Protestan campesinos ante la CFE por cancelación de subsidios
Reportero Mario Vega
Denuncian presuntas amenazas de corte de luz en pozos de riego de la región oriente por falta de pago.
Cuautla.- Campesinos de diversos municipios de la región oriente se manifestaron en las instalaciones de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) de este municipio para protestar por los cobros exagerados e injustificados que han recibido.
Al respecto, señalaron que se deben a errores administrativos de la CFE y de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), que han incurrido en omisiones y falta de seguimiento de anomalías encontradas en diversas auditorías a los padrones de usuarios.
El conflicto surgió cuando la CFE canceló el subsidio otorgado durante 2023 a los pozos agrícolas, lo que generó cargos retroactivos por todo ese año y parte de 2024.
En este sentido, los adeudos superan el medio millón de pesos y se presentan como cantidades impagables para muchos ejidos, principalmente en la región oriente.
El líder de la Unión General de Obreros y Campesinos de México (UGOCM), Horacio Zavaleta, acompañó a los inconformes en la manifestación y mediante la presión lograron un acuerdo con las autoridades de la CFE para evitar los cortes de energía eléctrica en los pozos agrícolas de Cuautla.
Dicho acuerdo es vital para el sector agropecuario de la región, ya que alrededor de 95 pozos en Cuautla y 204 en la región oriente estaban bajo amenazas de cortarles la electricidad.
El acuerdo establece que las partes trabajarán en un convenio para pagar un porcentaje del adeudo en parcialidades.
Asimismo, se informó que las negociaciones seguirán hasta el 9 de enero de 2025, cuando se espera llegar a un acuerdo final respecto de los pagos pendientes.
De igual forma, destacaron que la manifestación y el acuerdo logrado representan un paso importante para defender los intereses del campo cuautlense y proteger la economía de los campesinos de la región, en tanto se realizan gestiones con el gobierno del estado para encontrar una solución definitiva a la cancelación unilateral de la tarifa subsidiaria 9-CU para sustituirla por tarifas comerciales sin notificación previa.

La gobernadora Margarita González Saravia supo salir bien librada del espectáculo que —preparado o no— se suscitó en la explanada del zócalo el pasado martes, y que significa el primer incidente al que está expuesto un gobernante. Si se le quiere ver el lado positivo, tuvieron que pasar más de dos meses para que hubiera un detalle no previsto en su logística que hasta ahora había transcurrido literalmente “como miel sobre hojuelas”.
Para los que no han visto el video, resulta que el pasado martes, durante un evento público en la Plaza de Armas con motivo del Día Mundial de la Discapacidad, la mandataria fue abordada por algunos medios de comunicación que le pidieron que contestara a sus preguntas. Si algo ha caracterizado a Margarita, es su disposición a dar entrevistas a cualquier persona, incluso a esos que no publican más que en su muro de Facebook, así que esta vez no fue la excepción. Lo que no se esperaba, es que las preguntas fueran de algo totalmente diferente al tema que se estaba tratando en ese momento.
Luego, de la nada surgió una mujer que gritaba sin que se le entendiera mucho de qué hablaba. Decía que “no se hagan tarugos, en La estación (suponemos que se refiere a la colonia Patios de la Estación) se están llevando a los niños y a las adolescentes”. Entre sollozos, la mujer mencionaba que no hay centros de rehabilitación y que las autoridades “no hacen nada”.
La gobernadora se retiró sin hacerle caso, mientras un reportero cuestionaba: “¿No va a atender a las víctimas?”.
Bien pudo ser (sin que nos conste), un “show” armado para incomodar a la apacible Margarita, que no explotó como sí lo hizo la entonces senadora Lucy Meza en algo similar que le prepararon en la presidencia municipal de Cuautla.
Sin embargo, no podemos negar que los hechos sobre los que la cuestionaron existen. Que la delincuencia está arraigada en los patios de la estación se pudo advertir desde que se llevaron a varios vecinos de esa comunidad y aparecieron muertos en un camino de terracería, rumbo al tiradero de basura de Loma de Mejía, en Cuernavaca.
El cobarde asesinato de un niño de 12 años es un hecho que indigna a cualquiera. Nueve jóvenes asesinados en una casa de la colonia Vista Hermosa de Jiutepec, nos causa impacto a quienes tenemos hijos de esas edades, y no se justifica con que se dedicaran a actividades ilícitas. Eso sin contar las ejecuciones de todos los días en todas las regiones de la entidad morelense. Podrán decir que en Guerrero y Michoacán están peor, pero a nosotros lo que nos interesa es nuestra entidad.
En esta columna hemos sostenido que ningún candidato debe prometer que acabará con la delincuencia. Eso es imposible y la estrategia “la quemó” el ex gobernador Graco Ramírez, cuando basó su campaña en prometer que acabaría —así de determinante— con la delincuencia en Morelos en 180 días, y que si no cumplía, se iría a la mitad del sexenio mediante la figura de la revocación. Después admitiría (como el chiste del changuito y el león) que nomas estaba de “pinche hablador” pero que hizo lo que se pudo.
Eso fue del 2012 al 2018, y luego vino el futbolista Cuauhtémoc Blanco, quien le pidió al presidente que recomendara a alguien para Seguridad Pública y le mandó a un almirante retirado que sólo vino a vacacionar durante seis años y que lo único que hacía cuando le preguntaban por qué había tantos homicidios era barajar los nombres de los grupos delincuenciales como si estuviera hablando de conjuntos musicales.
Menos mal que desde que Margarita González Saravia presentó a su secretario de Seguridad advirtió que no era ningún supermán, y que tampoco le pondría un plazo para que demostrara su capacidad o presentara su renuncia.
Miguel Ángel Urrutia Lozano ha demostrado que tiene disposición de hacer bien las cosas, y al menos hasta ahora no ha dado muestras de corrupción, pero tampoco ha logrado ninguna hazaña en lo que lleva al frente de la extinta Comisión de Seguridad Pública. Lo malo es que mientras él avanza a paso firme pero lento, la delincuencia sigue su imparable tarea de eliminar gente, de cualquier sexo y edad.
Por otro lado, Urrutia Lozano ya comenzó a caer en el viejo truco de inflar las noticias. Una de ellas es el “rescate” de la afamada chef y su esposo, lo que originó que la propia víctima diera las gracias a la gobernadora. Sin embargo, ¿por qué no decir que los secuestradores al ver tanto movimiento de las corporaciones tanto federales como estatales dejaron ir a la pareja?
Al parecer hoy habrá una conferencia de prensa sobre temas de seguridad. Se hablará de coordinación entre las diversas instituciones, pero se insistirá en la necesidad de que el fiscal Uriel Carmona abandone el cargo “porque ya está muy desgastado”. Entonces la coordinación no puede estar completa.
En política llamamos “Luna de Miel” a ese periodo en el que el nuevo gobernante tiene un periodo de gracia simplemente porque no se le puede reclamar nada de lo que hizo o dejó de hacer el gobierno anterior. Ese periodo puede durar dos meses, cuatro, o hasta seis meses. Pero no más.
Cuauhtémoc Blanco era un neófito en la política por lo que gobernó “como Dios le dio a entender”, pero Margarita es una mujer avezada en la política que además está rodeada de verdaderos “viejos lobos de mar”, que saben cómo sortear vicisitudes como la del pasado martes.
Quizás alguno de ellos ya le haya dicho que la campaña ya se acabó y que ahora es tiempo de gobernar. Menos eventos multitudinarios y más horas en la oficina. Ya estuvo bien de abrazos y felicitaciones, ahora es necesario ponerse a trabajar. Un informe de los primeros 50 días sólo se le habría ocurrido a Andrés Manuel López Obrador, bajo la justificación de que los 100 días caen en periodo vacacional y nadie se va a acordar.
Hay asuntos importantes como es la designación de un director de la Defensoría Pública que quedó acéfala porque la ex diputada Paola Cruz protestó el cargo y después lo dejó tirado por irse a manejar los dineros del partido.
Administrar un estado es difícil, pero nadie dijo que sería fácil.
HASTA MAÑANA.

La semana pasada, en la Cámara de Diputados federal se aprobó un punto de acuerdo en el que se pedía al titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, difundir información pormenorizada sobre los feminicidios cometidos en todas las entidades.
En Morelos parecía que esa tarea ya estaba hecha con la puesta en marcha del Portal de Información sobre Feminicidios en Morelos (PIFEM) y la instalación del Comité de Evaluación y Seguimiento del Procedimiento de Investigación Ministerial, Policial y Pericial en Casos de Muertes Violentas contra Mujeres en la entidad.
Sin embargo, los esfuerzos para combatir este delito en la entidad deben ir más allá de contar con plataformas que concentren información, pues se demuestra que la simple visibilización de los casos o estadísticas se queda corta en la búsqueda de justicia.
La tarea debe estar en brindar una verdadera protección a las víctimas y a sus familias, y eso pasa, irremediablemente, castigando a los responsables.
Recibe Congreso a fiscal general como parte del análisis del proyecto de paquete económico 2025
Reportera Ana Lilia Mata
*“Corresponde al Legislativo, en un ejercicio responsable y riguroso, dotar a los distintos actores, de las herramientas financieras que les permitan cumplir con sus objetivos”: Andrea Gordillo Vega*
Con el objetivo de continuar con el análisis al Paquete Económico para 2025, que entregó el Gobierno del estado al Congreso, las y los diputados integrantes de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta Pública, a cargo de la legisladora Andrea Valentina Gordillo Vega, sostuvieron un encuentro con el titular de la Fiscalía Estatal, Uriel Carmona Gándara, para explicar y justificar su solicitud de un incremento a su presupuesto que asciende a 300 millones de pesos.
En su mensaje inicial Andrea Gordillo señaló que “es de conocimiento común, la actual crisis de inseguridad en la que se encuentra sumido nuestro estado. No hay sector, de la sociedad que no se encuentre asediado por este cáncer que limita el desarrollo de las actividades sociales y económicas, e inherentemente, del estado en su conjunto”.
Durante el encuentro, que se llevó a cabo en el Salón de Plenos del Congreso del estado, la diputada integrante del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional dijo que se requiere acelerar con pasos agigantados, el trabajo coordinado entre el Ejecutivo y las autoridades municipales a quienes corresponde la prevención del delito; a la Fiscalía, la persecución, y al Poder Judicial, la sanción de los responsables.
De manera transversal, agregó, se encuentra el Congreso del estado, “a quien nos corresponderá, en un ejercicio responsable y riguroso, dotar a los distintos actores, de las herramientas financieras que les permitan cumplir con sus objetivos”.
En su exposición, Carmona Gándara detalló áreas que necesitan fortalecer, tales como la Academia de Policía, Semefo, Ministerio Público, así como varias fiscalías especializadas; señaló, que a nivel federal existe la orden de crear de forma inmediata la Fiscalía Especializada en el Combate a la Tortura, cuyo presupuesto asciende a 50 millones de pesos.
Finalmente, el fiscal dijo que es necesario invertir en las instalaciones de la sede central, que tiene un área de seguridad donde reciben a la mayoría de los detenidos por parte de la Defensa, Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad Pública estatal, así como las detenciones de la propia Fiscalía, e invitó a las y los legisladores a conocer manera personal, el trabajo y operación de la institución y que se tome en cuenta la procuración de justicia para un incremento en el presupuesto.
En el encuentro, se dieron cita las legisladoras, Ruth Cleotilde Rodríguez López, Gonzala Eleonor Martínez Gómez, Nayla Carolina Ruíz Rodríguez, Martha Melissa Montes de Oca Montoya y Brenda Espinoza López, así como los diputados Isaac Pimentel Mejía, Luis Eduardo Pedrero González, Alberto Sánchez Ortega, Daniel Martínez Terrazas, Gerardo Abarca Peña, Rafael Reyes Reyes y Alfonso de Jesús Sotelo Martínez.
Sheinbaum propone nueva estrategia de investigación para caso Ayotzinapa
TXT AN / AG
La presidenta Claudia Sheinbaum propuso a las madres y padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos una nueva ruta para investigar lo que sucedió a los jóvenes.
Esta nueva ruta incluye la conformación de un equipo de expertos que utilizarán tecnología y revisarán los expedientes del caso.
“Los padres están de acuerdo en esa nueva ruta, en esa nueva metodología, y el compromiso de ella de que va a continuar el diálogo, y de que no se va a cerrar el expediente hasta encontrar la verdad de lo que ocurrió”, informó Vidulfo Rosales, abogado de las familias de los 43 estudiantes desaparecidos, al salir de Palacio Nacional.
Rosales señaló que esta primer encuentro con la presidenta Sheinbaum hubo disposición de reconstruir el dialogo y entrar en una nueva etapa con menos tensiones.
El litigante adelantó que a principios de febrero habrá una segunda reunión con la mandataria federal.
Esta es la primera reunión de Sheinbaum como presidenta con los familiares de los 43 normalistas, tras 10 años sin justicia, luego de que el expresidente Andrés Manuel López Obrador le delegó el caso tras incumplir su promesa de resolverlo, a pesar de haberlo usado como bandera de campaña.
Su último encuentro fue el 29 de julio pasado, cuando la entonces mandataria electa se comprometió a diseñar una ruta al asumir presidencia el 1 de octubre, según informó el abogado Vidulfo Rosales, al salir de dicha reunión.
Desde 2021 las madres y los padres han advertido de estancamiento en el caso por encubrimiento al Ejército, clave en la desaparición de los jóvenes, pero que López Obrador se negó a perseguir.
El caso Ayotzinapa ocurrió durante la noche del 26 de septiembre de 2014, cuando 43 estudiantes de la Escuela Rural de Ayotzinapa desaparecieron mientras se dirigían a Ciudad de México para manifestarse por el aniversario de la matanza de Tlatelolco, ocurrida el 2 de octubre de 1968.
La Comisión de la Verdad creada por el gobierno de López Obrador concluyó en 2022 que la desaparición de los 43 fue un “crimen de Estado” con la participación de autoridades de todos los niveles, incluyendo Fuerzas Armadas.
Sabrina Carpenter y Barry Keoghan terminan su relación tras un año juntos
TXT Jose
Después de más de un año de relación, la actriz y cantante Sabrina Carpenter y el actor irlandés Barry Keoghan han decidido poner fin a su noviazgo. Según una fuente cercana a la pareja, ambos han optado por separarse temporalmente para centrarse en sus respectivos proyectos profesionales.
La relación, que comenzó a principios de 2023, vio su fin recientemente. Sabrina Carpenter, de 25 años, acaba de concluir la etapa norteamericana de su gira Short n Sweet y se prepara para su próxima gira en Europa en marzo de 2025. Mientras tanto, Barry Keoghan, de 32 años, se encuentra trabajando en la adaptación cinematográfica de la exitosa serie Peaky Blinders para Netflix.
A pesar de la separación, ambos artistas continuaron expresando su admiración mutua en público. Barry elogió en varias ocasiones la dedicación de Sabrina a su carrera, destacando su trabajo en el videoclip de su canción Please Please Please y su ética profesional. En una entrevista en The Jess Cagle Show, Barry comentó sentirse "increíblemente bendecido" por haber compartido su vida con ella. Por su parte, Sabrina también se mostró muy positiva respecto a su relación y la fuerza de Barry como persona y profesional.
Aunque la pareja rara vez comentaba sobre su vida privada, su separación ha sorprendido a muchos, ya que ambos siempre se mostraron muy unidos y respetuosos el uno con el otro.
Sostiene gobernadora Margarita González Saravia encuentro con autoridades municipales electas
Reportero La Redacción
*La titular del Poder Ejecutivo ratificó que su administración respetará en todo momento la autonomía de los ayuntamientos*
La gobernadora Margarita González Saravia sostuvo un encuentro con presidentas y presidentes municipales electos de los 36 municipios del estado, que entrarán en funciones a partir del primero de enero del 2025, en donde reafirmó que el Poder Ejecutivo está abierto para trabajar de manera coordinada y sacar adelante a Morelos, “La tierra que nos une”.
Durante esta reunión, la mandataria estatal estuvo acompañada por integrantes del gabinete; en este sentido, Juan Salgado Brito, secretario de Gobierno; Miguel Ángel Urrutia Lozano, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC); Mirna Zavala Zuñiga, secretaria de Hacienda; Karla Aline Herrera Alonso, secretaria de Educación, y Edgar Antonio Maldonado Ceballos, consejero Jurídico, explicaron las políticas y estrategias a ejercer con los ayuntamientos desde cada una de las áreas que les corresponden.
“Sepan que nosotros queremos coordinarnos, queremos ayudar, porque al final todo es un sólo territorio y si unimos esfuerzos para mejorar las condiciones de nuestra gente vamos a tener un buen periodo de gobierno entre todas y todos, estamos abiertos a propuestas; cuenten con nosotros, y como lo dije, no estamos en partidos, estamos para servir al pueblo de Morelos”, puntualizó la primera gobernadora en la historia de la entidad.
Destacó que su administración respetará en todo momento la autonomía de los ayuntamientos; asimismo, mantendrá comunicación y cercanía permanente con las y los alcaldes.
González Saravia agregó que a partir del mes de enero del 2025 cada una de las secretarías del Poder Ejecutivo sostendrá encuentros con las y los ediles, por regiones, para atender temas en específico a favor de la población.
Durante la mesa de trabajo, las alcaldesas de Tetecala, Puente de Ixtla, y los ediles de Cuernavaca, Tepoztlán y Yecapixtla, coincidieron en que la convocatoria de este día es relevante e histórica, ya que se planteó el apoyo y colaboración del gobierno estatal para construir soluciones en beneficio de la gente.
Cabe mencionar que a esta reunión de trabajo acudieron, Alan Dupré Ramírez, secretario de Desarrollo Sustentable; José Víctor Sánchez Trujillo, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT); Francisco León y Vélez Rivera, director Instituto de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal del Estado de Morelos (Idefomm) y Alfonso de Jesús Sotelo Martínez, presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Ciudadana del Congreso local.
Video de Belinda y Gabito Ballesteros genera rumores de romance
TXT Quién
Un video reciente ha desatado especulaciones sobre un posible romance entre Belinda y Gabito Ballesteros, tras ser captados en actitud muy cariñosa. La cantante de 35 años fue grabada disfrutando del concierto de Gabito en Hermosillo, Sonora, donde ambos mostraron una cercanía que no pasó desapercibida por sus seguidores.
En el video viral, se observa a Belinda descendiendo de una camioneta negra, acompañada por Gabito, quien la custodiaba. El cantante de corridos tumbados se coloca detrás de ella, le da un beso en la mejilla y la abraza mientras ella sonríe y se queda junto a él. Este gesto ha causado revuelo en redes sociales, dando pie a los rumores de un posible romance entre ambos.
Aunque ninguno de los artistas ha confirmado públicamente una relación, no es la primera vez que se les ve juntos. En octubre pasado, durante el Gran Premio de México, Belinda y Gabito también fueron fotografiados juntos, lo que generó especulaciones similares.
Gabito Ballesteros, originario de Cumpas, Sonora, es conocido por su incursión en el género de los corridos tumbados. Desde joven mostró interés por la música, y tras formarse en el coro parroquial de su localidad y en un grupo de mariachi infantil, firmó su primer contrato discográfico en 2014. Desde entonces, ha lanzado varios álbumes y se ha consolidado en la música regional mexicana.
Macromódulo Cuernavaca y delegación de Jiutepec restablecen servicio de trámite de licencias de conducir
Reportero La Redacción
La Coordinación General de Movilidad y Transporte informó que, con el objetivo de optimizar y agilizar los trámites de expedición y renovación de licencias de conducir, a partir de este jueves se restablecerá el servicio en las siguientes oficinas: macromódulo Cuernavaca y delegación de Jiutepec.
Con lo anterior, se busca mejorar la eficiencia y atención a la ciudadanía, permitiendo un proceso más ágil para aquellos que requieran realizar dichos trámites.
Asimismo hizo un llamado a la población a mantenerse informada sobre el avance y la progresiva reactivación de estos servicios en el resto de las delegaciones, a través de las redes sociales y medios oficiales de la coordinación.
Responsables de seguridad en municipios serán evaluados
Reportera Tlaulli Preciado
Alcaldes electos presentarán ternas de prospectos que serán valorados por secretarías de Seguridad estatal y federal y la Sedena.
El secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, informó que se acordó con alcaldes electos que la próxima semana presentarán las ternas de posibles titulares de seguridad pública en los municipios para que los prospectos sean evaluados por el Ejército, la Secretaría de Seguridad y Protección federal y la secretaría del ramo estatal.
El funcionario fue entrevistado por diversos representantes de medios de comunicación luego de un encuentro con los ediles que entrarán en funciones el primero de enero del 2025.
Dijo que se programó una próxima reunión con el titular de Seguridad en el estado, Ángel Urrutia Lozano, con el fin de hacer una revisión y presentar los requerimientos en materia de equipamiento, patrullas, armas, personal, cámaras de videovigilancia, entre otros temas, con el propósito de hacer una gestión global ante la Federación.
“Es indiscutible que el mayor reto que se enfrenta, y eso desde antes de tomar posesión de este gobierno, es la inseguridad, y lo tenemos presente”, declaró.
Por otro lado, el responsable de la política interna dijo que por el momento no se tienen “focos rojos” identificados en la toma de protesta de las nuevas administraciones municipales, pero se ha solicitado a los alcaldes electos “que estén alertas frente a cualquier signo, no sólo de protesta social, sino de asechanzas de la delincuencia, para que con el apoyo de la Guardia Nacional del Ejército y de la SSP acudamos a la protección”.
La próxima semana se espera que los futuros presidentes municipales presenten las ternas de personas propuestas para ser titulares de seguridad en sus equipos, para ir procesando los exámenes de control y confianza y demás procesos. Comentó que en caso de que ninguna de las propuestas reúna los requisitos, podrían ser designados otros funcionarios; incluso, habló de algunos militares en retiro que están dispuestos y la zona militar podría apoyarles en respeto a su autonomía municipal, como propuesta o colaboración.