Una mujer fue agredida a golpes por su pareja
Reportera Erika López Islas
Sufrió diversas lesiones por parte de un individuo que se dio a la fuga, en la cabecera municipal de Xoxocotla.
Xoxocotla.- Una mujer fue agredida a golpes por su pareja sentimental, en la cabecera de este municipio.
De acuerdo con información de fuentes consultadas por La Unión de Morelos, fue la tarde del martes cuando la Policía recibió un reporte mediante el que daban a conocer que un individuo estaba golpeando a una mujer en la calle Benito Juárez de la cabecera municipal de Xoxocotla.
Unos minutos más tarde, paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) atendieron a la agraviada, de aproximadamente 35 años de edad, quien tenía lesiones en los brazos, las piernas y el rostro.
La mujer únicamente recibió atención en el sitio, ya que se negó a ser trasladada a un hospital.
Asimismo, manifestó que se trasladaría a la Fiscalía Regional Sur-Poniente para iniciar la denuncia correspondiente.
Cabe mencionar que la víctima reveló que él agresor es su pareja sentimental, que llegó a su casa bajo los influjos del alcohol y de alguna droga y comenzó a golpearla, por lo que solicitó ayuda a sus vecinos.
Por último, se informó que el agresor se dio a la fuga.
Buscan a adolescente desaparecida en Xochitepec
Reportera Erika López Islas
Tiene 15 años y su paradero es desconocido desde el pasado domingo.
Xochitepec.- Una adolescente de 15 años de edad desapareció hace cuatro días en este municipio.
Mediante una ficha de búsqueda, la Fiscalía General del Estado (FGE) informó que se trata de quien es identificada como Maite Naomi Alcantar Mora.
La menor es de complexión delgada, estura media y tez morena clara; como seña particular, tiene una cicatriz en la mejilla izquierda.
El día que desapareció fue el pasado domingo 4 de diciembre, cuando se encontraba en la cabecera municipal de Xochitepec.
Hasta el cierre de esta edición, el paradero de Maite Naomi Alcantar Mora aún era desconocido.
Entregan alarma vecinal en el poblado de El Higuerón
Reportero La Redacción
El alcalde de Jojutla entregó el dispositivo a los vecinos.
Jojutla.- El alcalde de este municipio, Alan Martínez García, entregó una alarma vecinal en la comunidad de El Higuerón, que fue instalada en el parque, con el objetivo de reforzar la seguridad.
En compañía del director Seguridad Pública, Marco Antonio Morales Peña; del coordinador regional de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) en Jojutla, Enrique Brito García, y del coordinador de Prevención del Delito, Jorge Alberto Juárez Martínez, y ante la presencia de vecinos del lugar, el alcalde realizó la demostración del funcionamiento de la alarma vecinal.
Por su parte, el coordinador de Prevención del Delito, Jorge Alberto Juárez Martínez, explicó a los vecinos el funcionamiento de la alarma para que pueda ser activada mediante llamada o mensaje en caso de alguna situación de riesgo.
Para ello entregaron diez controles a vecinos y a las directoras del Jardín de Niños “Antonio Soto Díaz y Gama” y de la Telesecundaria “Tierra y Libertad” para que, en caso de detectar algún acto sospechoso, sea activada, ya que tiene un alcance de 500 metros.
El edil Alan Martínez destacó que en Jojutla se continuará haciendo uso de la tecnología para la seguridad. “Vamos a continuar fortaleciendo la seguridad pública a través de la prevención del delito. Es la primera alarma en esta comunidad; el compromiso es instalar más alarmas para el corredor de Higuerón”, dijo.
De nueva cuenta, elegirán Consejo de Cronistas en Jojutla
Reportero La Redacción
El que estaba nunca funcionó.
Jojutla.- Pese a estar integrado desde 2023, el Consejo de Cronistas de este municipio nunca funcionó y con la reciente salida de su coordinador la situación se complicó, por lo que el gobierno optó por convocar a la población para nombrar otro consejo el próximo año.
El secretario municipal, Javier Cabrera Ruiz, informó que la salida del titular del Consejo, Julián Vences Camacho, acabó por descomponer el organismo y ahora deberá reponerse totalmente.
“Lo que va a pasar con dicho Consejo es que se va a volver a sacar una convocatoria a nivel municipal para poder conformarlo nuevamente. Estamos esperando los tiempos, pensando en que ya sólo queda un mes (de la actual administración) y tendríamos que sacar una nueva convocatoria en enero de 2025, así es que muy probablemente nos esperemos hasta enero para sacar la convocatoria y ya tenerlo conformado desde el inicio de la administración”.
Reconoció que el Consejo que estaba prácticamente no trabajó. “Se complicó el tema de la integración porque son ciudadanos y al final del día son personas que participan de manera honoraria, y muchas veces es complicado juntarlos para las sesiones y demás, eso es lo que nos ha complicado. Por eso es la idea de sacar una nueva convocatoria para decirles las reglas de operación, y que son cargos honorarios y, sobre todo, que nos hagan propuestas para el municipio, iniciativas para temas de cultura e historia”.
Recordó que el anterior cronista –quien era el coordinador del Consejo de Cronistas, el único con salario– era Julián Vences Camacho, que a principios de octubre presentó su renuncia para incorporarse al gobierno del estado.
Vale mencionar que la figura de Consejo de Cronistas está en la Ley Orgánica Municipal y muy pocos municipios cumplen con ella. En Jojutla, en el año 2023 se convocó a la ciudadanía a participar y en marzo de ese año, fueron elegidos los seis integrantes, pero no tomaron protesta sino hasta diciembre de ese mismo año.
Estaba integrado por Julián Vences Camacho –quien era el coordinador y oficialmente el único con salario–, Olivia Abúndez Galván, Martina Maritza Álvarez Martínez, Jesús Zavaleta Castro, Emanuel Espín Pineda y Guillermo Mañón Cerrillo, de los cuales sólo cuatro asistieron a la toma de protesta (faltaron los dos últimos) y nunca se supo más del Consejo y Vences Camacho desempeñó el cargo de cronista.

Prevén moler alrededor de 830 mil toneladas de caña.
Zacatepec.- Con una misa dentro de sus instalaciones y con la presencia de diferentes autoridades, la mañana de este jueves 5 de diciembre iniciará la zafra 2024-2025 en el Ingenio Emiliano Zapata (IEZ) de este municipio.
El presidente de la Unión Local de Productores de Azúcar del IEZ, AC, Amado Orihuela Trejo, confirmó que a las ocho de la mañana se ofrecerá una misa y al terminar, la gobernadora Margarita González Saravia cortará el listón inaugural.
Aunque la zafra tradicionalmente empieza la última semana de noviembre y en esta ocasión se aplazó hasta esta fecha, el dirigente consideró que no se trata de un retraso en el arranque, sino que “las condiciones no estaban dadas y, por lo tanto, no empezábamos porque nosotros debemos tener cuidado que en cuanto empiece la zafra, iniciemos con un buen karbe, no un karbe bajo. Por eso debemos estar pendientes de que los valores que hay en el campo sean los mejores posibles, y ya no pudimos retrasar más la zafra”.
Dijo que esto se debió a que fue un año muy lluvioso y había mucha humedad en el suelo, por lo que las cañas absorbieron mucha agua.
En cuanto al término de zafra, mencionó que no existe una fecha exacta, pero estimó que será a fines de abril o principios de mayo del año entrante.
En lo que se refiere a la cantidad de caña a moler, confirmó que será muy parecida a la del año pasado (alrededor de 830 mil toneladas), “aunque eso es sólo una estimación; lo sabremos hasta que termine la zafra”.
Asimismo, Orihuela Trejo refirió que la zafra anterior terminó con un karbe de 130.05 y se espera que este año mejore. “En los últimos más de 20 años hemos tenido el mejor karbe de todo el país y desde entonces, el Ingenio Emiliano Zapata es el que mejor paga la tonelada la caña de los 48 ingenios que hay en México”.
En cuanto a la fábrica de azúcar, apuntó que se están presentando algunos problemas, pero espera que a partir de mañana ya no haya complicaciones. “De nuestra parte (los productores cañeros), ya están los cortadores y tenemos todo listo”.
Consideró que los cañeros deben hacer lo que les corresponde para tener un buen karbe. “Y ya a nivel nacional, le corresponderá (a sus dirigentes) ver el precio del kilogramo de azúcar”.
Orihuela Trejo no descartó que, como en otros años, los productores de su organización vayan a tomar algún tipo de acción en contra del ingenio (como la toma de las instalaciones que se ha hecho en otros años), pero eso dependerá de su dirigencia nacional.
“No te digo que sí (habrá conflicto), ni te digo que no; pero si recibimos instrucciones de nuestro líder nacional, Javier Sánchez, de que tengamos que hacer un movimiento o que tengamos que hacer algo, con el fin de que podamos inferir para que el azúcar suba de precio, lo tendremos que hacer”, finalizó.
Piden ayuda para encontrar a joven ixtleco que está desaparecido
Reportero La Redacción
Sus familiares lo buscan desde el pasado 28 de noviembre.
Puente de Ixtla.- Familiares del joven Carlos Emilio Hernández Morgan, de 18 años de edad, solicitan la colaboración ciudadana para dar con su paradero, ya que está desaparecido desde el pasado 28 de noviembre.
De acuerdo con la familia, se presentó la denuncia correspondiente ante la Fiscalía Regional Sur-Poniente por la desaparición de Carlos Emilio, quien es vecino del municipio ixtleco.
Mediante una ficha de búsqueda, la Fiscalía General del Estado (FGE) informó que el joven tiene una estatura de 1.72 metros, es de complexión media, tez blanca; ojos chicos, rasgados, color café claro; cabello largo, lacio, negro. Como señas particulares, tiene una cicatriz en la pierna derecha y una más en la nariz.
La ocasión más reciente, Carlos Emilio Hernández fue visto el jueves de la semana pasada. Ese día portaba playera azul con cuello redondo, con unas palmeras estampadas en los hombros, pantalón de mezclilla azul, gorra negra y tenis grises de la marca Charly.
En caso de algún dato o información que pueda ayudar a dar con su paradero, los números de contacto son los siguientes: 777 773 08 10 (extensión 200) y 777 109 12 48 (vía WhatsApp).

Se trata de una iniciativa mediante la que se intercambian residuos valorizables por productos de la canasta básica.
Puente de Ixtla.- Las familias ixtlecas participan en el “trueque verde”, contribuyendo a un destino final adecuado de los residuos sólidos, señaló Ana Gutiérrez, titular de Sustentabilidad Ambiental de este municipio.
Explicó que recientemente se llevó a cabo un “trueque verde” en el municipio, que fue parte de la “Caravana del Pueblo”, una iniciativa del gobierno del estado mediante la que –a través de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS)– se realizó un intercambio de residuos valorizables, “que en este caso fue botella de pet, papel, cartón y aluminio; cada kilo que llevaba la ciudadanía era intercambiado por un kilo de arroz, frijol o aceite, aceptando máximo cinco kilos por persona, logrando que en tres horas se terminara con todos los productos de la canasta básica que había en el stand. Durante todo el trueque se recibieron todos los materiales con bastante participación de la gente”, dijo.
Ana Gutiérrez agregó que –de acuerdo con la SDS– todos los residuos valorizables se trabajan con empresas recicladoras, que dan un beneficio, como bancas elaboradas con materiales reciclables.
De igual forma, destacó que las familias ixtlecas participan en este tipo de iniciativas, pues hace unos meses se llevó a cabo el “reciclatón”, en el que se intercambiaron árboles por desechos electrónicos.
Al respecto, destacó que se trata de “una actividad muy viable, donde por un lado hacemos una disposición adecuada de los residuos sólidos y al mismo tiempo, plantamos árboles y las familias reciben canasta básica para su alimentación, donde hemos visto la participación de la ciudadanía”, apuntó.
Pobladores llevaron diversos materiales reutilizables para intercambiarlos.
Llevará el Icatmor capacitaciones a comunidades alejadas
Reportero La Redacción
Dotar de conocimientos a vecinos de poblados para generar autoempleo, el objetivo.
Zona surponiente.- El Instituto de Capacitación para el Trabajo en el Estado de Morelos (Icatmor) llevará capacitaciones a las comunidades más alejadas del estado.
Lo anterior lo informó la directora de la dependencia, Verónica Morales Hernández, quien destacó que el objetivo es dotar de conocimientos a los habitantes en sus poblados sobre cómo autoemplearse, en este caso, con productos derivados de la leche.
Explicó que el Icatmor está focalizado en las principales necesidades de la población a fin de que puedan crear su propia empresa y generar recursos, pues se cuenta con diversos talleres y capacitaciones en distintos oficios.
Asimismo, resaltó que estarán enfocados en trabajar y brindar asesorías para que se genere mayor competitividad laboral, autoempleo y empresas en el estado, “con capacitaciones del Instituto que vayan identificando las necesidades propias de cada municipio de cada región; contamos con cuatro planteles: Puente de Ixtla, Anenecuilco, una unidad móvil en Emiliano Zapata y el plantel de Cuernavaca. Tenemos una página en donde pueden inscribirse directamente incluso si tienen algún curso que quieran y no lo tenemos dado de alta se pueden acercar a nosotros”, dijo.
Morales Hernández agregó que estos cursos tienen un costo simbólico, pues el objetivo del Icatmor es que cuente con capacitaciones de calidad a un bajo costo. Por ejemplo, explicó que “una capacitación de especialidad de alimentos y bebidas, donde regularmente a la población le cuesta mínimo entre dos y seis mil pesos, aquí lo encuentran por 84 pesos. Tenemos cinco mil cursos de alimentos y bebidas, reparación de motos, de autos, electricidad, carpintería; incluso tenemos certificaciones con el estándar para la profesionalización; tenemos una gama muy amplia y también se acaban de integrar dos catedráticos del ITAM para aportar unos cursos que precisamente no teníamos en el instituto, pero que sí son necesarios para algunas empresas del estado”, apuntó.
La funcionaria añadió que cuentan con ocho unidades “y las vamos a llevar a las comunidades más lejanas donde regularmente nunca llegan; ahí sí van a ser capacitaciones muy específicas en la región. Firmamos un convenio con Liconsa en donde vamos a comenzar dando capacitaciones para la elaboración de productos lácteos como de queso y yogur con la leche Liconsa, la leche que llega en polvo a comunidades es donde son muy vulnerables; nosotros les vamos a dar capacitación para darle ese valor agregado para que puedan generar mayor economía en su región”, finalizó.
Con torneo altruista harán homenaje a Chava Saldaña
TXT Marco Avelino Medina
Este 8 de diciembre se llevará a cabo el Noveno Torneo Altruista de Artes Marciales en la cancha de usos múltiples de Tlaltenango; podrá participar cualquier practicante de artes marciales.
Cerca de 200 competidores se espera participen en el Noveno Torneo Altruista de Artes Marciales, el próximo domingo 8 de diciembre, en la cancha de usos múltiples de Tlaltenango, confirmó el profesor Gerardo Vázquez, organizador del evento y presidente de la Asociación de Artes Marciales Unidas y Deportes de Contacto de Morelos.
El también representante en la entidad de La última Defensa Cuernavaca, confirmó que la inauguración será a las 10 de la mañana; y las premiaciones, entre las 3 y las 4 de la tarde, en el evento que rendirá homenaje a nuestro querido Chava Falcao, reportero durante muchos años de esta casa editorial.
“Todos los productos de la canasta básica que se recolecten se los daremos a personas de escasos recursos, a personas de la tercera edad, pero también será de homenaje para un gran guerrero, como lo fue Salvador Saldaña”, indicó en entrevista.
El evento contará con competencia en deportes como lima lama, kick boxing, taekwondo, wushu, karate, kung fu y kempo. Se manejarán las categorías Light Contact (niños y adultos) y Kick Boxing (mayores de 18 años).
Cada combate se determinará por edades y por grados de cintas. Al final del día, se premiará con medallas a los tres primeros lugares de cada categoría.
Cualquier persona que practique alguna arte marcial puede inscribirse. Lo único que deben llevar el día del evento son 8 productos de litro o kilo, de la canasta básica.
El torneo tendrá dedicatoria a Chavita Falcao.
Participa Jesús Corona en encuentro de alcaldes electos con autoridades estatales
Reportero Mario Vega
Refrenda su disposición de trabajar de manera coordinada con el gobierno estatal y municipios.
Cuautla.- Jesús Corona Damián, alcalde electo de este municipio, participó en el encuentro de presidentes municipales electos convocado por el gobierno del estado.
Durante el evento, Corona Damián destacó la importancia de construir una relación sólida entre los municipios y el gobierno estatal para generar resultados tangibles que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos.
Asimismo, el encuentro permitió fortalecer el diálogo entre los futuros alcaldes y las autoridades estatales con el propósito de establecer estrategias de colaboración y coordinación para beneficio de todos los municipios de la entidad.
“Fue un honor saludar y dialogar con nuestra gobernadora, Margarita González Saravia, así como con mis compañeros presidentes municipales electos. Reafirmamos nuestro compromiso de trabajar en equipo y de manera coordinada para fortalecer el desarrollo, por Morelos, la tierra que nos une”, señaló Corona Damián.
De igual forma, reiteró su disposición de trabajar hombro a hombro con las autoridades estatales y municipales para consolidar un futuro próspero y seguro para Cuautla y todo el estado de Morelos.
Jesús Corona destacó la importancia de construir una relación sólida entre los municipios y el gobierno estatal, basada en la unificación de esfuerzos y respeto mutuo, con el objetivo de generar resultados tangibles que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos.
Por último, Jesús Corona Damián reiteró su disposición de trabajar hombro a hombro con las autoridades estatales y municipales para consolidar un futuro próspero y seguro para Cuautla y Morelos en general.