entidad”.

Desde la detección de los primeros casos, se aplicaron medidas inmediatas para contener el brote, entre las cuales destaca la capacitación de más de 3 mil trabajadores de la salud. Estas sesiones abarcaron temas como higiene de manos, protocolos de ingreso a cuidados intensivos, limpieza y desinfección, además de estrategias para prevenir Infecciones Asociadas a la Atención en Salud (IAAS).

La Secretaría señaló que colabora estrechamente con la Secretaría de Salud Federal y organismos como el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), para analizar posibles nuevos casos.

Respecto a los 13 fallecimientos vinculados al brote, ocho fueron confirmados con cultivo positivo para Klebsiella oxytoca, mientras que cuatro están en análisis y uno fue descartado. Todos los pacientes afectados tenían comorbilidades o condiciones relacionadas con su nacimiento.

Montoya Olvera instó a la población a mantenerse informada únicamente a través de medios oficiales y aseguró que el sistema de salud estatal cuenta con los medicamentos e insumos necesarios para responder a cualquier eventualidad.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Las emociones son una parte esencial de la condición humana y determinan cómo reaccionamos ante nuestro entorno. Aunque muchas personas intentan reprimirlas, esta práctica puede generar desajustes como somatización o estados neuróticos, según destaca un informe de UNICEF.

Expertos en Psicología, como los del Centro de Atención Psicológica Área Humana en España, explican que las emociones nos mueven de un estado habitual hacia otro, siendo esenciales para nuestra interacción con el mundo. Sin embargo, cuando estas se intensifican, pueden generar malestar. La Clínica Galatea, en Barcelona, sugiere que el primer paso para manejarlas es observarlas y nombrarlas, lo que ayuda a distanciarnos de su impacto negativo.

Entre las emociones más valiosas están la empatía y la compasión, que nos conectan con quienes nos necesitan. Según la neurocientífica Tania Singer, la empatía implica sentir con el otro, mientras que la compasión se enfoca en el bienestar del otro, sin compartir su sufrimiento directamente. “La compasión motiva a mejorar la vida de los demás mediante sentimientos de cordialidad y preocupación”, señala Singer.

Reconocer, comprender y manejar nuestras emociones no solo favorece nuestra estabilidad, sino que también fortalece nuestra conexión con los demás.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Tras el estreno de “Ojalá”, su colaboración con Beret, Dulce María compartió cómo la música ha sido un refugio y una herramienta de sanación en los momentos más desafiantes de su vida. “A mí, la música sí me salva”, confesó la cantante en una reciente entrevista, donde habló sobre su trayectoria, su vida familiar y los aprendizajes que le han dejado los últimos años.

Durante la pandemia, la artista vivió un intenso periodo de cambios: se convirtió en madre de María Paula, enfrentó los retos de la maternidad en medio del aislamiento y, simultáneamente, continuó trabajando en diversos proyectos. “Pensé que al ser mamá iba a detenerme, pero no fue así. Hice muchas cosas, incluyendo una novela, giras y el reencuentro con RBD”, explicó.

El regreso de RBD significó una experiencia emocionalmente intensa para Dulce María, quien destacó los desafíos físicos y emocionales que enfrentó al realizar 54 conciertos en solo cuatro meses. “Fue increíble, pero también agotador. El artista necesita contención, no solo entregar sin medida”, reconoció.

Este año, la cantante ha optado por priorizar a su familia y su bienestar emocional, buscando equilibrio entre su vida personal y profesional. “Me he dedicado a mi hija, mi esposo y a reconectarme conmigo misma, creando, componiendo y nutriendo mi espíritu para poder ofrecer algo auténtico a la gente”, afirmó.

Dulce María, quien también renovó su contrato como compositora con Sony Music, sigue vigente como una de las artistas más queridas de su generación. Su mensaje es claro: la música no solo entretiene, también cura y transforma.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El embajador de Canadá en México, Graeme C. Clark, se despidió oficialmente del país después de cinco años de servicio, destacando la importancia de la relación bilateral.

En su mensaje de despedida, Clark señaló: “Me voy convencido de que la relación entre Canadá y México es más importante que nunca y que debemos seguir fortaleciéndola dentro de nuestra región de América del Norte”.

Su salida ocurre en un contexto crítico, marcado por las tensiones comerciales entre Estados Unidos y sus vecinos del norte.

Esta situación se agrava por las promesas del primer ministro canadiense, Justin Trudeau, de reforzar los controles en la frontera común ante las amenazas del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump.

Trump ha dejado claro su deseo de imponer aranceles a las importaciones canadienses a menos que Ottawa tome medidas enérgicas para frenar el cruce de inmigrantes y drogas a través de la frontera, lo que representa un reto considerable para la economía canadiense, dada la dependencia de Estados Unidos, que representa el 75% de sus exportaciones.

Durante su mandato, Clark trabajó para fortalecer los lazos entre Canadá y México, impulsando el diálogo y la cooperación en diversas áreas. Su partida deja un vacío importante en un momento clave para ambos países, que deben enfrentar un panorama comercial incierto.La relación bilateral es esencial, no solo para el comercio, sino también para abordar desafíos comunes como la seguridad y la migración.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Renata Notni y Diego Boneta, una de las parejas más queridas del espectáculo mexicano, han enfrentado constantes rumores sobre un posible compromiso o planes de formar una familia. Sin embargo, la actriz dejó claro en una reciente entrevista que no tienen prisa por casarse.

“Estamos disfrutando nuestro noviazgo. Cuando sea el momento de dar un paso más, será de forma natural. No hay presión, ni de mi parte ni de la suya”, expresó Notni, quien también reflexionó sobre la presión social que enfrentan muchas personas.

La actriz, de 29 años, destacó la importancia de no dejarse llevar por las expectativas externas. “Nunca he seguido las presiones sociales. Creo que este tipo de comentarios deben abordarse con más cuidado y empatía, tanto para celebridades como para cualquiera.

” Además, desmintió rumores de conflictos con Boneta, asegurando que su relación es sólida, aunque no exenta de desafíos normales. Sobre la posibilidad de ser madre, Notni afirmó que está en sus planes, pero más adelante: “Claro que quiero tener una familia, pero será cuando me sienta lista.

” Renata Notni y Diego Boneta continúan enfocándose en su felicidad personal y profesional, demostrando que cada etapa de su relación será vivida a su propio ritmo y sin presiones externas

Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

El actor y activista Eduardo Verástegui reveló su intención de fundar un nuevo partido político en México a partir de 2025.

El anuncio se realizó durante la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) en Buenos Aires, Argentina, donde destacó que su decisión responde a la falta de soluciones en los partidos actuales.

A través de un video publicado en su cuenta de X, Verástegui explicó que su decisión se debe a que, en su opinión, los partidos políticos actuales no pueden solucionar los problemas del país, ya que, según afirmó, ellos mismos son el problema.

"Si la única manera de competir es con la formación de un nuevo partido político, lo vamos a hacer", declaró.

El activista recordó que en las elecciones pasadas intentó postularse como candidato presidencial, pero señaló que su movimiento "fue bloqueado por todas partes".

Según él, la aplicación para recabar firmas "estaba controlada por los de siempre".

"En 2025 empezaremos la construcción de ese partido y daremos la batalla, sabiendo que solamente Dios da la victoria", afirmó.

Durante su discurso, Verástegui elogió al presidente argentino Javier Milei, destacando su modelo de gobierno como un ejemplo de libertad económica.

"Argentina está demostrando que este es el único camino hacia la libertad. Reducir impuestos y regulaciones no sólo es posible, sino también necesario", sostuvo.

Finalmente, motivó a sus seguidores con un mensaje de unidad: "¡Juntos somos más fuertes! ¡Viva la libertad! Ánimo familia, ¡sí podemos!, ¡lo lograremos! Verás que sí".

Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

*Se realizó el encendido del árbol de navidad en la plaza de armas “General Emiliano Zapata Salazar” de Cuernavaca*

Con la asistencia de decenas de familias e integrantes del gabinete estatal, la noche de este viernes se realizó el tradicional encendido del árbol de navidad en la emblemática plaza de armas “General Emiliano Zapata Salazar” de Cuernavaca, con lo cual dio inicio una temporada llena de luz, unidad y alegría.

Dicho acto, simboliza la esperanza hacia un mejor futuro para Morelos, donde la fuerza y la resiliencia de su gente son la base para la construcción de un estado próspero y con oportunidades para todas y todos.

A nombre del gobierno estatal, Monserrat Orellana Colmenares, titular de la Secretaría de Cultura, indicó que la Navidad invita a reflexionar sobre la unión, la esperanza y la paz, que son fundamentales para fortalecer el tejido social y compartir en familia.

“Este encendido del árbol navideño marca el comienzo de las festividades decembrinas en Morelos, un momento especial para reencontrarnos con nuestras tradiciones y celebrar lo que nos une como comunidad”, refirió.

Orellana Colmenares adelantó que en fechas próximas se llevará a cabo el Festival de Nochebuena en los municipios de Temoac y Tetecala, así como posadas comunitarias en las colonias Patios de la Estación, Lagunilla y el poblado de Buenavista del Monte, en Cuernavaca, donde la ciudadanía podrá disfrutar de pastorelas y música, entre otros atractivos.

Cabe señalar que el evento contó con un espectáculo de luces y la presentación de la agrupación “Vocal Axolote”, conformada por jóvenes talentos morelenses, quienes deleitaron con su música a personas de todas las edades.

Además, las familias disfrutaron de adornos navideños a escala humana, que permanecerán en la plaza de armas hasta el seis de enero de 2025, tratándose de piezas como una piñata gigante de siete metros, un nacimiento y coloridas esferas.

Vídeo relacionado

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

*Los dictámenes fueron remitidos a la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos para ser puestos a la consideración del Pleno en sesión ordinaria*

La Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta Pública (CHPyCP) del Congreso del estado, que preside la diputada Andrea Valentina Guadalupe Gordillo Vega, sesionó esta tarde para abordar las leyes de Ingresos Municipales para 2025.

En la reunión se dio el visto bueno a la mayoría de los dictámenes de los municipios, como Amacuzac, Atlatlahucan, Axochiapan, Coatetelco, Coatlán del Río, Cuautla, Cuernavaca, Emiliano Zapata, Hueyapan, Huitzilac, Jiutepec, Jojutla, Jonacatepec, Mazatepec, Miacatlán, Ocuituco, Puente de Ixtla, Temixco, Temoac, Tepoztlán, Tetecala, Tlalnepantla, Tlaltizapán, Tlaquiltenango, Tlayacapan, Totolapan, Xoxocotla, Yautepec, Yecapixtla, Zacatepec y Zacualpan de Amilpas.

En el Salón de Comisiones del recinto legislativo, con el voto a favor de 14 diputados fueron aprobados los dictámenes de las leyes de Ingresos de estos municipios, pero el de Tepalcingo fue presentado en sentido negativo, mientras que el dictamen de Xochitepec fue votado en contra. Por segunda ocasión consecutiva, el municipio de Tetela del Volcán no presentó proyecto de Ley de Ingresos

Los dictámenes fueron remitidos a la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos, a la que corresponde enrolarlos en el orden del día, para su puesta a consideración del Pleno en sesión ordinaria.

Publish modules to the "offcanvas" position.