Cuenta Morelos con espacios y actividades científicas inclusivas para personas con discapacidad
Reportero La Redacción
*Esta mañana, la gobernadora Margarita González Saravia inició el proyecto “Ciencia para todos”, que acercará actividades a las comunidades alejadas y para toda la población*
La gobernadora Margarita González Saravia encabezó el inicio de “Ciencia para todos”, un proyecto que tiene el objetivo de acercar a la población del estado de Morelos actividades en dicho rubro, y que atenderá principalmente a personas con discapacidad.
Desde el parque ecológico San Miguel Acapantzingo, en el municipio de Cuernavaca, la titular del Poder Ejecutivo ratificó que su administración trabaja para todas y todos, por lo que en esta ocasión se impulsan acciones que despierten en las niñas, niños y jóvenes el interés y vocación por la ciencia, asimismo, la gente mayor tendrá acceso a experiencias únicas.
A través del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM), se realizaron actividades adaptadas como recorridos por las salas interactivas del Museo de Ciencias, talleres científicos, proyección de películas, música, y acceso al Tráiler de la Ciencia; además se instaló el EcoMercado con Inclusión, que concentra a emprendedores con discapacidad.
“Somos un gobierno humanista y queremos que Morelos se convierta en una sociedad solidaria, fraterna e inclusiva; desde que comenzamos a recorrer el estado nos dimos cuenta que el tema de la discapacidad es muy duro cuando hay pobreza, entonces nos propusimos trabajar sobre este tema, todas las secretarías vamos a laborar”, comentó la gobernadora.
Uno de los puntos destacados fue la presentación de la revista Hypatia Kids 3, una publicación diseñada especialmente para acercar la ciencia a los más jóvenes, en formatos accesibles.
Cabe mencionar que estas jornadas se llevan a cabo en colaboración con distintas instituciones, centros de investigación y organizaciones civiles; del mismo modo, se ejercen acciones para que el Museo de Ciencias del Estado de Morelos sea el primer espacio inclusivo, en su tipo.
Actualmente las salas Astronómica y de la Vida, la Casa de la Tierra, y el Tráiler de la Ciencia cuentan con intérpretes de lengua de señas, para quienes tienen discapacidad auditiva, así como elementos sensoriales para personas con discapacidad visual.
Por su parte, José Víctor Sánchez Trujillo, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), destacó la importancia de integrar a las personas con discapacidad y hacer valer sus derechos universales.
En tanto, Jaime Eugenio Arau Roffiel, director del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM), y Alejandra Ramírez Mendoza, directora del Centro Morelense de Comunicación de la Ciencia (CeMoCC), resaltaron que este proyecto llegará a todo el pueblo de Morelos.
Al término del acto protocolario, Margarita González Saravia hizo un recorrido por la Feria Científica, subió al Tráiler de la Ciencia y saludó a las mujeres y hombres de los stands del EcoMercado con Inclusión.
Vídeo relacionado
Captan luces misteriosas cerca del Popocatépetl y desatan teorías sobre ovnis
TXT Jose
La madrugada del 6 de diciembre, un video compartido en redes sociales mostró una hilera de objetos luminosos desplazándose a gran velocidad cerca del cráter del volcán Popocatépetl, conocido como “Don Goyo”. Las luces, que parecen moverse de arriba hacia abajo antes de desaparecer, han generado diversas interpretaciones entre los usuarios de redes sociales.
¿Qué será ese tren de luces? Así el #volcán #Popocatépetl 🌋esta madrugada.
— Webcams de México (@webcamsdemexico) December 6, 2024
Vistas Altzomoni y Tlamacas #EdoMex. Gracias #CENAPRED
Para ver en tiempo real: https://t.co/0OcZstZe05 https://t.co/SgMCbs0E6a
Video #timelapse pic.twitter.com/SrOqhZPwqU
¿Qué son las luces captadas en el Popocatépetl?
Hasta el momento, las autoridades no han emitido declaraciones sobre los objetos observados, lo que ha dado lugar a especulaciones. En redes sociales, los comentarios varían entre bromas, como que se trata del trineo de Santa Claus, hasta teorías más intrigantes que sugieren que podrían ser ovnis o incluso satélites.
Apariciones constantes de luces extrañas
No es la primera vez que se reportan luces inusuales cerca del Popocatépetl. En semanas recientes, una luz triangular fue captada saliendo del cráter y alejándose rápidamente, alimentando teorías sobre posibles fenómenos extraterrestres.
El volcán sigue siendo un escenario habitual para este tipo de avistamientos que fascinan y dividen opiniones, mezclando misterio, ciencia y humor en las discusiones públicas.
YouTube presenta un truco para encontrar rápidamente el momento que buscas en un vídeo
TXT Gizmodo
Uno de los desafíos al ver vídeos en YouTube, especialmente tutoriales, es localizar el momento exacto que necesitas. Aunque en los artículos puedes buscar fácilmente con “Ctrl + F”, esto no era posible en los vídeos. Sin embargo, YouTube ofrece una función que facilita esta tarea: la transcripción de subtítulos.
Si el vídeo tiene subtítulos, ya sean manuales o generados automáticamente, puedes buscar palabras clave dentro de la transcripción. Para hacerlo, solo sigue estos pasos:
1.Verifica que el vídeo tenga subtítulos disponibles.
2.Haz clic en los tres puntos debajo del vídeo y selecciona “Abrir transcripción”.
3.Utiliza “Ctrl + F” (o “Comando + F” en Mac) para buscar cualquier palabra o frase en el texto.
Una vez realizada la búsqueda, YouTube te mostrará los momentos exactos donde aparece la palabra, y al hacer clic en el minuto listado, te llevará directamente a esa parte del vídeo. Esta función es ideal para encontrar rápidamente información en vídeos largos o tutoriales.
En @YouTube puedes encontrar el momento exacto en el que se dice una palabra en un video con subtítulos:
— Google España (@GoogleES) January 14, 2022
↗️ Haz click en los 3 puntitos de abajo y selecciona "Abrir transcripción"
↗️ Pulsa Ctrl+F y la palabra que quieras
↗️ Haz clic en el tiempo y saltarás a ese fragmento
Aunque la transcripción automática no es siempre perfecta, es una herramienta efectiva para localizar segmentos específicos en vídeos de YouTube.
Colocan colectivos feministas tendedero de deudores alimentarios
Reportera Silvia Lozano Venegas
*Ante el incremento de estos casos y que no se aplica la ley, señalaron*
Colectivos feministas colocaron un tendedero de deudores alimentarios en las letras de "Cuernavaca", en el centro de la ciudad, ante el incremento de estos casos y que no se aplica la ley.
La vocera de la Ley Sabina en Morelos, Liliana Gutiérrez Cervantes, e integrante de Las de Violeta, señaló que en Morelos hay más de 299 deudores alimentarios, incluidos políticos.
Lamentó que la ley les otorga hasta cinco días para pagar la pensión para sus hijos y hacen caso omiso, por lo que "estos casos son cobijados por la justicia", anotó.
Apple lanzará su primer iPhone plegable en el segundo semestre de 2026
TXT FW
El iPhone plegable está en desarrollo y su lanzamiento parece estar más cerca de lo esperado. Según un informe del reconocido analista Ross Young, Apple tiene planeado introducir su primer dispositivo plegable en el mercado durante el segundo semestre de 2026, una fecha que coincide con sus tradicionales anuncios en septiembre.
La compañía, conocida por su cautela al adoptar nuevas tecnologías, parece lista para incursionar en un segmento dominado actualmente por Samsung, Motorola y Huawei. Aunque los smartphones plegables han experimentado una caída en ventas en 2024, Young asegura que la llegada de Apple podría revitalizar este mercado, impulsando un crecimiento significativo gracias a su posición líder en el sector de smartphones premium.
El diseño del esperado “iPhone Flip” estaría inspirado en modelos tipo concha como el Motorola Razr y el Samsung Galaxy Z Flip. Este formato permitiría que el dispositivo se pliegue por la mitad, combinando un display externo para notificaciones rápidas con una pantalla interna más amplia al desplegarse, ofreciendo una experiencia compacta y funcional.
En los últimos años, Apple había registrado múltiples patentes relacionadas con dispositivos plegables, lo que generó especulaciones sobre su posible incursión en esta tecnología. Sin embargo, esta es la primera vez que se confirma que el iPhone plegable ha pasado de la fase de propuesta a la de desarrollo activo, según el informe filtrado por Young y difundido por medios como Applesfera.
La estrategia de Apple no solo busca posicionarse como un actor clave en el mercado de los plegables, sino también redefinir las expectativas de los consumidores en términos de diseño y funcionalidad. Con esta filtración, se confirma que el 2026 podría marcar un hito en la evolución de los dispositivos móviles con el lanzamiento del tan esperado iPhone plegable.

Un equipo de investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), en colaboración con centros internacionales, ha identificado galaxias previamente ocultas en el protocúmulo de la Telaraña.
Estas galaxias estaban cubiertas por el polvo cósmico, una especie de cortina natural que había dificultado su observación hasta ahora.
El protocúmulo de la Telaraña es un conjunto de más de cien galaxias en formación ubicado en el Universo temprano. Su luz, que ha tardado más de 10 mil millones de años en llegar a la Tierra, ofrece una visión única de una "ciudad de galaxias" en construcción.
Gracias al telescopio espacial James Webb, un proyecto conjunto de la NASA, la ESA y la CSA, el equipo del IAC logró superar la interferencia del polvo cósmico observando en el espectro infrarrojo, revelando regiones de formación estelar previamente inaccesibles.
Este descubrimiento fue posible gracias a la aprobación de una propuesta del IAC para observar con el James Webb durante su primer año de actividad, siendo uno de los pocos programas liderados por investigadores españoles en ese periodo.
Las observaciones se realizaron con el instrumento NIRCam, cuyos resultados se han publicado en la revista Astrophysical Journal.
José M. Pérez-Martínez, investigador del IAC y autor principal de uno de los estudios, destacó que este trabajo permite observar galaxias en su etapa “adolescente”, a diferencia de las galaxias maduras y poco activas que se encuentran en cúmulos más cercanos.
El telescopio James Webb ha brindado una perspectiva inédita sobre la evolución de estas estructuras, ayudando a entender cómo sus propiedades físicas cambian con el tiempo.
“Como esperábamos, encontramos nuevos miembros en este protocúmulo de galaxias, pero nos sorprendió encontrar tantos”, explica el investigador principal de este proyecto, Helmut Dannerbauer, del IAC, y añade que gracias a estas observaciones se descubrió que las galaxias previamente conocidas en este protocúmulo (análogas a la Vía Láctea pero en el Universo temprano) no están tan oscurecidas o llenas de polvo estelar como se esperaba, lo que también supuso una sorpresa.
Pablo Pérez, experto en NIRCam del Centro de Astrobiología de Madrid, agregó que este crecimiento galáctico no se debe principalmente a interacciones o fusiones, como se creía, sino a la acumulación de gas en estructuras a gran escala.
Este avance, logrado mediante la comparación de datos espaciales y terrestres, abre nuevas puertas para comprender la formación y evolución de galaxias en el Universo temprano.
Cuidado del hígado: descubre cómo el cardo mariano puede ayudarte
TXT SUN
El hígado y el conducto biliar cumplen funciones esenciales en el organismo, como eliminar toxinas, procesar nutrientes y apoyar la digestión. Según expertos del Departamento de Salud de EE. UU., el hígado también combate infecciones y filtra sustancias nocivas como el alcohol y ciertos medicamentos. Cuidar estos órganos es fundamental para mantener un cuerpo saludable, y el té de cardo mariano se ha destacado como un aliado natural en esta tarea.
El cardo mariano, utilizado desde hace siglos, contiene silimarina, un compuesto antioxidante y antiinflamatorio que protege las células hepáticas. Según la Clínica Universidad de Navarra, esta sustancia bloquea la absorción de toxinas en el hígado, reduciendo su toxicidad y favoreciendo su regeneración. Además, fortalece la mucosa gástrica y ayuda a combatir trastornos relacionados con el sistema biliar.
La nutricionista Blanca García-Orea señala que el té de cardo mariano puede integrarse como complemento a hábitos saludables, como una alimentación balanceada, hidratación adecuada, ejercicio regular y controles médicos periódicos. También recuerda que las infusiones como esta son una opción natural para promover la salud digestiva y hepática, pero siempre deben consumirse bajo orientación médica.
Incluir este té en tu rutina puede ser un paso clave para proteger y revitalizar tu hígado, asegurando su óptimo funcionamiento y bienestar general.
Brote de Klebsiella oxytoca está controlado, asegura Secretaría de Salud Edomex
TXT AN / RDG
La Secretaría de Salud del Estado de México informó que el brote de Infección del Torrente Sanguíneo (ITS) por Klebsiella oxytoca, detectado en cuatro hospitales de la entidad, está bajo control y no se han registrado nuevos casos hasta ahora.
Los hospitales afectados incluyen tres del sector público y uno del privado. Según Macarena Montoya Olvera, titular de la dependencia estatal, “el brote se mantiene bajo control y se mantiene una estricta vigilancia epidemiológica en todas las Unidades Médicas de la entidad”.
Desde la detección de los primeros casos, se aplicaron medidas inmediatas para contener el brote, entre las cuales destaca la capacitación de más de 3 mil trabajadores de la salud. Estas sesiones abarcaron temas como higiene de manos, protocolos de ingreso a cuidados intensivos, limpieza y desinfección, además de estrategias para prevenir Infecciones Asociadas a la Atención en Salud (IAAS).
La Secretaría señaló que colabora estrechamente con la Secretaría de Salud Federal y organismos como el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), para analizar posibles nuevos casos.
Respecto a los 13 fallecimientos vinculados al brote, ocho fueron confirmados con cultivo positivo para Klebsiella oxytoca, mientras que cuatro están en análisis y uno fue descartado. Todos los pacientes afectados tenían comorbilidades o condiciones relacionadas con su nacimiento.
Montoya Olvera instó a la población a mantenerse informada únicamente a través de medios oficiales y aseguró que el sistema de salud estatal cuenta con los medicamentos e insumos necesarios para responder a cualquier eventualidad.
Por qué las emociones no deben reprimirse: claves para comprender su importancia
TXT SUN
Las emociones son una parte esencial de la condición humana y determinan cómo reaccionamos ante nuestro entorno. Aunque muchas personas intentan reprimirlas, esta práctica puede generar desajustes como somatización o estados neuróticos, según destaca un informe de UNICEF.
Expertos en Psicología, como los del Centro de Atención Psicológica Área Humana en España, explican que las emociones nos mueven de un estado habitual hacia otro, siendo esenciales para nuestra interacción con el mundo. Sin embargo, cuando estas se intensifican, pueden generar malestar. La Clínica Galatea, en Barcelona, sugiere que el primer paso para manejarlas es observarlas y nombrarlas, lo que ayuda a distanciarnos de su impacto negativo.
Entre las emociones más valiosas están la empatía y la compasión, que nos conectan con quienes nos necesitan. Según la neurocientífica Tania Singer, la empatía implica sentir con el otro, mientras que la compasión se enfoca en el bienestar del otro, sin compartir su sufrimiento directamente. “La compasión motiva a mejorar la vida de los demás mediante sentimientos de cordialidad y preocupación”, señala Singer.
Reconocer, comprender y manejar nuestras emociones no solo favorece nuestra estabilidad, sino que también fortalece nuestra conexión con los demás.
Dulce María reflexiona sobre maternidad, música y el intenso regreso de RBD
TXT Jose
Tras el estreno de “Ojalá”, su colaboración con Beret, Dulce María compartió cómo la música ha sido un refugio y una herramienta de sanación en los momentos más desafiantes de su vida. “A mí, la música sí me salva”, confesó la cantante en una reciente entrevista, donde habló sobre su trayectoria, su vida familiar y los aprendizajes que le han dejado los últimos años.
Durante la pandemia, la artista vivió un intenso periodo de cambios: se convirtió en madre de María Paula, enfrentó los retos de la maternidad en medio del aislamiento y, simultáneamente, continuó trabajando en diversos proyectos. “Pensé que al ser mamá iba a detenerme, pero no fue así. Hice muchas cosas, incluyendo una novela, giras y el reencuentro con RBD”, explicó.
El regreso de RBD significó una experiencia emocionalmente intensa para Dulce María, quien destacó los desafíos físicos y emocionales que enfrentó al realizar 54 conciertos en solo cuatro meses. “Fue increíble, pero también agotador. El artista necesita contención, no solo entregar sin medida”, reconoció.
Este año, la cantante ha optado por priorizar a su familia y su bienestar emocional, buscando equilibrio entre su vida personal y profesional. “Me he dedicado a mi hija, mi esposo y a reconectarme conmigo misma, creando, componiendo y nutriendo mi espíritu para poder ofrecer algo auténtico a la gente”, afirmó.
Dulce María, quien también renovó su contrato como compositora con Sony Music, sigue vigente como una de las artistas más queridas de su generación. Su mensaje es claro: la música no solo entretiene, también cura y transforma.