
Muchos reflectores en mayo hacia los maestros, pero ¿qué hay con los estudiantes?
Recientemente se conmemoró el Día del Maestro, donde nuevamente en el Estado de Morelos hubo celebraciones maratónicas con suspensiones de clases (que es lo que más falta hace a la educación morelense y de México, por supuesto), desayunos y más desayunos, fotos por aquí, fotos por allá, reuniones de generaciones de exnormalistas, conciertos patrocinados por caciques, y un largo etcétera. Pero ahora se aproxima el Día del Estudiante (¿y quién se acuerda de ello?), la otra parte que interviene en el binomio enseñanza-aprendizaje. Sin embargo, en el caso de los estudiantes, pasan a un segundo plano, cuando no tendría que ser así. Sin alumno, no hay maestro.
De acuerdo a datos de la UNICEF, en México más de 4 millones de niñas, niños y adolescentes no asisten a la escuela, vulnerándose así su derecho humano a la educación. Tratándose de las Cifras del Sistema Educativo Nacional 2021-2022 que emitió la Dirección General de Planeación, Programación y Estadística Educativa, el sistema educativo mexicano (lo que implica a todos los niveles de la educación, tanto del sector público como privado en modalidad escolarizada), cuenta con más 32 millones de estudiantes frente a más de 2 millones de docentes, con un número de más de 255 mil escuelas. Enfocándonos en el nivel básico, que es el más amplio dentro de todo el sistema, hay más de 24 millones de estudiantes, 1 millón 209 mil 635 docentes y 228 mil 804 escuelas. Por lo que podemos apreciar que la demanda escolar supera a la oferta educativa en el sistema nacional y, por obvias razones, habrá deficiencias. No hay los suficientes maestros respecto a la cantidad de estudiantes, no por nada vemos en los salones de las escuelas públicas espacios pequeños con un gran número de butacas o pupitres dejando casi nulos los pasillos para los alumnos. Y esto influye para el óptimo desempeño del proceso de enseñanza-aprendizaje. No se puede atender el fondo sin considerar la forma.
En el caso de Morelos, en todo lo que implica su sistema educativo para el período de 2021-2022, se computó a 497 mil 308 estudiantes, con un número de profesores de 36 mil 268, y con un total de 3 mil 748 escuelas. Ahora, referente de la educación básica, particularmente de nivel primaria, se tenían registrados 197 mil 511 estudiantes, y tan solo 8 mil 339 docentes, con un número de escuelas de mil 218. Por lo tanto, cada profesor de primaria debe atender grupos promedio de casi 24 alumnos. En esta vertiente, los profesores con grupos con un alto de número de alumnos tendrían que ocupar casi el 30% del tiempo de clase en mantener el orden en el aula. Por ende, si se pretende una educación con niveles más altos de calidad, se debe contar con más docentes, pero con verdadero espíritu por enseñar y no solo con ánimo de obtener ingresos. Y hablando de ello, Claudia Sheinbaum, en referencia al Día del Maestro, anunció un incremento salarial para los docentes de hasta el 9% y más días de descanso, causando debate al respecto, porque -si bien es cierto- los maestros (quienes son los encargados de educar a la niñez) deben contar con un buen salario, lo real es que su efectividad no corresponde en muchos casos con lo que devengan, y que se obtiene de los impuestos de los ciudadanos, además de ser precisamente el gremio magisterial del SNTE el que cuenta con mayor estabilidad en el empleo, más vacaciones, días de descanso y con un horario laboral menor a las 8 horas (si es que no se tiene la fortuna de tener doble plaza), en relación con los demás gremios de trabajadores del país.
De tal manera que las medidas anunciadas por Sheinbaum no resuelven de fondo la complejidad de las problemáticas del sistema educativo. Dicha acción, si se lleva a cabo, tiene más un tinte electoral que por beneficiar a la educación en México, que se ha vuelto un negocio para muchos personajes que están inmersos en la educación, recordando a pseudo maestros que cobran a sus alumnos por una calificación, o que les piden “cooperación” para material en pro del aula o taller y nunca se ven reflejadas dichas aportaciones estudiantiles, y hasta aquellas maestras que cobran sin facturar por “talleres” para que otros maestros participen en concursos de promoción. Lo cierto es que demasiados no tienen la vocación de ser maestro.
Recuerdo que un profesor de posgrado dijo: “mal alumno, mal maestro”. Y esta frase hace alusión a la gran responsabilidad que implica ser maestro, pero claro, también influye mucho la disposición del estudiante por aprender. Hay muchos que ven a la escuela no como un espacio de liberación, sino como un centro de sometimiento, y que cada nivel educativo al que llegan, es solo un escalón que obligatoriamente deben transitar, sin valorar lo que se invierte en su educación por parte de la sociedad y la familia misma.
En estos tiempos de sociedad líquida, a la educación no se le ha dado la relevancia debida, incluso por los mismos actores involucrados en la educación, como autoridades y profesores, relegando así a los estudiantes, en donde -si bien es cierto- actualmente con el gobierno de izquierda se han desplegado una serie de programas a favor de los educandos, aún falta mucho por construir en pro de una educación liberadora de las personas, que aumente sus aptitudes y alcancen su mayor potencial. No se trata de derrochar dinero en el ramo educativo, se trata de reconfigurar el sistema educativo para formar gente pensante y no masas.
Facebook: Juan Carlos Jaimes
X: @jcarlosjaimes
Brinda gobierno de Margarita González Saravia respaldo económico y social a morelenses mediante programa insignia 'Corazón de Mujer'
Reportero La Redacción
*La titular del Poder Ejecutivo afirmó: “Hoy es un gran día, hoy iniciamos esta red de mujeres en Morelos y seremos la gran fuerza del presente y el futuro para bien de nuestras familias y comunidades”*
*En una primera etapa, se beneficiará a 28 mil 288 mujeres de entre 55 y 59 años de edad con apoyo económico, asistencia para gastos funerarios y descuentos en los sectores público y privado*
Este sábado, la gobernadora Margarita González Saravia encabezó la entrega de tarjetas del programa insignia “Corazón de Mujer”, en el estadio de futbol Agustín “Coruco” Díaz, del municipio de Zacatepec. En esta primera etapa se beneficiará a 28 mil 288 morelenses de entre 55 y 59 años de edad.
Al hacer uso de la palabra, la mandataria morelense expresó: “Queridas mujeres que vienen de todos los rincones del estado y que se reúnen el día de hoy para hacer latir un solo corazón: la fortaleza de amor y de compromiso para nuestro estado y nuestras familias. Todas nosotras estamos conectadas con este programa Corazón de Mujer, pero también estamos conectadas con los programas que se han hecho pensando en ustedes”.
Y agregó: “Hoy es un gran día, hoy iniciamos esta red de mujeres en Morelos y seremos la gran fuerza del presente y el futuro para bien de nuestras familias y comunidades”.
Por su parte, Clarisa Gómez Manrique, titular de la Secretaría de las Mujeres, manifestó que a través de esta estrategia el Gobierno de Territorio de Margarita González Saravia reconoce a quienes son una parte fundamental para el estado y el pilar de los hogares.
A su vez, Ingrid Gómez Saracíver, subsecretaria de Derecho a una Vida Libre de Violencia de la Secretaría de las Mujeres del Gobierno de México, expresó: “Es un honor poder acompañar esta política pública que sin duda late y late fuerte, y que tendrá beneficios para las mujeres, pero, sobre todo, representa un reconocimiento de que no son invisibles nunca más para la administración de la primera gobernadora”.
Acto seguido, la gobernadora entregó dos tarjetas a Rafaela Abúndez Hernández y Herminia Almazán Galindo, quien le agradeció su esfuerzo por apoyar a las mujeres y lograr que juntas puedan salir adelante.
Luego del acto protocolario, las asistentes disfrutaron de la presentación del cantante Mijares y pasaron un rato lleno de alegría y sano esparcimiento.
Posteriormente, se trasladaron a los módulos instalados en el exterior del estadio, donde se llevó a cabo la entrega de las tarjetas. Para ello, presentaron una copia de su credencial del Instituto Nacional Electoral (INE) y el número de folio correspondiente a su registro.
Cabe señalar que, en el marco de esta acción, serán dispersados aproximadamente 17 millones 479 mil 358 pesos. Además, se brindará apoyo para gastos funerarios y descuentos exclusivos en los sectores público y privado, lo que contribuirá a fortalecer su autonomía financiera, garantizar su seguridad y mejorar su calidad de vida.
Los recursos serán dispersados el próximo miércoles 21 de mayo, correspondientes al bimestre marzo-abril del presente año.
Otros apoyos que recibirán las mujeres beneficiarias incluyen el acceso gratuito a espacios culturales y recreativos como el Cine Morelos, el Parque Barranca Chapultepec, el Jardín Borda y el Balneario Agua Hedionda.
En el evento estuvieron presentes Javier García Chávez, jefe de la Oficina de la Gubernatura, titulares del gabinete legal y ampliado, autoridades federales, estatales y municipales, entre otras personalidades.
Desde el Gobierno de Morelos, que preside Margarita González Saravia, se implementan estrategias para brindar asistencia social a todas y todos los ciudadanos, sobre todo a los grupos vulnerables, así como políticas públicas con perspectiva de género que promueven el bienestar de las mujeres.
México suspende importación de productos avícolas de Brasil por brote de gripe aviar
TXT Reuters
México suspendió la importación de productos avícolas de Brasil por un foco de gripe aviaria, en una medida para proteger a la avicultura del país, señaló el sábado la Secretaría de Agricultura.
"México decidió suspender la importación de productos avícolas provenientes de Brasil, en tanto se recibe información zoosanitaria sobre la atención del brote", dijo la Secretaría en un comunicado.
Por esa razón, no podrán ingresar carne de ave, huevo fértil, huevo libre de patógenos específicos, pollos de hasta tres días de nacidos, despojos avícolas para consumo humano, así como aves canoras, de ornato y rapaces.
Brasil, el mayor exportador de pollo del mundo, detectó el virus de la influenza aviar altamente patógena (IAAP) por primera vez en una granja comercial, lo que provocó restricciones por parte de los importadores, incluida China, el principal comprador el año pasado.
Ya Argentina suspendió las importaciones de todos los productos avícolas brasileños hasta que su vecino esté libre de gripe aviar.
El gigante sudamericano vendió al extranjero 10.000 millones de dólares de carne de pollo en 2024, lo que representa alrededor del 35% del comercio mundial.
Carlos Favero, Ministro de Agricultura de Brasil, informó funcionarios veterinarios han comenzado a aislar la zona del brote en Montenegro y sacrificar las aves restantes, de acuerdo con el protocolo, dijo la secretaría de agricultura del estado.
"Se llevará a cabo una investigación complementaria en un radio inicial de 10 kilómetros de la zona donde ocurrió el brote, y sobre posibles vínculos con otras propiedades", declaró la secretaría.
El ministerio dijo que estaba tomando las medidas necesarias para contener y erradicar el brote, notificando oficialmente a la Organización Mundial de Sanidad Animal, los socios comerciales de Brasil y otras partes interesadas.
"La enfermedad no se transmite a través del consumo de carne o huevos de aves de corral", indicó el Ministerio de Agricultura, señalando que el riesgo de infección humana es bajo y se produce principalmente entre los profesionales que tienen contacto con aves infectadas.
"La población brasileña y mundial puede estar tranquila sobre la seguridad de los productos inspeccionados, y no hay restricciones a su consumo", señala el comunicado.
Según el ministerio, el servicio veterinario brasileño está formado y equipado para hacer frente a esta enfermedad desde la primera década de este siglo.
"Las acciones incluyen el seguimiento de las aves silvestres, la vigilancia epidemiológica en la avicultura comercial y de subsistencia, y el entrenamiento constante de los técnicos", dijo.

La gobernadora Margarita González Saravia encabezó la entrega de tarjetas del programa “Corazón de Mujer”, en el estadio Agustín “Coruco” Díaz de Zacatepec.
En una primera etapa, se beneficiará a 28 mil 288 mujeres de entre 55 y 59 años de edad con apoyo económico, asistencia para gastos funerarios y descuentos en los sectores público y privado.
El próximo miércoles 21 de mayo serán distribuidos recursos por aproximadamente 17 millones 479 mil 358 pesos.
Zacatepec. Este sábado, la gobernadora Margarita González Saravia encabezó la entrega de tarjetas del programa insignia “Corazón de Mujer”, en el estadio Agustín “Coruco” Díaz, de Zacatepec. En una primera etapa se beneficiará a 28 mil 288 morelenses de entre 55 y 59 años de edad.
Al hacer uso de la palabra, la mandataria morelense expresó: “Queridas mujeres que vienen de todos los rincones del estado y que se reúnen el día de hoy para hacer latir un solo corazón: la fortaleza de amor y de compromiso para nuestro estado y nuestras familias. Todas nosotras estamos conectadas con este programa Corazón de Mujer, pero también estamos conectadas con los programas que se han hecho pensando en ustedes”.
Y agregó: “Hoy es un gran día, hoy iniciamos esta red de mujeres en Morelos y seremos la gran fuerza del presente y el futuro para bien de nuestras familias y comunidades”.
Por su parte, Clarisa Gómez Manrique, titular de la Secretaría de las Mujeres, manifestó que “a través de esta estrategia, el Gobierno de Territorio de Margarita González Saravia reconoce a quienes son una parte fundamental para el estado y el pilar de los hogares”.
A su vez, Ingrid Gómez Saracíver, subsecretaria de Derecho a una Vida Libre de Violencia de la Secretaría de las Mujeres del Gobierno de México, expresó: “Es un honor poder acompañar esta política pública que sin duda late y late fuerte, y que tendrá beneficios para las mujeres, pero, sobre todo, representa un reconocimiento de que no son invisibles nunca más para la administración de la primera gobernadora”.
Acto seguido, la gobernadora entregó dos tarjetas a Rafaela Abúndez Hernández y Herminia Almazán Galindo, quien le agradeció su esfuerzo por apoyar a las mujeres y lograr que juntas puedan salir adelante.
Luego del acto protocolario, las asistentes disfrutaron de la presentación del cantante Mijares y pasaron un rato lleno de alegría y sano esparcimiento.
Posteriormente, se trasladaron a los módulos instalados en el exterior del estadio, donde se llevó a cabo la entrega de las tarjetas. Para ello, presentaron una copia de su credencial del Instituto Nacional Electoral (INE) y el número de folio correspondiente a su registro.
El gobierno estatal informó que serán entregados aproximadamente 17 millones 479 mil 358 pesos. Además, se brindará apoyo para gastos funerarios y descuentos exclusivos en los sectores público y privado, “lo que contribuirá a fortalecer la autonomía financiera de las mujeres morelenses, garantizar su seguridad y mejorar su calidad de vida”.
Los recursos serán distribuidos el próximo miércoles 21 de mayo, correspondientes al bimestre marzo-abril del presente año.
Otros apoyos que recibirán las mujeres beneficiarias incluyen el acceso gratuito a espacios culturales y recreativos como el Cine Morelos, el Parque Barranca Chapultepec, el Jardín Borda y el Balneario Agua Hedionda.
En el evento estuvieron presentes Javier García Chávez, jefe de la Oficina de la Gubernatura, titulares del gabinete legal y ampliado, autoridades federales, estatales y municipales, entre otras personalidades.
“Desde el Gobierno de Morelos, que preside Margarita González Saravia, se implementan estrategias para brindar asistencia social a todas y todos los ciudadanos, sobre todo a los grupos vulnerables, así como políticas públicas con perspectiva de género que promueven el bienestar de las mujeres”, destacó el Ejecutivo estatal.
Vídeo relacionado
Nueva ofensiva israelí en Franja de Gaza deja al menos 63 muertos
TXT Europa Press
Este sábado, al menos 14 personas murieron tras dos bombardeos israelíes en las cercanías de Deir al Balá, en el centro de la Franja de Gaza, según informaron fuentes locales.
Estos ataques se enmarcan en la operación militar israelí “Carros de Gedeón”, que tiene como objetivo esta zona, una de las pocas que aún no había sido alcanzada por tropas terrestres.
El primer bombardeo, ocurrido al este de Deir al Balá, dejó ocho civiles muertos, incluido un bebé. El segundo ataque, al sur de la ciudad, en la zona de Baraka, causó otras seis muertes.
Un tercer ataque aéreo en las cercanías de la mezquita Abu Salim dejó varios niños heridos.
Las autoridades médicas locales informaron que, en total, al menos 63 personas murieron en distintos puntos de Gaza durante este sábado, 34 de ellas en la ciudad de Gaza y en el norte del enclave, donde continúan las operaciones militares israelíes.
Deir al Balá se encuentra justo al sur del campamento de desplazados de Al Mawasi, donde se refugian cientos de miles de palestinos que han huido de los combates y bombardeos en otras zonas del territorio.
Según el último informe de las autoridades gazatíes, desde el inicio de la ofensiva israelí en octubre de 2023, más de 53,300 personas han muerto en Gaza.
La ofensiva comenzó tras los ataques lanzados por Hamás y otros grupos armados palestinos contra Israel el 7 de octubre de ese año, que dejaron alrededor de 1,200 muertos y cerca de 250 secuestrados, de acuerdo con cifras oficiales israelíes.

Este sábado, cinco personas murieron luego de que dos helicópteros civiles chocaran cerca de la zona aeroportuaria de Eura, en el suroeste de Finlandia, informó la policía finlandesa en un comunicado.
De acuerdo con el plan de vuelo recibido por las autoridades, en una de las aeronaves viajaban dos personas y en la otra tres.
"La policía conoce la identidad de los pilotos de ambos helicópteros. La identidad de los pasajeros aún se está determinando", señalaron las autoridades en un comunicado.
Ambos helicópteros partieron desde Tallin y se dirigían al aeropuerto de Piikajärvi, en la localidad finlandesa de Kokemäki.
"Las autoridades encontraron los helicópteros implicados en el accidente destruidos en un terreno boscoso, a unos cien metros de distancia uno del otro. El lugar del accidente se encuentra a unos 700 metros de la carretera de circunvalación", precisó la policía en un comunicado.
A raíz del impacto y la caída, las aeronaves quedaron completamente destruidas. Las autoridades también confirmaron que se trataba de helicópteros civiles con matrículas extranjeras, cuyos detalles están siendo investigados.
Según varios medios locales, entre los fallecidos se encontraban dos empresarios y la pareja de uno de ellos.
Llevan a cabo Noveno Encuentro Nacional de Tecuanes en Tetelpa, en Zacatepec
Reportero Máximo Cerdio
La mañana de este sábado dio inicio el Noveno Encuentro Nacional de Tecuanes en el pueblo indígena de Tetelpa, en el municipio de Zacatepec.
Se cuenta con la presencia de grupos danzantes y piteros de diferentes entidades de la República Mexicana.
Los grupos recorren las principales calles del pueblo, llevando alegría y danzando, mientras las personas se unen al contingente.
Al terminar el recorrido se efectuará un festival en la escuela primaria "Vicente Guerrero", ubicada entre las calles Morelos y Miguel Hidalgo.
Vídeo relacionado
Descubren en Australia las huellas más antiguas de reptiles terrestres
TXT LS
Un reciente hallazgo en Australia ha cambiado radicalmente lo que se sabía sobre la evolución temprana de los reptiles.
Investigadores descubrieron huellas fosilizadas en una losa de roca en Snowy Plain, al sureste del país, que indican la presencia de amniotas —antepasados de reptiles, mamíferos y aves— hace más de 358 millones de años, en el Devónico Tardío.
Este descubrimiento sugiere que los amniotas comenzaron a caminar en tierra firme entre 35 y 40 millones de años antes de lo que se pensaba.
Hasta ahora, se creía que este grupo de tetrápodos, animales de cuatro extremidades, apareció en el Carbonífero temprano, después de la extinción de Hangenberg. Sin embargo, las nuevas huellas revelan que ya existían mucho antes, lo que obliga a revisar la cronología evolutiva establecida.
El estudio, publicado en la revista Nature, describe dos conjuntos de huellas atribuidas a un mismo animal, uno de los cuales muestra claramente marcas de garras.
Las huellas de las patas delanteras están marcadas en amarillo, mientras que las de las traseras aparecen en azul. Fuente: Grzegorz Niedźwiedzk
Este rasgo es característico de los reptiles, lo que permite diferenciarlos de los anfibios que habitaban en aquella época. Además, no se encontraron rastros de arrastre corporal o de cola, lo que indica que el animal caminaba completamente erguido sobre la tierra.
Los investigadores también observaron vestigios de extremidades delanteras y traseras, lo que confirma su pertenencia al grupo corona de los amniotas.
Estos animales se destacan por haber desarrollado el huevo amniótico, una estructura interna que permite al embrión desarrollarse fuera del agua, a diferencia de los anfibios que dependen de medios acuáticos para reproducirse. Esta característica fue clave para su adaptación y expansión en ambientes terrestres.
Además del hallazgo en Australia, el equipo liderado por el paleontólogo John Long también identificó en Polonia huellas similares, atribuidas a un antiguo reptil llamado Notalacerta, que vivió en el Carbonífero temprano.
Esto adelanta su registro fósil en casi 10 millones de años y reafirma la utilidad del estudio de huellas fósiles para comprender la evolución de los tetrápodos.
Los científicos especulan que estos primeros amniotas tendrían una forma corporal parecida a la de los lagartos actuales, como el varano acuático. Su presencia en Australia también aporta datos valiosos sobre la distribución geográfica de estas especies primitivas, que habitaron regiones del sur del antiguo supercontinente Gondwana.
Según los autores, esta zona está muy poco explorada, y la losa hallada representa el único registro fósil conocido de tetrápodos del Carbonífero más temprano en todo el continente australiano.
El hallazgo también plantea dudas sobre las especies que tradicionalmente se consideraban ancestros de los tetrápodos, como Tiktaalik o Elpistostege, ya que aparecieron más tarde. Esto apunta a que podrían haber sido líneas evolutivas paralelas, y que la verdadera transición del agua a la tierra ocurrió mucho antes de lo que se pensaba.
En conjunto, estos descubrimientos sugieren que la evolución de los amniotas fue más rápida y temprana, con una transición del agua a la tierra que pudo haberse completado en tan solo 50 millones de años. De confirmarse las dataciones, sería necesario reescribir parte de la historia evolutiva de los vertebrados terrestres.
Encabeza gobernadora Margarita González Saravia entrega de tarjetas del programa 'Corazón de Mujer'
Reportera Silvia Lozano Venegas
Este sábado, la gobernadora Margarita González Saravia encabezó la entrega de tarjetas del programa "Corazón de Mujer", en el estadio "Agustín 'Coruco' Díaz" del municipio de Zacatepec.
La mandataria estatal entregó 28 mil 200 tarjetas a mujeres de 55 a 59 años de edad, para que reciban un apoyo económico de 560 pesos bimestral.
González Saravia anotó que "las mujeres somos el motor de las comunidades y queremos un Morelos de paz y bienestar para nuestros hijos y nietos; entre todos se debe construir".
Asimismo expresó que como la primera mujer gobernadora está cerca de las mujeres, porque son lo más valioso que tiene la sociedad; afirmó que con este programa estarán conectadas las mujeres mediante una red de apoyo.
La titular del Ejecutivo local destacó además que con los 16 centros libres para mujeres se busca que ninguna sea violentada y encuentren ayuda.
Vídeo relacionado
Taddei califica de 'irresponsables' las críticas de exconsejeros sobre elección judicial
TXT EFE
La presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, calificó este jueves de “irresponsables, lamentables y graves” las declaraciones de exconsejeros del órgano electoral mexicano en las que han advertido de “ciertos riesgos” en la elección judicial del 1 de junio, entre ellos, el fraude, y el fin del instituto.
Los exconsejeros presidentes María Marván (2002-2006) y Lorenzo Córdova (2014-2023) han criticado públicamente esta elección impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Córdova afirmó que “es absurda y solo tiene el propósito de adueñarse del Poder Judicial“, mientras que Marván denunció la falta de claridad en las reglas, así como la ruptura de las garantías y de la integridad electoral.
“Es muy lamentable, que quienes ya no estén, en su calidad de exconsejeros, opinen sobre lo que está sucediendo en este proceso que, además, jamás les tocó realizar”, declaró Taddei en conferencia de prensa.
Recordó que el INE “enfrenta un nuevo proceso, se le aúna al Sistema Nacional de Elecciones el tema de la elección, por primera vez en México, del Poder Judicial”.
Rechazó la legitimidad institucional de las críticas al recordar que, aunque pueden ser opiniones personales, considera que reflejan desconocimiento del funcionamiento actual del Instituto.
“Son opiniones de carácter personal, pero institucionalmente, si fueron consejeros y en su calidad de exconsejeros, o si fueron expresidentes o exfuncionarios de diferentes niveles, me parece que nunca pasaron por el Instituto y que no entienden lo que el Instituto hace".
Taddei enfatizó que las declaraciones de los exfuncionarios no ayudan al proceso electoral.
"Me parece muy grave que hagan estas declaraciones, quienes han sido parte de este Instituto y que han sabido y que han hecho y han realizado todos los procedimientos que le han dado certeza a los procesos electorales".
¡Quiere llorar! Guadalupe Taddei, la enterradora del INE, anda rabiosa porque los exconsejeros del instituto han exhibido los evidentes riesgos de la elección judicial. En un arranque de autoritarismo y locura dice que ellos no deben opinar y que la elección será un exitazo. Ajá pic.twitter.com/LcEYbNOf6A
— Bere Aguilar (@bereaguilarv) May 16, 2025
También dijo que “opiniones de carácter político revestidas de conocimiento electoral, creo que no es lo que nos toca a nosotros. A nosotros nos toca garantizarle a los ciudadanos que el INE está a punto de celebrar con éxito operativo, logístico y procedimental, el primer proceso electoral del Poder Judicial de la Federación (PJF)”.
Asimismo defendió el trabajo y adelantó que el INE “dará buenas cuentas” y recordó que “es una estructura que tiene 33 años de profesionalismo y de actuación (…) es un haber del Estado mexicano y de todos los mexicanos. No es dueño absolutamente nadie del quehacer profesional de este Instituto”.
“Las opiniones de personas que aquí trabajaron, lamento que sean tan irresponsables y que den cuenta de posiciones políticas en vez de posiciones de procedimiento, de logística y de operatividad, que están sustentadas en los acuerdos que este Consejo General aprueba. Basta de estas lamentables declaraciones”, dijo señalando que este tipo de opiniones no aportan al proceso democrático.
La elección judicial se realiza en medio de cuestionamientos por supuestos vínculos de candidatos con el narcotráfico y advertencias de una posible injerencia del Ejecutivo y del crimen organizado.
Se trata de un proceso inédito en México, con 99.7 millones de votantes convocados para elegir 881 cargos del Poder Judicial entre 3,422 aspirantes. Las campañas iniciaron el 30 de marzo y concluirán el 28 de mayo.