Rating
(1 Like)
Lectura 2 - 3 minutos

El Festival de Cannes fue escenario de una emotiva y aclamada presentación: Bono: Stories of Surrender, un documental musical de 87 minutos en el que el líder de U2 repasa su vida a través de una selección íntima de canciones, recuerdos y reflexiones personales.

La cinta, dirigida por Andrew Dominik y grabada en blanco y negro durante un concierto en Nueva York, ofrece un retrato honesto y profundo del cantante irlandés, lejos del formato tradicional de documental biográfico.

El filme muestra a Bono sobre el escenario interpretando temas que marcaron momentos clave en su historia personal, intercalados con relatos y pensamientos sobre su infancia en Irlanda, su familia y el origen de su activismo social.

En particular, el artista recuerda la muerte de su madre cuando él era adolescente, así como su compleja relación con su padre, un tenor protestante que influyó profundamente en su visión de la justicia y el compromiso social.

En un formato más cercano al monólogo que a la biografía clásica, Bono también narra cómo conoció a sus compañeros de banda en la secundaria, con quienes aún mantiene una sólida relación.

 

Uno de ellos, el guitarrista The Edge, lo acompañó al estreno en Cannes, desfilando por la alfombra roja junto a Bono y portando su inseparable gorro.

El cantante irlandés asistió al estreno con su esposa, Alison Stewart, y tres de sus hijos. También lo acompañó el actor Sean Penn, quien llegó en compañía de un grupo de soldados ucranianos, en un gesto que reforzó el mensaje de libertad que atraviesa el documental. Bono aprovechó el escenario del Gran Teatro Lumière para dedicar unas palabras al público y al festival: “Gracias Thierry Frémaux. Es un gran honor. El año próximo hablaré francés perfectamente”, bromeó, provocando risas entre los presentes.

Antes de concluir, Bono lanzó un mensaje de apoyo a Ucrania, en el contexto de la guerra:

“La lucha de Ucrania es la lucha por la libertad. ¡Gloria a Ucrania!”, expresó con convicción.

La película Stories of Surrender está basada en su autobiografía Surrender y en su espectáculo unipersonal del mismo nombre: An Evening of Words, Music and Some Mischief….

 

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

La primavera 2025 llega cargada de color, frescura y texturas que evocan lo natural y lo hecho a mano. Entre todas las propuestas, los tejidos se posicionan como la tendencia protagonista de la temporada, presentes en pasarelas y guardarropas gracias a su versatilidad, ligereza y estética artesanal.

Desde vestidos de punto fino hasta tops de crochet, los tejidos ofrecen una mezcla única de comodidad y estilo, ideales para adaptarse a distintas ocasiones del día. Fibras como el algodón, el lino y el estambre liviano, junto con técnicas como el calado, el encaje y el ganchillo, destacan por su aire romántico y vintage, actualizado con siluetas modernas y colores vibrantes.

¿Por qué son tendencia?
El éxito de los tejidos esta temporada responde a varios factores:

Conexión con lo natural y artesanal: en tiempos de producción masiva, crece el aprecio por lo hecho a mano y las fibras orgánicas.
Versatilidad: una prenda tejida puede usarse en un paseo relajado o adaptarse para una ocasión elegante.
Comodidad: las fibras naturales permiten la transpiración, ideales para el clima cálido.
Estética nostálgica: técnicas como el crochet evocan décadas pasadas, pero con un toque actual.
Moda consciente: cada vez más consumidores buscan prendas sostenibles y responsables.

Cómo llevar los tejidos esta primavera

Incorporar tejidos a tu estilo diario es sencillo. Aquí algunas ideas:

Vestidos y faldas de punto ligero en tonos pastel o colores brillantes son perfectos para el día a día.


Tops de crochet combinan excelente con jeans o prendas más elegantes como faldas de seda.

Chalecos y cárdigans son ideales para las mañanas frescas o noches templadas.

Camisetas tejidas con pantalones y shorts de lino o algodón ofrecen frescura.

Accesorios tejidos como bolsos de rafia o bufandas caladas añaden estilo con sutileza.

Colores clave para 2025

La paleta de esta primavera se inspira en la naturaleza como colores pasteles suaves: lavanda, verde menta, rosa pálido; los colores vivos: fucsia, amarillo limón, naranja y verde esmeralda. Una buena opción son los neutros cálidos: beige, terracota, blanco roto.
Además de estampados sutiles: rayas, florales y diseños geométricos discretos.

 

Los tejidos, sinónimo de primavera, no solo marcan tendencia, sino que conectan con el espíritu de la estación: frescura, renovación y naturaleza. Reflejan el florecer de la temporada con su suavidad, color y una profunda sensación de optimismo. Puedes encontrarlos en boutiques de diseñador, que ofrecen piezas exclusivas con acabados impecables; en tiendas de moda comercial, con una gran variedad de estilos y precios accesibles; en tiendas vintage, donde hallarás prendas únicas con historia; en mercados artesanales, que presentan tejidos hechos a mano por creadores locales; y en tiendas online, que brindan comodidad y una amplia oferta sin salir de casa.

Esta primavera, los tejidos no solo visten, también cuentan historias.
 
 
 

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Agatha Christie no solo es la autora de misterio más leída del mundo, sino también una figura central en el desarrollo del género policiaco moderno. Con más de 60 novelas, 150 cuentos cortos y personajes icónicos como Hércules Poirot y Miss Marple, su estilo se distingue por tramas ingeniosas, pistas escondidas a plena vista y giros sorprendentes que mantienen al lector alerta hasta la última página.

Christie solía decir que escribía desde la observación del comportamiento humano, no desde la violencia. En sus historias, el crimen no era solo un acto, sino un reflejo de los deseos, miedos y errores de las personas. Esa mirada psicológica, combinada con una estructura metódica y detallada, convirtió sus novelas en verdaderos rompecabezas literarios.

Ahora, gracias a la plataforma educativa BBC Maestro, una versión virtual de Agatha Christie —creada con inteligencia artificial a partir de entrevistas, cartas y grabaciones— ofrece una clase magistral para aspirantes a novelistas. Aunque por ahora no está disponible en México, sus enseñanzas ya circulan entre lectores y escritores de todo el mundo.

Aquí te compartimos 10 consejos esenciales de Agatha Christie para escribir una buena novela de detectives:

1. El secreto para escribir es empezar a escribir.
No esperes la idea perfecta, comienza con lo que tienes.

 

2. Escribir es pasar horas sintiéndote al borde de las lágrimas, mordiendo lápices y caminando en círculos.
La creatividad también implica frustración y persistencia.

 

3. Nada sale como lo planeaste en el primer borrador.
Permite que la historia evolucione conforme la escribes.

 

4. El mejor momento para planificar un libro es mientras lavas los platos.
Las mejores ideas surgen en momentos cotidianos y relajados.

 

5. En una novela policiaca, el detective nunca debe saber más que el lector.
La clave del suspenso es que ambos descubran juntos.

 

6. La tristeza es la cuna de la inspiración para todo escritor.
Las emociones profundas nutren las mejores historias.

 

7. Todos son culpables hasta que se demuestre lo contrario.
En el misterio, cualquiera puede ser el asesino.

 

8. Todo empieza con la avaricia, no con el crimen.
Explora los motivos humanos antes del acto violento.

 

9. Si se estudia un problema con orden y método, no hay dificultad para resolverlo.
La lógica es el corazón del género detectivesco.

 

10. Las personas deberían interesarse por los libros, no por sus autores.
Lo que importa es la historia, no quién la cuenta.

El legado de Agatha Christie trasciende generaciones. Su enfoque ordenado, su capacidad para esconder pistas y su comprensión del alma humana siguen marcando el camino para quienes desean escribir el próximo gran misterio. Y ahora, incluso en forma digital, sigue inspirando a lectores y escritores de todo el mundo.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Agatha Christie, la escritora más vendida de todos los tiempos, está de vuelta de forma virtual para guiar a nuevos escritores en el arte de crear novelas de misterio. A través de la plataforma educativa BBC Maestro, un avatar realista de la autora británica imparte una clase magistral basada en sus escritos, entrevistas y cartas personales.

La serie de once lecciones ofrece consejos prácticos para escribir historias de detectives, extraídos directamente de su legado. Entre los más destacados, Christie sugiere que el detective nunca sepa más que el lector, que el mejor momento para planear una historia es al lavar los platos, y que el secreto para escribir… es empezar.

Para hacer posible esta experiencia, se usó inteligencia artificial y una actriz que reproduce fielmente su imagen y voz. La producción requirió la aprobación de su familia y un trabajo minucioso con sus archivos. El resultado es una Agatha convincente, que revive para compartir su amor por la escritura y su técnica narrativa.

Aunque la plataforma aún no está disponible en México, los consejos de Christie siguen siendo una fuente invaluable para aspirantes a escritores. Con más de 60 novelas publicadas, la autora de El misterioso caso de Styles dejó un legado que hoy sigue inspirando a millones.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Max Verstappen logró su cuarta victoria consecutiva en el Gran Premio de Imola, aprovechando los errores del piloto australiano Oscar Piastri, quien perdió la punta tras una mala largada y una estrategia de pits equivocada. La carrera, que podría ser la última en este circuito, dejó emociones, sorpresas y ajustes importantes en el campeonato de Fórmula 1.

¬

Verstappen remonta y se acerca a la cima
Piastri, que partió desde la pole, fue superado por Verstappen en las primeras curvas tras una maniobra limpia pero agresiva del piloto de Red Bull. Más adelante, una parada anticipada y tráfico en pista hicieron que cayera al tercer lugar, siendo superado también por su compañero de McLaren, Lando Norris, quien aprovechó neumáticos más frescos tras el relanzamiento del safety car.

Con este resultado, la clasificación del campeonato se cerró aún más:
1. Oscar Piastri (McLaren): 146 pts
2. Lando Norris (McLaren): 133 pts
3. Max Verstappen (Red Bull): 124 pts

¿El adiós definitivo de Imola?
Este Gran Premio marcó el final del contrato del circuito de Imola con la F1, sin indicios claros de renovación. El trazado, que regresó al calendario durante la pandemia, podría despedirse tras una carrera llena de historia. En Fórmula 3, el mexicano Santiago Ramos se llevó la victoria, poniendo el himno nacional en lo más alto del podio.

Hamilton supera a Leclerc en Ferrari
Lewis Hamilton tuvo una gran actuación al remontar del puesto 12 al cuarto lugar, venciendo por primera vez en carrera a su compañero Charles Leclerc, quien terminó sexto. Aunque Ferrari aún no está al nivel de los punteros, el británico mostró solidez y ambición.

Williams sorprende como el mejor del resto
Con buenas actuaciones de Alex Albon y Carlos Sainz, Williams sumó 14 puntos en Imola y se consolidó como el mejor equipo fuera del top 3. Albon alcanzó los 40 puntos en el campeonato, una marca que no se veía en el equipo desde 2017.

Tsunoda rescata un punto tras iniciar desde pits
Yuki Tsunoda protagonizó una gran remontada luego de arrancar desde pits, sumando un punto valioso tras un accidente en la clasificación. Sin embargo, el segundo asiento de Red Bull sigue sin sumar de manera consistente, afectando al equipo en el campeonato de constructores.

Clasificación de escuderías (temporada 2025):
1. McLaren – 279 pts
2. Mercedes – 147 pts
3. Red Bull – 131 pts
4. Ferrari – 114 pts
5. Williams – 51 pts

La temporada continúa con McLaren liderando, pero con Verstappen cada vez más cerca en la lucha individual y con más emoción en cada circuito.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Con la llegada del calor, las aguas frescas mexicanas se convierten en una opción ideal para mantenerse hidratado y disfrutar de bebidas naturales, llenas de sabor y tradición. Estas bebidas, que han sido parte de la cultura nacional desde la época prehispánica, no solo refrescan, también forman parte esencial de la gastronomía mexicana.

Desde los clásicos sabores de horchata, jamaica y tamarindo, hasta opciones más exóticas como maracuyá, guanábana o tuna, las aguas frescas pueden encontrarse en mercados, fondas y puestos callejeros, pero también son muy fáciles de preparar en casa. Aquí algunas recetas sencillas para disfrutarlas durante los días calurosos.

Agua de maracuyá
Licúa la pulpa de cuatro maracuyás con una taza de agua fría, cuélala y agrégala a un litro de agua. Endulza al gusto con azúcar o miel y añade hielo. Puedes darle un toque extra con limón o menta.

Agua de guanábana
Retira la cáscara y las semillas de una guanábana madura. Licúa la pulpa con un litro de agua, o mezcla con leche de avena o almendras para un sabor más cremoso. Agrega hielo y el endulzante que prefieras.

Agua de horchata
Remoja una taza de arroz, cuélala y hiérvela en medio litro de agua. Agrega dos rajas de canela y deja reposar por una hora. Licúa, cuela y añade dos litros de agua, leche o leche evaporada, azúcar al gusto y hielo.

Agua de pepino con limón
Licúa tres pepinos pelados con dos tazas de agua, media taza de jugo de limón y endulzante al gusto. Vierte en una jarra con un litro de agua, mezcla y añade hielo.

Agua de tuna
Pela diez tunas y licúalas con el jugo de cinco limones, media taza de azúcar y medio litro de agua. Cuela y vierte en una jarra con litro y medio de agua. Sirve con hielo.

Agua de rompope
Licúa un litro de rompope con vainilla, leche condensada, leche evaporada y agua fría. Añade hielo y espolvorea con canela para un toque final.

Estas bebidas naturales, además de refrescar, son parte de una rica herencia culinaria que ha evolucionado con el tiempo. Prepararlas en casa es una forma deliciosa y saludable de reconectarse con la tradición y combatir el calor.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La firma de belleza Lancôme celebra el 25° aniversario de su icónico gloss Juicy Tubes con una campaña cargada de nostalgia que revive a uno de los personajes más memorables de la televisión: Chuck Bass, interpretado por Ed Westwick.

En el video promocional, el actor reaparece caracterizado como el sofisticado y enigmático galán de Gossip Girl, saliendo de un elevador con su estilo impecable. Con tono seductor, habla sobre el glamour y los excesos del Upper East Side, mientras extrae de su bolsillo un Juicy Tube en tono Marshmallow Electro, al que llama “símbolo de estatus”.

“Déjame consentirte. Tomemos un paseo por el camino de la nostalgia”,

dice el personaje antes de subirse a una limusina, en una clara referencia a su serie original. La escena cierra con su frase más emblemática:

“Soy Chuck Bass”,

seguida por otra línea promocional:

“Los besos son mejores y más memorables con Juicy Tubes”.

La campaña también incluye a Paris Hilton, otro ícono de los años 2000, reforzando el tono nostálgico y celebrando una época marcada por la moda, los brillos y la cultura pop.

Con este regreso inesperado, Lancôme logra conectar con una generación que creció con estos referentes, posicionando nuevamente a Juicy Tubes como un accesorio esencial del maquillaje y del recuerdo.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) continúa con la construcción de una “casa de descanso militar” en la ribera de la Laguna de Bacalar, a pesar de tres suspensiones judiciales que ordenan frenar los trabajos por posibles daños al ecosistema.

Las obras siguen activas desde el 9 de mayo, según habitantes del lugar, quienes han documentado en fotos y videos la presencia de maquinaria y materiales en el sitio, ubicado frente al cuerpo de agua dulce más grande de la península de Yucatán.

El Juzgado Primero de Distrito emitió una suspensión definitiva el 7 de mayo tras un amparo promovido por ciudadanos de Bacalar. Además, dos organizaciones, Projuc y DMAS, también obtuvieron suspensiones provisionales ratificadas por el Segundo Tribunal Colegiado, al considerar que el derecho a un ambiente sano tiene prioridad sobre el argumento de “interés social” presentado por la Sedena.

Un tercer amparo, respaldado por el Instituto Federal de Defensoría Pública, fue promovido por 23 menores de edad. Se les concedió otra suspensión provisional para frenar cualquier alteración del entorno, con audiencias programadas para el 21 y 22 de mayo.

La Sedena solicitó al gobierno federal una exención de evaluación ambiental, la cual fue concedida por la Secretaría de Medio Ambiente, a pesar de las denuncias ciudadanas y protestas que señalan daños ecológicos a la laguna y su zona ribereña.

Aunque la Procuraduría de Protección al Ambiente estatal colocó una notificación en la obra señalando un proceso administrativo abierto, los trabajos continúan. Ante esto, pobladores como Carlos y Ana han expresado su indignación y califican las acciones de la Sedena como una burla a la ley y a la ciudadanía.

“El Ejército está actuando con impunidad”, señalaron, y algunos incluso proponen que el terreno donado en los años 80 sea devuelto para convertirse en un espacio público a orillas de la laguna, en cumplimiento del artículo 27 constitucional.

El incumplimiento de estas suspensiones podría derivar en responsabilidades legales por violación a la Ley de Amparo.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

La noche del sábado, el festival Tecate Emblema fue testigo de un momento emotivo y sorpresivo cuando Lucía Méndez, de 70 años, reapareció en el escenario tras haber sido hospitalizada recientemente por complicaciones derivadas del Covid-19.

La icónica actriz y cantante fue recibida con ovaciones al acompañar a su amiga María José en la interpretación del tema “Mi amor, amor” ante miles de asistentes.

Su presencia no solo marcó un regreso triunfal, sino también un acto de resiliencia y cariño.

“Hacer este dueto después de haber pasado un trance de salud difícil, es maravilloso. Ella fue mi motivación y es una chingona, una estrella, una maravillosa ángel”, expresó Lucía Méndez conmovida, luego de su participación en el Tecate Main Stage.

 

María José, quien encabezó una de las presentaciones principales del festival, ofreció un espectáculo cargado de energía, emoción e invitados especiales. Además de Méndez, compartió el escenario con los grupos Motel y Matisse, y logró conectar profundamente con su público a lo largo de una hora y media de música, baile y mensajes de inclusión.

Uno de los momentos más entrañables de su actuación fue la participación de su hija Valeria, quien formó parte del grupo de bailarinas.

La pequeña acompañó con entusiasmo a su madre, ondeando incluso una bandera de paz durante la canción “Un nuevo amor”.

María José también aprovechó su show para enviar mensajes de respeto y diversidad: usó lenguaje de señas en “Adelante corazón” para incluir a personas sordas y habló abiertamente sobre el respeto a la comunidad LGBTQ+ en “Evidencias”.

La emoción del público alcanzó su punto más alto con el clásico “No soy una señora”, coreado a todo pulmón por los asistentes, quienes con los celulares en alto, bailaron y se abrazaron mientras seguían la letra. “Se acaba la noche, pero no pronto”, dijo la cantante antes de cerrar su presentación con “Prefiero ser tu amante”.

 

El regreso de Lucía Méndez y la potente presentación de María José dejaron una huella emotiva en una noche donde la música, la sororidad, la familia y la inclusión se unieron para celebrar la vida y el arte.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, viajó al Vaticano para asistir a la ceremonia del inicio del pontificado del Papa León XIV y entregar una carta invitación para que el sumo pontífice visite nuestro país en la fecha que considere pertinente.

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, viajó al Vaticano para asistir a la ceremonia masiva de inicio del pontificado de León XIV, que se realizará este domingo 18 de mayo en la Plaza de San Pedro y, además, para entregar una carta de invitación por parte de la presidenta, Claudia Sheinbaum, con el fin de que visite México en la fecha que considere oportuna.

Desde las instalaciones de la Embajada de México en la Santa Sede, la titular de la Segob señaló que el Gobierno de México desea que el ministerio del nuevo Papa sea exitoso y productivo.

“Vine en representación de la presidenta Claudia Sheinbaum para externar una felicitación al Papa León XIV por su reciente elección como líder de la Iglesia católica (…) Existe la disposición al diálogo abierto y constructivo para que haya entendimiento y bienestar hacia las naciones del mundo”, sostuvo.

Hizo un reconocimiento a las coincidencias que tienen con el Papa “hacia quienes menos tienen y con el principio que enarbola nuestro gobierno humanista mexicano de ‘primero los pobres’”.

Resaltó la labor social del Papa, así como su vocación de apoyo hacia las personas migrantes y su cercanía con los pueblos originarios de América Latina.

Es por ello —dijo— que también se hace extensiva la invitación de la presidenta y del pueblo mexicano para que visite el país.

“Sabemos que no habrá de inmediato una respuesta para la invitación, pero queremos que tenga presente el deseo del pueblo de México. Estaremos atentas a la respuesta del jefe del Estado Vaticano sobre esta misiva”, expresó.

La titular de la Secretaría de Gobernación resaltó la afinidad que existía entre el Papa León XIV y el Papa Francisco.

“Habrá continuidad en el mensaje de unidad a favor de los marginados, los migrantes y de quienes más apoyo requieren en el mundo. También León XIV será un papa amigo del pueblo mexicano”, confió.

La titular de la Segob estuvo acompañada por el embajador de México en el Vaticano, Alberto Barranco Chavarría.

Publish modules to the "offcanvas" position.