Domingo, 18 Mayo 2025 06:52

Padres, víctimas indirectas de feminicidio

Reportera
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 4 minutos

Tienen derecho a la reparación del daño: SCJN.

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que los padres de las víctimas de feminicidio menores de edad deben ser reconocidos como víctimas indirectas de ese delito y tienen derecho a la reparación del daño. 


El tribunal constitucional conoció el caso de una niña de 12 años que fue violentada y privada de la vida. Un juez penal condenó a una de las personas implicadas y absolvió a otra por el delito de feminicidio agravado, decisión que fue confirmada por el tribunal de apelación. Durante el proceso penal, derivado de algunas amenazas, los familiares de la víctima fueron desplazados de manera forzada como una medida de protección.


Inconformes, los padres de la víctima promovieron un juicio de amparo directo en el que el tribunal colegiado ordenó reponer el procedimiento. Como resultado, se condenó e impuso a ambos acusados pena vitalicia y el pago de la reparación del daño, lo cual fue confirmado en apelación. En desacuerdo, los padres promovieron un nuevo juicio de amparo directo argumentando que no se les reconoció como víctimas indirectas, lo que impactó en la reparación del daño, sin embargo, éste les fue negado. El caso llegó a la Suprema Corte porque los padres interpusieron un recurso de revisión.


En su fallo, a la luz de la doctrina jurisprudencial del tribunal constitucional, la Ley General de Víctimas y algunos precedentes de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la Primera Sala determinó que la calidad de víctimas indirectas dentro del procedimiento penal no requiere de una categoría especial, formalismos ni requisitos rigurosos para su reconocimiento, por lo que basta con que las personas acrediten ser ascendientes de una víctima menor de edad en el delito de feminicidio para que se les tenga por reconocida la calidad de víctimas indirectas con derecho a la reparación integral del daño.


La Sala estableció que la reparación del daño incluye la atención psicológica que deben tener los familiares de la víctima que fueron directamente sometidos al desplazamiento forzado como medida de protección, ante las afectaciones que producen ese tipo de medidas, especialmente a las personas menores de edad.


Advirtió que fue incorrecto que el tribunal colegiado validara la decisión del tribunal de apelación que tasó el monto de indemnización conforme al tope máximo establecido en el artículo 30 del Código Penal del Estado de México, pues de acuerdo con la doctrina de la Suprema Corte, son inconstitucionales los topes máximos relacionados con la reparación del daño, pues ello impide garantizar una reparación integral al limitar la facultad de los jueces para valorar el daño con criterios de razonabilidad, aunado a que no previene abusos ni procura justicia.


De igual forma, resolvió que el delito de feminicidio es el acto más grave de violencia cometida en contra de una mujer, cuya protección se encuentra a cargo del Estado, por tanto, la reparación integral del daño derivada de la comisión de ese delito debe responder a una vocación transformadora, y bajo esta perspectiva de justicia correctiva, es que es posible exhortar a las autoridades estatales para que brinden medidas de no repetición y de satisfacción para visibilizar la gravedad del feminicidio y su alarmante incremento, contribuyan a su prevención y resarzan, en este asunto, la memoria de la víctima menor de edad. 


A partir de estas razones, la Sala revocó la sentencia impugnada para que el tribunal colegiado ordene al tribunal de apelación que reconozca a los padres de la adolescente fallecida como víctimas indirectas, verifique si existen pruebas suficientes para cuantificar la reparación del daño por afectaciones tanto materiales como inmateriales y, en caso de que no sea así, ordene su realización en la etapa de ejecución de sentencia, sin considerar un tope máximo legal para fijar el monto de indemnización por tal concepto.

Rating
(15 Likes)
Lectura 2 - 4 minutos

Rememoró el planeta el día mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información.

Vivimos en una era en la que la digitalización es tan común y cotidiana… La humanidad ha presenciado un gran salto tecnológico, mientras que generaciones como la Z y la Alfa han nacido en un contexto enteramente digital, un mundo enteramente conectado a internet. A simple vista, todo pareciera tan fácil como un clic. Los mensajes instantáneos al otro lado del mundo, la creciente inteligencia artificial y las redes sociales se han vuelto parte de nuestras vidas, para muestra están los memes hechos con inteligencia artificial que se popularizaron hace unas semanas.

Este 17 de mayo, como cada año, se celebró el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información. Su origen nos remonta a dos antecedentes y celebraciones que más tarde se unificaron: el Día Mundial de las Telecomunicaciones, celebrado esta misma fecha, que conmemora la fundación de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y la firma del primer Convenio Telegráfico Internacional, en 1865.

Por otro lado, el Día Mundial de la Sociedad de la Información fue declarado en noviembre del año 2005, con la finalidad de divulgar la importancia de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC) en el mundo.

Para el año 2006 se decidió unificar ambas efemérides en la Conferencia de Plenipotenciarios de la UIT, que tuvo lugar en Antalya, Turquía. De esta unión nace este emblemático día, cuyo fin es sensibilizar sobre el uso de internet y demás tecnologías, orientado en reducir la brecha digital en algunas sociedades.

Cada año se asigna un tema para la reflexión e intercambio de ideas: el de este año fue: “Igualdad de género en la transformación digital”. Si bien el internet ha llegado a casi todo rincón del mundo, aún hay gran parte de la población que no cuenta con acceso a esta herramienta de la tecnología.

Son alrededor de 2.600 millones de personas carentes de conexión, de las cuales la mayoría son mujeres y niñas, esto se convierte en una gran problemática porque obstaculiza no sólo el acceso a la información, sino que también su participación en la configuración de las soluciones digitales del futuro y la economía actual. Cerrar la brecha digital de género permitirá crear nuevas oportunidades, como el crecimiento económico, el desarrollo sostenible y la innovación.

La acción colectiva es vital para lograr una igualdad de género en el mundo digital, todas y todos podemos contribuir para impulsar una transformación digital inclusiva, con acciones como:

  • Promover políticas con perspectiva de género que permitan la participación activa de las mujeres en el sector tecnológico.
  • Garantizar la igualdad de acceso a las competencias digitales y la capacitación para mujeres y niñas.
  • Fomentar las asociaciones mundiales entre gobiernos, organizaciones internacionales, el sector privado y la sociedad civil para amplificar el impacto.

Este año es sumamente importante porque se cumplen 30 años de la Plataforma de Acción Beijing, un documento histórico que promueve los derechos de la mujer y la igualdad de género a nivel mundial. Además, este 17 de mayo coincidió con el 160 aniversario de la Unión Internacional de Telecomunicaciones y lo celebraron a lo grande con el evento “160 Años de Tecnología para la humanidad”, un espectáculo de luces proyectado sobre la torre de la UIT, en la Plaza de las Naciones Unidas, en Ginebra.

Ahora que ya conoces el tema e importancia de esta fecha, súmate a la conversación, a reflexionar y a contribuir para disminuir la brecha digital y para garantizar que esta transformación brinde oportunidades a todos.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Abraham Hurtado Castrejón, de 34 años de edad, lleva más de 40 días sin ser localizado; sus familiares piden ayuda para que regrese a casa.

Puente de Ixtla.- Familiares buscan a un hombre que lleva más de un mes desaparecido en este municipio.

Se trata de Abraham Hurtado Castrejón, de 34 años de edad, de complexión robusta, estatura media y tez morena.

Hurtado Castrejón tiene como señas particulares diversos tatuajes en brazos, piernas y pecho. El día que desapareció, vestía una playera de color blanco y pantalón de mezclilla azul.

Fue el pasado 8 de abril de 2025 cuando se alertó a las autoridades sobre su desaparición. A la fecha, han transcurrido más de 40 días sin conocer su paradero.

Las autoridades de la Fiscalía General del Estado de Morelos realizan las investigaciones correspondientes para dar con el paradero del individuo.

Modificado el Miércoles, 21 Mayo 2025 09:04
Domingo, 18 Mayo 2025 06:15

Detienen a presunto abusador sexual

Reportera
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) lograron la captura de Alberto “N”, quien es acusado de abusar sexualmente de una menor de edad en el municipio de Puente de Ixtla.

Puente de Ixtla.- Fue detenido un hombre por el delito de abuso sexual en agravio de un adolescente, en este municipio.

El personal de la Fiscalía General del Estado de Morelos informó que elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) cumplimentaron una orden de aprehensión en contra de Alberto “N”, quien fue asegurado en las inmediaciones de la ayudantía de la colonia San Mateo, en el municipio de Puente de Ixtla.


En relación a los hechos, un Ministerio Público (MP) especializado en delitos sexuales de la Fiscalía Regional Sur Poniente recibió la denuncia de una madre de familia, quien dijo que su hija adolescente le manifestó haber sido víctima de abuso sexual a manos de Alberto “N”.
Dijo conocer, por voz de su hija, que la agresión ocurrió el pasado nueve de febrero del año 2025, en el domicilio de un familiar. Ese día, su concubino le permitió al hombre pernoctar en su vivienda, pero en la madrugada, él habría entrado a la habitación de la víctima y cometido el delito.

El Ministerio Público especializado llevó la investigación ante el juez de control, autoridad que emitió una orden de aprehensión en contra del supuesto responsable.

En las próximas horas el hombre comparecerá ante la autoridad judicial para la audiencia inicial.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

José Francisco Javier “N” era buscado por la Fiscalía General del Estado de Morelos por su probable responsabilidad en el delito de abuso sexual agravado contra una adolescente, cometido en el poblado de Oaxtepec, del municipio de Yautepec.

Yautepec.- Fue aprehendido un hombre que habría cometido el delito de abuso sexual durante una fiesta en el poblado de Oaxtepec, en este municipio.

El personal de la Fiscalía General del Estado de Morelos (FGE), en coordinación con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), ejecutó una orden de aprehensión en contra de José Francisco Javier “N”, requerido por abuso sexual agravado, delito que habría cometido en agravio de una adolescente.

El hombre permaneció prófugo de la justicia, pero en días recientes la Agencia de Investigación Criminal (AIC) lo ubicó en la Ciudad de México. Ante ello, solicitó a las autoridades homólogas de dicha entidad su colaboración para ejecutar el mandato judicial.

La investigación establece que el pasado 6 de abril de 2023, en una fiesta celebrada en el poblado de Oaxtepec, en Yautepec, el hombre entabló conversación con una adolescente que, en ese entonces, contaba con 15 años de edad. Así, tras ganarse su confianza, le pidió que lo acompañara al estacionamiento.

Ya en el lugar, José Francisco Javier “N” tornó la conversación a temas sexuales; luego, habría tocado indebidamente a la adolescente, quien huyó del sitio y volvió a la fiesta. Al paso de los días, la víctima contó lo sucedido a su familia, e iniciaron la denuncia correspondiente.

Una vez aprehendido, se realizó el traslado del hombre a Morelos para ponerlo a disposición del juez que lo requirió. Mientras comparece ante la autoridad, fue internado en la cárcel distrital de Cuautla.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Varios sujetos que viajaban a bordo de una camioneta color negro acribillaron a las víctimas en el establecimiento ubicado sobre la carretera México-Oaxaca, a la altura de Amayuca, en el municipio de Jantetelco.

Jantetelco.- Dos hombres fueron asesinados a balazos dentro de un autolavado en este municipio.

De acuerdo con fuentes consultadas por La Unión de Morelos, durante la madrugada del sábado la Policía recibió el reporte de un ataque armado sobre la carretera México-Oaxaca, a la altura de Amayuca, en el municipio de Jantetelco.

Al lugar arribaron autoridades municipales y estatales, quienes resguardaron la zona en espera de la llegada del personal de la Fiscalía General del Estado de Morelos para realizar las investigaciones correspondientes.

Más tarde, el personal del Servicio Médico Forense (Semefo) realizó el levantamiento de los cuerpos de las víctimas, quienes fueron asesinadas a tiros por sujetos que escaparon a bordo de una camioneta de color negro.

Domingo, 18 Mayo 2025 06:04

Avanzan a la final

TXT
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Las futbolistas morelenses Fernanda Monroy y Shaddai Núñez se clasificaron con el Toluca a la final de la categoría Sub-19 de la Liga MX Femenil, tras vencer en penales a Pumas; Shaddai incluso hizo un gol.

Con gran actuación de las futbolistas morelenses Fernanda Monroy y Shaddai Núñez, el Toluca Femenil Sub-19 avanzó ayer, en penales, a la final del torneo Clausura 2025 de su categoría. Se impuso 4-2 desde los once pasos a su similar de Pumas, en las instalaciones de Metepec.

En el tiempo regular de la eliminatoria, que se disputó a un solo juego, el partido terminó empatado a un tanto. Fernanda Monroy arrancó como titular, mientras que Shaddai Núñez inició en la banca.

Las felinas, dirigidas por César Cotero, se pusieron arriba en el marcador al minuto 43 con gol de Abril Aguirre. La noche se le venía encima a las "Diablitas".

Pero en el segundo tiempo, el estratega escarlata ingresó a la tlahuica Shaddai Núñez al minuto 58. Con apenas 20 minutos en la cancha, la jugadora de Tezoyuca encontró el empate.

En los penales, las Diablas acertaron en cuatro ocasiones, mientras que las felinas solo en dos. Ahora se medirán al Pachuca o al América, que hoy se enfrentan en la otra semifinal.

 

 Las Diablas sufrieron para lograr el empate, pero finalmente se impusieron en penales al anotar en cuatro ocasiones. 

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Para prevenir inundaciones.

Tlaltizapán.- El municipio de Tlaltizapán de Zapata dio a conocer el cierre de los trabajos de desazolve del río Yautepec, a la altura de la localidad de Ticumán. La obra, con un costo total de 384 mil 600 pesos, busca prevenir afectaciones durante la próxima temporada de lluvias.

El proyecto se ejecutó con recursos propios y del gobierno estatal, beneficiando directamente a las comunidades de Bonifacio García, Temilpa Viejo, Temilpa Nuevo y Ticumán, difundió el ayuntamiento.

Aclaró que el municipio aportó 179 mil 800 pesos, y el resto, la Comisión Estatal del Agua (Ceagua), y la obra responde a una solicitud reiterada de los habitantes que viven en zonas de riesgo.

Las labores incluyeron limpieza, retiro de sedimentos y rehabilitación del cauce para mejorar el flujo pluvial.

Por otro lado, el municipio informó que se iniciaron los trabajos de limpieza en la barranca de la colonia Poza Honda, en Zacatepec.

Este viernes, las autoridades realizaron un recorrido de supervisión por la barranca de la colonia Poza Honda, ubicada en los límites con Zacatepec, como parte del arranque oficial de trabajos de limpieza y desazolve en un punto que históricamente afecta a la colonia Otilio Montaño de Tlaltizapán por inundaciones.

La acción se da en respuesta a solicitud de vecinos que año con año enfrentan estos riesgos durante la temporada de lluvias.

“Esta es la primera ocasión en que maquinaria entra a trabajar en la zona baja de la barranca Poza Honda, donde por décadas no se había realizado mantenimiento”, aseguró la autoridad municipal.

Con estos trabajos se busca reducir los riesgos de desbordamientos que afectan principalmente a familias asentadas y áreas de cultivo en esas zonas.

En esta barranca, las labores se enfocan en la limpieza profunda del cauce natural y bordes críticos que por su abandono podrían representar desbordamientos e inundaciones en la colonia, a consecuencia de la caída de aguas pluviales.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Brigadas de diversas dependencias municipales se suman a las labores.

Cuautla. - Con un notable espíritu de colaboración, se llevó a cabo la jornada “Limpieza y Salud, Juntos por amor a Cuautla” en las instalaciones del Hospital General de Cuautla, organizada por la Dirección de Salud Municipal del ayuntamiento, liderado por el alcalde Jesús Corona Damián. La actividad reunió a 22 personas que con entusiasmo y compromiso, realizaron tareas de limpieza, desinfección y embellecimiento del entorno hospitalario, contribuyendo a mejorar las condiciones de este importante centro de salud.

La jornada contó con la participación activa de diversas instancias, incluyendo la Dirección de Salud Municipal, encabezada por Irma Lilia Rosas Castán, así como personal de Servicios Públicos, representantes de la sociedad civil y miembros del Comité del CoSaBi del Hospital General. Esta unión de esfuerzos refleja el compromiso compartido entre autoridades y ciudadanía por garantizar entornos más higiénicos y seguros para los habitantes de Cuautla.

Esta iniciativa se enmarca en las estrategias de la administración municipal para promover espacios limpios, seguros y saludables en el municipio. La jornada no solo tuvo como objetivo mejorar la infraestructura del hospital, sino también fomentar la corresponsabilidad ciudadana en el cuidado de los espacios públicos, destacando la importancia de la participación comunitaria en la construcción de un entorno más saludable.

El Gobierno Municipal expresó su profundo agradecimiento a todas las personas que se sumaron a esta causa, reconociendo su dedicación y esfuerzo por el bienestar colectivo. La actividad es un ejemplo del impacto positivo que se logra cuando autoridades y ciudadanos trabajan de la mano, fortaleciendo los lazos comunitarios y el sentido de pertenencia en Cuautla, señaló la funcionaria.

Finalmente, el ayuntamiento reiteró su compromiso de continuar impulsando acciones que promuevan la salud y el bienestar de la población, haciendo un llamado a la ciudadanía para seguir participando en iniciativas similares. “Con estas jornadas, Cuautla avanza hacia un futuro más digno, limpio y saludable, consolidando el esfuerzo colectivo como pilar fundamental para el desarrollo del municipio”, indicó.

Domingo, 18 Mayo 2025 05:55

Celebran a los docentes en Yecapixtla

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Reciben maestros el reconocimiento del presidente municipal, Heladio Rafael Sánchez Zavala.

Yecapixtla. - En el marco del Día del Maestro, el presidente municipal, Heladio Rafael Sánchez Zavala, encabezó un emotivo evento para honrar a los docentes del municipio. Durante la celebración, el edil expresó su profundo agradecimiento a los maestros por su compromiso, vocación y dedicación en la formación de nuevas generaciones. Resaltó la importancia de su labor no solo en la enseñanza académica, sino también en la construcción de mejores seres humanos, contribuyendo con sensibilidad al desarrollo integral de la sociedad.

El evento contó con momentos significativos, como la proyección de un video en el que estudiantes de diversas escuelas de Yecapixtla dedicaron palabras de cariño y reconocimiento a sus docentes, destacando el impacto positivo que tienen en sus vidas. Además, se contó con la participación de representantes del Parlamento Infantil, quienes también se sumaron al homenaje, reforzando el mensaje de admiración hacia los educadores.

Como parte de las actividades, se llevaron a cabo rifas de regalos entre los profesores, un gesto que buscó reconocer su esfuerzo y entrega. La celebración fue un espacio para fortalecer los lazos entre la comunidad educativa y las autoridades, mostrando el apoyo del gobierno municipal hacia el sector educativo.

Acompañado por integrantes del Cabildo y autoridades escolares, el alcalde Sánchez Zavala reafirmó su compromiso con la educación en Yecapixtla. En sus palabras, destacó la relevancia de los docentes como pilares fundamentales para rescatar los valores sociales y construir un mejor futuro para el municipio, el estado de Morelos y el país.

Finalmente, el edil hizo un llamado a los maestros a redoblar esfuerzos y trabajar en unidad, subrayando que su labor es esencial para el fortalecimiento de la comunidad. Con esta celebración, el gobierno municipal de Yecapixtla reafirmó su reconocimiento a los docentes como agentes clave en el desarrollo social, cultural y educativo del municipio, apostando por un futuro más próspero y equitativo.

Publish modules to the "offcanvas" position.