¿Qué significa recibir el número 9080 en WhatsApp? Esto debes saber antes de responder
TXT Excelsior
En las últimas semanas, el número 9080 ha aparecido con frecuencia en conversaciones de WhatsApp, generando dudas sobre si se trata de un código, una estafa o simplemente una moda digital. Si lo has recibido, aquí te explicamos qué significa y cómo puedes responder.
¿Es una estafa o algo peligroso?
No. Recibir 9080 no está relacionado con fraudes, spam ni riesgos de seguridad. Al contrario, es un mensaje simbólico y emocional que muchas personas usan para comunicar sentimientos de forma discreta.
¿Qué significa 9080 en WhatsApp?
El número 9080 se ha popularizado como una manera creativa de decir:
“quiero estar contigo”.
Es parte de un nuevo “lenguaje secreto” que muchas personas usan, especialmente entre parejas, amigos cercanos o personas con una conexión especial, para expresar afecto sin decirlo directamente.
¿Cómo responder a un 9080?
Depende de tu relación con quien lo envía:
Si compartes el sentimiento, puedes responder con:
Otro código, como 143 (que significa “te amo”)
Una frase sencilla como: “yo también quiero estar contigo” o “gracias, eso me hace feliz”.
Si no es mutuo, lo ideal es ser honesto pero amable:
“Gracias, aprecio que me lo digas”
También puedes usarlo como oportunidad para hablar con sinceridad sobre cómo te sientes.
¿Y si quieres enviar un mensaje especial?
Cada vez más personas están usando herramientas como Meta AI para crear mensajes románticos o personalizados. Basta con escribir algo como:
“Ayúdame a escribir un mensaje bonito para alguien especial”
y la IA te dará opciones adaptadas a lo que quieras decir.
Consejo: Aunque esta tecnología es útil, evita incluir datos personales y revisa siempre lo que vas a enviar. Lo más importante sigue siendo la sinceridad con la que comunicas tus emociones.
Llaman autoridades sanitarias a tomar acciones contra el dengue en lugares de uso común
Reportera Tlaulli Preciado
*Instan a mantener patios, azoteas, escuelas y viviendas libres de criaderos de mosquitos*
La Secretaría de Salud, a través de Servicios de Salud de Morelos (SSM), exhortó a la población a redoblar esfuerzos en las acciones de prevención y control del mosquito Aedes aegypti, transmisor de enfermedades como dengue, zika y chikungunya, especialmente antes de la temporada de lluvias. En la semana epidemiológica número 19, Morelos reporta 54 casos acumulados de dengue y una lamentable defunción, lo que refuerza la necesidad de intensificar las medidas de control.
Eduardo Sesma Medrano, encargado de despacho del Departamento de Epidemiología de SSM, subrayó la importancia de eliminar cualquier recipiente que pueda acumular agua, ya que éstos representan un riesgo latente dentro y fuera del hogar.
“Las acciones de lava, tapa, voltea y tira se vuelven fundamentales para tratar de eliminar aquellos criaderos potenciales que están en el patio, la azotea y en el interior de la vivienda. Hay que retirar botellas, envases, juguetes, muebles de baño en desuso y todo aquel objeto que pueda acumular agua”, informó.
Asimismo, Sesma Medrano pidió a la ciudadanía y padres de familia estar atentos a los síntomas del dengue como: fiebre, dolor muscular, articular y detrás de los ojos, y no automedicarse. Ante cualquier signo de alarma, se debe acudir de inmediato a la unidad médica más cercana.
SSM reiteró que trabaja de manera coordinada en tareas de descacharrización, abatización y promoción de la salud, y solicita a las y los morelenses a sumarse a estas acciones desde sus hogares, así como en las escuelas para contribuir a un entorno más seguro y libre de enfermedades transmitidas por vector.
Asimismo, las autoridades sanitarias también hacen un llamado a las escuelas públicas y privadas para que implementen medidas preventivas dentro de sus instalaciones. Se recomienda realizar jornadas periódicas de limpieza en patios, áreas deportivas y azoteas; verificar que no existan recipientes con agua acumulada en salones, jardines y baños, así como reforzar la educación preventiva con la comunidad escolar.
Adán Augusto pedirá audiencia en EU para discutir impuesto a remesas
TXT Jorge Monroy
El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, informó que el senador Adán Augusto López Hernández envió ayer una solicitud a la Cámara de Representantes de Estados Unidos para pedir una audiencia.
El objetivo es que legisladores mexicanos intenten persuadir que no se apruebe la iniciativa del republicano Jason Smith, de gravar con el 5% las remesas que los migrantes en Estados Unidos envían a sus países de origen, entre ellos México.
Ante las declaraciones de senadores del PAN y PRI, quienes aseguraron no haber recibido invitación formal para integrarse al grupo que viajaría a Estados Unidos, Fernández Noroña aclaró que primero esperarán la respuesta oficial de la Cámara de Representantes para evitar una falta de respeto.
“No vamos a viajar hasta que no haya una respuesta del Congreso de Estados Unidos, porque, para qué nos arriesgamos a una descortesía. Hoy está por enviar el compañero Adán Augusto López el comunicado donde pedimos ser recibidos para ser escuchados en la posición que nosotros tenemos, como ha sido público, consideramos que es doble tributación, que es injusto que paguen más impuestos”, señaló.
“Vamos a ver qué respuesta hay, si decide el Congreso de Estados Unidos recibirnos, si va a ir una comisión plural, estarán integradas todos grupos parlamentarios, no hay duda de ello”, añadió.
Fernández Noroña finalizó comentando que, de concretarse la visita, él participará personalmente como presidente del Senado.
“Aunque se enojen, sí. Si se da la comisión seguramente estaría formando parte de la comisión”, estableció.
Labial vino o nude: elige el tono ideal para tu viernes según tu plan
TXT Vanidades
El viernes llega con planes diversos y una pregunta clave frente al espejo: ¿qué labial me pongo hoy? Si tienes una cita, una comida con amigas o solo quieres cerrar la semana con estilo, el color de labios puede transformar todo tu look.
Dos tonos se disputan el protagonismo: vino intenso y nude natural. ¿Cuál elegir? Depende de la ocasión, el maquillaje y hasta el outfit. Aquí te damos una guía práctica para acertar.
¿Vino o nude?
Labial color vino: elegante y con carácter
Ideal para salidas nocturnas, cenas románticas o eventos en los que quieras destacar sin exagerar. Este tono aporta sofisticación, resalta la piel y funciona como el centro del maquillaje, por lo que no necesitas mucho más.
Úsalo si:
Quieres un look atrevido y pulido.
Tu ropa es neutra (negro, blanco, beige).
Tu maquillaje es sencillo y enfocado en labios.
Tip: Combínalo con piel ligera, pestañas definidas y un toque de iluminador.
Labial nude: natural y versátil
Perfecto para planes de día, reuniones de trabajo o momentos relajados. Aporta un estilo fresco y arreglado sin esfuerzo, y equilibra un look más llamativo en ropa o maquillaje de ojos.
Úsalo si:
Tu maquillaje de ojos es cargado.
Tu outfit ya llama la atención.
Buscas un look suave y minimalista.
Tip: Elige un nude uno o dos tonos más profundo que el color natural de tus labios, con un subtono que complemente tu piel.
¿Cuál va mejor según tu plan?
Cita de noche: Vino profundo
Almuerzo con amigas: Nude suave
Reunión de trabajo: Nude con brillo ligero
Cena especial: Vino elegante
Día completo con plan nocturno: Nude de día, vino por la noche
Conclusión: No hay reglas estrictas, solo lo que te haga sentir bien. Si tienes un día lleno, puedes llevar ambos tonos contigo. Un simple cambio de labial transforma tu look de día a noche en segundos.
México buscará frenar impuesto a remesas de EU desde varios frentes diplomáticos
TXT AP
México ha puesto en marcha toda su maquinaria diplomática para intentar detener la propuesta del presidente Donald Trump que busca imponer un impuesto a todas las remesas enviadas desde Estados Unidos, una medida que afectaría a más de 40 millones de personas y tendría graves consecuencias económicas para México y otros países.
La presidenta Claudia Sheinbaum informó que la Secretaría de Relaciones Exteriores está en contacto con legisladores estadounidenses y representantes de naciones afectadas para unir esfuerzos contra esta iniciativa.
Además, el secretario de Hacienda busca dialogar con el secretario del Tesoro de Estados Unidos para señalar que la propuesta “es una iniciativa contraria las propias leyes estadounidenses”.
“Es una medida inaceptable. No estamos de acuerdo. Es incluso en Estados Unidos inconstitucional, porque se cobraría doble impuesto, porque las y los mexicanos que viven en Estados Unidos ya pagan impuesto”, afirmó Sheinbaum.
La medida fue incluida por los republicanos de la Cámara de Representantes en un proyecto prioritario de la Casa Blanca, que contempla un impuesto del 5% sobre las remesas, afectando a migrantes con residencia permanente y visas como H-1B, H-2A y H-2B, aunque Trump ha dicho que su intención es “acabar con las remesas” enviadas por personas sin autorización en Estados Unidos.
Sheinbaum también pidió al Senado mexicano enviar una delegación con el mismo propósito, destacando que “todos los partidos políticos han mostrado su rechazo a la iniciativa estadounidense”.
“Nuestro objetivo es que no pasen los impuestos a las remesas, pero si llega a aprobarse la iniciativa nos vamos a movilizar”, agregó la mandataria.
En 2024, México recibió un récord de más de 64,700 millones de dólares en remesas, principalmente de migrantes en Estados Unidos, según el Banco de México.
Este fenómeno no es exclusivo de México; el Banco Mundial reporta que en 2023 las remesas enviadas a países de origen de migrantes en Estados Unidos sumaron aproximadamente 656 mil millones de dólares, una cifra equivalente al PIB de Bélgica.
Realiza Impepac informe técnico y sistematizado sobre el acceso histórico de mujeres a las alcaldías en Morelos
Reportera Silvia Lozano Venegas
El Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac) realizó el "Informe técnico y sistematizado sobre el acceso histórico de las mujeres a las presidencias municipales en el estado de Morelos".
A través de un trabajo de investigación, el organismo electoral obtuvo información sobre la participación de las mujeres en cargos de elección popular en los municipios de Morelos.
Este informe se elaboró a partir de la recolección y análisis metodológico de datos históricos, con el objetivo de atender la petición de organizaciones sociales, las cuales quedaron asentadas en el expediente TEEM/JDC/015/2024-3.
En este informe se identifica cuántas mujeres han sido electas presidentas municipales, en qué localidades y en qué periodo, abarcando del año 1947 (cuando las mujeres obtuvieron el derecho de ser electas para ocupar estos cargos) al año 2025, pero se encontró registro de una mujer electa en el año de 1924.
Entre los hallazgos más relevantes se destacan los siguientes:
- 13 municipios del estado nunca han sido gobernados por una mujer electa, incluyendo aquellos con población mayoritariamente indígena.
- 15 municipios han tenido sólo una presidenta municipal electa, en algunos casos en periodos que se remontan a más de 50 años.
- El primer registro de una mujer en el cargo de presidenta municipal data del año 1924.
- Cinco municipios han sido gobernados por dos mujeres en distintos periodos, con intervalos de entre seis y 28 años.
- En dos municipios, se han contabilizado tres gestiones encabezadas por mujeres, aunque una de ellas tuvo una duración de apenas dos días.
- Un caso notable es el de un municipio que será gobernado por cuarta ocasión consecutiva por una mujer, sumando 11 años continuos de liderazgo femenino entre 2016 y 2027.
Estos datos reflejan los avances logrados en materia de paridad política, pero también evidencian las brechas que aún persisten en diversas regiones del estado, donde las mujeres enfrentan resistencias estructurales para acceder a los cargos de mayor representación.
El Informe Técnico y Sistematizado sobre el Acceso Histórico de las Mujeres a las Presidencias Municipales en el Estado de Morelos servirá de referencia para que el Consejo Estatal Electoral del Impepac adopte la reserva mediante la aprobación del acuerdo que expide la determinación especial de municipios del estado de Morelos reservados a mujeres para garantizar la paridad sustantiva en el acceso a las presidencias municipales para el Proceso Local Ordinario 2026-2027.
En dicho acuerdo que será aprobado por el Consejo Estatal Electoral se determina que los municipios que serán reservados exclusivamente para mujeres para el proceso electoral 2026-2027, son los siguientes: Amacuzac, Axochiapan, Coatetelco, Cuautla, Cuernavaca, Emiliano Zapata, Huitzilac, Jantetelco, Jiutepec, Jojutla, Tepoztlán, Tlalnepantla, Tlaquiltenango, Xoxocotla, Zacualpan de Amilpas, Xochitepec, Tepalcingo, Yautepec, Miacatlán, Coatlán del Río, Yecapixtla.

Un conocido creador de contenido y administrador de una página dedicada a la información ciudadana fue asesinado a tiros la noche del jueves en Acapulco, Guerrero, según reportaron medios locales.
El incidente ocurrió alrededor de las 19:00 horas en el centro de Acapulco, frente a una farmacia. La víctima, identificada como José Carlos González Herrera, alias ‘El Guerrero Fénix’, fue atacada mientras estaba dentro de su vehículo.
De acuerdo con los primeros informes, varios sujetos armados interceptaron su automóvil y le dispararon. A pesar de la rápida respuesta de los servicios de emergencia, quienes acudieron tras recibir una llamada de auxilio, González Herrera, de 39 años, falleció en el lugar debido a las heridas.
Elementos de la Guardia Nacional, Policía Estatal y Policías Ministeriales acudieron para asegurar la zona. Paralelamente, agentes de Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado de Guerrero iniciaron las investigaciones correspondientes. Posteriormente, el cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Forense.
Cabe destacar que González Herrera ya había sido blanco de un ataque previo el 15 de junio de 2024, tras realizar una transmisión en vivo sobre un incendio en el mercado central de Acapulco.
Original lanza su primer Encuentro de Arte Decorativo y Utilitario con más de 250 artesanos
TXT El universal
Del 12 al 15 de junio se celebrará la primera edición del Encuentro de Arte Decorativo y Utilitario, una nueva propuesta del programa Original que reunirá a 250 artesanos de 28 estados del país, expertos en 11 ramas artesanales como alfarería, cerámica, madera, metal y orfebrería, entre otras.
A diferencia de las ediciones anteriores, centradas principalmente en el arte textil, este encuentro busca visibilizar la diversidad de técnicas, materiales y tradiciones que enriquecen el patrimonio artesanal de México. Las piezas han sido seleccionadas con una curaduría especial que destaca tanto la función como el valor artístico de cada objeto.
La sede será el Complejo Cultural Los Pinos, donde distintas casas temáticas —como la del barro, el metal y la madera— albergarán los espacios de exhibición. Los visitantes podrán recorrer los stands organizados por disciplina para conocer de cerca el trabajo de los creadores y explorar el recinto como un verdadero espacio cultural abierto al público.
Durante la presentación oficial, la secretaria de Cultura federal, Claudia Curiel de Icaza, anunció también la llegada de Sonya Santos Garza como nueva directora general del Fonart, quien tendrá como misión renovar el organismo y fortalecer su colaboración con Original. Se trabajará en ampliar puntos de venta, mejorar condiciones para los artesanos y promover un comercio justo que revalore su labor.
Santos Garza subrayó la importancia de los artesanos como embajadores culturales del país:
“Nos han dado belleza, historia y conocimiento a través de sus piezas”, afirmó.
La funcionaria aseguró que este primer Original enfocado en arte decorativo y utilitario será clave para impulsar la venta, capacitación y el reconocimiento de estas expresiones tradicionales en todo México.
DEA advierte mezcla de fentanilo con sedantes y opioides potentes
TXT EFE
La Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) alertó que, aunque las muertes por sobredosis han disminuido, el consumo de fentanilo se vuelve cada vez más riesgoso debido a su mezcla con otros potentes estupefacientes.
En su informe anual, la DEA destacó que la pureza del fentanilo que circula en las calles ha bajado, pero esto no significa que sea menos peligroso.
Al contrario, los traficantes están combinándolo con sustancias como la xilacina, un sedante para animales, y otros opioides sintéticos. Esto hace que muchas personas desconozcan realmente qué están consumiendo.
La xilacina sigue siendo el adulterante más común hallado en el polvo de fentanilo, superando incluso a la heroína, y su uso se ha extendido más allá del noreste del país. Además, la DEA ha comenzado a detectar la presencia de medetomidina, un potente anestésico veterinario, en varias incautaciones.
Otra preocupación creciente es la presencia del fentanilo en otras drogas. Según los análisis, el opioide fue encontrado en una de cada cuatro muestras de cocaína y en una de cada ocho de metanfetamina, lo que representa un riesgo adicional para quienes consumen estas sustancias sin saber que están adulteradas.
En 2024, la DEA incautó casi 10 mil kilos de fentanilo, un aumento del 29% respecto al año anterior. Sin embargo, la cantidad de píldoras falsas confiscadas bajó un 24%, totalizando 61.1 millones de unidades.
La mayoría del fentanilo decomisado, unos 9 mil 354 kilos, fue incautado en la frontera con México, mientras que en la frontera con Canadá solo se confiscaron 22.7 kilos.
John González, agente especial de la DEA en El Paso, aseguró que el 90% del fentanilo se intercepta en los cruces fronterizos oficiales y negó que exista una producción significativa dentro de Estados Unidos. Señaló que fabricarlo en México resulta más barato, y las pastillas pueden venderse por apenas uno o dos dólares en territorio estadounidense.
La DEA señaló también que los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación siguen siendo los principales responsables del tráfico de fentanilo. Estos grupos mantienen un flujo constante de precursores químicos provenientes sobre todo de China e India, necesarios para producir la droga.
El informe fue publicado un día después de que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) informaran una reducción del 27% en las muertes por sobredosis durante 2024.
A pesar de este descenso, las autoridades insisten en que el riesgo por consumo de fentanilo sigue siendo muy alto debido a estas nuevas y peligrosas combinaciones.
Fin de semana caluroso y posibles lluvias en el norte de Morelos para este fin de semana
Reportera Tlaulli Preciado
*Se recomienda a la población hidratarse y evitar exposición prolongada al sol*
La Comisión Estatal del Agua (Ceagua) dio a conocer la perspectiva meteorológica para Morelos durante este fin de semana, en donde se esperan temperaturas de cálidas a muy calurosas en todo el estado, con máximas que podrían superar los 40°C en municipios del sur. También se prevé presencia de lluvias ligeras a chubascos puntuales, principalmente en la región norte.
Para este viernes, el cielo se presentará mayormente despejado por la mañana con ambiente fresco en zonas altas, y templado en el resto del estado. Por la tarde-noche se prevén lluvias ligeras (0.1 a 5 mm), debido al ingreso de humedad proveniente del océano Pacífico.
Este sábado continuará la entrada de aire cálido y húmedo en combinación con un canal de baja presión, lo que favorecerá la presencia de chubascos puntuales (5.1 a 25 mm) en el norte del estado. Durante el día, el cielo permanecerá despejado y las temperaturas seguirán aumentando.
Finalmente, el domingo persistirá la posibilidad de lluvias dispersas y chubascos al norte de Morelos, mientras que en el resto del estado la probabilidad será baja. Se anticipan temperaturas máximas que podrían alcanzar entre 40 y 42°C en la zona sur, con ambiente fresco a templado por la mañana y noche.
Se invita a la población a tomar precauciones ante el calor y las lluvias, y seguir las actualizaciones del pronóstico del clima a través de los canales oficiales del Gobierno de Morelos y la Ceagua.