El personal del Instituto de Justicia Alternativa (IJA) del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) recibió nuevas certificaciones y renovaciones en Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias (MASC) en materia penal y de justicia para adolescentes, fortaleciendo su capacidad para brindar servicios con altos estándares de calidad, ética y legalidad.
El magistrado presidente del Poder Judicial local, Juan Emilio Elizalde Figueroa, encabezó la entrega y reconoció el esfuerzo de quienes integran el IJA, destacando la importancia de contar con personas facilitadoras debidamente certificadas que conduzcan procesos eficaces, confiables y humanos en la resolución de conflictos.
“Pido a las y los justificables que se acerquen y hagan uso de estos mecanismos alternativos, que permiten dar una salida dinámica, pero además armoniosa a los conflictos, y lo más importante, están avalados y respaldados jurídicamente”, puntualizó.
Por su parte, el magistrado Juan Gabriel Vargas Téllez, titular de la Comisión de Justicia Alternativa, subrayó que esta certificación contribuye directamente a la confianza ciudadana, a la descongestión judicial y al impulso de una cultura de paz en Morelos.
Cabe destacar que los poderes judiciales del país son las únicas autoridades facultadas para expedir certificaciones a facilitadoras y facilitadores en el ámbito público y privado, lo que garantiza procesos avalados legalmente.
En esta ocasión se entregaron ocho certificaciones, a Evangelina Verónica de la Tejera Hernández, directora del IJA; Gricelda de Jesús Soto, Elizabeth García Barrios, Cristhian de Jesús Gutiérrez Cabrera, Norma Angélica Miñón Ortega, Ana Marcela Muñoz Martínez, Rubria Isis Santiago Guzmán y Sarahí Soriano Pedraza.
Las oficinas del Instituto de Justicia Alternativa del Estado de Morelos operan en Cuernavaca, Cuautla y Jojutla, brindando atención cercana y especializada a la ciudadanía.