Rating
(0 Likes)
Lectura 3 - 5 minutos

Hace unas semanas, los habitantes de mi calle en Cuernavaca, Morelos, enfrentamos un problema grave: el suministro de agua se interrumpió por completo. Aunque el servicio no es diario, ni siquiera en los días programados llegó una sola gota durante casi cuatro semanas. Frente a esta situación, las y los vecinos decidimos presentar denuncias ciudadanas al Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Cuernavaca (SAPAC). Sin embargo, la respuesta fue siempre la misma: “mañana les cae agua”. Y así, una promesa tras otra, pasaron semanas sin solución.

Gracias a la persistencia de varios vecinos y vecinas que pudieron acudir personalmente a las oficinas de SAPAC, un día llegó el ingeniero encargado de la dirección de obras del municipio acompañado del representante de la empresa contratada para la rehabilitación de la tubería en una calle cercana. Fue entonces cuando descubrimos el problema.

El proyecto de cambio de tubería, dividido en tres etapas, debía haber concluido en la última fase, permitiendo el restablecimiento del suministro. Sin embargo, al revisar, notaron que no llegaba agua a nuestra calle. Fue gracias a uno de nuestros vecinos, residente de esta zona por más de 50 años, que se identificó el verdadero problema: en la esquina de nuestra calle existe una toma de agua que no fue incluida en los planos entregados a la empresa contratista.

La línea vieja, a la que nuestras casas estaban conectadas, había sido deshabilitada al instalar la nueva tubería. En consecuencia, nunca íbamos a tener agua mientras no se resolviera este error. Una vez identificado el problema, procedieron a conectarnos a la nueva red, solucionando el inconveniente.

Más allá de reflexionar sobre la crisis del agua y las deficiencias institucionales, quiero centrarme en cómo habitamos nuestras ciudades. Como oriunda de un pueblo en el sureste de Morelos, he vivido en varias ciudades, y en esta misma, Cuernavaca, he cambiado de residencia tres veces. Sin embargo, ha sido ahora, en esta calle, cuando realmente he hecho comunidad.

Por primera vez, he interactuado más con mis vecinos y vecinas, no de forma tradicional, como compartir café o prestarnos azúcar, sino a través de un grupo de WhatsApp. En este espacio digital, hablamos de temas como la seguridad y el agua, lo que nos ha permitido ganar confianza y reconocernos como habitantes de un mismo espacio. Esta experiencia, que llega tras 20 años de vivir en esta ciudad, se debe en gran parte a que muchas personas de esta colonia son propietarias, y hacen el esfuerzo de integrarnos a quienes rentamos.

Cuando no nos sentimos parte del territorio que habitamos, tendemos a aislarnos y dejamos de involucrarnos en los problemas locales, esperando que otros los resuelvan. Esto hace que me plantee las siguientes preguntas: ¿cómo sentirnos parte del lugar que habitamos, incluso si es temporal? ¿Cómo mantener y transmitir el conocimiento que no aparece en los planos? ¿Cómo hacer todo esto en medio de una jornada de trabajo o de vida escolar que ocupa la mayor parte de nuestro día a día?

Los grupos vecinales virtuales son una herramienta valiosa en este contexto, pero sería ideal recuperar la convivencia presencial. Es en la oralidad, en las charlas cara a cara, donde se reconstruye la historia del lugar y se valora el conocimiento de quienes llevan más tiempo habitándolo. En esta época decembrina, las posadas son un buen pretexto para conocer y conectar con quienes residen en los vecindarios.

Otra forma de propiciar encuentros con las y los vecinos son las “bibliotecas humanas” que consiste en platicar con personas con las que habitualmente no convivimos para escuchar sus historias personales, mismas que estarán eminentemente atadas a los espacios que hemos habitado. Esta iniciativa busca impulsar el diálogo, reducir prejuicios y promover la comprensión mutua.

Estas acciones son una manera de sumarse al rumbo de la sustentabilidad, pues se contribuye al Objetivo 11 de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) que plantea conseguir que en todas las ciudades se tenga acceso a viviendas, servicios básicos y medios de transporte adecuados, asequibles y seguros, especialmente para las personas en situación de vulnerabilidad. Además, fomenta la reducción del impacto ambiental en espacios citadinos, así como el crecimiento de zonas verdes y espacios públicos seguros e inclusivos. Asimismo, pone énfasis en la mejora de las condiciones de vida de la población que habita barrios marginales.

El ODS 11 propone, precisamente, que la urbanización inclusiva y sostenible se haga con la participación de la ciudadanía; por supuesto, lo deseable sería que la voz de la población se contemple desde la planeación y no hasta que el problema nos atraviese de forma directa. 

La cercanía vecinal fortalece la organización colectiva para enfrentar problemas comunes. El eco colectivo de nuestra voz ante las autoridades promueve también la implementación de políticas públicas inclusivas, resilientes y sostenibles, tal como lo plantea el Objetivo 11. En comunidad, podemos transformar nuestras ciudades sin olvidar las historias que se van compilando con el paso del tiempo.

Miércoles, 11 Diciembre 2024 04:24

Urióstegui, con el respaldo de MGS

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 3 - 6 minutos

Quien no supiera que proceden de partidos distintos, y que haya escuchado el discurso de ayer de Juan Salgado Brito en representación de la gobernadora Margarita González Saravia en el tercer informe del alcalde de Cuernavaca, pensaría que Juan estaba “destapando” a José Luis Urióstegui Salgado como candidato a gobernador en seis años.

“José Luis Urióstegui tiene el más amplio respaldo de su pueblo y el más amplio respaldo de Margarita González Saravia para que cumpla a cabalidad los compromisos que son los mismos de la gobernadora”, dijo Juan, quien fue presidente municipal de Cuernavaca hace varias décadas y sabe lo que es no tener el respaldo del gobernante en turno.

Agregó Salgado Brito que en años pasados “hubo falta de oficio político, el pueblo se equivocó y sin duda hay arrepentimiento”, en clara alusión al último que ocupó la silla principal en Palacio de Gobierno.

Su discurso vino a cerrar el majestuoso evento celebrado en la explanada del Palacio de Cortés frente a varios centenares de ciudadanos que le aplaudieron, y una decena de enviados del próximo regidor Gabriel Rivas Ríos, que no pararon de gritar: “¡mentiras!”.

“Ustedes son los que menos pagan agua y predial”, les dijo Urióstegui sin ocultar su molestia por el “show” que le organizó la Asociación Civil “Gustavo Salgado”, para después continuar con su discurso que fue posterior a la presentación de un video.

En este se dijo que el Ayuntamiento de Cuernavaca cerrará su gestión 2022-2024 con obras concluidas y pagadas, destinando en estos casi tres años de administración una inversión histórica de más de 630 millones de pesos que han transformado de manera integral la imagen de la capital morelense y mejorado los servicios públicos, atendiendo solicitudes de la ciudadanía que por años no fueron consideradas llegando a la suma de 274 obras realizadas.

Entre las principales acciones por rubro clasificación, se encuentran obras que históricamente fueron relegadas y que, por decisión de este Cabildo de manera determinante, se llevaron a cabo trabajos que responden a las demandas más sentidas de la población.

En el último año de la administración municipal 2022 – 2024 se continúa con el compromiso de atender las necesidades de los cuernavaquenses, por tal motivo en el Programa Anual de Obras Públicas para el ejercicio 2024 al mes de agosto se integraron 32 obras con recursos propios municipales con una inversión de 82 millones 664 mil 511 pesos en obras diversas de construcción, rehabilitación y mantenimiento, así como de atención inmediata denominadas obras emergentes.

Al comienzo de la administración, las obras forman parte de un plan estratégico que prioriza las zonas más afectadas por la falta de mantenimiento o servicios, terminando con el rezago histórico en la materia, uno de los primeros programas que se implementaron fue el denominado "Vialidades Seguras", mediante el cual con una inversión de 55 millones 823 mil 077 pesos se intervinieron tres importantes arterias vehiculares dentro de la zona conurbada en 14 obras de mantenimiento y reparación con pavimento de concreto asfáltico e hidráulico y en programas de bacheo y mantenimiento, señalización y balizamiento de vialidades con recursos propios.

Además del fondo de recursos propios, se han destinado inversiones a través del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISMUN), del Programa Nacional de Reconstrucción y del Fondo de Infraestructura Regional Municipal a los municipios del Estado etiquetado por el Congreso de Morelos.

Con recursos del FAISMUN en el ejercicio 2022 se realizaron un total de 41 proyectos, durante el 2023 fueron un total de 51 acciones y en el presente ejercicio 2024, aun cuando es el último año de esta gestión administrativa se siguen llevando a cabo acciones para atender las demandas de la sociedad, destinando al mes de agosto una inversión en materia de obra pública de 72 millones 098 mil 380 pesos en obras de urbanización y educación, de las cuales 19 obras corresponden a incidencia directa en obras de infraestructura básica de educación, agua potable, alcantarillado y drenaje; ocho proyectos de incidencia complementaria en rehabilitación de calles y avenidas.

En su discurso, José Luis Urióstegui reconoció el apoyo recibido por la gobernadora Margarita González Saravia y la anterior legislatura para hacer muchas de las obras que hoy son una realidad. Agradeció la presencia del secretario de Gobierno y de la presidenta de la Mesa Directiva de la LVI Legislatura Local, Jazmín Solano. En un gesto de diplomacia, agradeció la presencia de Jorge Morales Barud, quien le ganó en las urnas la presidencia municipal de Cuernavaca en 2012, cuando José Luis compitió bajo las siglas del Partido de la Revolución Democrática. “Agradezco particularmente la presencia de mis amigos, los presidentes municipales electos de Temixco y Jiutepec”, dijo.

“Para tranquilidad de quienes se están manifestando, si acuden al Congreso verán que no promovimos ningún incremento a la tarifa del agua ni al impuesto predial”, dijo, lo que fue celebrado con algarabía por los presentes.

Comenzó su discurso describiendo un panorama de cómo encontró Cuernavaca a su llegada:

“Hace tres años recibimos un Ayuntamiento carente de recursos económicos, sin orden, sin rumbo, falto de interés por resolver las necesidades apremiantes de la sociedad. La deuda bancaria, judicial y administrativa ahogaba al municipio. Las demandas laborales generadas por despidos injustificados, acarreaban laudos y sentencias impagables; los juicios civiles y mercantiles también provocaron caos financieros y generaron apercibimientos de destitución de todo este Cabildo en caso de incumplimiento de pagos”.

Recordó que la falta de pagos llevó al extremo de que las personas contribuyentes se abstuvieron de cumplir sus obligaciones porque pensaban que sus recursos serían desviados o no serían aplicados con honestidad.

Bajo el lema “Ciudad que renace”, su gobierno estableció varias metas: lograr finanzas sanas, adquisición de obras y servicios transparentes y sin contratar deuda, pago puntual y entrega de equipo a la base trabajadora, disminuir al máximo la deuda pública, cero aviadores, invertir el 40% del impuesto predial recaudado en la región catastral que lo genera, llevar más y mejores servicios a la población.

No lo mencionó, pero todo lo anterior hizo que los cuernavacenses le refrendaran su apoyo en las urnas en junio de este año, lo que tuvo como consecuencia que en enero inicie su segundo periodo de tres años más, con un nuevo Cabildo.

En general fue un evento multitudinario sin llegar a colosal porque no quiso hacer uso del acarreo. Los únicos acarreados fueron los diez que estuvieron gritando todo el tiempo, y que terminado el evento se fueron a la plaza de armas, donde ya los estaba esperando la señora Amelia para recoger las cartulinas y pagarles.

HASTA MAÑANA.

Miércoles, 11 Diciembre 2024 04:11

COORDINACIÓN

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Desde el estado de Guerrero, en el marco de la 50° Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, hizo un llamado especial a los gobernadores de todas las entidades del país para atender diariamente el Gabinete de Seguridad.

De manera clara, la mandataria federal les dijo que para que funcione la estrategia de seguridad nacional es muy importante la coordinación, y para ello es necesario que los gobernadores se involucren en el tema.

Las palabras de la titular del Ejecutivo federal deben acompañar la gestión de todos los gobernadores, pues la inseguridad es –actualmente- el tema que más preocupa a la mayoría de los mexicanos y, por consiguiente, quienes mejores resultados logren en ese rubro habrán de salir muy bien posicionados.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

*Se busca evitar riesgos o incidentes durante el paso de las caravanas*

La Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) dio a conocer que se mantiene atenta al paso de las peregrinaciones e hizo un llamado a la población a adoptar medidas de prevención ante el paso de las caravanas, que se dirigen a la Ciudad de México, Estado de México, Guerrero o Puebla.

Asimismo, la dependencia estatal detalló que es importante que los participantes, en estas actividades, se mantengan visibles en las vialidades, utilizando chalecos o bandas con reflejante, y siempre contar con vehículos guía que den aviso a otros conductores sobre su presencia.

También pidió a los peregrinos no detenerse en puntos de poca visibilidad para otros automovilistas, ya que esto puede ocasionar accidentes; además, al estacionarse en algún lugar, deben colocar señalización preventiva a una distancia adecuada y revisar las condiciones mecánicas de los vehículos en los que se desplazan.

La CEPCM informó que no se recomienda permitir que niñas y niños o adultos mayores trasladen símbolos religiosos, tampoco realizar actividades físicas desgastantes que puedan originar lesiones.

Finalmente, la dependencia estatal mencionó que trabaja de manera coordinada con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y los 36 municipios; puso a disposición el número telefónico (777)100-0515, que opera las 24 horas del día para el reporte de cualquier emergencia.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

*Federación, estado y municipios, para garantizar paz, seguridad y justicia al pueblo de Morelos*

La gobernadora Margarita González Saravia y la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo coincidieron en la importancia de trabajar en coordinación, federación, estado y municipios, para garantizar paz, seguridad y justicia al pueblo de Morelos.

"Me dio mucho gusto saludar a la presidenta @Claudiashein en la 50⁰ Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública. Coincidimos en la importancia de garantizar la paz, la seguridad y la justicia en el estado de Morelos", anotó la mandataria estatal en sus redes sociales.

Asimismo González Saravia apuntó que "trabajaremos juntas para la construcción de paz y con la coordinación de los 3 niveles de gobierno estoy segura que tendremos muy buenos resultados".

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

El presidente municipal de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, resaltó que durante estos casi tres años al frente del ayuntamiento capitalino realizó cuatro veces más obras que la administración anterior, redujo la deuda e incrementó la recaudación sin aumentar impuestos.

Durante su tercer informe de gobierno, el edil dijo que se concretaron cinco actos fundamentales que permitirán a la siguiente administración mejores condiciones para consolidar el desarrollo de la capital morelense.

Mencionó que recibió una administración carente de recursos públicos y, a pesar de ello, logró reducir la deuda de mil 46 millones de pesos a 224 millones de pesos; el alcalde también anotó que se pagó la deuda bancaria, pasando de 222 millones de pesos e incrementó la recaudación sin aumentar impuestos.

Urióstegui Salgado destacó que se logró una inversión récord en obras e invertió casi 600 millones de pesos en éstas, mientras que la administración anterior sólo invirtió 174 millones de pesos.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

La escuela Primaria Federal "General Lázaro Cárdenas", ubicada en la delegación de Acatlipa, fue el escenario para la presentación y clausura de la obra teatral "El lobo no está", en un evento organizado por el Ayuntamiento de Temixco, a través de la Instancia de la Mujer, presidida por Lourdes López Catalán, y el Instituto de la Mujer para el estado de Morelos.

La regidora Patricia Toledo Navarro estuvo presente en la actividad.

Durante el mes de noviembre, la obra recorrió diversas escuelas del municipio, ofreciendo al menos 30 presentaciones en primarias públicas y privadas.

El objetivo principal fue transmitir un mensaje preventivo sobre el abuso sexual infantil, fomentar la reducción de la violencia y garantizar un entorno seguro para las niñas y niños de Temixco.

La actual administración subraya que la prevención del abuso sexual infantil es una responsabilidad compartida, que requiere un enfoque integral y políticas públicas efectivas.

Asimismo, destaca la importancia de la colaboración comunitaria, la educación y la conciencia social para erradicar esta problemática.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El uso de aceites para desmaquillar las pestañas puede parecer una opción práctica debido a su capacidad para disolver rápidamente maquillajes a prueba de agua, como el rimel o el delineador. Sin embargo, este tipo de productos no siempre es lo más adecuado para la delicada zona ocular.

El aceite puede ser demasiado denso y pesado, lo que puede afectar la salud de las pestañas a largo plazo. El contacto frecuente con aceites puede debilitar las pestañas, reduciendo su elasticidad y causando caída prematura. Además, el área de los ojos es especialmente sensible, y la piel que rodea las pestañas es más fina que en otras zonas del rostro. Esto aumenta el riesgo de irritación, infecciones e inflamación si el aceite entra en contacto con los ojos.

Otro problema es que los aceites no siempre se eliminan completamente. Los restos de aceite que quedan sobre las pestañas pueden atraer polvo y suciedad, lo que podría obstruir los folículos pilosos y dificultar el crecimiento de las pestañas. También podrían interferir con la eficacia de otros productos cosméticos o tratamientos para los ojos.

Para evitar estos problemas, es recomendable optar por desmaquillantes diseñados específicamente para la zona ocular. Los desmaquillantes bifásicos, por ejemplo, combinan una base acuosa y oleosa, lo que permite remover eficazmente tanto maquillajes a base de agua como a base de aceite sin dañar las pestañas. Otras alternativas como geles o cremas de limpieza ocular también son opciones más suaves y efectivas, protegiendo la salud de las pestañas y la piel circundante.

Al elegir productos especializados para desmaquillar los ojos, aseguras una limpieza más segura y completa, evitando daños a las pestañas, la piel sensible de los ojos y reduciendo el riesgo de irritaciones e infecciones.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

No habrá afectación en la economía de los ciudadanos, asegura Comisión de Hacienda.

En medio de protestas ciudadanas, los legisladores locales aprobaron 32 de las 36 leyes de ingresos municipales para el ejercicio fiscal 2025.
Aunque el Pleno del Congreso del estado omitió informar sobre el contenido de las leyes fiscales de los municipios, la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta Pública informó que lo aprobado no tendría impacto ciudadano.


Lo anterior, mientras un grupo de ciudadanos protestó ante la sede legislativa por un posible aumento en el impuesto predial en todas las leyes de ingresos, "para obra pública".
Los integrantes de la Asociación Cívica "Gustavo Salgado Delgado" dijeron que revisarán el contenido de las leyes de ingresos aprobadas y amagaron con protestas de detectar aumentos en conceptos de derechos e impuestos municipales.


Las leyes de ingresos municipales aprobadas fueron las de los municipios de Axochiapan, Ayala, Amacuzac, Atlatlahucan, Coatetelco, Coatlán del Río, Cuautla, Cuernavaca, Emiliano Zapata , Hueyapan, Huitzilac, Jiutepec, Jojutla, Jonacatepec, Mazatepec, Miacatlán, Ocuituco, Puente de Ixtla, Temixco, Temoac, Tepoztlán, Tetecala, Tlalnepantla, Tlaltizapán, Tlaquiltenango, Tlayacapan, Totolapan, Xoxocotla, Yautepec, Yecapixtla, Zacatepec y Zacualpan de Amilpas.
Los municipios que no contarán con una ley vigente y tendrán que apegarse a la de 2024 son Tepalcingo, Xochitepec, Jantetelco y Tetela del Volcán.

Modificado el Miércoles, 11 Diciembre 2024 06:35
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El cantante Rubén Albarrán, vocalista de Café Tacvba, rechazó rotundamente las acusaciones de ser deudor alimentario hacia su hija de dos años, fruto de su relación con Andrea Medina, sobrina de la actriz y activista Ofelia Medina. A través de un comunicado, Albarrán afirmó que las imputaciones son "dolosas e infundadas" y presentó documentación oficial para respaldar su cumplimiento con las responsabilidades parentales.

En su mensaje, el intérprete aseguró que nunca ha negado a su hija ni ocultado su matrimonio con la madre de la menor. “Es falso que en momento alguno hubiera desconocido a mi hija u ocultado el contrato matrimonial que llevé a cabo con la madre de la bebé. Existen registros públicos de ambos actos a los que cualquier interesado puede acceder”, señaló.

Atención y apoyo desde el embarazo

Albarrán detalló que desde la gestación de su hija ha procurado el bienestar tanto de la menor como de su madre, brindándoles apoyo económico y personal. “He atendido todas las circunstancias necesarias para garantizar la salud de ambas, proporcionando el cariño y cuidado que mi hija requiere acorde a su edad”, explicó.

A pesar de la falta de comunicación con su expareja, el artista enfatizó que ha cumplido con sus responsabilidades ante las autoridades judiciales, consignando mensualmente billetes de depósito que acreditan sus aportaciones.

Llamado al respeto de la privacidad de la menor

El vocalista subrayó la importancia de proteger la privacidad de su hija, afirmando que su prioridad ha sido evitar cualquier afectación en el desarrollo de la menor. “Es difícil guardar silencio ante este tipo de imputaciones, pero siempre he procurado que cualquier controversia pública no comprometa el correcto desarrollo de mi hija, quien es completamente ajena a esta situación”, declaró.

Confianza en la resolución legal

Albarrán concluyó su comunicado expresando confianza en que el proceso legal en curso definirá las obligaciones alimentarias correspondientes, reafirmando su disposición a cumplir con lo establecido por la ley. Asimismo, agradeció el apoyo recibido por parte de sus seguidores y allegados en medio de la polémica.

Publish modules to the "offcanvas" position.