Tech
Lectura 2 - 3 minutos
El robot Ai Da presenta retrato del rey Carlos III y defiende que no busca reemplazar a los artistas humanos
TXT AFP

El robot Ai Da presenta retrato del rey Carlos III y defiende que no busca reemplazar a los artistas humanos

  • Like
  • Comentar

Ai Da, el robot humanoide con apariencia femenina y considerado uno de los más avanzados del mundo, volvió a captar la atención esta semana al presentar su nuevo retrato del rey Carlos III.

La obra, titulada Algorithm King, muestra al monarca británico sonriente, luciendo una flor en el ojal y será expuesta en la misión diplomática británica en Ginebra, en el marco de la cumbre IA para el bien común.

Sin embargo, más allá de su técnica y del realismo de sus piezas, Ai Da asegura que no pretende competir ni desplazar a los creadores humanos.

“No creo que la IA o mi arte vayan a reemplazar a los artistas humanos”, declaró durante la presentación, subrayando que su objetivo es servir como catalizador para abrir discusiones sobre las dimensiones éticas y sociales de la inteligencia artificial.

Ai Da, cuyo nombre rinde homenaje a Ada Lovelace —pionera de la informática—, fue creada en 2019 por un equipo liderado por el especialista en arte moderno Aidan Meller, junto con expertos de las universidades de Oxford y Birmingham.

Este robot ultrarrealista destaca por su rostro expresivo, grandes ojos verde avellana y una peluca de corte bob, aunque sus brazos mecánicos revelan su naturaleza artificial y pueden adaptarse para pintar, dibujar o esculpir.

El nuevo retrato se suma a una trayectoria que incluye piezas tan relevantes como el retrato de Alan Turing, subastado el año pasado por un millón de dólares, la primera vez que una obra realizada por un robot humanoide se vendía a ese nivel.

Según Ai Da, su proceso creativo combina algoritmos de inteligencia artificial con una reflexión conceptual: “Comienzo con una idea básica que quiero explorar, luego pienso en el propósito de la obra”, explicó. En el caso de Algorithm King, la pieza busca destacar el compromiso del rey Carlos III con la conservación del medio ambiente y el diálogo interreligioso.

El proyecto de Ai Da surge en medio de un debate creciente sobre la relación entre la IA y el arte. Muchos artistas critican el uso de algoritmos que se alimentan de obras humanas para producir imágenes a bajo costo. Frente a esto, Meller y su equipo insisten en que Ai Da no es una amenaza, sino una herramienta para cuestionar y debatir sobre el futuro de la creación artística.

“Que los humanos decidan si mi obra es arte o no, es un punto importante e interesante”, afirmó Ai Da, invitando al público a reflexionar sobre los límites y posibilidades de la inteligencia artificial en la cultura y la creatividad.

Así, mientras la polémica continúa, Ai Da deja claro que no busca sustituir la esencia humana del arte, sino inspirar a pensar en un uso responsable de la tecnología y recordar que, detrás de cada trazo, sigue existiendo la pregunta: ¿qué hace que algo sea arte?

Inicia sesión y comenta
Ant. La IA generativa se volverá 'invisible' en la vida cotidiana en la próxima década, advierten expertos de la UNAM
Sig. xAI se disculpa tras mensajes extremistas de su asistente de IA Grok y promete correcciones

Hay 5578 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.