El pasado domingo 13 de julio de 2025, actores de doblaje, locutores, productores, traductores, ingenieros de audio y músicos se reunieron frente al Monumento a la Revolución, en la Ciudad de México, para manifestarse en contra del uso de la Inteligencia Artificial (IA) sin regulación, la cual, aseguran, pone en riesgo su trabajo y vulnera sus derechos de autor.
Convocados por la Asociación Nacional de Actores (ANDA) y la Asociación Mexicana de Locutores Comerciales (AMELOC), los manifestantes denunciaron que la IA permite clonar, imitar o reemplazar voces e imágenes de artistas sin su consentimiento, sin otorgarles crédito ni retribución económica.
Además, advirtieron que esta práctica amenaza la permanencia de miles de empleos y la memoria de actores que ya han fallecido.
Durante la protesta, los artistas exigieron al gobierno federal establecer una regulación clara para proteger su trabajo frente al avance de la tecnología.
Entre sus principales demandas está que la voz sea reconocida como un dato biométrico sensible, que esté sujeta a consentimiento expreso y que se garanticen contratos claros para el uso y entrenamiento de modelos de IA con voces humanas.
También pidieron una compensación económica justa, el crédito correspondiente para los artistas y la protección de los derechos de autor, incluso para las familias de actores fallecidos.
Asimismo, insistieron en garantizar que la locución y el doblaje continúen siendo realizados por talento nacional, como una forma de salvaguardar la calidad y originalidad de la industria.
Con esta movilización, los actores de doblaje buscan abrir un diálogo con autoridades y empresas para establecer normas que impidan el uso indebido de sus voces y rostros, ante un contexto global donde la IA avanza a pasos agigantados.
La protesta se suma a un debate internacional que cada vez cobra más fuerza: ¿cómo proteger los derechos creativos y laborales en la era de la inteligencia artificial?