Viernes, 06 Diciembre 2024 04:24

BUEN MENSAJE

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

La reanudación de las operaciones del centro de distribución de una firma refresquera en Puente de Ixtla muestra eficientes oficios de conciliación por parte de la autoridad estatal.

La percepción de inseguridad es un lastre que azota al país. Atinadamente, la empresa se mostró favorable en Morelos a escuchar las propuestas de solución por parte de la administración estatal para reactivar actividades; y además planteó planes de crecimiento, lo que se traducirá en empleos y derrama económica para la entidad.

Ahora es válido un adecuado seguimiento de líneas de acción en materia de seguridad para incentivar el asentamiento de las inversiones en Morelos. 

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

El Gobierno de Morelos, encabezado por Margarita González Saravia, invitó a todas las familias a disfrutar de la tradicional ceremonia de encendido del árbol de navidad, este viernes seis de diciembre a las 19:00 horas, en la plaza de armas “General Emiliano Zapata Salazar” de Cuernavaca.

La velada estará llena de magia y contará con un espectáculo de luces, música y sorpresas que promete unir a las y los morelenses en un ambiente de paz, alegría y convivencia.

Como parte del evento, la agrupación “Vocal Axolote”, conformada por jóvenes talentos morelenses, deleitará a las y los asistentes con su música, contribuyendo a la esencia festiva y cálida de una noche que promete ser muy especial.

Con este evento, denominado “Nuestra Nochebuena”, el gobierno estatal reafirmó "su compromiso con la preservación de las tradiciones como un pilar fundamental para fortalecer la identidad y la cohesión social de las y los morelenses. La gobernadora ha subrayado la importancia de los espacios públicos como escenarios de encuentro, celebración y unión, elementos clave para construir una comunidad más fuerte y solidaria".

Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

*Manteniendo un correcto almacenamiento del agua*

*A la semana epidemiológica 48, Morelos reporta seis mil 403 casos confirmados de dengue*

El gobierno estatal, que encabeza Margarita González Saravia, a través de la Secretaría de Salud y Servicios de Salud Morelos (SSM), llama a la ciudadanía a que al momento de almacenar agua lo haga de una forma correcta; esto, con el fin de evitar que se generen criaderos de mosquitos transmisores de dengue, zika y chikungunya.

Al respecto, Eduardo Sesma Medrano, jefe del Departamento de Epidemiología de SSM, precisó que es importante que los contenedores se mantengan en condiciones óptimas para el uso humano, y, sobre todo, para la prevención de enfermedades transmitidas por vectores.

“Tenemos que seguir reforzando las medidas de prevención como el saneamiento básico, y esto implica tener en mente medidas como lo son el lava, tapa y tira, que nos han acompañado durante todo el periodo para prevenir enfermedades como en este caso, el dengue”, mencionó.

Otras recomendaciones para mantener un entorno limpio y libre de mosquitos son, evitar agua reposada en macetas, si se almacena en albercas, tinas o cisternas, es importante lavar y cepillar sus paredes, de ser posible, cada ocho días.

En el caso de los patios o espacios abiertos, es necesario dejarlos libres de objetos que puedan almacenar agua, como lo son llantas, chatarra y tapas, así como y realizar la limpieza de canales de agua de lluvia y charcos.

A la semana epidemiológica número 48 se han registrado seis mil 403 casos confirmados de dengue, de los cuales dos mil 885 se han considerado como no graves, mientras que con signos de alarma y graves, tres mil 518; asimismo, se han contabilizado 51 lamentables defunciones, y cero casos de zika y chikungunya.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

El bar La Fusta, ubicado en Concepción del Uruguay, ha ganado notoriedad en las redes sociales por un servicio único que ofrece a sus clientes: la curación del empacho. Este tradicional establecimiento, con más de 30 años de historia, se volvió viral cuando un usuario de TikTok publicó un video en el que mostró a un grupo de personas disfrutando de un día en el bar mientras un hombre realizaba un ritual de "curación" en una esquina del local. El video alcanzó casi un millón de reproducciones y cientos de miles de "likes", lo que generó una gran cantidad de comentarios elogiosos sobre la autenticidad del lugar y la particularidad del servicio.

En el video, el joven narraba, en tono relajado, cómo se desarrollaba la experiencia: “Acá estamos bien, estamos mirando el partido, tomando una birra, los chicos jugando al truco, todo tranquilo y al que se siente mal, le curamos el empacho”. Las reacciones de los usuarios fueron inmediatas, muchos destacando la identidad de la cultura argentina que emana el lugar, con comentarios como “¡Pero esto es una obra de arte!” y “Imagínate vivir en Finlandia y no vivir esta experiencia”. Además, algunos se sorprendieron por la actitud del "curandero", quien tenía un vaso de vino al lado mientras realizaba el ritual.

Sin embargo, el atractivo de La Fusta no se limita solo a su servicio para curar el empacho. El bar es conocido por su ambiente único, que ha mantenido a lo largo de los años. Con una decoración que incluye recuerdos futboleros, objetos criollos, y fotos relacionadas con el campo y los caballos, La Fusta refleja lo más genuino de la cultura local. Adalberto Sotto, el actual encargado del lugar, resumió perfectamente el encanto de este bar al señalar que no solo se trata de tomar una copa, sino de crear una comunidad. “Aquí, la gente disfruta de una buena charla sobre todo, desde el clima hasta la política, y comparte momentos jugando al truco o al billar”, explicó.

Este bar tradicional se ha convertido en un lugar de encuentro tanto para jóvenes como adultos, convirtiéndose en un símbolo de Concepción del Uruguay. Con su atmósfera cálida y auténtica, La Fusta continúa siendo un lugar donde no solo se disfruta de una bebida, sino también de la experiencia de pertenecer a una comunidad que celebra lo más característico de la identidad argentina.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Jorge Álvarez Máynez asumió este jueves la coordinación nacional de Movimiento Ciudadano durante la Convención Nacional Democrática.

El excandidato presidencial reemplaza a Dante Delgado, quien recientemente expresó su respaldo a Álvarez Máynez, afirmando que lo veía "muy bien" en respuesta a preguntas de la prensa.

El cambio de dirigencia fue aprobado por el Consejo Nacional del partido hace algunas semanas y se produce tras el anuncio de Delgado en octubre, cuando reveló que fue diagnosticado con cáncer de estómago y se encontraba en tratamiento.

Álvarez Máynez, quien también se postuló como candidato presidencial para 2024, fue diputado federal de 2015 a 2018 y, posteriormente, secretario general de acuerdos en Movimiento Ciudadano.

Estudió Relaciones Internacionales en el Instituto Tecnológico y Estudios Superiores de Occidente y tiene una maestría en Administración Pública por el Tecnológico de Monterrey.

En noviembre, el nuevo líder se registró para participar en la contienda interna del partido y aprovechó para hacer un llamado a la oposición a evitar esperar pasivamente el fracaso del país como estrategia.

Su principal objetivo es fortalecer a Movimiento Ciudadano a nivel nacional, con especial enfoque en estados como Campeche y Tlaxcala.

Modificado el Jueves, 05 Diciembre 2024 15:45
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

El personaje de Santa Claus, conocido mundialmente por su bondad y los regalos que reparte a los niños bien portados, tiene sus raíces en el Mediterráneo y se consolidó a través del norte de Europa antes de tomar la forma que conocemos hoy en el Nuevo Mundo. Sin embargo, la Navidad no solo está asociada con la figura de Santa Claus.

Krampus, una criatura mítica mitad cabra, mitad demonio, es su contraparte oscura, recordando que en tiempos de paz y amor también puede haber espacio para la oscuridad.

¿Quién es Krampus?

Krampus es el ser encargado de castigar a los niños que se portan mal durante la Navidad. Mientras que Santa Claus reparte regalos, Krampus, lejos de tener un trineo y elfos, llega con cadenas y un palo de abedul con los que golpea a los malcriados.

Esta criatura, cuyo nombre proviene del término alemán "krampen" (garra), tiene una apariencia aterradora, con cuernos y una figura demoníaca, y se dice que es hijo de Hel, la diosa del inframundo en la mitología nórdica.

A lo largo de la historia, Krampus ha sido comparado con criaturas míticas como los sátiros y faunos de la mitología griega.

Su leyenda tiene siglos de antigüedad y forma parte de las tradiciones navideñas en países como Alemania, Austria, Hungría y la República Checa, donde se celebra la "Krampusnacht" o Noche de Krampus el 6 de diciembre, coincidiendo con la festividad de Nikolaustag, cuando los niños esperan los regalos de Santa Claus.

Krampus: la imagen prohibida

A pesar de que la Iglesia Católica prohibió la figura de Krampus en la Edad Media y los fascistas durante la Segunda Guerra Mundial condenaron su aparición, asociándola con los socialdemócratas, la figura de Krampus ha resurgido en tiempos modernos.

Hoy en día, especialmente en Europa Central, se celebran eventos como el Krampuslauf, una tradición en la que cientos de hombres se visten como demonios y corren por las calles persiguiendo a los transeúntes.

Este resurgimiento refleja el cambio cultural y la pérdida del miedo en las nuevas generaciones, que ya no se asustan con esta figura mítica, sino que la ven como una parte intrigante de las celebraciones navideñas.

Mientras Santa Claus sigue siendo el emblema de la bondad y la generosidad navideña, Krampus representa el lado oscuro de las festividades, recordando que la Navidad también tiene su lugar para las leyendas más aterradoras.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Es común escuchar que un susto o un coraje pueden causar diabetes, pero los especialistas en salud aseguran que esto es un mito. De acuerdo con la Asociación Mexicana de Diabetes, esta enfermedad no se desarrolla de manera instantánea debido a emociones fuertes como el enojo o el miedo. La diabetes tipo 2 es una condición metabólica que se presenta de forma gradual y está relacionada principalmente con factores como la obesidad, la falta de actividad física, la resistencia a la insulina y la predisposición genética.

La diabetes se caracteriza por niveles elevados de glucosa en sangre, ya que el cuerpo no produce suficiente insulina o no la utiliza correctamente. Esta afección suele desarrollarse lentamente y puede pasar desapercibida durante sus primeras etapas, ya que en muchos casos no se presentan síntomas evidentes al principio.

Si bien las emociones intensas como el enojo, el miedo o el estrés no son la causa directa de la diabetes, sí pueden influir en el aumento temporal de los niveles de glucosa en sangre. Esto ocurre porque el cuerpo produce hormonas como la adrenalina, que actúan en contra de la insulina, lo que puede desencadenar un aumento repentino de la glucosa en personas que ya tienen dificultades para regularla.

Es importante destacar que, si una persona es saludable, un susto o un coraje no provocará diabetes. Sin embargo, en aquellos individuos que ya presentan problemas para regular sus niveles de glucosa, estas emociones pueden hacer más evidentes los síntomas de la enfermedad.

Si sospechas que podrías tener diabetes o si estás en riesgo debido a factores como la obesidad o antecedentes familiares, es fundamental que consultes a un profesional de la salud. Los cambios en el estilo de vida, como una alimentación balanceada y la práctica de ejercicio, son esenciales para prevenir o retrasar el desarrollo de la diabetes tipo 2.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

*A través de la sociedad civil organizada se brindan múltiples apoyos a familias en condiciones de vulnerabilidad*

En el marco del Día Mundial del Voluntariado, que se celebra cada cinco de diciembre, el Hospital del Niño Morelense (HNM) reconoció a integrantes de la sociedad civil organizada que brindan ayuda a quienes más lo necesitan.

Al respecto, el director general del HNM, Jorge Israel Hernández Blanquel, señaló que es digno de reconocer a quienes desempeñan esta labor, ya que no reciben remuneración alguna por su servicio y siempre están en la disposición de aportar su tiempo, trabajo e incluso bienes.

“En el Hospital del Niño Morelense tenemos un gran apoyo por parte de nuestras damas voluntarias, ellas ayudan a familias que vienen de lejos y no tienen para transporte o alimentos, entregan despensas a personas en condiciones vulnerables, son un gran soporte para las familias de los pacientes”, manifestó.

Hernández Blanquel indicó que gracias a las damas voluntarias se ha beneficiado a pacientes con sillas posturales, sillas de ruedas e incluso sillas-cama para los familiares de las niñas y niños que se encuentran en hospitalización.

“El voluntariado es muy importante para la transformación social, económica y cultural. En el HNM colaboran actualmente 20 damas voluntarias, quienes son un agente de cambio y nos permiten trabajar en conjunto para el bienestar de las familias morelenses”, aseveró.

Finalmente, el director general del HNM expresó su reconocimiento a todos los voluntarios que se han sumado en diversas ocasiones para apoyar a pacientes del nosocomio, sin ningún otro interés que mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

*La primera mandataria estatal encabezó el inicio de la zafra 2024-2025 del CAEZ de Zacatepec*

La gobernadora Margarita González Saravia, autoridades del Corporativo Azucarero Emiliano Zapata (CAEZ) de Zacatepec, productoras y productores cañeros de la entidad dieron inicio a la zafra 2024-2025, en la que se estima una producción de 850 toneladas de azúcar, lo cual mantendría a Morelos en los primeros lugares a nivel nacional en cuanto a calidad del producto y rendimiento.

En tal sentido, la primera mandataria estatal expresó su reconocimiento a las mujeres y hombres que con su trabajo contribuyen al desarrollo de la industria azucarera, que históricamente ha contribuido al crecimiento económico de la entidad, y forma parte de la identidad morelense.

El CAEZ de Zacatepec es el que más azúcar produce a nivel nacional, debido a la calidad y rendimiento de la caña de azúcar, es decir el Kilogramo de Azúcar Recuperable Base Estándar (KARBE).

Tras cortar el listón inaugural, la titular del Poder Ejecutivo y la comitiva que la acompañó realizaron un recorrido por el ingenio, donde Alfredo Salazar Solís, gerente del CAEZ, explicó el proceso que pasa la caña hasta obtener el azúcar; en tal sentido, destacó que se trata de una industria sustentable, porque el bagazo es utilizado como combustible de las calderas, y con el vapor se produce la electricidad para el funcionamiento de la maquinaria.

En tal sentido, la primera mujer gobernadora en recorrer este emblemático lugar del sur de la entidad afirmó que "es un orgullo para Morelos tener esta agroindustria sustentable", y ratificó el compromiso de su gobierno con el desarrollo del campo y el impulso para que los productos locales lleguen a todo el mundo, a través del Consejo de Agroexportadores y Agroindustriales de Morelos.

El ingenio de Zacatepec recibe la vara dulce de 15 municipios del estado: Amacuzac, Ayala, Coatlán del Río, Emiliano Zapata, Jojutla, Mazatepec, Miacatlán, Puente de Ixtla, Tepalcingo, Tetecala, Tlaltizapán, Tlaquiltenango, Xochitepec, Xoxocotla y Zacatepec, que en total suman 11 mil 909 hectáreas.

En este inicio de la zafra 2024-2025, la gobernadora estuvo acompañada de Margarita Galeana Torres, secretaria de Desarrollo Agropecuario; Juan Ángel Flores Bustamante, diputado federal; Alfredo Domínguez Mandujano, diputado local, presidente de la Comisión de Desarrollo Agropecuario; Manuel Manrique Zapata, nieto del General Emiliano Zapata Salazar y líderes cañeros.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

En una reciente transmisión en su canal de Twitch, Juan S. Guarnizo, conocido por sus polémicas declaraciones, arremetió contra Maryfer Centeno, llamándola "charlatana" y criticando su falta de fundamento científico en sus análisis psicológicos. El streamer de 27 años se refirió a la influencer de 34 años al señalar que muchos de sus seguidores creen en sus opiniones sin tener base científica, lo que, según Guarnizo, hace aún más preocupante su presencia en medios de comunicación.

Durante el stream, Guarnizo compartió su opinión sobre la controversia entre Maryfer Centeno y Mr. Doctor, a quien expresó su apoyo total. "Mr. Doctor me encanta, porque es doctor, pero se agarra a vergazos con todo el mundo", dijo Guarnizo, destacando la actitud firme y directa del creador de contenido ante los ataques. El streamer elogió cómo Mr. Doctor ha manejado la polémica, mostrando una postura decidida frente a Centeno.

Guarnizo también cuestionó la responsabilidad de Centeno al abordar temas psicológicos sin la debida base científica. "Es muy irresponsable lo que hace esta mujer", afirmó, sugiriendo que cuando Maryfer habla sobre alguien, demuestra lo equivocado que puede estar.

Esta no es la primera vez que los caminos de Guarnizo y Centeno se cruzan de manera conflictiva. Desde hace tiempo, ambos han protagonizado tensiones en el ámbito digital, pero con este último comentario, Guarnizo dejó claro su apoyo a Mr. Doctor, señalando lo importante que es que los creadores de contenido tengan un enfoque basado en evidencia.

Publish modules to the "offcanvas" position.