Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Autoridades y expertos alertan sobre el uso de burundanga (escopolamina), una sustancia altamente peligrosa que podría estar relacionada con los presuntos pinchazos denunciados por usuarios del Metro de la Ciudad de México. Hasta el momento, se han registrado al menos 68 casos, varios de ellos vinculados con robos.

La burundanga es un alcaloide de origen vegetal que actúa rápidamente en el cuerpo. Según el doctor Carlos Rius, de la UNAM, sus efectos aparecen a los pocos minutos de ser administrada y pueden durar hasta dos horas. Entre sus consecuencias más graves está la amnesia anterógrada, es decir, que la persona no recuerda lo ocurrido durante ese tiempo, lo que la hace vulnerable ante posibles agresiones o robos.

Organizaciones civiles han señalado que esta sustancia puede ser usada para desorientar a las víctimas, y se ha reportado que al menos cuatro de los casos terminaron en hurtos.

En respuesta, Clara Brugada, jefa de Gobierno de la CDMX, anunció que propondrá al Congreso local una reforma legal para endurecer las penas por estos ataques, que podrían alcanzar hasta cinco años de prisión.

La burundanga se extrae de plantas como el floripondio o el chamico, y basta con un solo gramo para causar efectos tóxicos. Ante cualquier sospecha de exposición, se recomienda buscar atención médica de inmediato.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La presidenta Claudia Sheinbaum respondió a las críticas sobre la reforma que permitirá al pueblo elegir directamente a integrantes del Poder Judicial, asegurando que esta medida representa un avance democrático.

“¿Qué es más democrático: que elija el presidente o que elija el pueblo?”,

cuestionó durante un evento, subrayando que el próximo 1 de junio “millones van a salir a votar”.

Sheinbaum criticó el sistema actual de designación judicial, recordando que durante el gobierno de Ernesto Zedillo se redujo el número de ministros a 11, todos nombrados vía el Senado. Señaló que ese método carecía de participación ciudadana y que hoy se les acusa injustamente de autoritarismo por impulsar una reforma que pone la decisión en manos del pueblo.

Afirmó que el Poder Judicial actual “no procura justicia de manera igualitaria”, y denunció que el 50% de sus integrantes llegaron por conexiones personales, según reconoció la ministra presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña. “No hay carrera judicial”, lamentó.

En ese sentido, destacó que renunciar al derecho presidencial de nombrar jueces es una muestra clara de compromiso con la democracia.

“Queremos que elija el pueblo”, reiteró.

El próximo 1 de junio de 2025, se renovarán más de 880 cargos judiciales, incluidos ministros de la Suprema Corte, magistrados del Tribunal Electoral y jueces de distrito, en una jornada organizada por el INE.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

El Festival de Cine de Cannes fue escenario no solo de cine, sino también de un contundente posicionamiento político y emocional por parte del actor Pedro Pascal, quien junto al elenco de Eddington presentó esta cinta en Competencia Oficial.

La película, dirigida por Ari Aster y protagonizada por un reparto de alto calibre que incluye a Emma Stone, Joaquín Phoenix, Austin Butler y Michael Ward, es una crítica directa a la polarización social en Estados Unidos durante y después de la pandemia por Covid-19.

Eddington retrata una ciudad ficticia estadounidense dividida por el miedo, las teorías de conspiración y la desinformación. A través de un enfoque dramático y de tintes western, Aster pone el dedo en la llaga al cuestionar cómo la sociedad moderna ha perdido la capacidad de discernir la verdad y de mantenerse unida, especialmente tras la crisis sanitaria mundial.

Durante la rueda de prensa, los protagonistas expresaron sentimientos de miedo, impotencia y frustración.

Pedro Pascal, quien interpreta al alcalde Ted en el filme, respondió con vehemencia al ser cuestionado sobre las deportaciones y el ambiente político hostil en Estados Unidos, particularmente bajo la sombra de un eventual regreso de Donald Trump a la presidencia.

“Mis padres y yo somos refugiados de la dictadura chilena. Tuve el privilegio de crecer en Estados Unidos gracias al asilo en Dinamarca. No sé qué habría sido de nosotros sin esa protección. El miedo es la forma en que ellos ganan. Tenemos que seguir contando historias. Tenemos que mandar al diablo a la gente que intenta meternos miedo, tenemos que luchar. No dejemos que ganen”, declaró con fuerza.

La tensión aumentó cuando una periodista estadounidense preguntó si no temían regresar a Los Ángeles tras mostrar una película tan crítica con el sistema actual. Pascal reconoció el miedo constante, pero insistió en que la única salida es la reconexión humana.

“La verdad es que tengo miedo de todo, todo el tiempo. He estado buscando esperanza con desesperación. Necesitamos reencontrarnos los unos con los otros, ese es el único camino”.

 

El director Ari Aster también profundizó sobre la intención del filme: mostrar un país donde la verdad se ha vuelto relativa y el individualismo ha desplazado el sentido de comunidad.

Según Aster, Eddington nace de su deseo de mostrar cómo el Covid-19 terminó por romper el frágil lazo social que aún unía a la sociedad estadounidense.

Mientras tanto, el festival continuó con fuertes momentos mediáticos, como la aparición de Jennifer Lawrence y Robert Pattinson en la alfombra roja para presentar Die, My Love, de la directora Lynne Ramsay, adaptación de la novela de Ariana Harwicz sobre la maternidad y el desbordamiento emocional. También destacaron Quentin Tarantino y su esposa Daniella Pick, quienes asistieron al estreno de Nouvelle Vague.

Entre cine, activismo y emociones intensas, Cannes se consolidó nuevamente como un espacio donde el arte y la crítica social conviven en un mismo escenario.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

Una inmensa grieta que recorre el este de África podría transformar radicalmente el mapa del continente en el futuro. Según expertos, este fenómeno geológico, que forma parte del Gran Valle del Rift, podría dividir África en dos y dar lugar a un nuevo océano en un proceso que tomaría millones de años.

La grieta se hizo visible al suroeste de Kenia, donde causó daños en la autopista Nairobi-Narok. En esa zona, la fisura llegó a medir 15 metros de profundidad y hasta 19 metros de ancho, lo que generó preocupación entre científicos y autoridades.

Investigaciones recientes, como las publicadas en Geophysical Research Letters, señalan que este fenómeno se debe al movimiento de dos placas tectónicas: la Nubia y la Somalí, que se están separando lentamente. Esta fractura, que ya supera los 3,000 kilómetros de longitud, podría permitir la salida de magma y la formación de un nuevo cuerpo de agua con el tiempo.

Los geólogos advierten que este proceso puede causar una mayor actividad sísmica y volcánica en la región, elevando el riesgo de desastres naturales. Aunque el cambio no ocurrirá pronto, África podría estar en camino de dividirse geológicamente, dando paso a un nuevo océano en el corazón del continente.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Con la llegada del calor, las paletas heladas se convierten en el postre ideal. Una opción deliciosa y económica son las paletas de leche condensada y limón, que destacan por su sabor cremoso con un toque ácido y fresco.

Esta receta, además de ser muy sencilla, no contiene agua, lo que evita la formación de cristales de hielo y da como resultado una textura suave y cremosa.

Ingredientes para 4 personas:
400 g de leche entera
300 g de leche condensada
70 ml de jugo de limón

Preparación:
1. En un recipiente hondo, mezcla la leche entera, la leche condensada y el jugo de limón.
2. Bate bien hasta que la mezcla sea uniforme y sin grumos.
3. Vierte la mezcla en moldes para paletas y congela al menos 4 horas, preferiblemente toda la noche.
4. Para desmoldar fácilmente, pasa los moldes unos segundos bajo agua corriente.

Toques extra para personalizar:
Añade galletas María en trocitos para un sabor tipo carlota de limón.
Incorpora frutos rojos frescos para dar color y más frescura.
Mezcla con coco rallado para una versión tipo “limón colado”.
Usa galletas de chocolate para un contraste de sabores original.


Una receta práctica, deliciosa y perfecta para combatir el calor sin complicaciones.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Durante la ceremonia de inicio del pontificado del Papa León XIV, celebrada este domingo en el Vaticano, el recinto religioso se transformó en escenario de encuentros diplomáticos clave en medio de múltiples crisis globales. Con la participación de 156 delegaciones internacionales, el evento no solo marcó un nuevo capítulo en la historia de la Iglesia, sino también en la política internacional.

Uno de los momentos más destacados fue la audiencia privada entre el Papa y el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, acompañado por la primera dama Olena Zelenska. León XIV agradeció su paciencia por esperar el saludo protocolario para poder reunirse a solas. Según fuentes diplomáticas, se trataron diversos temas, incluida una invitación a visitar Kiev. Zelenski expresó en redes sociales que

“la Santa Sede puede ser clave para facilitar un diálogo directo entre Ucrania y Rusia”.

También llamó la atención el cordial saludo entre Zelenski y el vicepresidente de EE.UU., J.D. Vance, minutos antes de la misa, así como el encuentro del Papa con Vance y su esposa dentro de la basílica. Vance, último líder mundial en saludar a Francisco antes de su muerte, visitó la tumba del pontífice anterior como gesto simbólico.

En otra escena significativa, el Papa saludó al presidente de Israel, Isaac Herzog, quien asistió al evento como señal de acercamiento, luego de que Israel no enviara representación de alto nivel al funeral de Francisco. Durante la misa, León XIV expresó su preocupación por la situación humanitaria en Gaza, pero evitó señalar directamente a Israel. Herzog agradeció públicamente el llamado papal a liberar a los rehenes retenidos en Gaza y se mostró dispuesto a fortalecer los lazos interreligiosos.

Por América Latina, asistieron los presidentes Gustavo Petro (Colombia), Daniel Noboa (Ecuador) y Santiago Peña (Paraguay), mientras que el presidente argentino Javier Milei canceló su asistencia. Antes de la misa, el Papa también mantuvo un encuentro informal con la presidenta de Perú, Dina Boluarte, con quien conversó brevemente sobre el bienestar de los peruanos.

León XIV también lanzó un mensaje contundente contra “el miedo a lo diferente” y denunció “un modelo económico que margina a los pobres y agota los recursos del planeta”, en línea con su visión pastoral y social.

Las actividades diplomáticas continuarán en los próximos días, con nuevas reuniones de alto nivel previstas entre el Papa, el cardenal Pietro Parolin y líderes internacionales, incluida una posible audiencia con J.D. Vance. El Vaticano, una vez más, se consolida como un espacio de diálogo político y humanitario en medio de la tensión global.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El pasado 15 de mayo, Huawei presentó en Berlín su nueva línea de productos tecnológicos durante el evento Lanzamiento de Productos Innovadores 2025, enfocados en mejorar la experiencia del usuario a través de la integración de salud, deporte, diseño y productividad.

Uno de los lanzamientos principales fue el WATCH 5, un reloj inteligente que incorpora la nueva tecnología X-TAP, capaz de hacer lecturas avanzadas de salud con solo tocarlo. Además, incluye gestos interactivos como el doble toque y el doble deslizamiento, y se presentó en elegantes colores como morado y oro rosa.

La compañía también presentó la WATCH FIT 4 Series, destacando el WATCH FIT 4 Pro, el modelo más delgado de la línea, con 9.3 mm de grosor y solo 30.4 gramos de peso. Este reloj está diseñado para actividades al aire libre como alpinismo, esquí, golf y buceo libre hasta 40 metros, y estrena el sistema HUAWEI TruSense, que permite un monitoreo más preciso de la frecuencia cardíaca, el ritmo y el bienestar emocional.

En el área de audio, los FreeBuds 6 fueron presentados como los primeros audífonos de diseño abierto de Huawei. Ofrecen sonido de alta fidelidad con transmisión sin pérdidas de hasta 2.3 Mbps y cancelación de ruido mejorada, todo en un diseño ergonómico en forma de gota.

La nueva MatePad Pro 12.2” también fue revelada, con una pantalla antirreflejo Tandem OLED PaperMatte, ideal para proteger la vista. Se complementa con el Glide Keyboard y una app de notas rediseñada, enfocadas en quienes buscan productividad y creatividad.

Huawei también lanzó su campaña “Activa tus Anillos”, con la que busca promover una vida más activa, destacando que sus dispositivos ya incluyen más de 100 modos deportivos.

Todos estos productos estarán disponibles próximamente en México, tanto en tiendas físicas como en línea.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

La segunda jornada del festival Tecate Emblema 2025 en la Ciudad de México vivió uno de sus momentos más memorables con la presentación de Will Smith, quien desató la nostalgia y euforia de miles de asistentes al traer de vuelta lo mejor de su carrera musical y actoral.

El artista, recordado por su papel en El Príncipe del Rap y por su legado en el cine de Hollywood, tomó el escenario principal poco después de las ocho de la noche para ofrecer un show cargado de emoción, recuerdos y música.

“Esta es mi primera vez presentándome a este nivel en la Ciudad de México. Estoy emocionado de darles algo especial que sé que van a disfrutar”, dijo Smith al iniciar su espectáculo.

Durante el show, el también actor de Hombres de Negro recordó con cariño sus inicios en la música y la televisión en los años 90, una etapa que definió como “la mejor de mi vida”.

Will Smith Tecate Emblema / Foto: @AlvarrockGarcia

Uno de los momentos más emotivos fue cuando habló del actor James Avery, quien interpretó al querido tío Phil en la serie El Príncipe del Rap y cuyo fallecimiento marcó profundamente a Smith.

“Cuando James falleció, supe que él era el tío de todos. Me sentí con el deber de convertirme en el ‘tío Will’ del mundo. Por eso es tan importante para mí transmitir amor”, compartió conmovido.

También hizo una confesión personal al recordar que durante la segunda temporada de la serie nació su primer hijo. “Tenía 24 años. Fue la noche más tenebrosa de mi vida llevar a ese niño a casa”, relató antes de interpretar “Just the Two of Us”, canción dedicada a su hijo.

Además de los momentos sentimentales, el espectáculo estuvo lleno de energía, efectos visuales y guiños cinematográficos.

En las pantallas del escenario se proyectaron los pósters de sus películas más icónicas, y canciones como “Men in Black” fueron acompañadas de escenas introductorias inspiradas en sus filmes. También interpretó temas de su nuevo álbum Based on a True Story, como “Bulletproof”, junto al cantante Jac Ross, así como “You Can Make It”, “Work of Art”, “Miami” y “Summertime”.

Will Smith demostró que sigue siendo un showman completo y versátil, combinando música, anécdotas personales y referencias a su carrera para entregar una presentación que conectó con distintas generaciones.

Con este show lleno de mensajes positivos, música icónica y amor por sus raíces, dejó el escenario listo para el cierre del festival a cargo de Pitbull y Alanis Morissette.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El grupo hutí Ansar Allah, a través de su comandante Nasreddin Amer, lanzó este domingo un ultimátum a Israel, advirtiendo que en las próximas horas las fuerzas armadas yemeníes atacarán nuevamente el aeropuerto Ben Gurion y otros objetivos estratégicos.

Según Amer, esta ofensiva es una respuesta a la "reciente escalada militar contra Gaza" y a la "agresión continua contra Yemen". En un comunicado, señaló que el aviso actúa como un descargo de responsabilidad y pidió a las aerolíneas y viajeros, especialmente a los extranjeros, evacuar de inmediato el aeropuerto por motivos de seguridad.

El aeropuerto Ben Gurion ya había sido blanco de bombardeos en semanas anteriores, lo que mantiene la alerta en la zona. Las tensiones en Medio Oriente continúan aumentando a medida que el conflicto en Gaza se agrava y los actores regionales intensifican su participación.

 

Modificado el Domingo, 18 Mayo 2025 14:39
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Este domingo 18 de mayo, tres países de la Unión Europea —Rumanía, Portugal y Polonia— celebraron importantes elecciones que movilizaron a más de 60 millones de ciudadanos.

Rumanía: victoria del candidato proeuropeo

En Rumanía, el alcalde de Bucarest, Nicusor Dan, ganó las elecciones presidenciales tras obtener el 54% de los votos con el 90% del escrutinio completado. Su oponente, George Simion, de extrema derecha, logró el 46%, aunque ha reclamado la victoria. Dan, defensor de una Rumanía alineada con los valores europeos y de la OTAN, ha prometido un gobierno "honesto" en un país clave por su cercanía a Ucrania. Las elecciones estuvieron marcadas por tensiones internacionales, luego de que el gobierno rumano denunciara posibles señales de injerencia rusa, mientras Francia negó acusaciones similares.

Portugal: se perfila un nuevo gobierno en minoría

En Portugal, las elecciones parlamentarias anticipadas podrían resultar en otro gobierno en minoría, según un sondeo a pie de urna. La Alianza Democrática (centro-derecha) lidera con entre el 29% y 34% de los votos, seguida de cerca por el partido Chega (ultraderecha) con entre el 20% y 24%, y el Partido Socialista con entre el 21% y 26%. Con estos resultados, la Alianza Democrática podría obtener hasta 96 escaños, lejos de los 116 necesarios para la mayoría en el Parlamento de 230 miembros. Con más del 75% del conteo avanzado, Chega ha superado a los socialistas como segunda fuerza política.

Polonia: se definirá en segunda vuelta

En Polonia se celebró la primera vuelta de las elecciones presidenciales. Según una encuesta a pie de urna, ningún candidato alcanzó la mayoría absoluta, por lo que habrá segunda vuelta el próximo 1 de junio. Rafal Trzaskowski, candidato liberal apoyado por el gobierno, obtuvo el 30.8% de los votos, mientras que Karol Nawrocki, de tendencia nacionalista, recibió el 29.1%. El primer ministro Donald Tusk declaró que las próximas dos semanas serán cruciales para el futuro del país.

Estas elecciones reflejan un panorama político fragmentado y muestran el crecimiento de fuerzas de derecha y extrema derecha en varios países europeos, mientras la Unión Europea observa con atención los posibles cambios de rumbo.

Modificado el Domingo, 18 Mayo 2025 15:22

Publish modules to the "offcanvas" position.