Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

*De 36 municipios, 34 cumplieron con la obligación constitucional*

Durante la sesión de la Comisión de Hacienda del Congreso, la diputada Jazmín Solano López votó a favor los dictámenes de las leyes de ingreso de los municipios para 2025, por haberlas considerado “justas y suficientes para que los municipios puedan cumplir con la prestación de los servicios municipales”.

En entrevista, la legisladora de Morena, expuso que de una revisión detallada, se encontró al menos 6 municipios consideraron incrementar sus ingresos mediante un esfuerzo de recaudación propia, sin que estos sean desproporcionados o contrarios a derecho, destacando municipios como Temixco, que tendrá una recaudación superior a los 17 millones de pesos respecto al año anterior.

Al cuestionar a la diputada Jazmín Solano sobre si se consultó a los municipios que entrarán en enero de 2025, sobre la aprobación de estas leyes; la legisladora aclaró, “la Constitución permite a los Ayuntamientos 2024-2027 durante el próximo mes de febrero, revisar lo que hoy se aprobó y proponer los ajustes que sean necesarios, y lo que vamos a cuidar desde el Congreso, es que los que lleguen no impongan cargas o aumentos desproporcionados para la población, y desde luego, no está en la ley que deba consultarse”.

Finalmente, Jazmín Solano, quien también es presidenta del Congreso, llamó la atención sobre municipios como Tetela Volcan que lleva 2 años sin presentar al Congreso propuesta de ley de ingresos, por lo que solicitará la intervención de la ESAF para el deslinde de responsabilidades.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

*Durante la presentación del libro “Afromexicanos. Perspectiva de un negro”, se compromete a que no se atropellen los derechos de esta comunidad arraigada en el estado de Morelos*

En el marco de la presentación del libro “Afromexicanos. Perspectiva de un negro”, del autor Audel Urbina Serrano, el diputado Gerardo Abarca Peña ofreció “una disculpa pública y sincera a los ciudadanos afromexicanos por todas las violaciones cometidas a sus derechos humanos y libertades fundamentales; por todos los obstáculos puestos con anterioridad para gozar de éstos; así como por toda la discriminación ocasionada por mis antecesores”.

El legislador se comprometió además, “a que no se atropellen los derechos de los afromexicanos que viven en el estado de Morelos; a que sean consultados libre, previamente y de manera informada para incluirlos en la toma de decisiones con respecto a las leyes que involucren a dicho grupo de ciudadanos radicados en la entidad, cifra que asciende, hasta 2020, a 38 mil 259 afromexicanos”.

Para finalizar su intervención, el diputado Abarca Peña parafraseó al líder sudafricano Nelson Mandela, al referir que “privar a las personas de sus derechos humanos es poner en tela de juicio su propia humanidad”.

Por su parte, en su intervención, Audel Urbina, autor del libro, recordó que en 2014 por primera vez la Organización de las Naciones Unidas (ONU) determinó que se llevará a cabo el Decenio Internacional para los Pueblos Afrodescendientes, que termina este año y en donde se pidieron tres cosas para las comunidades “afros: reconocimiento, justicia y desarrollo”.

En este sentido, Urbina Serrano admitió que en México sí hay reconocimiento, pero “aún falta justicia y desarrollo”, y recordó que tal reconocimiento constitucional se dio en el año 2019, “cuando se integró a los afromexicanos” en la Carta Magna y se dijo “orgulloso de formar parte de esta tercera raíz”.

Audel Urbina recalcó que “estamos convencidos que, en este momento y con este texto, decimos algo importante: que ya no queremos que hablen por nosotros; ya no queremos que alguien nos diga ‘qué le duele a los negros’, nosotros sabemos dónde está el dolor”, y lamentó que de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, “los afromexicanos vivimos donde hay más altos márgenes de pobreza y desigualdad social”.

Finalmente consideró que ya los afromexicanos son sujetos de derechos, sin embargo, es urgente que los congresos armonicen las leyes federales para generar una verdadera justicia; recordó que una de las principales adiciones al artículo 2º de la Constitución obliga “a la Federación, a los estados y a los municipios, a entablar políticas públicas para visibilizar e impartir justicia al pueblo indígena y afromexicano”.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

*Legisladores rechazaron las propuestas fiscales de Tepalcingo y Xochitepec*

Diputados locales aprobaron, en sesión de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta Pública, 32 de las 36 leyes de ingresos municipales para el 2025.

Los legisladores rechazaron las propuestas fiscales de Tepalcingo y Xochitepec, mientras que los municipios de Jantetelco y Tetela del Volcán no las presentaron.

Dichos dictámenes serán votados en los próximos días ante el Pleno del Congreso del estado.

Vídeo relacionado

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

*A la que están obligados, tras el mandato de la SCJN*

La presidenta de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso local, Andrea Gordillo Vega, dijo que buscarán generar un acuerdo con el Poder Judicial para la reasignación presupuestal a la que están obligados, tras el mandato de la Corte.

Gordillo Vega expuso que se trata de cierre de año y reasignar más de 300 millones de pesos afectaría a las finanzas del estado; por ello, adelantó que tendrán que llegar a un acuerdo con los magistrados.

Asimismo la legisladora indicó que para el presupuesto 2025 sí habrá un ajuste en todos los rubros, tras el criterio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Rating
(3 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

*La gobernadora encabezó la presentación oficial de la llegada del Club Deportivo Atlante al estadio Agustín “Coruco” Díaz en Zacatepec*

*Durante el evento, se confirmó que el aeropuerto “Mariano Matamoros” ha sido considerado por la FIFA como uno de los principales accesos aéreos para la Copa del Mundo 2026*

“El corazón del estadio de futbol Agustín ‘Coruco’ Díaz de Zacatepec nos une y vuelve a latir”; este viernes, la gobernadora Margarita González Saravia y directivos del Club Deportivo Atlante anunciaron de manera oficial que el “equipo del pueblo” eligió a la “selva cañera” como su casa para jugar como local en la Liga de Expansión MX, a partir del 2025.

Desde la cancha del emblemático estadio, la titular del Poder Ejecutivo aseguró que en su gobierno “sí nos interesa mucho el futbol”, porque es una fuente de derrama económica para el estado, pero dejó en claro que el aspecto social del deporte es fundamental, por lo que, como parte de este acuerdo con los “Potros de Hierro”, se atenderá el desarrollo integral de la niñez y la juventud morelense.

En tal sentido, la primera mandataria estatal en la historia de la entidad agradeció al Club Atlante por aceptar la invitación de venir a Morelos: “Tenemos un estadio maravilloso, la gente de Zacatepec es extraordinaria, es futbolera de raíces. Esperamos que este sea el inicio de una gran época de futbol en el estado de Morelos”.

Por su parte, Emilio Escalante Méndez, presidente y director general del Club Atlante, destacó que el compromiso es por el bien de las y los morelenses, sobre todo con la afición cañera que históricamente se ha distinguido por su amor, entrega y pasión al futbol.

Tras agradecer el apoyo de la gobernadora Margarita González Saravia para concretar este proyecto, Escalante Méndez dio a conocer que se tendrán dos partidos de pretemporada y presentación del equipo ante la afición morelense: el 23 de diciembre enfrentará al Puebla y el cuatro de enero de 2025 a los Pumas de la UNAM.

En este contexto deportivo, se tuvo la participación del almirante Juan José Padilla Olmos, director general del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, quien anunció que el Aeropuerto Internacional de Cuernavaca “Mariano Matamoros” ha sido considerado por la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA) como una de las principales puertas de entrada para quienes acudirán vía aérea a la Copa Mundial de Futbol 2026, de la cual México será subsede.

Derivado de lo anterior, manifestó que se debe de trabajar en acciones de mantenimiento y mejoras para satisfacer las necesidades de infraestructura aeroportuaria, tales como la certificación, el mantenimiento de pistas, seguridad del recinto y adecuaciones a sus instalaciones.

A la presentación de la llegada de los “Potros de Hierro” a Morelos acudieron autoridades de los tres órdenes de gobierno, así como aficionados a este deporte, quienes ven con buenos ojos el regreso del futbol profesional a la entidad, y particularmente a la “selva cañera”.

Vídeo relacionado

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

—Fotonota—

Este viernes, en el Congreso del estado se llevó a cabo la presentación del libro “Afromexicanos: Perspectiva de un negro”.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

—Fotonota—

Se encuentra casi listo el árbol navideño para la tradicional ceremonia de su encendido, este viernes a las 19:00 horas en la plaza de armas “General Emiliano Zapata Salazar” de Cuernavaca, en el evento denominado “Nuestra Nochebuena”.

Vídeo relacionado

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 4 minutos

En un comunicado, el Poder Judicial del estado, integrado por el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) y el Tribunal Unitario de Justicia Penal para Adolescentes (TUJA), informó que, a través de un trabajo conjunto, se estructuró y promovió la controversia constitucional número 44/2024 que se hizo valer en contra de la aprobación del presupuesto de egresos para el ejercicio fiscal 2024 asignado, así como la omisión de establecer en la Ley Orgánica del Poder Judicial estatal las bases para la distribución interna del presupuesto para los tribunales de dicho poder.

En la controversia, el TSJ estableció, esencialmente, que el presupuesto aprobado para el ejercicio fiscal 2024, es inferior al piso del 4.7 por ciento del gasto programable, previsto como garantía presupuestaria en la Constitución estatal, lo que afecta la autonomía financiera del Poder Judicial, pues a pesar de haber sido otorgada en la Constitución del estado, no se había respetado por parte del Poder Legislativo, pues los conceptos sobre los cuales se calculó dicho porcentaje no fueron los correctos, dando como resultado una cantidad inferior al mínimo que debía recibir el Poder Judicial del la entidad.

Al lograr la invalidez quedó sentado un precedente histórico en beneficio de los dos tribunales que conforman el Poder Judicial, pues con ello se refrenda su autonomía e independencia al sentarse las bases bajo las cuales se tendrá que asignar cada ejercicio fiscal al presupuesto a dicho poder, sin la necesidad que el mismo quede al designio o voluntad de los otros poderes, similar a lo que ya ocurre con la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) y la Fiscalía General del Estado (FGE).

En tanto que, el Tribunal Unitario de Justicia Penal para Adolescentes estableció que en términos del artículo 87, párrafo segundo, de la Constitución local, existe una omisión legislativa que mandata establecer en la Ley Orgánica del Poder Judicial las bases para la distribución interna del presupuesto para los tribunales de dicho poder, circunstancia que ha provocado que la asignación presupuestal no sea equitativa ni proporcional, y no responda a las necesidades mínimas indispensables para desarrollar las funciones jurisdiccionales que tiene encomendadas.

Este jueves, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió dicha controversia constitucional, en los términos siguientes:

a). - Invalidó los artículos Segundo, fracciones XXIII y XXVII; Décimo Sexto (en la parte que asigna el presupuesto total a dicho Poder) y Décimo Octavo (en la parte que asigna el presupuesto total al señalado Poder), así como los Anexos 2 (también en la parte que asigna el mencionado presupuesto) y 16 (en los renglones que asignan el presupuesto del Tribunal Superior de Justicia y del Tribunal Unitario de Justicia Penal para Adolescentes).

Concluyó que el Congreso local utilizó una base de cálculo errónea para determinar el presupuesto mínimo que correspondía al Poder Judicial.

En consecuencia determinó, entre otras circunstancias, que en un plazo de 30 días, contados a partir de la fecha de la notificación de dicha resolución, el Congreso del estado deberá asignar al Poder Judicial local una cantidad equivalente al 4.7 por ciento del gasto programable aprobado en el Decreto de Presupuesto de Egresos para el Gobierno del Estado, para el ejercicio fiscal de 2024.

b). - El Poder Legislativo del Estado de Morelos incurrió en una omisión legislativa, al dejar de establecer en la Ley Orgánica del Poder Judicial las bases para la distribución interna del presupuesto para los tribunales de dicho poder.

La SCNJ consideró que dicha omisión genera una violación al principio de división de poderes en grado de intromisión, pues impide al Poder Judicial tener seguridad jurídica sobre cómo debe proponer la distribución interna de sus recursos en sus proyectos de presupuesto, máxime que han transcurrido más de seis años desde que la reforma al artículo 87 de la Constitución local dispuso ese deber. 

Por lo que ordenó al Congreso estatal que, a más tardar durante el periodo ordinario de sesiones siguiente a la notificación de la resolución de dicha controversia constitucional, se deberán emitir las reformas necesarias a la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Morelos, para dar cumplimiento a lo previsto en el artículo 87, párrafo segundo, de la Constitución Política local.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

El coordinador de Movilidad y Transporte, Josué Fernández Fernández, reiteró que será hasta el próximo mes de enero cuando se expidan nuevas placas para circular.

Actualmente, refirió, se están entregando las virtuales y se ha pedido a los presidentes municipales que faciliten la circulación a los automovilistas que cuentan con éstas.

Fernández Fernández expuso que actualmente sólo se entregarán placas físicas a los conductores que las tramitaron desde octubre pasado y anotó que a partir de enero se reactivará el trámite de manera normal.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

*Tras haber determinado la Corte que no se respetó la autonomía constitucional*

El coordinador del grupo parlamentario de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Rafael Reyes Reyes, dijo que analizarán la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que ordena una reasignación del presupuesto para el Poder Judicial, tras haber determinado que no se respetó su autonomía constitucional.

Adelantó que consideran complicado poder controvertir dicha resolución y en los próximos días estarán analizando cuál es la vía jurídica para darle cumplimiento a ese mandato.

Lo anterior, luego de la resolución de la Corte a la controversia constitucional 44/2024 que promovió el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) en contra del presupuesto que asignó el Congreso del estado para este 2024, por poco más de 800 millones de pesos.

Publish modules to the "offcanvas" position.