Cómo mantener el acceso a internet durante un corte de luz en casa
TXT Infobae
Los cortes de luz no solo afectan a la iluminación o los electrodomésticos; también pueden dejar sin conexión a internet, lo que impacta en actividades esenciales como el trabajo remoto, la educación en línea o la comunicación. Aunque no se pueden evitar los apagones, existen soluciones sencillas para mantener la conectividad mientras dura la interrupción eléctrica.
¿Por qué se pierde la conexión?
Cuando se va la luz, el principal problema es que el módem y el router Wi-Fi dejan de funcionar por falta de energía. Además, si el proveedor de internet no tiene respaldo eléctrico en sus antenas o centros de distribución, la señal se interrumpe aunque los equipos del hogar estén encendidos.
Opciones para seguir conectado:
1. Usar el celular como punto de acceso Wi-Fi
La opción más rápida es convertir el teléfono móvil en un "hotspot". Esta función permite compartir la conexión de datos móviles con otros dispositivos. Solo hay que activar la función en la configuración del teléfono bajo nombres como “Zona Wi-Fi” o “Compartir Internet”.
Ojo: este método consume batería rápidamente y puede agotar los datos móviles, sobre todo si se usan varios dispositivos o tareas pesadas como videollamadas o descargas.
2. Routers portátiles (MiFi)
Son pequeños dispositivos con batería interna y una tarjeta SIM que crean una red Wi-Fi independiente. Funcionan sin necesidad de corriente eléctrica y permiten conectar varios aparatos al mismo tiempo. Su autonomía ronda entre 6 y 8 horas.
Importante: solo funcionan si la red móvil en la zona está activa.
3. Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (SAI)
Estos equipos proporcionan energía temporal a dispositivos electrónicos cuando se corta la luz. Un SAI puede mantener funcionando el módem, el router e incluso una laptop por entre 30 minutos y 2 horas, dependiendo del modelo.
Requiere: que la red del proveedor siga funcionando durante el apagón para mantener la conexión habitual.
Consejos clave
1. Asegúrate de que tu proveedor tenga respaldo eléctrico en su infraestructura.
2. Revisa la cobertura de red móvil en tu zona.
3. Ten cargadores portátiles o baterías externas para prolongar el uso de celulares y otros dispositivos.
Contar con una alternativa para mantener el internet durante un apagón puede marcar la diferencia, especialmente en situaciones urgentes. Prepararse con anticipación es la mejor forma de asegurar que sigas conectado cuando más lo necesitas.
Telescopio espacial James Webb muestra chorro estelar junto a galaxia espiral lejana
TXT EFE
El telescopio espacial James Webb ha capturado una imagen sorprendente que muestra la alineación casual entre un chorro protoestelar cercano y una galaxia espiral mucho más lejana.
Gracias a la alta capacidad de observación y resolución de sus cámaras NIRCam y MIRI, el Webb ha logrado distinguir con gran detalle estos dos objetos, que aunque parecen estar juntos, en realidad no están relacionados.
El chorro protoestelar conocido como Herbig-Haro 49/50 se encuentra a unos 630 años luz de la Tierra, en la constelación de Camaleón. Se trata de una protoestrella joven, con una edad de entre decenas de miles y un millón de años, que aún está en proceso de acumular masa.
Los objetos Herbig-Haro son chorros de material expulsados por estrellas en formación, que pueden extenderse a lo largo de varios años luz. Estos chorros penetran en regiones de material denso, generando ondas de choque que calientan el gas y polvo a altas temperaturas.
Herbig-Haro 49/50 fue observado por primera vez en 2006 por el telescopio espacial Spitzer de la NASA, que lo llamó “tornado cósmico” debido a su forma helicoidal. Sin embargo, en aquel entonces no se sabía qué era exactamente el objeto borroso que aparece en la punta del chorro.
NASA / ESA
Ahora, gracias a la imagen del James Webb, los científicos han descubierto que ese objeto difuso es en realidad una galaxia espiral muy distante, perfectamente alineada por casualidad con el chorro protoestelar. Además, la imagen muestra un fondo lleno de galaxias lejanas, ampliando la visión del universo profundo.
La Agencia Espacial Europea (ESA) explica que esta imagen permitirá a los astrónomos estudiar con más detalle las propiedades del chorro protoestelar y cómo interactúa con el material a su alrededor.
También señalan que, con el tiempo, el borde del chorro se moverá y llegará a cubrir la galaxia distante, demostrando que esta alineación es temporal y producto del azar.
Cinco novelas de realismo mágico escritas por mujeres que debes leer
TXT Marie Claire México
El realismo mágico es un género que mezcla lo cotidiano con lo fantástico para contar historias profundas y simbólicas, y muchas de las voces más destacadas en este estilo literario son mujeres. A través de sus obras, han creado mundos únicos y han dado vida a personajes femeninos fuertes, mientras abordan temas como la identidad, el amor, la injusticia o la resistencia. Aquí te presentamos cinco novelas imperdibles del realismo mágico escritas por autoras latinoamericanas.
1. Como agua para chocolate – Laura Esquivel
Publicada en 1989, esta novela mexicana se convirtió en un ícono del realismo mágico. La historia sigue a Tita, una joven atrapada por las reglas familiares, que expresa sus emociones a través de la cocina. Cada receta que prepara transforma el entorno y a quienes la rodean, mezclando emociones, sabores y un toque de magia. Su éxito ha llegado al cine y al teatro, consolidándola como un clásico contemporáneo.
2. La casa de los espíritus – Isabel Allende
La obra debut de la escritora chilena narra la historia de varias generaciones de una familia acomodada en un país latinoamericano. Con personajes que poseen dones sobrenaturales, como la clarividencia, y un trasfondo de cambios políticos y sociales, la novela destaca por su enfoque en las mujeres, el amor y la memoria. Es una de las obras más representativas del género.
3. Pan de bruja – Noela Lonxe
Este libro propone una mirada más oscura del realismo mágico. Etna regresa a su pueblo natal en Galicia tras la muerte de su abuela, descubriendo una comunidad secreta donde la magia existe, el pan es un ritual y los secretos familiares la rodean. Con una atmósfera inquietante, la autora explora la conexión entre la herencia, el misticismo y la fuerza femenina.
4. La mujer habitada – Gioconda Belli
La escritora nicaragüense presenta una historia marcada por la lucha política y la reivindicación femenina. Lavinia, una arquitecta que regresa a su país tras vivir en Europa, se une a la resistencia contra la dictadura. Mientras tanto, el espíritu de una antigua guerrera indígena habita su cuerpo y guía su despertar. Una novela poderosa sobre el coraje, la libertad y el legado de las mujeres.
5. Los recuerdos del porvenir – Elena Garro
Considerada una obra fundamental de la literatura mexicana, esta novela nos transporta al pueblo ficticio de Ixtepec, narrado por su propia voz. Con una estructura fragmentada y personajes diversos, la autora retrata la violencia, el racismo y la represión en la posrevolución mexicana. Su estilo mezcla lo real con lo imaginario para mostrar cómo el pasado sigue marcando el presente.
Un realismo mágico con mirada femenina
Estas novelas no solo destacan por su creatividad y belleza literaria, sino también por cómo abordan temas universales desde una perspectiva crítica y sensible. A través del realismo mágico, estas autoras han construido relatos que invitan a reflexionar sobre la condición femenina, la cultura y la historia de sus pueblos. Si buscas historias que te atrapen y te hagan pensar, esta lista es un excelente punto de partida.
Ana Brenda Contreras anuncia el nacimiento de su hija con tierna foto
TXT GM
La actriz Ana Brenda Contreras anunció con gran emoción que ya es mamá. A través de una tierna fotografía en su cuenta de Instagram, la estrella de telenovelas como Corazón indomable y La que no podía amar presentó públicamente a su primera hija, a quien llamó Aria.
En su emotivo mensaje, Ana Brenda expresó su profunda gratitud por la llegada de su bebé, fruto de su relación con su esposo, Zacarías Melhem.
Sin embargo, la actriz no ocultó que este proceso fue un “viaje” complicado y lleno de emociones, ya que antes de convertirse en mamá tuvo que enfrentar la dolorosa pérdida de un embarazo, experiencia que compartió abiertamente en septiembre de 2024 para apoyar a otras mujeres que pasan por situaciones similares.
El nacimiento de Aria ocurrió el pasado martes 13 de mayo, y a diferencia de otras celebridades, Ana Brenda decidió mostrar el rostro de su pequeña desde el primer momento, lo que causó gran revuelo entre sus seguidores.
Aunque la llegada de su hija se dio a conocer algunos días después, la actriz no quiso dejar pasar la oportunidad de compartir esta feliz noticia con sus fans.
Con esta nueva etapa, Ana Brenda Contreras inicia un camino lleno de amor y esperanza, tras superar momentos difíciles y abrir su corazón para hablar sobre la importancia de visibilizar las pérdidas gestacionales y el apoyo emocional que muchas mujeres necesitan.
Dua Lipa, la joven más acaudalada del Reino Unido menor de 40 años; ¿cuánto ha ganado?
TXT Milenio
La cantante se une a reconocidos nombres como Paul McCartney y Harry Styles en la exclusiva lista de millonarios.
Dua Lipa, reconocida estrella del pop a nivel mundial, ha alcanzado un nuevo hito en su carrera. A sus 29 años, se posicionó como la integrante más joven del ranking de los británicos menores de 40 años con mayores ingresos, según el listado anual del Sunday Times.
Con raíces británicas y albanesas, y tras el éxito de su más reciente disco Radical Optimism, la artista ha acumulado una fortuna estimada en 153 millones de dólares, situándose en el lugar 34 de la clasificación general.
Dua Lipa, entre las fortunas jóvenes más destacadas del país
El ascenso de Dua Lipa no se detiene. Esta vez, el impacto de su música no solo se refleja en premios o ventas, sino también en su patrimonio. Ahora comparte este prestigioso grupo con celebridades como Harry Styles y Daniel Radcliffe.
Entre otros jóvenes millonarios dentro del Top 40 están:
Daniel Radcliffe (actor): 133 millones de dólares
Harry Kane (futbolista): 133 millones de dólares
Andy Murray (tenista): 146 millones de dólares
Adele (cantante): 226 millones de dólares
Harry Styles (cantante): 299 millones de dólares
Ed Sheeran (cantante): 491 millones de dólares
¿Quiénes lideran las mayores fortunas del Reino Unido?
En cuanto a la lista general, el primer sitio lo mantiene la familia Hinduja, con un patrimonio de 46.905 millones de dólares, generado por su conglomerado en sectores como finanzas, energía y tecnología.
Entre los nombres más sobresalientes destacan:
Jim Ratcliffe, propietario del grupo químico Ineos y accionista de los equipos Manchester United y OGC Niza, sigue en el Top 10 con 19.000 millones, pese a perder 7.300 millones este año.
El legendario Paul McCartney es el único músico con más de mil millones de dólares, ocupando el puesto 151.
También aparecen Elton John, Mick Jagger y Keith Richards, todos con fortunas superiores a los 490 millones.
El rey Carlos III figura en el lugar 238, empatado con el ex primer ministro Rishi Sunak y su esposa Akshata Murty, con 716 millones cada uno.
'Lavender Milk Nails': la manicura suave y elegante que marca tendencia esta temporada
TXT In Style
Esta primavera-verano, las lavender milk nails se posicionan como la manicura estrella del momento. Su combinación de tonos lila pastel con un toque blanco lechoso crea un efecto delicado, fresco y muy actual, ideal para quienes buscan un look sutil, pero con estilo.
¿Qué son las lavender milk nails?
Se trata de un diseño que mezcla el color lila claro con una capa translúcida blanca, logrando un acabado suave, casi etéreo. El resultado es una manicura elegante, versátil y perfecta tanto para el día como para la noche.
¿Por qué se han vuelto tan populares?
Versatilidad: El tono lila es favorecedor para todo tipo de pieles y el acabado lechoso le da un toque moderno.
Estilo y sutileza: A diferencia de colores intensos o diseños recargados, estas uñas son discretas y fáciles de combinar.
Tendencia en redes: Influencers y expertas en belleza ya las han adoptado, convirtiéndolas en un “must” de la temporada.
¿Cómo lograr este look?
Prepara las uñas: Límalas, hidrátalas y aplica una base protectora.
Color base: Usa un esmalte lila claro como tono principal.
Efecto leche: Aplica una capa de esmalte blanco translúcido para suavizar el color.
Acabado brillante: Finaliza con un top coat para dar brillo y duración.
Detalles opcionales: Puedes añadir puntos, líneas metálicas o un toque de brillo si quieres un look más personalizado.
¿Por qué nos encantan?
Las lavender milk nails combinan frescura, sofisticación y simplicidad, todo en un solo diseño. Son perfectas para quienes quieren mantener sus uñas cuidadas y a la moda sin arriesgar demasiado.
Delicadas pero con personalidad, estas uñas son el complemento ideal para la temporada cálida. Si buscas una manicura actual, fácil de llevar y con un toque especial, esta es tu mejor opción.
Reciben integrantes del SITAUEM reconocimientos por su trayectoria académica
Reportero Salvador Rivera
—Fotonota—
Por su trayectoria académica, integrantes del Sindicato Independiente de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (SITAUEM) recibieron reconocimiento por su labor de 50, 40, 35, 30, 25, 20, 15, 10 y cinco años, así como jubilados; en el evento destaca la presencia de la gobernadora Margarita González Saravia.
Definen CEPCM y 24 Zona Militar estrategias para hacer frente a la temporada de lluvias
Reportera Tlaulli Preciado
*Se prioriza la actuación coordinada, la comunicación oportuna y la movilización eficiente de recursos en caso de emergencia*
Con el objetivo de fortalecer la coordinación interinstitucional en materia de Gestión Integral de Riesgos, la Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) participó en una reunión de trabajo con mandos de la 24/a Zona Militar, así como los titulares del 5/o. Regimiento Mecanizado y 108/o. Batallón de Infantería, pertenecientes a los municipios de Cuautla y Jojutla.
Ubaldo González Carretes, coordinador estatal de Protección Civil, detalló que, durante el encuentro, se presentó un análisis de los puntos críticos ubicados en diversos municipios del estado, a fin de establecer acciones preventivas y operativas que permitan reducir riesgos y salvaguardar la integridad de la población ante posibles contingencias.
El funcionario informó que se definieron estrategias conjuntas para hacer frente a la presente temporada de lluvias, priorizando la actuación coordinada, la comunicación oportuna y la movilización eficiente de recursos en caso de emergencia.
Explicó que, como parte de los acuerdos, se realizarán recorridos por diferentes municipios, con el objetivo de identificar zonas de riesgo, verificar las condiciones del entorno y fortalecer las medidas de prevención en coordinación con las autoridades locales.
Finalmente, González Carretes recalcó que estas acciones se alinean a la visión de la gobernadora Margarita González Saravia de impulsar la prevención y atención en cada rincón de la entidad, priorizando la protección de las comunidades en situación de vulnerabilidad.
Agentes de IA pueden crear sus propias normas sociales sin programación previa
TXT El País
Un reciente estudio publicado en Science Advances ha demostrado que los agentes de inteligencia artificial, basados en grandes modelos de lenguaje como los desarrollados por Meta y Anthropic, son capaces de generar de forma autónoma convenciones sociales o lingüísticas al interactuar entre sí, sin necesidad de instrucciones explícitas.
Este hallazgo surge en un contexto en el que compañías como OpenAI, Microsoft y Google impulsan el desarrollo de "agentes de IA": sistemas capaces de tomar decisiones y actuar en nombre de los usuarios. Para funcionar eficazmente, estos agentes deben coordinarse, y los investigadores han encontrado que dicha coordinación puede derivar en la creación de normas compartidas sin una guía externa.
El experimento: el juego de los nombres
Los investigadores emplearon un experimento llamado "juego de los nombres", en el que pares de agentes debían elegir el mismo nombre de una lista para obtener puntos. Cada uno contaba con una memoria limitada de cinco interacciones previas. A través de estas repeticiones, se observó cómo los agentes comenzaban a coincidir en sus elecciones, estableciendo gradualmente una convención común.
El estudio usó cuatro modelos de lenguaje: tres versiones de Llama (de Meta) y uno de Claude (de Anthropic). En todos los casos, se observó un proceso de convergencia hacia una opción dominante, incluso cuando no existía una preferencia inicial clara. Esto indica la aparición de un sesgo colectivo emergente, no programado ni derivado de un sesgo individual.
¿Qué significa esto?
Los autores destacan que este comportamiento colectivo puede ser útil para diseñar sistemas de IA que reflejen valores humanos, ya que entender cómo surgen estas normas permitiría fomentar aquellas que sean éticas y funcionales. No obstante, también advierten sobre los riesgos: los mismos mecanismos pueden amplificar sesgos perjudiciales si no se controlan adecuadamente.
Una de las conclusiones más relevantes es que pequeñas minorías dentro del grupo pueden influir desproporcionadamente en el resultado final, un fenómeno conocido como "masa crítica". Este efecto podría usarse tanto para alinear los sistemas con objetivos deseables como para manipular resultados si no se gestiona con cuidado.
Críticas y limitaciones
Algunos expertos, como Carlos Gómez Rodríguez, catedrático en Inteligencia Artificial de la Universidad de La Coruña, advierten que el estudio no representa del todo el complejo fenómeno de las convenciones sociales humanas. Señala que, aunque interesante, el entorno del experimento es limitado y simula un escenario simplificado, sin roles diferenciados, conflictos de interés ni verdadera interacción social.
Conclusión
Este estudio abre una nueva línea de investigación sobre el comportamiento colectivo en sistemas de IA. Si bien los resultados aún están lejos de replicar las complejidades de las normas humanas, revelan que los agentes de lenguaje pueden generar patrones compartidos de manera espontánea. Comprender estas dinámicas será clave para diseñar inteligencias artificiales que interactúen entre sí —y con los humanos— de forma ética, segura y útil.
Continúa Ayuntamiento de Emiliano Zapata campaña de esterilización canina y felina
Reportera Silvia Lozano Venegas
*Se busca generar conciencia para evitar la reproducción desmedida de animales de compañía y promover entornos más saludables*
Con el objetivo de prevenir la sobrepoblación de perros y gatos, y contribuir a un entorno más limpio y seguro en las colonias, el Ayuntamiento de Emiliano Zapata, a través de la Dirección de Desarrollo Sustentable y Cuidado Ambiental, realizó este viernes una jornada de esterilización canina y felina en la ayudantía municipal de la colonia Prohogar.
Durante la actividad también se aplicaron vacunas antirrábicas y se ofreció servicio de desparasitación, de forma totalmente gratuita.
La directora de Protección Ambiental y Desarrollo Sustentable, Lizzeth Gaona Álvarez, agradeció la coordinación con la Dirección de Salud y explicó que estas acciones tienen como finalidad evitar la proliferación de animales en situación de calle y mejorar la calidad de vida tanto de los animales como de los habitantes del municipio. Añadió que la campaña continuará recorriendo las diferentes colonias y poblados de Emiliano Zapata.
Por su parte, el director de Salud Municipal, Marco Antonio Segura Silva, destacó la importancia de fomentar el cuidado animal y la tenencia responsable, además de apoyar directamente a la ciudadanía con servicios accesibles.
Finalmente, Gaona Álvarez invitó a la población a mantenerse atenta a las redes sociales oficiales del ayuntamiento, donde se estarán publicando las fechas, sedes y logística para las próximas jornadas.