Prestadores de servicios podrán registrar sus proyectos para promoverlos a nivel nacional e internacional.
El estado de Morelos tendrá su propia Guía de Experiencias Turísticas Comunitarias mediante la cual personas, comunidades, colectivos, cooperativas, empresas familiares y prestadores de servicios turísticos podrán registrar sus proyectos para promover sus servicios en plataformas digitales y mercados turísticos de México y el mundo.
Al anunciar el lanzamiento de la convocatoria para la conformación de la Guía Nacional de Experiencias Turísticas Comunitarias, la secretaria de Turismo de México, Josefina Rodríguez Zamora, señaló que cada una de las 32 entidades del país cuentan con un mundo de experiencias, de grandeza, de colores y de gastronomía.
“Hoy el turismo ha cambiado, hoy las experiencias que aportan al medio ambiente, que forman parte de la naturaleza y que benefician a nuestra comunidad son únicas, y México las tiene en sus 32 estados. Cada estado es un mundo de experiencias, un mundo de grandeza, de colores y de gastronomía”, afirmó.
Además de Morelos, participan en este proyecto otros siete estados: Baja California Sur, Nayarit, Hidalgo, Oaxaca, Michoacán, Puebla y Tlaxcala.
La funcionaria federal aseguró que las ocho guías serán elaboradas con el compromiso de brindar beneficios económicos y sociales reales a las comunidades y de tener un impacto perdurable.
“La grandeza de México es eso: es cultura, es pueblo, son comunidades enteras que generan no solamente derrama económica, sino también indicadores sociales y ambientales”, expresó.
Por su parte, el subsecretario, Sebastián Ramírez Mendoza, indicó que lo que buscan hacer con esta convocatoria es facilitar que los proyectos de turismo comunitario accedan a los mercados, a las plataformas, a las agencias de viaje y a otras formas de promoción.
“Porque al final ¿qué quieren los proyectos de turismo comunitario? Quieren turistas, pero turistas que sean respetuosos, que reconozcan su cultura y respeten su territorio”, subrayó.
Según la convocatoria, quienes estén interesados en registrar sus proyectos de servicios turísticos comunitarios deberán inscribirlos del 11 de julio al 8 de agosto de 2025.
Además, deberán llenar una ficha de registro digital que aparece en el enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSctK7srhdtmomGk4tU3Vcm6EepAvoISZma4kYo2kNSTnR5b3Q/viewform en el que deberán hacer una breve descripción de la experiencia turística comunitaria que ofrecen e incluir cuatro fotografías en baja resolución que ilustren el servicio.
“Con esta guía se busca posicionar las Experiencias Turísticas Comunitarias (ETC) a nivel nacional e internacional, así como visibilizar y conectar a las comunidades con las plataformas digitales y los mercados turísticos”, remarcó la Secretaría de Turismo (Sectur) en un comunicado.
Asimismo, la dependencia federal exhortó a prestadores de servicios turísticos comunitarios que deseen obtener el Distintivo de Turismo Comunitario a registrarse en el portal oficial: www.gob.mx/sectur.
Detalló que este distintivo contempla dos niveles: "Semilla TC" y "Excelencia TC", evaluados mediante una herramienta diagnóstica de 120 preguntas y evidencias y que forma parte del Programa Nacional de Turismo Comunitario.
Desde el sitio web, los interesados podrán acceder al cuestionario, consultar los criterios e iniciar el proceso para obtener este reconocimiento de la Sectur que certifica a personas, colectivos y comunidades que ofrecen productos y servicios turísticos con enfoque de sostenibilidad, identidad y mejora continua.
El subsecretario de Turismo federal resaltó que por primera vez en la historia de México se trabaja en la implementación de una política de turismo comunitario, y que desde 2017 la dependencia no emitía certificados.
Finalmente, sostuvo que este distintivo responde a la necesidad de brindar confianza a los turistas que buscan una experiencia turística comunitaria auténtica, donde sea verdaderamente la comunidad quien preste el servicio.