Martes, 20 Mayo 2025 05:26

Los 50 años de la Barra de Abogados

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 3 - 5 minutos

La celebración de las cinco décadas de la agrupación de litigantes con más miembros en la entidad, la auténtica y única Barra de Abogados del Estado de Morelos, se convirtió en una pasarela de servidores públicos y candidatos a magistrados y jueces en busca de votos para el próximo primero de junio.

En general bien la organización del evento encabezado por casi puras mujeres: la presidenta, Adela Manzanares Alonso, la tesorera Marcela Salgado y la secretaria de Relaciones Públicas, Yadira Silva. 

Al presídium le faltó la representación del Poder Ejecutivo, pues aunque llegó la consejera jurídica Dolores Álvarez, su arribo fue tan tarde que ya no la pasaron al frente, y ahí se quedó en la mesa de los invitados especiales, junto al representante de la Secretaría de Gobierno, Armando Hernández del Fabro, y el subsecretario Miguel Peláez.

El magistrado Javier Mújica Díaz representó al Poder Judicial en el presídium, en tanto que Anahí Bahena acompañada de Ángel Colín, el ex secretario de Gobierno, fueron de los pocos integrantes del Poder Judicial que acudieron. La presidenta del Tribunal Unitario de Justicia Penal para Adolescentes, Adriana Pineda Fernández, llegó muy temprano y estuvo en el lugar de honor junto a la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso Local, Jazmín Solano.

El presidente municipal de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, fundador y varias veces presidente de esta agrupación, fue el encargado de tomar la protesta a los nuevos integrantes de la Barra. Refrendó su liderazgo con los abogados, y estuvo acompañado por su esposa, Luz María Zagal. En otra mesa, la también funcionaria del Ayuntamiento capitalino, Paula Trade.

“El negrito en el arroz” sin duda fue la diputada federal Sandra Anaya, la misma que encabezó la defensa del ex gobernador Cuauhtémoc Blanco en el recinto de San Lázaro. Llegó acompañada del ex coordinador del sistema penitenciario, Israel Ponce de León, pero se retiró temprano pues pocas personas se acercaron a saludarla. “Esta es la única Barra de Abogados”, le espetó el irreverente abogado Miguel Ángel Rosete, al recordar que antes la legisladora federal estuvo como invitada de “la otra Barra”.

Sentido y justo el reclamo de la presidenta, Adelita Manzanares, quien se quejó de la inseguridad que aqueja a todo el estado. “Yo me acuerdo que antes veía pasar a los policías persiguiendo a los delincuentes, y ahora es al revés”, reprochó a los funcionarios.

El maestro Rogelio Sánchez Gatica fue uno de los más elogiados. Catedrático, fundador de la Barra, presidente municipal de Cuernavaca y siempre sencillo en su trato, fue uno de los entrevistados en el video que realizó Yadira Silva Díaz para esta ceremonia.

En ese trabajo documental se mencionó a todos los presidentes de la BAEM:

Mario Guerrero García, Enrique Arias Abundes, Alfredo Gutiérrez Quintanilla, Cesáreo Osmar Medina Ramírez, Rogelio Sánchez Gatica, José Luis Gómez Fierro, Gabina Reyes Quezada, Enrique Salgado Basabe, Miguel Ángel Tinajero Álvarez, Raúl Cuevas Adán, Dolores Avilés Salgado, Raúl González Velázquez, Carlos Villavicencio de la Rosa, Pedro Luis Benítez Vélez, Tomás Flores Ayala, Santiago Romero Sedano, Gonzalo Almada Ruiz, Carlos Jaramillo Enciso, Teresa Campos Campos, Silverio Jaimes González, Margarita Cruz López Román, César Salgado Pérez, Rogelio Sánchez Gatica, José Luis Urióstegui Salgado, Arturo Estrada Carrillo, Lilia Figueroa López, Hugo Bello Ocampo, Pedro Maldonado García, Guillermo Tenorio García, Salvador Corona Vargas, Rodolfo Cuevas Salazar, Santiago Romero Sedano, Carlos de la Rosa Segura, Adela Manzanares, Felipe Jasso Escobar, Alejandro Smith Vázquez, Miguel Ángel Rosete Flores, María Elena Galindo Galeana, y Fabián García Ramírez, haciendo la aclaración de que varias de las personas mencionadas en esa lista ocuparon la presidencia en varias ocasiones.

¿Y qué decir de los candidatos a cargos de elección popular? Ahí estaban prácticamente todos, tomándose fotos para subirlas a sus redes sociales que es lo único que la ley les permite hacer. Ya se está viendo que la pelea por una de las magistraturas de circuito va a estar entre “el juez de hierro”, Edie Sandoval, y el hijo de Humberto Garduño García -del mismo nombre- quien recibió un reconocimiento a nombre de quien fuera barrista y presidente del Tribunal Superior de Justicia.

Julio César Ortiz, el otro contrincante, ahí andaba también junto a su padre, el abogado Renato Ortiz Rubio, quien se encargó de presentarlo a sus compañeros barristas.

Bertha Paredes, la aspirante a magistrada federal no paraba de tomarse fotografías con quien se lo solicitaba, lo mismo que Alejandro Roldán, también candidato a un cargo federal en las votaciones del primero de junio.

Aldo Salazar, el hijo del exfiscal Juan Salazar Núñez, aprovechó para aclarar que no reniega de su padre, pero que él tiene su propio camino andado en la postulancia y la academia, por lo que tiene legítimas aspiraciones a ocupar un cargo de elección popular en la justicia federal.

Y por ahí, diseminados en todas las mesas del jardín Arecas, estaban varios candidatos y candidatas a juzgados de Distrito, tratando de captar adeptos que les permita ocupar un cargo el próximo uno de junio.

HASTA MAÑANA.

Martes, 20 Mayo 2025 05:05

NISSAN

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

El rumor por el posible cierre de operaciones de la planta de Nissan en Morelos causó preocupación entre trabajadores de la compañía, que es una de las empresas más importantes asentadas en la zona industrial de Civac, en el municipio de Jiutepec.

El comunicado que emitió la empresa —que hoy es liderada precisamente por un mexicano— en cierta forma dejó tranquilos a los trabajadores que sustentan sus temores al decir que con los años han visto reducir, poco a poco, las operaciones de la automotriz en la entidad.

Aunque la comunicación oficial refiere textualmente que continúan las operaciones de manufactura de Nissan en México, el recorte de 20 mil plazas aún causa inquietud. Lo cierto es que la empresa se ha visto obligada a tomar decisiones que califica como decisivas y audaces y en alguna de ellas podría tocar suelo mexicano, si alguna cosa no ayuda a lograr los objetivos de su nuevo plan.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Esta tarde fue publicada en el periódico oficial “Tierra y Libertad” la reforma al Poder Judicial del Estado de Morelos, aprobada previamente por el Poder Legislativo.

Ante este hecho, el magistrado presidente del TSJ Morelos, quien concluye este martes su encargo como titular del Poder Judicial estatal, expresó su profundo agradecimiento por la oportunidad de haber presidido esta gran institución durante tres años, "periodo en el que se enfrentaron importantes retos y desafíos, pero también se vivieron grandes satisfacciones por el deber cumplido".

Gamboa Olea reconoció a las y los magistrados que se mantuvieron firmes en momentos complejos, así como la confianza de las personas justiciables del estado, y el compromiso de las y los abogados, pieza total del sistema de justicia.

“La lucha por la verdad y la impartición de justicia han sido la esencia de este encargo. Me esforcé cada día por hacer valer la ley con integridad y por dignificar la función jurisdiccional, desde la responsabilidad que implica presidir un poder judicial en el estado”, expresó.

Lunes, 19 Mayo 2025 19:34

Inminente, el cambio en TSJ

Reportera
Rating
(0 Likes)
Lectura 3 - 5 minutos

El gobierno estatal publicó en el Periódico Oficial “Tierra y Libertad” la reforma constitucional al Poder Judicial.

Con su publicación en el Periódico Oficial "Tierra y Libertad", entró en vigor la reforma constitucional relativa al Poder Judicial de Morelos, con lo cual se da por concluido el periodo como magistrado presidente de Luis Jorge Gamboa Olea, y será la mañana de este martes que el Pleno del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) sesione para seleccionar la terna de la que saldrá la persona que presidirá de manera interina el Poder Judicial hasta la renovación -por la vía del voto popular- de magistrados y jueces. 

La noche de este lunes, el propio Gamboa Olea emitió un comunicado en el que agradeció el apoyo recibido a su gestión por parte de magistrados, jueces y trabajadores judiciales, y sostuvo que concluyó su periodo satisfecho, tras haber alcanzado objetivos y enfrentado diversos desafíos.

Además de que en las próximas horas se definirá quién presidirá temporalmente el TSJ y representará al Poder Judicial del Estado, con la publicación de la reforma arranca la etapa preparatoria para el proceso de la renovación de las magistraturas y cargos de jueces en materia laboral, de control, de enjuiciamiento y ejecución.

De acuerdo con la reforma constitucional local, la elección de magistrados y jueces se realizará de manera concurrente en el año 2027 con las elecciones federales, estatales y municipales; el periodo de campaña será sólo de 45 días y, a diferencia de la postulación de cargos locales y federales, no habrá periodo de precampaña para aspirantes a un cargo judicial. 

El modelo de selección de aspirantes es similar al que se implementó en el ámbito federal, es decir, cada uno de los Poderes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), a convocatoria del Congreso de Morelos, deberá presentar sus listas de candidatos, las cuales podrán ser depuradas por diversos métodos, incluyendo la insaculación.

El decreto fijó los tiempos en que habrá de ejecutarse cada etapa para llevar a cabo la elección judicial local. 

Esto significa que a más tardar 1 de octubre del 2026, el Congreso de Morelos deberá lanzar la convocatoria para que cada uno de los Poderes del estado integre sus comités de evaluación que serán responsables de integrar los listados de personas aspirantes a magistrados y jueces. 

A más tardar el 12 de febrero de 2027, la lista de postulaciones depurada deberá remitirse al Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac). Aquellos Poderes que no presenten en esa fecha sus listados, no podrán hacerlo posteriormente. 

Las personas aspirantes a un cargo judicial que hayan pasado todos los filtros podrán hacer campaña de manera simultánea a los candidatos a diputados y presidentes municipales, sin embargo, no podrán tener financiamiento público o privado ni podrán contratar publicidad en medios de comunicación para promoverse. 

Quienes resulten electos en este proceso inédito, tomarán posesión de su cargo el primero de septiembre de 2027 y durarán en su encargo nueve años con la posibilidad de ser reelectos, y sus salarios no podrán ser superiores a las percepciones de la presidenta de la república. 

Un dato importante es que la reforma prevé la posibilidad de que magistrados que aún estén en funciones y que hayan sido nombrados previo a la emisión de este decreto legislativo, podrán participar en este proceso electoral, pero únicamente por el tiempo que les resta por cumplir del período original para el que fueron designados. 

Otro dato relevante es que el Impepac, tras realizar los cómputos de los votos, deberá otorgar las constancias de mayoría a quienes hayan obtenido el mayor número de sufragios asignando los escaños alternadamente entre hombres y mujeres, observando en todo momento el principio de paridad de género. 

Aunque la reforma contiene varias inconsistencias e imprecisiones, de acuerdo con juristas, existe tiempo para hacer las correcciones y puntualizaciones necesarias para que el proceso se desarrolle no solamente en un ambiente de civilidad, sino de total legalidad, sin lagunas jurídicas que puedan entorpecer esta elección inédita en el Estado de Morelos. 

Por lo pronto, con la publicación del decreto legislativo, en las próximas horas el Pleno del TSJ deberá elegir la terna que será enviada al Congreso del Estado para su validación y su posterior retorno al Pleno Judicial para que, mediante las dos terceras partes de sus integrantes, es decir, al menos 15  votos de magistrados, se elija a quien representará el Poder Judicial hasta el 31 de agosto de 2027. 

Sólo en caso de que el Congreso no valide la terna, ésta será regresada al Pleno del TSJ y éste deberá emitir otra nueva, con otros aspirantes distintos a los que integraron la primera, y luego enviarla otra vez al Congreso para su validación y retorno. 

Derivado de la reforma constitucional también se tendrá que expedir una nueva ley orgánica del Poder Judicial.

Modificado el Martes, 20 Mayo 2025 06:45
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El acuerdo garantiza la paridad sustantiva en presidencias municipales en el proceso 2026-2027, destaca el Impepac.

El Consejo Estatal Electoral del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac) aprobó el acuerdo que establece que en 21 municipios de Morelos, las candidaturas a las presidencias municipales deberán ser ocupadas exclusivamente por mujeres en el próximo proceso electoral.

Esta medida se aplicará en los municipios de Amacuzac, Axochiapan, Coatetelco, Cuautla, Cuernavaca, Emiliano Zapata, Huitzilac, Jantetelco, Jiutepec, Jojutla, Tepoztlán, Tlalnepantla, Tlaquiltenango, Xoxocotla, Zacualpan de Amilpas, Xochitepec, Tepalcingo, Yautepec, Miacatlán, Coatlán del Río y Yecapixtla, donde ninguna mujer ha ocupado la presidencia municipal.

La consejera presidenta del Impepac, Mireya Gally Jordá, afirmó que la determinación es histórica, al permitir que mujeres gobiernen en municipios donde nunca antes lo habían hecho.

Subrayó que la medida incluye a municipios de origen indígena, como Coatetelco y Xoxocotla, que si bien se rigen por usos y costumbres, también deben cumplir con el principio constitucional de paridad de género.

La decisión da cumplimiento a una sentencia del Tribunal Electoral del Estado de Morelos (TEEM) que ordenó al Impepac emitir lineamientos claros para impedir que los partidos políticos postulen mujeres únicamente en municipios con baja competitividad o menor relevancia política.

Tras el acuerdo, corresponderá al Congreso de Morelos impulsar una reforma electoral que incorpore mecanismos legales para asegurar que la medida sea aplicable en el proceso electoral 2026-2027.

Modificado el Martes, 20 Mayo 2025 06:41
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

WhatsApp ha emitido una advertencia sobre una nueva forma de estafa que afecta a usuarios de la plataforma. Se trata del robo de cuentas mediante el uso del código de verificación de seis dígitos que la aplicación envía por SMS al registrar un número.

Los estafadores se hacen pasar por contactos conocidos y afirman haber recibido por error ese código, pidiendo que se les reenvíe. Si la víctima cae en la trampa y lo comparte, los delincuentes obtienen acceso a su cuenta, con la posibilidad de suplantar su identidad y acceder a su información personal. En algunos casos, también utilizan la cuenta para pedir dinero a sus contactos.

¿Cómo proteger tu cuenta?

WhatsApp recomienda seguir estos pasos para mantener tu cuenta segura:

No compartas el código de verificación con nadie.
Este código es personal y único. Compartirlo permite que otra persona acceda a tu cuenta.

 

Activa la verificación en dos pasos.
Esta opción añade una capa adicional de seguridad al requerir un PIN de seis dígitos al registrar tu número en un nuevo dispositivo.
Para activarla:

Abre WhatsApp y entra a Configuración.
Selecciona Cuenta > Verificación en dos pasos > Activar.
Crea un PIN de seis dígitos.

¿Qué hacer si recibes un código que no pediste?

Si te llega un código de verificación sin haberlo solicitado, alguien podría estar intentando registrar tu número. No compartas el código, no hagas clic en enlaces sospechosos y alerta a tus contactos por si reciben mensajes desde tu cuenta.

En caso de que pierdas el acceso, puedes intentar registrarte nuevamente. Si el estafador activó la verificación en dos pasos, podrías tener que esperar hasta siete días para recuperar la cuenta.

Recomendaciones clave:

1. Trata el código de verificación como una contraseña.
2. Desconfía de mensajes urgentes que pidan códigos o dinero.
3. Verifica la identidad del remitente por otro medio.
4. Informa a tus contactos si tu cuenta se ve comprometida.

Mantener la precaución y activar medidas de seguridad puede evitar que tu información caiga en manos equivocadas.

 
 
 
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

En redes sociales circula un video donde una mujer aparece frente a la ventanilla de una institución bancaria exigiendo a gritos que se le entregue una fuerte suma de dinero, mientras agrede verbal y físicamente a elementos de seguridad.

El insólito hecho ocurrió en una sucursal bancaria de El Salvador, donde la mujer solicitó 70,000 dólares (equivalentes a 1,352,400 pesos mexicanos), argumentando ser la esposa de Jesús de Nazaret. Según testigos, el incidente tuvo lugar en una oficina del Banco Agrícola ubicada en La Unión, al oriente del país.

La mujer, visiblemente alterada, comenzó a gritar exigiendo el depósito de la suma mencionada. En las imágenes se le escucha decir:

“¡No estoy hablando con usted! Aquí se va a hacer lo que el hijo de Dios manda. ¡No me calle! Soy la esposa de Jesús de Nazaret”, mientras se enfrenta con un guardia, a quien presuntamente golpeó en la cara al intentar calmarla.

Al ver que la situación se salía de control, otro miembro del personal de seguridad intentó intervenir. Sin embargo, la mujer insistió en su relato y lanzó otra advertencia:

“Soy la esposa de Jesús de Nazaret. ¿Por qué este hombre quiere disparar? No me toquen. Soy la esposa de Jesús de Nazaret. Todo el mundo tiene que saberlo y escucharlo”.

Testigos relataron que la mujer acudió al banco con la intención de recibir un depósito de 70,000 dólares en su cuenta personal. Al negarse el personal a cumplir su petición, ella comenzó a gritar e insultar, lo que llevó al personal de seguridad a intervenir a solicitud de una trabajadora de la sucursal.

La grabación rápidamente se volvió viral en redes sociales, donde los usuarios expresaron opiniones divididas. Algunos criticaron al equipo de seguridad por no manejar mejor la situación, mientras que otros se burlaron del incidente con comentarios sarcásticos como “en tiempos de Jesús no existían bancos” o “les juro que no todos los salvadoreños somos así”.

Por otro lado, hubo quienes pidieron respeto ante la posibilidad de que la mujer esté atravesando por una condición de salud mental, sugiriendo que debería recibir ayuda profesional en lugar de burlas o críticas.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Elegir el look adecuado para un evento especial puede ser un verdadero reto. Muchas veces se busca un equilibrio entre elegancia, comodidad y personalidad, sin dejar de lado la posibilidad de reutilizar las prendas en otras ocasiones.

Una de las mejores opciones es optar por vestidos o conjuntos que puedan adaptarse a diferentes tipos de eventos. Estilos con texturas satinadas, estampados florales, tonos neutros y siluetas favorecedoras son ideales para quienes buscan versatilidad. Ya sea para una boda en la playa, una fiesta de noche o una reunión formal, hay alternativas que combinan diseño y funcionalidad.

Los vestidos largos, midis o cortos ofrecen diferentes niveles de formalidad, mientras que los conjuntos de top con falda o pantalón son una excelente opción para quienes prefieren algo más relajado pero igual de estilizado. Detalles como escotes halter, mangas abullonadas, aberturas en faldas o drapeados sutiles aportan un toque moderno sin perder la elegancia.

Lo más importante es elegir prendas que se alineen con tu estilo personal, te hagan sentir cómoda y segura, y que además puedas incorporar fácilmente en tu guardarropa diario. Con las opciones adecuadas, no solo destacarás en cualquier evento, sino que también harás una elección práctica y duradera.

1. Elegancia clásica
Perfecta para eventos formales como bodas, cenas o recepciones.

Vestidos largos o midi
Ideales para un look sofisticado. Suelen venir en tonos neutros o con texturas satinadas que aportan un aire elegante y atemporal.

Siluetas estructuradas
Cortes que realzan la figura sin ser demasiado llamativos. Pueden incluir detalles como escotes halter, mangas largas o faldas con caída fluida.


2. Estilo moderno y trendy
Ideal si quieres destacar con un toque actual, sin dejar de ser elegante.

Mangas abullonadas, drapeados o aberturas en falda
Son detalles que aportan personalidad y movimiento a tu look.

Estampados florales o diseños geométricos
Dan frescura al conjunto y son ideales para eventos de día o al aire libre.


3. Minimalismo relajado
Perfecto para quienes buscan comodidad con estilo, sin complicarse.

Tonos neutros o lisos
Fáciles de combinar, versátiles y atemporales. Funcionan bien tanto de día como de noche.

Conjuntos de top con falda o pantalón
Alternativa práctica a los vestidos, ideal para quienes quieren un look más relajado pero pulido.


4. Versatilidad reutilizable
Pensado para quienes valoran piezas que puedan adaptarse a más de una ocasión.

Diseños que pueden usarse después del evento
Vestidos o conjuntos que, con un cambio de accesorios, funcionan también para salidas informales, trabajo o reuniones.

Prendas que equilibran formalidad y comodidad
Fáciles de usar más de una vez sin parecer que repites look.




Consejo final
El mejor look es el que refleja tu estilo y te hace sentir cómoda y segura. Al elegir prendas versátiles y bien pensadas, no solo te verás bien en el evento, también estarás invirtiendo en tu guardarropa a largo plazo.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

 

Una tragedia ha sacudido a la familia de la influencer estadounidense Emilie Kiser, luego de que su hijo mayor, Trigg Kiser, de apenas tres años, perdiera la vida tras ahogarse en la alberca de su casa.

El lamentable accidente ocurrió en la residencia de la familia Kiser en Arizona, Estados Unidos, cuando el pequeño fue encontrado inconsciente dentro de la piscina el pasado lunes.

Aunque los servicios de emergencia llegaron rápidamente al lugar y realizaron múltiples intentos por reanimarlo, el menor fue trasladado en estado crítico a un hospital en Phoenix.

Durante seis días, Trigg luchó por su vida, pero lamentablemente falleció pese a los esfuerzos del equipo médico. La noticia fue confirmada por el Departamento de Policía de Chandler, que además emitió un mensaje de condolencias para los familiares.

“Nuestros pensamientos y más sentido pésame están con la familia y seres queridos del niño en este momento inimaginable”, expresó el oficial Sonu Wasu, portavoz de la Policía de Chandler.

El pequeño Trigg era el primogénito de Emilie Kiser, una creadora de contenido muy popular en redes sociales, donde comparte momentos familiares y aspectos de su vida cotidiana.

La noticia ha conmovido profundamente a sus seguidores y a la comunidad digital, quienes han expresado su solidaridad y apoyo a la familia durante este difícil momento.

 

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

La Canícula 2025 se acerca a México y las autoridades ya advierten sobre sus posibles impactos.

De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), este fenómeno climático se caracteriza por una reducción temporal de lluvias y un aumento significativo de las temperaturas, afectando a gran parte del país, incluso en plena temporada de precipitaciones.

¿Qué es la canícula y cuándo ocurrirá?

Durante este periodo, conocido como sequía intraestival, el cielo permanece despejado, el calor aumenta notablemente y la humedad es elevada, lo que provoca una sensación térmica más intensa.

Según Conagua, este año la canícula podría iniciar entre el 3 y el 15 de julio, y extenderse hasta mediados o finales de agosto, con una duración aproximada de 40 días.

Zonas del país con mayor riesgo

Las autoridades han identificado diversas regiones del país donde los efectos podrían ser más intensos. Los estados con mayor riesgo son:

● Norte: Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí
● Pacífico Sur: Oaxaca, Guerrero, Chiapas
● Golfo de México: Tamaulipas, Veracruz
● Sureste: Campeche, Tabasco, Yucatán, Quintana Roo

En estas zonas, las temperaturas podrían superar los 44 °C, e incluso alcanzar los 45 °C en algunos municipios, principalmente entre julio y agosto, cuando el fenómeno alcanza su punto máximo. Además del calor extremo, la humedad puede elevar la sensación térmica a niveles peligrosos para la salud.

Aunque Baja California, Sonora y Sinaloa también registran calor extremo durante el verano, no experimentan la canícula como tal.

¿Por qué será más intensa este año?

El aumento en la intensidad de este fenómeno se debe a la presencia de un sistema de alta presión atmosférica, que inhibe la formación de nubes y reduce la humedad.

Además, este año se suma la influencia del fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (ENSO), que altera los patrones climáticos normales, así como el calentamiento global y las altas temperaturas oceánicas tanto en el Atlántico como en el Pacífico.

Ante este panorama, las autoridades de Protección Civil y Conagua han emitido recomendaciones para mitigar riesgos.

Se aconseja mantenerse hidratado, bebiendo agua de forma constante incluso sin tener sed; evitar la exposición directa al sol entre las 11:00 y las 16:00 horas; usar ropa ligera, de colores claros y preferentemente de algodón; y no realizar actividad física intensa durante las horas de mayor calor.

También se debe prestar atención a síntomas de golpe de calor, como mareos, confusión, fatiga o enrojecimiento de la piel.

Igualmente, es fundamental no dejar a niños, adultos mayores ni mascotas dentro de vehículos cerrados, y consultar frecuentemente los reportes del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y las alertas locales.

Las autoridades insisten en la importancia de mantenerse informados y tomar precauciones, ya que la Canícula 2025 podría convertirse en una de las más intensas de las últimas décadas.

Modificado el Lunes, 19 Mayo 2025 16:20

Publish modules to the "offcanvas" position.